esta es mi Uva Negra en Alemania:
Voy en moto desde los 17 años -y tengo 40- y soy de los que usan la moto tanto en verano como en invierno. Llevo muchos años acudiendo a Pinguinos (de ahí viene mi nick). Me ha llovido, nevado, granizado, diluviado... de todo en la moto. Y también he pasado por donde ya había pasado el temporal, así que sé lo que es hacer 50km por hielo en autovía, después de convencer (aún no me explico cómo) a la Guardia Civil para que nos dejara pasar bajo nuestra responsabilidad. Más de un dedo de hielo tras una noche bajo cero con ventisca. De 6 motos cayeron 2 -yo no-. ¿qué hacer? máximo cuidado. Nada de brusquedades ni de gas, ni de frenos. Es más... olvídate de los frenos. Es garantía casi segura de irte al suelo. Mantener gas, mantener la verticalidad, mantener la postura encima de la moto. Bajar los pies tampoco es que te salve mucho, porque los pies también patinarán, así que mejor nos olvidamos de que tenemos piernas también.
Reconozco que tuve un patinazo y que me costó Dios y ayuda controlarlo, pero tras unos cuantos bandazos me hice con la moto. Contramanillar a derechas... me paso... a izquierdas.... también me paso.... vuelta a derechas... la madre que la parió...y así hasta que pasé por debajo de un puente donde "sólo" estaba mojado y la rueda se estabilizó. No sé cuántos bandazos dí, pero ése ha sido uno de los momentos peliagudos de mi más dura experiencia en hielo, con otra CBR1000 que tuve antes de la de ahora, con 132cv y una rueda dura (Contiforce: duración de 20.000km).
Lo de la velocidad depende en gran medida de la experiencia, el tipo de moto y la carretera. Si es recta, te puedes permitir ir algo más rápido, siempre teniendo claro que cualquier imprevisto te hará caer. Una vuelta de Pinguinos en la KLR, con un carril con hielo y el otro mojado, no veía nada por el agua que despedían las otras motos y el sol de cara. Pasé de todo y me subí al hielo. Empecé a adelantar a todas las motos que no veían. Puse la moto a unos 150km/h. Eso sí, hay que soltar gas poco a poco 100 metros antes de donde lo harías normalmente y sólo sabiendo en qué carretera lo haces.
En nieve... pues también tengo nieve para dar y vender. Desde luego para nieve, lo mismo que para barro, la experiencia en off road es muy de agradecer. Así como el hielo es peligro inminente, la nieve es muy traicionera. Si está recién caída, tiene su peligro, pero como haya nieve encima de hielo, mal vamos. Leeréis por ahí que hay que ir por las rodadas del vehículo que nos precede, pero os aseguro que es más peligroso por las rodadas. La nieve pisada se hace hielo y el hielo... patina. Además la rodada te guía por donde va, así que si la rodada se sale... tú te sales. Es muy difícil remontar la rodada para salirse. Piensa que no tienes agarre apenas y que ese pequeño desnivel es como querer subir un bordillo en diagonal. Vale que no es duro como un bordillo, pero lo estarías intentando subir en paralelo. Te puedes ir al suelo sólo por intentarlo si no consigues subir las dos ruedas. Con la directriz podrías dar un golpe de manillar, pero la motriz no gira y encima tiene el empuje y podría patinar.
Sobre nieve virgen se puede hasta correr si no hay más de 4 dedos de nieve, pero no vale la pena arriesgarse a tumbar. Que aquí no haya hielo debajo de la nieve no quiere decir que no lo haya 1km más abajo. Ojito.
A todo ésto podemos empeorar un poco las cosas si, además de haber nieve... nieva. Así como el agua más o menos resbala... la nieve se queda en la visera del casco y tapa la visión. Así que hay que soltar una mano y retirarla con el dedo. Quitar la nieve del casco es curioso. En cuanto empiezas por un lado, toda la nieve se mueve a la vez empujada por el dedo índice. Yo lo pongo en vertical y lo uso como un limpia. Cuanto más nieva, más veces has de soltar el manillar y no sabes qué es peor, ir con una mano o no ver nada. A todo ésto el dedo se empieza a enfriar a marchas forzadas y toda la mano, porque, aunque lleves puñitos calefactables... llevas más tiempo la mano quitando nieve que en el puño.
¿se puede complicar más? por supuesto. Ventisca, que también la he pasado. Ir en moto tumbando en recta mientras ves nevar en horizontal con un viento lateral fuerte, no ver la carretera apenas, saber que vas más o menos por el centro porque notas las cunetas hundidas a los lados y de vez en cuando una señal de tráfico, y a todo ésto suelta el manillar para quitarte la nieve... es otro de esos momentos peliagudos que los que lo pasamos lo recordamos con unas cervezas de vez en cuando. Menuda odisea. Casi lo mejor fue encontrarnos a la Guardia Civil cortando la carretera para que no entraran al tramo del que salíamos nosotros. No os podéis imaginar la cara con la que nos miraron. Luego coincidimos en el bar con ellos y al parecer en el otro lado cortaron nada más pasar nosotros. Vaya gracia. El problema de parar en medio de la nada es que te puedes pillar una hipotermia del copón porque nunca sabes cuándo va a parar, así que nosotros tiramos. Lo ideal es... no estar allí !!!
Lo de cadenas, clavos y demás... pues los clavos no los puedes utilizar fuera de hielo porque los perderías. Además aquí no encuentras ruedas de clavos, y además ¿dónde los vas a cambiar? ¿en plena carretera? Aquí en España es casi inviable. Lo de las cadenas... pues en Elefantes vimos de todo. Desde cuerdas enrolladas a la rueda trasera, hasta docenas de bridas por toda la rueda para que hicieran de pequeños tacos. Los más apañados se las habían ingeniado para hacerse unas y no vimos a nadie con "cadenas textiles". A modo de ejemplo:
muy efectivo, sin duda
las básicas
artesanales, con lo que pilló en el garaje de casa
de las más bonitas... y de BMW !!! (decir que la moto estaba impoluta y las correas blancas... ya las veis, lo que hacía sospechar que no venía de muy lejos con éso.
las famosas cuerdas
otro pirado con esquís.
lo más seguro y estable
nuestras motos
Esto lo grabé este año a la vuelta de Elefantentreffen con la función video de la cámara de fotos. Las carreteras estaban estupendas y no había ni hielo, ni nieve en el asfalto (en el paisaje para hartarse), pero quería compartirlo con vosotros y este post me ha parecido idóneo. Lo que se ve en el video es lo que grabamos en ésta carretera:
VIDEO:
http://motofan.taniz.org/pingu/elefantentreffen/elefantentreffen2006_armonica.wmv
qué buenos recuerdos me ha traído este post!!!