Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Preciosas todas las V-7, me gustaría tuviera unos caballitos más.
Unos 65-68 CV, estarían bien.Estoy deacuerdo es preciosa y 48 son pocos a la hora de acelerar aunque no tenga un peso excesivo, la V7 esta en 180, aunque con los bultos sobre el asiento, ademas una alforja por el escape y si hace falta la sobredeposito, se puede viajar todo lo que se quiera como hemos hecho muchos tantas veces
Unos 65-68 CV, estarían bien.
En el Salón de la moto de BCN, me subí en la Racer, que bonita.
Otra moto bonita de capricho para tener como 2 moto. Como única no me convence: Falta potencia, ciclo etc y lo más importante aquí donde vivo poco o nulo servicio postventa y técnico...
Hace un par de años leyendo en foros de Guzzi los propietarios de V7 estaban que trinaban. Por lo visto hay un problema electrónico que provoca fallos en cilindro izquierdo y aquí los concesionarios ni saben actuar ni dan soluciones...mi suegro dice que ni motos italianas ni inglesas. El sólo Alemán jajajajaja que mala es la fama adquirida. Un san Benito difícil de quitar...
Si al hablar de una V7, aparece el término "potencia", es que no es nuestra moto...
¿Alguien habla de cuan potente es una Sporster, por ejemplo? Pues aquí pasa algo parecido.
~
Opino igual.
Desde mi punto de vista, no hay malas motos. Hay motos caras. Pocas motos me parece feas o malas si se venden al precio que considero justo. Para mí, es un factor fundamental lo que te piden por ella.
En el caso de las neoclásicas como esta V7, la Bonneville, la Sportster, el problema principal para mí es la horquilla. Yo podría cambiar el asiento, los amortiguadores traseros, la pinza delantera por una de 4 pistones de mejor calidad... pero cambiar la horquilla es ya una reforma de importancia que requiere tocar el chasis y encontrar una rueda delantera compatible, además del coste que se dispara. Eso me frena con las neoclásicas, porque todas pecan de lo mismo.
Todavía estoy esperando un fabricante de neoclásicas que no monte horquillas de juguete y tenga el detalle de poner dos discos delante. No cuesta mucho una horquilla convencional de 43 mm o una invertida con regulación. Harley este año ha equipado la Sportster Forty Eight con una horquilla de 49 mm, pero solo ese modelo de Sportster y a un precio importante. Para mí, es un mínimo en motos de más de 200 Kg y que superan los 160 Km/h. No creo que sea pedir la luna.
La Yamaha XJR, la Honda CB1100EX e incluso la Nine T (aunque su horquilla no se regula) van por ese camino, más o menos. A día de hoy, son de las pocas neos que miraría, y mira que el concepto es el mío. Motos naked clásicas, sencillas, robustas y con cierta polivalencia (aunque la nueva XJR se cae de la polivalencia, no así la antigua, y la Nine T también).
La GT1000, al menos la que he tenido el placer de llevar, a mi entender es demasiado sport para un concepto de estos parámetros.
Y no lo digo por CVs, más bien por sensaciones transmitidas.
A mi una Boni carburada con suspensiones si me haría soltar pasta![]()
Hola, a que te refieres, con la altura del asiento (XJR).Lo tetra no me va. Tampoco la altura del asiento (xjr)...ni la relación peso/potencia honda??? , son 240kg/90cv ???
La BMW es la que me gusta. Pegas sillín incómodo y que me falta toque la lotería jajajahajah
Este Póst me recuerda a lo de la zorra y las uvas......a quien no le gustaría tener una cosa de estas en su casa ? anda que se le iban a buscar fallos.
![]()
![]()
![]()
Je..je.pensaba que era un problema de la moto.Me pilla alta y con lo que pesa no me veo cómodo en maniobras en parado. Cada vez que olvido aparcar "bien" porque hay cuesta y no puedo dar marcha atrás de puntillas es una puñeta...toca bajarse de la moto y empujar jajajajajajaj. Que vergüenza me da jajajajaja
Pillin , que bien te lo montas
Si la autonomía no es problema, la Yamaha es la más equilibrada de todas (incluyendo el precio en el equilibrio).
El reportaje tiene algún error como poner la CB con motor de refrigeración líquida, es aire y aceite, como las otras dos.
Tampoco coincido en el enfoque que da de que estas motos son para esnobs que quieren distinguirse de la masa. Más bien diría que son para gente cansada de los insectos, los automóviles de dos ruedas, las cajas negras y la informática. Creo que cada vez somos más, conforme el colectivo motero aumenta su edad. Ya no se incorporan tantos jóvenes al mundo de la moto porque pasan directamente al coche con 18 años.
Me sorprenden un poco las pocas prestaciones de la Honda, que sin duda es la menos deportiva (mirad los tiempos en la tabla y la velocidad punta). Pero creo que yo tendría suficiente tocando las suspensiones y teniendo en cuenta su mayor utilidad. Contento con mi XJR 2010 porque me da el punto deportivo que le falta a la Honda con la misma polivalencia.
Puede que fuera una sport monoposto. Hubieron varias versiones de sport-classics. La GT era la más cómoda, con posibilidad de maletas, parabrisas etc...
Las otras con semimanillares si eran más radicales. Embrague en seco etc.
Es como la Bonnies ... Esta la Thruxton más incómoda y luego las otras.
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Ducati_SportClassic
Sí, los jóvenes de ahora tienen menos problemas de movilidad. Los transportes públicos han mejorado, y también es cierto que los padres los llevamos y los traemos más que nuestros padres podían hacerlo con nosotros. La moto ya no es tanto aquel paso brutal de libertad e independencia. Ahora ya van directamente al coche.
Por eso yo creo que la edad media del motero aumenta lentamente. Y de ahí el auge de las neoclásicas.
Las clásicas creo que son otra guerra distinta. Tienen otra utilidad, otra escala de valores y otro tipo de motero. Yo no las mezclo con las neoclásicas, me parecen mundos diferentes con diferentes motivaciones. Creo que en ese mundo sí que hay mucho más formalismo y purismo. Imagino que también esnobismo.
A mí me gustan las neoclásicas porque me gusta ir en moto y me gusta la filosofía de las motos de la segunda mitad del siglo pasado. Creo que si la moto va de libertad, de independencia, de autosuficiencia, de movilidad, la máquina ideal se sitúa en aquellos años y en aquella forma de construir motos.
Ahora me sobra tamaño, me sobran gadgets, me sobra software, incluso me sobra potencia. El topicazo de "menos es más" me encaja perfectamente con las motos actuales.
Sí, ya lo sé, soy un pobre diablo.![]()