No hace la transferencia

Esperanto

Curveando
Registrado
26 Abr 2011
Mensajes
1.460
Puntos
38
Hola la pregunta es facil, para quien lo sepa. ;)
Se puede ddar de baja un vehiculo, sin tener los papeles?.
Si la doy de baja, que consecuencias puede tener para el gorron que no quiere hacer el cambio de papeles acordado?
Saludos
 
Así por encima y a la espera de que alguien lo matice, te comento que si tú eres el anterior propietario puedes ir a Tráfico a comunicar la venta del vehículo y ellos harán una anotación en sus registros.
Pero para ello deberás acreditar la compra-venta mediante el contrato firmado por ambas partes............

a ver que más nos cuentan por aquí

Un saludo
 
¿porqué se niega el comprador a hacer la transferencia? ¿lo has hablado con él? ¿Ha habido algún problema o falta de cumplimiento por tu parte en la venta?
Parece raro eso que cuentas. No beneficia a ninguna parte, tampoco a la suya
 
No se puede dar de baja un vehículo sin tener la documentación original del mismo y menos aún si el propietario que figura en el vehículo, lo ha vendido a terceras personas, en ese caso actuarías de mala fe y podrías tener tú los problemas ..............hay varias soluciones "legales" para obligar al conductor a realizar la transferencia, el primer paso es el que te ha comentado alvinavi.
 
7776606776616172777C130 dijo:
¿porqué se niega el comprador a hacer la transferencia? ¿lo has hablado con él? ¿Ha habido algún problema o falta de cumplimiento por tu parte en la venta?
Parece raro eso que cuentas. No beneficia a ninguna parte, tampoco a la suya

Por lo que tengo entendido, la moto la dio como parte del pago para otra nueva, pero hasta lafecha sigue llegando el impuesto.
saludos
 
Como te han dicho: Ve a la DGT , rellena y entrega una notificación de venta. (Tienes que entregar igualmente el contrato de compraventa o el documento que justifique la entrega del vehículo al comprador)
 
No entiendo como vendeis un vehiculo sin hacer la trasferencia in situ. Se puede hacer tanto en la DGT del comprador como la del vendedor.

Por otro lado, dile que denunciaras el robo de la motocicleta, a ver si reacciona
 
2612010E035101600 dijo:
[quote author=7776606776616172777C130 link=1311854159/2#2 date=1311856656]¿porqué se niega el comprador a hacer la transferencia? ¿lo has hablado con él? ¿Ha habido algún problema o falta de cumplimiento por tu parte en la venta?
Parece raro eso que cuentas. No beneficia a ninguna parte, tampoco a la suya

Por lo que tengo entendido, la moto la dio como parte del pago para otra nueva, pero hasta lafecha sigue llegando el impuesto.
saludos[/quote]
Por lo que entiendo ¿hay un concesionario por medio, el cual no ha hecho el cambio de nombre, o el que compró la moto y no hizo el cambio de nombre la ha dado como pago para otra nueva?
El problema no es el impuesto, el problema será si empizan a llegar multas las cuales tendrá que hacerlas frente el titular actual...
 
30313031302D37440 dijo:
No entiendo como vendeis un vehiculo sin hacer la trasferencia in situ. Se puede hacer tanto en la DGT del comprador como la del vendedor.

Por otro lado, dile que denunciaras el robo de la motocicleta, a ver si reacciona


compadre, a veces no se puede hacer insitu, yo vendi una Harley a alguien de madrid que pasaba de vacaciones junto a su familia, no se podia hacer, se levó los papeles para hacerlo en Madrid ;)
 
Decirle que va a denunciar el robo, vale.
Ahora hacerlo es mas complicado, lo se por alguien cercano.
Este amigo fuen denunciado por robo y la GC fue al trabajo a buscar a mi amigo, este le enseño el contrato, y algo mas que le dijo.
La GC fue a interrogar al denunciante, y al final tuvo que pagar una multa y eso que mi amigo no lo denuncio a el.
Este amigo mío no pudo hacer la transferencia por que trabajaba de 8:00 a 18:00, y contratar una gestora salía mas que la moto. Una vespa 125 con 8 años hoy ya es una clásica..
Gracias por contestar
Saludos
 
36363B343F2835293536332E3B2833355A0 dijo:
[quote author=30313031302D37440 link=1311854159/6#6 date=1312045458]No entiendo como vendeis un vehiculo sin hacer la trasferencia in situ. Se puede hacer tanto en la DGT del comprador como la del vendedor.

Por otro lado, dile que denunciaras el robo de la motocicleta, a ver si reacciona


compadre, a veces no se puede hacer insitu, yo vendi una Harley a alguien de madrid que pasaba de vacaciones junto a su familia, no se podia hacer, se levó los papeles para hacerlo en Madrid ;)[/quote]


Pues Yo me pille hace 2 años una Deauville en Sevilla, y la puse a mi nombre allí en Trafico
 
A ver, si se puede dar de baja un vehiculo sin los papeles, lo que no se puede es dar de baja sin el vehiculo.
Con la ultima reforma las bajas solo las pueden tramitar los desguaces autorizados, los cuales dan de baja un vehiculo que entre en sus instalaciones. No necesitan la documentación, esta se puede haber perdido y no la vas a sacar de nuevo para la baja. Osea, que no puedes dar de baja la moto por que no la tienes.
A parte de esto si consiguieras darla de baja no siendo tu ya el propietario, el actual dueño al enterarse de que la habias dado de baja te puede denunciar, la moto ya no es tuya aunque esté a tu nombre, lo mismo que si denuncias el robo, es una denuncia falsa y eso es delito.

Ve a trafico y haz una notificación de venta. Creo que solo necesitas los datos del comprador, nada mas, y si te dicen que no, pues prueba a hacerlo a traves de alguna gestoria. Te va a costar mas dinero pero es posible que te lo solucionen.

El comprador tiene la obligación de hacer la transferencia, pero si no lo hace tu no puedes hacer nada, es solo una sanción administrativa, vamos, que le ponen una multa y punto.
 
para el cambio de nombre ahi 2 formas. cambio de nombre completo o la forma sencilla

notificacion de cambio de titular que en trafico de pedira contrato compraventa
fotocopia dni nuevo titular
tu dni (original) y rellenar un formulario

de todas formas con copia del contrato original siempre, formad por duplicado en caso de multas te guardarias las espaldas..

yo vendi un coche y el otro no lo cambio de nombr ey me vino una multa, asique fui a donde crrespondia con el contrato de compraventa y le enviaron la multa al nuevo comprador
 
La forma realmente correcta de asegurarse que esto no pasa es la forma legal.

Cuando se vende un vehículo, la documentación del mismo tiene que llevarla a trafico adjuntando contrato de compraventa, de forma que el comprador solo posee el contrato y para poder circular con el previamente tendría que pasar por trafico, poner el vehículo a su nombre, y así se le hace entrega de toda la documentación aportada por el vendedor.

Hay que andar con mucho ojo, mas en época de crisis. Y además conozco mas de uno y de dos casos con venta de vehículos a extranjeros que no se los ponen a su nombre y llegan a venderselo a un tercero.

De todos modos, ya el error esta cometido, y seguro que como te han dicho, con ir a trafico con el contrato ellos te darán la mejor solución.
 
Esto es como en el Futbol, todo esta inventado, como te han comentado te vas a Trafico notificas en modelo Oficial la venta, si te llegan impuestos, multas o cualquier otro tema, pliego de descargo adjuntando tu notificacion y aqui Paz y despues Gloria.
Un saludo
 
6A7C6B7E70767A736A190 dijo:
La forma realmente correcta de asegurarse que esto no pasa es la forma legal.

Cuando se vende un vehículo, la documentación del mismo tiene que llevarla a trafico adjuntando contrato de compraventa, de forma que el comprador solo posee el contrato y para poder circular con el previamente tendría que pasar por trafico, poner el vehículo a su nombre, y así se le hace entrega de toda la documentación aportada por el vendedor.

Hay que andar con mucho ojo, mas en época de crisis. Y además conozco mas de uno y de dos casos con venta de vehículos a extranjeros que no se los ponen a su nombre y llegan a venderselo a un tercero.

De todos modos, ya el error esta cometido, y seguro que como te han dicho, con ir a trafico con el contrato ellos te darán la mejor solución.
 
Voy a aportar una nueva visión del problema. Si me habéis seguido quizá sepáis que en Junio compré una R850R. A los 3 dias le apareció una ruido de caja de cambios o embrague. Puesto en contacto con el propietario me dice que se desentiende. Desde ese momento yo paralizo la transferencia en mi gestoría. Estamos en agosto, la moto pagada en mi poder pero la titularidad a su nombre. A través de un abogado le hemos mandado un burofax pero no responde ni a este ni al teléfono. YO TAMPOCO HE HECHO LA TRANSFERENCIA. Soy un jetas? creo que no, yo soy el engañado. Y mientras el tipo no responda para llegar a un acuerdo, yo seguiré sin hacer la transferencia. Al menos que pague la avería en viñetas municipales...
 
En este caso creo que con independencia de que esté inscrita a tu nombre en Tráfico la moto es tuya, el vendedor puede haber ido a notificar la transferencia por lo que estarás circulando sin el permiso, te puede caer una sanción de oficio, con independencia de si la GC te para; Tráfico es un tercero que no debe verse afectado por el desacuerdo de las partes.

La compraventa es perfectamente válida, en pricipio, salvo que optes por exigir el saneamiento por evicción.

Respecto del vendedor, con independencia de si tenía conocimiento o no de la avería, debe responder de los vicios ocultos, porque está claro que tú no la habrias comprado o lo habrías hecho por un precio inferior. Su actitud es como mínimo, de un impresentable por no cumplir la Ley, y si conocía la avería ya ni te cuento.
 
A mi  hermano le paso parecido y me explico

vendio un seat 131  hace años  y resulta que el individuo  no hizo los deberes y circulaba con el coche a nombre de mi hermano   le vinieron multas etc ,etc

bueno sin enrroyarme  al final localice el vehiculo y  al supuesto infractor   digo supuesto porque encima no era el que se le habia vendido el coche  bueno bajamos a la Policia Nacional y nos dijero que no era competencia de ellos y fuimos a la guardia civil  explicamos el caso y fue una patruya con nosotros hasta el vehiculo les pidio la documentacion y claro tenia firmado mi hermano la fecha   que supuestamente vendio el coche  por privado y no habia contrato de compra venta, la guardia civil  de momento les denuncio por no se que falta  y le obligo hacer la transferencia en menos de 48 horas presentando la documentacion el ese cuartel  y tuvieron que abonar las multas  que habia pues  el vehiculo contaba que estaba vendido a efecto de la fecha que firmo mi hermano   se soluciono el problema  las multas que tuvieron que abonar  no nos preocupo es mas  mi hermano le extendieron un documento  como se habia notificado la transferencia
 
67746375726368060 dijo:
En este caso creo que con independencia de que esté inscrita a tu nombre en Tráfico la moto es tuya, el vendedor puede haber ido a notificar la transferencia por lo que estarás circulando sin el permiso, te puede caer una sanción de oficio, con independencia de si la GC te para; Tráfico es un tercero que no debe verse afectado por el desacuerdo de las partes.

La compraventa es perfectamente válida, en pricipio, salvo que optes por exigir el saneamiento por evicción.

Respecto del vendedor, con independencia de si tenía conocimiento o no de la avería, debe responder de los vicios ocultos, porque está claro que tú no la habrias comprado o lo habrías hecho por un precio inferior. Su actitud es como mínimo, de un impresentable por no cumplir la Ley, y si conocía la avería ya ni te cuento.


Correcto y perfecta información.
 
56545F5443505D544350425443310 dijo:
[quote author=67746375726368060 link=1311854159/17#17 date=1314288892]En este caso creo que con independencia de que esté inscrita a tu nombre en Tráfico la moto es tuya, el vendedor puede haber ido a notificar la transferencia por lo que estarás circulando sin el permiso, te puede caer una sanción de oficio, con independencia de si la GC te para; Tráfico es un tercero que no debe verse afectado por el desacuerdo de las partes.

La compraventa es perfectamente válida, en pricipio, salvo que optes por exigir el saneamiento por evicción.

Respecto del vendedor, con independencia de si tenía conocimiento o no de la avería, debe responder de los vicios ocultos, porque está claro que tú no la habrias comprado o lo habrías hecho por un precio inferior. Su actitud es como mínimo, de un impresentable por no cumplir la Ley, y si conocía la avería ya ni te cuento.



Correcto y perfecta información.
[/quote]

Esto no lo entiendo. Si yo vendo una moto y resulta, que din yo saberlo, se le avería al comprador. Yo tengo que pagar la reparación?. Durante cuanto tiempo estoy obligado?
Saludos
 
No es un caso generalizado, pero hay mucha gente que sabe que tienen una avería medio GORDA en su motocicleta o en su coche, que le costará un riñón la reparación, entonces, a sabiendas, lo arregla o camufla un poquito para que aguante y VENDE la moto..................pues la ha vendido con "DEFECTO O VICIO OCULTO"............

El comprador que la adquiere con toda su buena voluntad, desconoce ese vicio oculto.....y a los dos meses, la moto se avería o se rompe..........pues para eso está la Ley......

Es más, si logras demostrar que el vendedor sabía lo del vicio oculto, es un delito de "estafa", al venderte la moto  a sabiendas de que no vale el precio que le ha marcado.
 
Atrás
Arriba