Moto Guzzi V7 II Scrambler

Otra cafetera italiana.
Mamma mia, a 10.000 euros la broma, pero no es una Montesa?, una Bultaco?
Esta moto ya la inventaron los Hipsters de los setenta!
A ver si Piaggio consigue colocarle la marca Guzzi a algún inversor despistado y dejamos de sufrir tanta soplagaitez con ruedas.
Llantas de radios, como una auténtica moto de campo, que no vas a meter por el campo porque no tiene pico de pato y porque cualquier Suzuki Big de 20 años tira más y mejor por 1.000 pavos.
Sillin setentero, para que lo puedas cambiar por otro, aún más ridículo.
Y un buen silenciador arriba del todo para no poner maletas, porque tampoco sirve para viajar.
Entonces para qué sirve? Sirve para molar, como los floreros y los gatos de escayola. Echo de menos a McEwan posando.
Mejor guarde Ud. su dinero y compre tres Africa Twins de las de antes.
 
Sí, solo tiene sentido estéticamente. Y a ese precio es menos bonita.

La veo para coleccionistas y para los que tienen una moto para cada día de la semana.

La V7 normal es bonita pero la veo un poco corta de todo.
 
Preciosas todas las V-7, me gustaría tuviera unos caballitos más.

Estoy deacuerdo es preciosa y 48 son pocos a la hora de acelerar aunque no tenga un peso excesivo, la V7 esta en 180, aunque con los bultos sobre el asiento, ademas una alforja por el escape y si hace falta la sobredeposito, se puede viajar todo lo que se quiera como hemos hecho muchos tantas veces
 
Estoy deacuerdo es preciosa y 48 son pocos a la hora de acelerar aunque no tenga un peso excesivo, la V7 esta en 180, aunque con los bultos sobre el asiento, ademas una alforja por el escape y si hace falta la sobredeposito, se puede viajar todo lo que se quiera como hemos hecho muchos tantas veces
Unos 65-68 CV, estarían bien.
En el Salón de la moto de BCN, me subí en la Racer, que bonita.
 
según leo en algún post alguno no sabe para que valen o que según su criterio todo son defectos, pues yo por que no me sobra pero si pudiera la tendría en mi garaje , también una LT es un armario , y tengo una ja ja .
para mi son muy bonitas y antes viajábamos sin maletas o con lo puesto y ese es el mismo concepto , a mi me gustan todas.

un saludo
 
Unos 65-68 CV, estarían bien.
En el Salón de la moto de BCN, me subí en la Racer, que bonita.

Pues si unos 70, 10 mas que la mia para ganar algo de aceleracion, por capricho, realmente a mi falta no me hacen, nunca me he quedado corta ni cargada y pesa mas que la Guzzi, con unos 70 la Guzzi iria mas que bien :cheesy: aunque debe ser complicado sacarle 20 mas a ese motor sin comprometer fiabilidad, ni complicarlo

Demasiado brillante para mi la Racer para diario :D, elejiria la negro mate :cool2:
 
Otra moto bonita de capricho para tener como 2 moto. Como única no me convence: Falta potencia, ciclo etc y lo más importante aquí donde vivo poco o nulo servicio postventa y técnico...

Hace un par de años leyendo en foros de Guzzi los propietarios de V7 estaban que trinaban. Por lo visto hay un problema electrónico que provoca fallos en cilindro izquierdo y aquí los concesionarios ni saben actuar ni dan soluciones...mi suegro dice que ni motos italianas ni inglesas. El sólo Alemán jajajajaja que mala es la fama adquirida. Un san Benito difícil de quitar...
 
Otra moto bonita de capricho para tener como 2 moto. Como única no me convence: Falta potencia, ciclo etc y lo más importante aquí donde vivo poco o nulo servicio postventa y técnico...

Hace un par de años leyendo en foros de Guzzi los propietarios de V7 estaban que trinaban. Por lo visto hay un problema electrónico que provoca fallos en cilindro izquierdo y aquí los concesionarios ni saben actuar ni dan soluciones...mi suegro dice que ni motos italianas ni inglesas. El sólo Alemán jajajajaja que mala es la fama adquirida. Un san Benito difícil de quitar...


ya te digo
http://www.bmwmotos.com/foro/mensaj...mala-leche-motos-con-mas-de-200-000-km-5.html
 
Si al hablar de una V7, aparece el término "potencia", es que no es nuestra moto...
¿Alguien habla de cuan potente es una Sporster, por ejemplo? Pues aquí pasa algo parecido.
~
 
Con dos discos delante, escapes a cada lado y a 8500, igual me la echaba a las costillas
 
Si al hablar de una V7, aparece el término "potencia", es que no es nuestra moto...
¿Alguien habla de cuan potente es una Sporster, por ejemplo? Pues aquí pasa algo parecido.
~

Siempre defiendo que una moto no necesita mucha potencia pero es que una Guzzi a diferencia de una Sportster invita a una conduccion mas alegre y para eso 48 parecen me pocos, solo unos 20 o 15 mas serian suficientes para mi.
 
Me pasa como con la Bonneville.

Echo de menos doble disco, una horquilla en condiciones, suspensión trasera decente y en esta sí, un poco más de potencia. Con 65 CV sería perfecta.

Me sobra totalmente el control de tracción (para mí es un defecto en una moto tan sencilla), y el cardan me es indiferente, siempre que sea fiable y dure lo que la moto.

En fin, es el cuento de las neoclásicas, pero a un precio más asequible en el caso de la Stone, que está de oferta a 7.500 €. la Scrambler me parece cara.
 
moto-guzzi-v-75-06.jpg
Este modelo data del 84-85 si la memoria no me falla, se vendieron pocas, pero la mecanica llevaba 4 valvulas por cilindro y daba unos 60 cv y unos 190 de velocidad maxima,de hecho tenia o debo tener el número de Motociclismo donde habia una prueba comparativa con la K-75.Fue la época de la Lemans !000, la v-65 Lario y la 850-T-5 todas con llanta delantera de 16 pulgadas.
Todo esto me ha venido a la memoria a proposito de la potencia "justa" de la última hornada de V-750.Por cierto,tengo amigos que en su dia tuvieron V-50 y V-65 y eran robustas de coj.nes,las mecanicas de las recientes V-750 de seguro que admitirian algunos cvs más sin problemas.
 
Última edición:
La verdad que me gustan todas las motos. Lo malo que sólo puedo tener 1. Por eso esta Guzzi no la tendría. Por un poco más de dinero hay motos más "equilibradas" y la lógica y razón hacen que desestime su compra. Pero vamos que todas me gustan y tienen su encanto y que tengan poca potencia no es insalvable . Hasta me gusta la Royald enfield continental GT que tiene creó sólo 30cv.

La moto es una gozada. Cuando me voy con ella al trabajo hasta voy de mejor humor. Si voy en coche voy de mala leche al trabajo. Ver amanecer en la moto es impresionante.

dqLoEm.jpg
 
Opino igual.

Desde mi punto de vista, no hay malas motos. Hay motos caras. Pocas motos me parece feas o malas si se venden al precio que considero justo. Para mí, es un factor fundamental lo que te piden por ella.

En el caso de las neoclásicas como esta V7, la Bonneville, la Sportster, el problema principal para mí es la horquilla. Yo podría cambiar el asiento, los amortiguadores traseros, la pinza delantera por una de 4 pistones de mejor calidad... pero cambiar la horquilla es ya una reforma de importancia que requiere tocar el chasis y encontrar una rueda delantera compatible, además del coste que se dispara. Eso me frena con las neoclásicas, porque todas pecan de lo mismo.

Todavía estoy esperando un fabricante de neoclásicas que no monte horquillas de juguete y tenga el detalle de poner dos discos delante. No cuesta mucho una horquilla convencional de 43 mm o una invertida con regulación. Harley este año ha equipado la Sportster Forty Eight con una horquilla de 49 mm, pero solo ese modelo de Sportster y a un precio importante. Para mí, es un mínimo en motos de más de 200 Kg y que superan los 160 Km/h. No creo que sea pedir la luna.

La Yamaha XJR, la Honda CB1100EX e incluso la Nine T (aunque su horquilla no se regula) van por ese camino, más o menos. A día de hoy, son de las pocas neos que miraría, y mira que el concepto es el mío. Motos naked clásicas, sencillas, robustas y con cierta polivalencia (aunque la nueva XJR se cae de la polivalencia, no así la antigua, y la Nine T también).
 
Opino igual.

Desde mi punto de vista, no hay malas motos. Hay motos caras. Pocas motos me parece feas o malas si se venden al precio que considero justo. Para mí, es un factor fundamental lo que te piden por ella.

En el caso de las neoclásicas como esta V7, la Bonneville, la Sportster, el problema principal para mí es la horquilla. Yo podría cambiar el asiento, los amortiguadores traseros, la pinza delantera por una de 4 pistones de mejor calidad... pero cambiar la horquilla es ya una reforma de importancia que requiere tocar el chasis y encontrar una rueda delantera compatible, además del coste que se dispara. Eso me frena con las neoclásicas, porque todas pecan de lo mismo.

Todavía estoy esperando un fabricante de neoclásicas que no monte horquillas de juguete y tenga el detalle de poner dos discos delante. No cuesta mucho una horquilla convencional de 43 mm o una invertida con regulación. Harley este año ha equipado la Sportster Forty Eight con una horquilla de 49 mm, pero solo ese modelo de Sportster y a un precio importante. Para mí, es un mínimo en motos de más de 200 Kg y que superan los 160 Km/h. No creo que sea pedir la luna.

La Yamaha XJR, la Honda CB1100EX e incluso la Nine T (aunque su horquilla no se regula) van por ese camino, más o menos. A día de hoy, son de las pocas neos que miraría, y mira que el concepto es el mío. Motos naked clásicas, sencillas, robustas y con cierta polivalencia (aunque la nueva XJR se cae de la polivalencia, no así la antigua, y la Nine T también).

Tu quieres una GT1000...

Una pena ya no las fabrique Ducati. Para mi es ideal. Aunque era de precio elevado como Ninety.

front_quarter.jpg
 
Aunque el desmo a priori no me entusiasma, considero efectivamente la GT1000 como la neo casi ideal. No creo que fuera más cara que la Nine T, y la veo algo más polivalente, y desde luego con un ciclo mejor.

Hay muy pocas de segunda mano y caras, y el motor desmodrónico antiguo no me seduce, tendría que probarla.

Pero bella lo es un rato, y las pruebas que he leido dejan su parte ciclo en las alturas. Era ligera (185 Kg), con horquilla de 43 mm invertida, frenos Brembo, suspensiones decentes... 15 litros de depósito un pelo escasos, pero no se puede tener todo.

Una V7 con esa parte ciclo a 11.000 € sería una tentación.
 
Monta el desmodue 1000ds (doble bujía) y embrague en aceite ( no seco). 90cv y una rueda trasera de 180mm...los más quisquillosos se quejaban de neumáticos con cámara...

Esta no la pude comprar en su momento y me fastidio no poder comprarla. Si lo hubiera conseguido ya nunca más habria pensado en cambiar de moto. Sería mi última moto de mi vida.

Estoy esperando a ver esa nueva Bonneville street tracker. Es lo más parecido a esta GT 1000 y esta vez no quiero se me escape. A ver el precio final.

Saludos.
 
La GT1000, al menos la que he tenido el placer de llevar, a mi entender es demasiado sport para un concepto de estos parámetros.
Y no lo digo por CVs, más bien por sensaciones transmitidas.
A mi una Boni carburada con suspensiones si me haría soltar pasta :-)
 
Las suspensiones originales de una moto no son capaces de cumplir si no sobrepasamos los mites legales?, yo creo que si y sobradamente, solo les exijo eso, que me puedan llevar bien hasta lo que marca la ley, que si sobrepasamos la ley se quedan cortas no es problema de suspensiones, el problema es que sobrepasamos la ley, yo la sobrepaso pero lo que puedo adaptandome a lo que tengo, no me puedo quejar si lo que quiero es sobrepasar la ley y flojean, si no van bien por encima de la ley so!o es cuestion de reducir el ritmo.
 
La GT1000, al menos la que he tenido el placer de llevar, a mi entender es demasiado sport para un concepto de estos parámetros.
Y no lo digo por CVs, más bien por sensaciones transmitidas.
A mi una Boni carburada con suspensiones si me haría soltar pasta :-)

Puede que fuera una sport monoposto. Hubieron varias versiones de sport-classics. La GT era la más cómoda, con posibilidad de maletas, parabrisas etc...

Las otras con semimanillares si eran más radicales. Embrague en seco etc.

Es como la Bonnies ... Esta la Thruxton más incómoda y luego las otras.

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Ducati_SportClassic
 
Mi mejor amigo tiene la Sportclassic semicarenada que compro en su dia por 12000 euros nueva. Lo curioso es que no se vendieron muchas. Y raro es el día que no baja del despacho y tiene una oferta de compra. Visto con mis ojos. Modas que dice él.
Por cierto lleva un buen porrón de kms y ni una pega. La usa para trabajar, los findes para salir y en verano para viajar con unas alforjas y la mujer (que por cierto dice que va mucho mas comoda que en la monster)
 
Lo tetra no me va. Tampoco la altura del asiento (xjr)...ni la relación peso/potencia honda??? , son 240kg/90cv ???

La BMW es la que me gusta. Pegas sillín incómodo y que me falta toque la lotería jajajahajah
 
Última edición:
Este Póst me recuerda a lo de la zorra y las uvas......a quien no le gustaría tener una cosa de estas en su casa ? anda que se le iban a buscar fallos.

Grupo.jpg

taller-herramientas-garaje-imprescindbles-211210.jpg
Garaje_motos.jpg
 
Lo tetra no me va. Tampoco la altura del asiento (xjr)...ni la relación peso/potencia honda??? , son 240kg/90cv ???

La BMW es la que me gusta. Pegas sillín incómodo y que me falta toque la lotería jajajahajah
Hola, a que te refieres, con la altura del asiento (XJR).
Gracias.
 
Me pilla alta y con lo que pesa no me veo cómodo en maniobras en parado. Cada vez que olvido aparcar "bien" porque hay cuesta y no puedo dar marcha atrás de puntillas es una puñeta...toca bajarse de la moto y empujar jajajajajajaj. Que vergüenza me da jajajajaja
 
Pues yo, descarto la XJR 15' por autonomía. 14,5 litros son menos de 200 Km a poco que vayas ligero.

Descarto la Nine T por precio y por poca polivalencia: no hay donde llevar nada y ese asiento tipo tabla la condena a moto de paseo, cuando podría ser mucho más.

Me quedo con la Honda por polivalencia y por capacidades decentes en todas las facetas. Quizás le mejoraría la suspensión. Viene a ser una Bonneville mejorada.

Las tres son bonitas, quizás la más espectacular es la Nine, pero la he visto en real y no me caba de convencer, muy pequeña y concentrada.

Desde luego, las tres están un escalón por encima de la V7.
 
Me pilla alta y con lo que pesa no me veo cómodo en maniobras en parado. Cada vez que olvido aparcar "bien" porque hay cuesta y no puedo dar marcha atrás de puntillas es una puñeta...toca bajarse de la moto y empujar jajajajajajaj. Que vergüenza me da jajajajaja
Je..je.pensaba que era un problema de la moto.
Es una posible futurible, para mí no hacer 200km seguidos, (Oveja negra) no es un problema, me tengo que parar cada hora.
Gracias.
 
Si la autonomía no es problema, la Yamaha es la más equilibrada de todas (incluyendo el precio en el equilibrio).

El reportaje tiene algún error como poner la CB con motor de refrigeración líquida, es aire y aceite, como las otras dos.

Tampoco coincido en el enfoque que da de que estas motos son para esnobs que quieren distinguirse de la masa. Más bien diría que son para gente cansada de los insectos, los automóviles de dos ruedas, las cajas negras y la informática. Creo que cada vez somos más, conforme el colectivo motero aumenta su edad. Ya no se incorporan tantos jóvenes al mundo de la moto porque pasan directamente al coche con 18 años.

Me sorprenden un poco las pocas prestaciones de la Honda, que sin duda es la menos deportiva (mirad los tiempos en la tabla y la velocidad punta). Pero creo que yo tendría suficiente tocando las suspensiones y teniendo en cuenta su mayor utilidad. Contento con mi XJR 2010 porque me da el punto deportivo que le falta a la Honda con la misma polivalencia.
 
Si la autonomía no es problema, la Yamaha es la más equilibrada de todas (incluyendo el precio en el equilibrio).

El reportaje tiene algún error como poner la CB con motor de refrigeración líquida, es aire y aceite, como las otras dos.

Tampoco coincido en el enfoque que da de que estas motos son para esnobs que quieren distinguirse de la masa. Más bien diría que son para gente cansada de los insectos, los automóviles de dos ruedas, las cajas negras y la informática. Creo que cada vez somos más, conforme el colectivo motero aumenta su edad. Ya no se incorporan tantos jóvenes al mundo de la moto porque pasan directamente al coche con 18 años.

Me sorprenden un poco las pocas prestaciones de la Honda, que sin duda es la menos deportiva (mirad los tiempos en la tabla y la velocidad punta). Pero creo que yo tendría suficiente tocando las suspensiones y teniendo en cuenta su mayor utilidad. Contento con mi XJR 2010 porque me da el punto deportivo que le falta a la Honda con la misma polivalencia.

No dudó que estas motos tengan como futuros propietarios a Snobs. Me da igual. Yo se porque la quiero y no es para suplir carencias.

Sólo el tiempo pone a cada uno en su sitio...el Snob es efímero y cambiará a la moto de moda. Yo seguiré de por vida con la misma

Dentro de 20 años yo tendré la misma neoclásica...que será clásica jajajaj. Ya no será de Snob esa moto...serán otras
 
El otro dia leia un articulo que decia que cada vez menos jovenes se sacan el carnet y se compran vehiculo, no solo por la situacion economica actual tambien y sobre todo porque los jovenes ya no tienen la inquietud por el vehiculo propio, prefieren evitar todos los gastos y preocupaciones que ellos supone y usar transporte publico sin ataduras.

Yo si creo que hay mucho snobismo por las clasicas, de hecho hay quienes solo las consideran como segundo vehiculo y no para utilizar en serio para todo, cuando pueden llevarnos a cualquier sitio, si no pretendemos que respondan como una actual, antes lo hacian y ahora igual, son epocas, pasaran y quedaremos los que estabamos.

Una Neo porque no se quiere electronica?, si ya llevan demasiada, solo tienen fachada, sin electronica una Clasica sin Neo pero se ha creido mucha leyenda negra sobre ellas.
 
Última edición:
Sí, los jóvenes de ahora tienen menos problemas de movilidad. Los transportes públicos han mejorado, y también es cierto que los padres los llevamos y los traemos más que nuestros padres podían hacerlo con nosotros. La moto ya no es tanto aquel paso brutal de libertad e independencia. Ahora ya van directamente al coche.

Por eso yo creo que la edad media del motero aumenta lentamente. Y de ahí el auge de las neoclásicas.

Las clásicas creo que son otra guerra distinta. Tienen otra utilidad, otra escala de valores y otro tipo de motero. Yo no las mezclo con las neoclásicas, me parecen mundos diferentes con diferentes motivaciones. Creo que en ese mundo sí que hay mucho más formalismo y purismo. Imagino que también esnobismo.

A mí me gustan las neoclásicas porque me gusta ir en moto y me gusta la filosofía de las motos de la segunda mitad del siglo pasado. Creo que si la moto va de libertad, de independencia, de autosuficiencia, de movilidad, la máquina ideal se sitúa en aquellos años y en aquella forma de construir motos.

Ahora me sobra tamaño, me sobran gadgets, me sobra software, incluso me sobra potencia. El topicazo de "menos es más" me encaja perfectamente con las motos actuales.

Sí, ya lo sé, soy un pobre diablo.:D
 
Última edición:
Sí, los jóvenes de ahora tienen menos problemas de movilidad. Los transportes públicos han mejorado, y también es cierto que los padres los llevamos y los traemos más que nuestros padres podían hacerlo con nosotros. La moto ya no es tanto aquel paso brutal de libertad e independencia. Ahora ya van directamente al coche.

Por eso yo creo que la edad media del motero aumenta lentamente. Y de ahí el auge de las neoclásicas.

Las clásicas creo que son otra guerra distinta. Tienen otra utilidad, otra escala de valores y otro tipo de motero. Yo no las mezclo con las neoclásicas, me parecen mundos diferentes con diferentes motivaciones. Creo que en ese mundo sí que hay mucho más formalismo y purismo. Imagino que también esnobismo.

A mí me gustan las neoclásicas porque me gusta ir en moto y me gusta la filosofía de las motos de la segunda mitad del siglo pasado. Creo que si la moto va de libertad, de independencia, de autosuficiencia, de movilidad, la máquina ideal se sitúa en aquellos años y en aquella forma de construir motos.

Ahora me sobra tamaño, me sobran gadgets, me sobra software, incluso me sobra potencia. El topicazo de "menos es más" me encaja perfectamente con las motos actuales.

Sí, ya lo sé, soy un pobre diablo.:D

Lo de que las Clasicas tengan otra utilidad es algo equivocado, el snobismo lo veo entre gente que busca una moderna con la imagen de las Clasicas

Las motos de la segunda mitad del siglo pasado no llevaban inyeccion ni ABS
 
Última edición:
Buenas:

Pues a mi me gusta mucho, la veo bastante atractiva y llamadme raro pero hay dos cosas que me gustan de una moto, aparte de conducirla claro está y es la exclusividad y admirarlas.

Es cierto que el mercado se está moviendo en esta línea, todo lleno de tíos barbudos con casco de época y moto de estas pero como dice Solitaria, todo pasará y los que tenemos la fortuna de contar con una clásica de verdad y exclusiva seguiremos igual antes, durante y después de la moda.

Saludos.
 
Atrás
Arriba