nieve y hielo

Gaucho

Arrancando
Registrado
16 Ene 2006
Mensajes
0
Puntos
0
queridos amigos

quisiera consultarlos sobre la conducción en rutas que pueden tener formación de hielo,
o rutas con nieve,

que les ha tocado, como se puede minimizar riesgos de esquiar con la moto,

se pueden usar cadenas, púas, cubiertas especiales?

necesitaría consejos experimentados


gracias, un beso a todos


Penelope
 
Moto y nieve o hielo? Mala combinacion... Al suelo fijo....

Hay quien pone gomas con clavos pero en motos de campo, aunque hay excepciones:

gsx_ice_bike.jpg


EN ingles tienes bastantes cosas por la web: Un ejemplo: http://www.dieseljo.com/ice_motorcycle_ice_riding_home.htm

Saludos
 
esta es mi Uva Negra en Alemania:

S2010156.JPG


Voy en moto desde los 17 años -y tengo 40- y soy de los que usan la moto tanto en verano como en invierno. Llevo muchos años acudiendo a Pinguinos (de ahí viene mi nick). Me ha llovido, nevado, granizado, diluviado... de todo en la moto. Y también he pasado por donde ya había pasado el temporal, así que sé lo que es hacer 50km por hielo en autovía, después de convencer (aún no me explico cómo) a la Guardia Civil para que nos dejara pasar bajo nuestra responsabilidad. Más de un dedo de hielo tras una noche bajo cero con ventisca. De 6 motos cayeron 2 -yo no-. ¿qué hacer? máximo cuidado. Nada de brusquedades ni de gas, ni de frenos. Es más... olvídate de los frenos. Es garantía casi segura de irte al suelo. Mantener gas, mantener la verticalidad, mantener la postura encima de la moto. Bajar los pies tampoco es que te salve mucho, porque los pies también patinarán, así que mejor nos olvidamos de que tenemos piernas también.

Reconozco que tuve un patinazo y que me costó Dios y ayuda controlarlo, pero tras unos cuantos bandazos me hice con la moto. Contramanillar a derechas... me paso... a izquierdas.... también me paso.... vuelta a derechas... la madre que la parió...y así hasta que pasé por debajo de un puente donde "sólo" estaba mojado y la rueda se estabilizó. No sé cuántos bandazos dí, pero ése ha sido uno de los momentos peliagudos de mi más dura experiencia en hielo, con otra CBR1000 que tuve antes de la de ahora, con 132cv y una rueda dura (Contiforce: duración de 20.000km).

Lo de la velocidad depende en gran medida de la experiencia, el tipo de moto y la carretera. Si es recta, te puedes permitir ir algo más rápido, siempre teniendo claro que cualquier imprevisto te hará caer. Una vuelta de Pinguinos en la KLR, con un carril con hielo y el otro mojado, no veía nada por el agua que despedían las otras motos y el sol de cara. Pasé de todo y me subí al hielo. Empecé a adelantar a todas las motos que no veían. Puse la moto a unos 150km/h. Eso sí, hay que soltar gas poco a poco 100 metros antes de donde lo harías normalmente y sólo sabiendo en qué carretera lo haces.

En nieve... pues también tengo nieve para dar y vender. Desde luego para nieve, lo mismo que para barro, la experiencia en off road es muy de agradecer. Así como el hielo es peligro inminente, la nieve es muy traicionera. Si está recién caída, tiene su peligro, pero como haya nieve encima de hielo, mal vamos. Leeréis por ahí que hay que ir por las rodadas del vehículo que nos precede, pero os aseguro que es más peligroso por las rodadas. La nieve pisada se hace hielo y el hielo... patina. Además la rodada te guía por donde va, así que si la rodada se sale... tú te sales. Es muy difícil remontar la rodada para salirse. Piensa que no tienes agarre apenas y que ese pequeño desnivel es como querer subir un bordillo en diagonal. Vale que no es duro como un bordillo, pero lo estarías intentando subir en paralelo. Te puedes ir al suelo sólo por intentarlo si no consigues subir las dos ruedas. Con la directriz podrías dar  un golpe de manillar, pero la motriz no gira y encima tiene el empuje y podría patinar.

Sobre nieve virgen se puede hasta correr si no hay más de 4 dedos de nieve, pero no vale la pena arriesgarse a tumbar. Que aquí no haya hielo debajo de la nieve no quiere decir que no lo haya 1km más abajo. Ojito.

A todo ésto podemos empeorar un poco las cosas si, además de haber nieve... nieva. Así como el agua más o menos resbala... la nieve se queda en la visera del casco y tapa la visión. Así que hay que soltar una mano y retirarla con el dedo. Quitar la nieve del casco es curioso. En cuanto empiezas por un lado, toda la nieve se mueve a la vez empujada por el dedo índice. Yo lo pongo en vertical y lo uso como un limpia. Cuanto más nieva, más veces has de soltar el manillar y no sabes qué es peor, ir con una mano o no ver nada. A todo ésto el dedo se empieza a enfriar a marchas forzadas y toda la mano, porque, aunque lleves puñitos calefactables... llevas más tiempo la mano quitando nieve que en el puño.

¿se puede complicar más? por supuesto. Ventisca, que también la he pasado. Ir en moto tumbando en recta mientras ves nevar en horizontal con un viento lateral fuerte, no ver la carretera apenas, saber que vas más o menos por el centro porque notas las cunetas hundidas a los lados y de vez en cuando una señal de tráfico, y a todo ésto suelta el manillar para quitarte la nieve... es otro de esos momentos peliagudos que los que lo pasamos lo recordamos con unas cervezas de vez en cuando. Menuda odisea. Casi lo mejor fue encontrarnos a la Guardia Civil cortando la carretera para que no entraran al tramo del que salíamos nosotros. No os podéis imaginar la cara con la que nos miraron. Luego coincidimos en el bar con ellos y al parecer en el otro lado cortaron nada más pasar nosotros. Vaya gracia. El problema de parar en medio de la nada es que te puedes pillar una hipotermia del copón porque nunca sabes cuándo va a parar, así que nosotros tiramos. Lo ideal es... no estar allí !!!

Lo de cadenas, clavos y demás... pues los clavos no los puedes utilizar fuera de hielo porque los perderías. Además aquí no encuentras ruedas de clavos, y además ¿dónde los vas a cambiar? ¿en plena carretera? Aquí en España es casi inviable. Lo de las cadenas... pues en Elefantes vimos de todo. Desde cuerdas enrolladas a la rueda trasera, hasta docenas de bridas por toda la rueda para que hicieran de pequeños tacos. Los más apañados se las habían ingeniado para hacerse unas y no vimos a nadie con "cadenas textiles". A modo de ejemplo:

DCP_7831.JPG
muy efectivo, sin duda

DCP_7850.JPG
las básicas

DCP_8005.JPG
artesanales, con lo que pilló en el garaje de casa

DCP_8051.JPG
de las más bonitas... y de BMW !!! (decir que la moto estaba impoluta y las correas blancas... ya las veis, lo que hacía sospechar que no venía de muy lejos con éso.

DCP_8079.JPG
las famosas cuerdas

DCP_8077.JPG
otro pirado con esquís.

DCP_7992.JPG
lo más seguro y estable

DCP_7835.JPG
nuestras motos

Esto lo grabé este año a la vuelta de Elefantentreffen con la función video de la cámara de fotos. Las carreteras estaban estupendas y no había ni hielo, ni nieve en el asfalto (en el paisaje para hartarse), pero quería compartirlo con vosotros y este post me ha parecido idóneo. Lo que se ve en el video es lo que grabamos en ésta carretera:
S2010155.JPG


VIDEO:
http://motofan.taniz.org/pingu/elefantentreffen/elefantentreffen2006_armonica.wmv

qué buenos recuerdos me ha traído este post!!!
 
Gracias pingu. Muy buena la informacion . Me da hasta envidia y todo ..... Yo todavia estoy aprendiendo.... Gracias ;)
 
Pingu, chapeau!! :o :o :o  :D

Una gran respuesta -por otra parte, como todas las que vas dejando en este foro  ;)-, y es que no hay nada como una respuesta razonada, creada con ganas de ayudar y dictada desde la experiencia... :o :o :o

Saludos   :)
 
iker850r dijo:
Gracias pingu. Muy buena la informacion . Me da hasta envidia y todo ..... Yo todavia estoy aprendiendo.... Gracias  ;)
Siempre he oido historias de como los nordicos se buscan la vida para sacar sus motos. Y por fin lo he visto. Gracias pingu.
Aqui en estas latitudes andamos muy verdes y casi sin experiencia con nieve. Yo si puedo lo evito porque me da panico. Lo poco de nieve que cae por aqui es suficiente como para hacer caer una moto tras otra a la salida del tunel de Guadarrama camino de pinguinos solo por el acojone de ver el motorista repentinamente y por sorpresa el firme flanqueado con nieve. Y luego todos pisando huevos detras de los side y parando a tomar carajillos, unos por calentarnos por ir mal equipados, la mayoria buscando valor.
Animo Penelope y rompe el hielo.
[smiley=thumbsup.gif]
 
Lo poco de nieve que cae por aqui es suficiente como para hacer caer una moto tras otra a la salida del tunel de Guadarrama camino de pinguinos solo por el ACOJONE de ver el motorista repentinamente y por sorpresa el firme flanqueado con nieve.

Eso no es tan así.... o al menos yo no lo he visto y he ido mucho a Pinguinos. Nosotros el único año que bajaron las inscripciones íbamos adelantando a los quitanieves en la A3 a la altura de Perales de Tajuña, cortada al tráfico de camiones. Las motos hacían los típicos abanicos de nieve que hacen los esquiadores.

Lo del acojone... mejor parar. Si no eres capaz de divertirte en la moto... mejor para a esperar a que mejore, pero no vayas con acojone en la moto. El acojone es miedo y el miedo es muy mal compañero de viaje. Bloquea tus instintos de conducción y acabas en el suelo o yendo cada vez más lento y más acojonado.

Lo de los nórdicos que se buscan la vida para sacar sus motos... no sé hasta que punto lo harán habitualmente. Supongo que son formas divertidas de usarlas un ratito de vez en cuando para ir a las invernales, mientras se retira la nieve y vuelve el verano. Dudo mucho que con semejantes inventos vayan a diario. Para empezar porque con éso no se debe ir muy bien a partir de determinada velocidad. Nosotros llegamos a pelo a Elefantes con una GS1150, una FJR1300 y mi CBR1000F. Ninguna caída, ni siquiera en parado. Las motos con esquís estaban aparcadas en el mismo tramo que las nuestras. Eso sí, entrar en la zona de acampada era ya jugarse la quilla y no lo hicimos. Casi todos aparcamos en asfalto. Los días de Elefantentreffen fueron los siguientes al temporal de frío polar. Es posible que algunos sufrieran el temporal en carretera, o vinieran de más al norte y les viniera de perlas, pero no creo que sea divertido conducir con esos artilugios si no hay muuuuucha nieve o hielo. Para empezar no puedes ni tumbar. Eso sí, en Elefantes ves más sidecares que en toda tu vida.
 
El tunel de guadarrama es muy cabroncete. Entras por Madrid con una meteorologia y temperatura y mientras lo atraviesas se te olvida que vas subiendo cota y que pasas de un valle abierto al sur, a monte de estribacion de sierra por el lado norte, y esperas encontrarte mas de lo mismo a la salida y en este caso que te cuento te lo encuentras todo de blanco cuando a la entrada habia chirimiri y algo de nubes bajas. Eso lo conocemos unos cuantos y somos prudentes a la salida, pero no todos. Lo que te cuento no fue nada importante, una ligera capita reciente a punto de fundir  con rodera central, pero lo suficiente como para  provocar que uno de los primeros del grupito de adelante y que nos habian pasado en el tunel, cometiera la torpeza de ir a la querencia de cuneta con las manos agarrotadas en las manetas del embrague y del freno. Aquella vez hubo tapon como en San Fermines, porque segun nos contaron, los demas calleron por evitar al primero que se quedo atravesado. El resto ibamos parando para ayudar a levantar motos y avisar a los de atras. Ya hace años, porque pararon un par de Zundapp con side de las primeras que vi de importacion. Tengo muy buen recuerdo a pesar de todo, porque cuando llegamos, al ver dos sanglas y nuestros duraleus, gafas y pañuelos en la boca con aquel tiempo de perros a 7 bajo cero, uno de la organizacion nos recomendo una zona cojonuda al lado de los puestos de carajillo, nos encontramos a muchos conocidos y como hacia tanto frio nos pasamos toda la noche de la entorchada de juerga hasta la mañana del domingo. Asi que repetimos unos cuantos años mas, todos muy calidos y que no tuvieron nada que ver con el temporal de aquel año. Lo que siempre pasa con Pinguinos, que nos pueden las ganas, pero hasta dentro de un limite tolerable que esto no es Alemania y podemos sacar la moto sin problemas casi los 365 dias del año y sin tener que hacer inventos .
 
Primeros de Marzo del 2005 en los Picos de Urbión, cerca de Covaleda (Soria)

Fotos bonitas y ninguna caida. Un exito ::) ::)

Francesc



resize_tumb.php
 
Por ahi caen buenas.
Felicidades Francesc, una foto preciosa. Y aunque os admiro porque se lo que es sigo sin entenderos, ir a la nieve cuando esta te pilla por sorpresa.
Yo tambien pude hacer fotos preciosas en mayo del 2004 en medio de los montes de Monmejar que cayo una buena nevada traicionera cuando ya vas dejando el equipamiento de invierno en casa. Tube que salir desde el aerodromo de la Legion Condor que hay cerca de Peñalen para llegar a Madrid a trabajar. Hice campo a traves y tire hacia Molina porque por Sacedon estaba impracticable para la moto. Recuerdo que ya en carretera iba poniendo por ratos y turno las manos en la culata porque ya notaba un picorcillo en los codos, y que cuando fue un dolor insufrible quise parar en la estacion de servicio que hay antes de Guadalajara, ya denoche,  y no me respondian las manos, las tenia rigidas y enganchadas al manillar y no podia flexionar los dedos siquiera para embragar o frenar, y tube que ir parando con el de atras. Mal año para mi, porque creo recordar que fue ese en el que solo nevo para pinguinos a pesar de un invierno calido, y que despues volvio a hacer calor hasta mayo que cayo una buena.
Que no. Que para la nieve una motonieve.
 
Pachi, en tu caso estamos hablando de una situación diferente...Una cosa es algo circunstancial, como te ocurrió a tí, y otra el ir debidamente preparado para esas circunstancias -y sobre todo, mentalizado- que es lo que debemos hacer si no queremos tener mas problemas de los normales... :-?

Viaje a Pingüinos de este año, nieve en el Puerto de Navacerrada:

ckf.jpg


Y al regreso, niebla y temperaturas rozando los 0º en la zona del Puerto del Pico, en Avila; a pesar de ello -y no llevo puños calefactables- disfruté, porque al ir debidamente equipado las cosas son de otra forma... ;)

Saludos  ;)
 
Pachi dijo:
Por ahi caen buenas.
Felicidades Francesc, una foto preciosa. Y aunque os admiro porque se lo que es sigo sin entenderos, ir a la nieve cuando esta te pilla por sorpresa.


La foto no es mia :-[
El de la foto no soy yo :-[ :-[
Por averia en mi moto yo fuí en coche :-[ :-[ :-[

Hace años viajando hacia Pinguinos, no se si fué en el Temeroso o en el Madero, la Guardia Civil nos "sugirió" dar un pequeño rodeo para evitar una calzada que por momentos se teñia de color blanco. Pero claro la G.C. no sabia que delante tenia a tres aguerridos catalanes mas chulos que un ocho y que se aventuraron a seguir desoyendo sus consejos. Solo deciros que yo resbale una vez con la posterior postramiento de la RT en el blanco elemento, y que me comi un pequeño zarzal, convenientemente puesto por la madre naturaleza en una escapatoria, que confirmo que las puas de esa bonita planta traspasan el goretex.
La G.C. aun se carcajea al ver a los "aguerridos catalanes" volver hacia atras con la cabeza gacha y algún retrovisor colgando.

Moraleja, si nievas no conduscas!!

Francesc
 
Jajaja. Mira que son malos cuando te avisan, no les haces caso y te sale mal. De todas formas es que te van picando porque hay gente a quien no se nos puede decir eso de: es que no vas a poder. Que nos digan que no se pasa porque lo digo yo, que les sobra autoridad para decirlo, lo otro nos suena como a que no hay cojones. En la nevada de hace dos años estuve por Navidades de "Rodriguez de laboral" con visita a la familia el fin de semana en Bizkaia. Volvia de Bilbo y en Burgos a mediodia me dijo la GCP que me desviara a pasar noche. Le conteste que tenia que currar por la tarde y que si se podia continuar y me contesto displicente que no iba a poder ¿Como que no hay cojones?. Ostias que si pude. No llegue a tiempo para currar eso si, porque tardé 10 horas en llegaar a Madrid, rompi las cadenas llegando a Robregordo justo cuando se termino el mas minimo rastro de nieve y le jodi las gomas delanteras al civic de mi mujer (yo no tengo coche). No sere siquiera de cerca de Bilbao, ni catalan burro,(lo digo por lo del torito y el burro) ni baturro, pero estoy bautizado en La Paloma y 18 meses de mili entre la Seu, Sort y Viella de algo me tenian que servir.
PD: De todas formas, DDMotard sigo odiando la nieve desde hace mas de 20 años, aunque si teneis pensado ir a la Mamuten no me inviteis diciendo eso de: a que no hay cojones porque me hundis como se me inche la vena, y quizas  le ponga ruedines y puños calefactores a la R100RT, meta en las maletas una cuerda larga de cañamo para improvisar unas cadenas en caso de necesidad  trenzandole nudos de ocho y me apunto, por que siempre he tenido ganas de ir a pesar de mi fobia.
PD: lo siento que me he salido del post. Por cierto, yo ya probe hace tiempo un spray que decia que daba adherencia a la rueda en nieve y hielo. En nieve no se porque cuando lo di era virgen y una capita fina, pero por una capa de hielo, de esas que se forman en las hombrias de los cortados entre paredes que rezuman (como por ejemplo camino de Olmedo del rey, o de San Esteban de Gormaz desde la carretera de barcelona o Tielmes), no son nada efetivos y patina la moto mucho y te las ves y te las deseas para atravesarlos.
Otra cosa importantisima, tener las manos calientes. No valen guantes, ni lo de ponerse uno termico finito y otro de invierno encima. Lo unico efectivo son unas manoplas de las buenas en el manillar que sean impermeables y esten bien forradas, o un carenado que cubra por completo los puños y los proteja del viento y del agua como por ejemplo el que montaba la G.C. en las Sanglas 400. Se consigue ademas llevar un guante mas lijero y tener mas sensibilidad en las manos para accionar los mandos, algo muy necesario si tienes que atravesar placas de nieve/hielo que no ha disuelto la sal.
Comentarme lo del spray, porque siempre me quede con la duda de si lo tenia caducado o no lo sabia aplicar.
 
lo del spray es como las cadenas. Se ponen sólo cuando hay hielo, o se lo come el asfalto. Además incluso por hielo se degrada en pocos kms. No consigues una gran adherencia, pero más que sin spray, lo cual es de agradecer, pero no es la panacea.
En mi primer post de este hilo podéis ver mi CBR con manoplas.... montadas sobre cubremanetas de cross, porque del aire se frena y embraga la moto. También llevaba puños calefactables. Si llevas puños, cuidado con los guantes de goretex, que se daña la membrana con el calor.

Francesc... qué desilusión. Estabas quedando de un bien... ;D Y los que contáis anécdotas de coche... ¿esto no era de motos?

lo de ir a propósito a la nieve... pues si no vas preparado mejor ni lo intentes. Si vas a pasar penas, hazlo al menos con garantías de éxito. Lleva el equipamiento adecuado. A la hora de dormir, igual. nosotros dormimos en Elefantes en la acampada sobre la nieve. Fuera de la tienda hacía 20 bajo cero. Dentro, 9 sobre cero. Dentro del saco 30 grados. Dormimos estupendamente. Eso sí, sacos buenos, colchonetas buenas, tienda de alta montaña, ropa de forro polar grueso... vamos, como hay que ir. Si no duermes bien no disfrutas. De disfrutar la aventura a hacer el gilipollas y pasarlo realmente mal, hay muy poca diferencia.
 
Pido otra vez disculpas y ahora mas explicitas que en la P.D. Ya me habia dado cuenta de lo del coche. :-[
Pero que conste que el espray lo he usado en moto, que para el coche lo mejor son unas buenas cadenas. Y gracias por la contestacion, porque en aquella epoca me llamaban Peconilo Pachi el motero solitario y es la primera vez que he comentado algo sobre el spray con otros moteros por curiosidad y para contrastar mi experiencia con alguien mas. Lo cierto es que lo usaba siempre que veia un regero helado de cierta dimension, o en los mas cortos pero muy peraltados en carreteras de montaña, y nunca me atrevi a pasar uno de estas caracteristicas sin echarlo y tenia curiosidad en si se notaba o no la diferencia. Quizas los pasaba gracias al espray y de no haberlo usado en vez de moto hubiera tenido un trineo.
En aquella epoca tenia como pasion la espeleologia y la ruta en moto, y la unica manera de compatibilizarlo sin que una eliminara la otra era ir con los archiperres, tienda, comida y todo lo necesario encima de la moto. Pero sin hacer el temerario y cogiendo el coche cuando diluviaba o habia temporal. Al final cuando compre la Harley opte por la espeleo y me compre barato un 109 con motor barreiros, porque ese armario con ruedas era ingovernable en el monte. Me lleve mas de un susto cuando se desbocaba y daba lo mismo que frenara o torciera la direccion. Con razon me decia el grupo de espeleo que estaba loco y los tenia pendientes de mi esperandome los sabados por el mediodia. Aunque reconozco que gracias a ellos sabia como me iba a encontrar el camino porque me llamaban por la noche y me daban el parte, o me aconsejaban dejar la moto en casa y que cogiera el coche, o iban a buscarme a un pueblo cercano y me llevaban al campamento si la pista estaba intransitable para motos. Eran unos compañeros de lo mejor.
Que curioso. Tiendo a olvidar los detalles pero gracias a este post mis recuerdos manan como las aguas subterraneas, ocultas pero presentes, y surgen desde las profundidades como un manantial carstico. Les voy a llamar que hace mucho que no lo hago. Se que me he entrometido en vuestro grupito, pero os doy las gracias a todos por este post.
Me vuelvo a mi tiesto durante una buena temporada. Ya nos veremos pinguinos.
 
;) He entrado en este post de casualidad, porque hielo, nieve y moto no siempre conjugan bien y no parecía muy interesante. Que error el mío.

Ahora tengo que decir que estaba confundido, después de las magistrales explicaciones de Pingu soy hasta capaz de ir con moto en nieve. FANTASTICO POST PINGU.

Pachi, lo que hablas del túnel de Guadarrama, debe ser algo parecido al de Bielsa, con la diferencia del peligro de este y entre fronteras....

Desde ahora cuando vea un post de Pingu lo leeré. GRACIAS.

Adiós y rafagas 0211.

PD.: Magníficas fotos y video. ;)
 
Se que me he entrometido en vuestro grupito, pero os doy las gracias a todos por este post.
Me vuelvo a mi tiesto durante una buena temporada. Ya nos veremos pinguinos.

No hombre, no te vuelvas a tu tiesto. Yo mismo tengo una japonesa y estoy la mar de bien aquí. Seguro que hay incluso gente que ni tiene moto. Estamos para hablar de estas cosas que nos gustan, nos preocupan, nos apasionan y nos interesan.

PD: yo también me he ido a escalar con moto. Incluso a bucear!! ;)
 
Pingu dijo:
Se que me he entrometido en vuestro grupito, pero os doy las gracias a todos por este post.
Me vuelvo a mi tiesto durante una buena temporada. Ya nos veremos pinguinos.

No hombre, no te vuelvas a tu tiesto. Yo mismo tengo una japonesa y estoy la mar de bien aquí. Seguro que hay incluso gente que ni tiene moto. Estamos para hablar de estas cosas que nos gustan, nos preocupan, nos apasionan y nos interesan.

PD: yo también me he ido a escalar con moto. Incluso a bucear!!  ;)
Gracias por el animo. Me refiero a mi tiesto al foro de clasicas. Aqui en tecnicas de conduccion solo me gusta leer porque poco puedo decir, todos vais con unas maquinas de ciencia ficcion comparadas con los hierros que llevo. Y son otro mundo: vibran que se les sale el motor por la cuna, se quedan sin fuerza en medio de las curvas, no frenan, se menean por todos los lados,..... y al final la unica tecnica que usas es la que dicta la prudencia. Lo cierto es que cuando estoy en ruta y me pasa uno que domina, la tecnica, siempre le he mirado desde atras con admiracion, pero a pesar de que la conozco ni de lejos se me ocurre intentarlo y yo voy a lo mio: a tragar millas y a pensar en como trazo el siguiente tramo y prevenir que sorpresas me pueden asaltar para que en caso de que surjan reaccionar con la cabeza y no impulsivamente (para no partirle otra vez un ala a mi angel) ;) ;D
 
Atrás
Arriba