Solitaria
Curveando
Ducati adelantó hace unos días un nuevo lanzamiento para este 15 de octubre mostrando en su página web las siglas DVT. Tal y como todos habíamos imaginado, se trata de una evolución de su motor Testastretta que, a partir de ahora, montará sincronización variable en ambos árboles de levas -admisión y escape-, en inglés 'Desmodromic Variable Timing' (DVT).
Este nuevo sistema de sincronización variable es capaz de ajustar continuamente la sincronización de válvulas, al actuar de manera independiente tanto en el árbol de levas de admisión como en el de escape. El sistema optimiza el rendimiento del motor en todo el rango de revoluciones y en cualquier condición de funcionamiento, para garantizar la mayor potencia, entrega lineal y un par poderoso a bajas revoluciones, además de mejorar el consumo y cumplir con la normativa Euro 4.
En términos de cifras, el nuevo Ducati Testastretta DVT entregará 160 cv a 9.500 rpm, 10 cv más que la versión anterior, y ofrecerá un par de 136 Nm a 7.500 rpm frente a los 124,5 Nm del motor que sustituye. Con un diámetro por carrerra de 106mmx67,9mm, el Testastretta DVT es capaz de entregar 80 Nm de par desde sólo 3.500 rpm, sobrepasando los 100 Nm de forma constante entre las 5.750 rpm y 9.500 rpm, por lo que las cifras a medio régimen mejoran de forma notable. A pesar de ser más potente y enérgico, el motor Testastretta DVT también consume un 8% menos según Ducati.
El Testastretta DVT cuenta con doble encendido Dual Spark (DS) que utiliza dos bujías por cabeza de cilindro, proporcionando así una llama doble por adelantado que asegura la combustión completa a través de un período muy corto de tiempo. Cada bujía se gestiona de forma independiente para optimizar la eficiencia en todo el rango de revoluciones y en todas las condiciones de uso. El mantenimiento de este nuevo Testastretta DVT se realiza en intervalos de 30.000 kms.
Ducati irá implementando este propulsor poco a poco en toda su gama, empezando seguramente por la Multistrada en todas sus versiones. Aquí tienes un vídeo de su funcionamiento:
[video=youtube_share;Xf9tT2TIJaI]http://youtu.be/Xf9tT2TIJaI[/video]
Alfonso Somoza en Todocircuito
Este nuevo sistema de sincronización variable es capaz de ajustar continuamente la sincronización de válvulas, al actuar de manera independiente tanto en el árbol de levas de admisión como en el de escape. El sistema optimiza el rendimiento del motor en todo el rango de revoluciones y en cualquier condición de funcionamiento, para garantizar la mayor potencia, entrega lineal y un par poderoso a bajas revoluciones, además de mejorar el consumo y cumplir con la normativa Euro 4.
En términos de cifras, el nuevo Ducati Testastretta DVT entregará 160 cv a 9.500 rpm, 10 cv más que la versión anterior, y ofrecerá un par de 136 Nm a 7.500 rpm frente a los 124,5 Nm del motor que sustituye. Con un diámetro por carrerra de 106mmx67,9mm, el Testastretta DVT es capaz de entregar 80 Nm de par desde sólo 3.500 rpm, sobrepasando los 100 Nm de forma constante entre las 5.750 rpm y 9.500 rpm, por lo que las cifras a medio régimen mejoran de forma notable. A pesar de ser más potente y enérgico, el motor Testastretta DVT también consume un 8% menos según Ducati.
El Testastretta DVT cuenta con doble encendido Dual Spark (DS) que utiliza dos bujías por cabeza de cilindro, proporcionando así una llama doble por adelantado que asegura la combustión completa a través de un período muy corto de tiempo. Cada bujía se gestiona de forma independiente para optimizar la eficiencia en todo el rango de revoluciones y en todas las condiciones de uso. El mantenimiento de este nuevo Testastretta DVT se realiza en intervalos de 30.000 kms.
Ducati irá implementando este propulsor poco a poco en toda su gama, empezando seguramente por la Multistrada en todas sus versiones. Aquí tienes un vídeo de su funcionamiento:
[video=youtube_share;Xf9tT2TIJaI]http://youtu.be/Xf9tT2TIJaI[/video]
Alfonso Somoza en Todocircuito