Oh No!!! OXIDO!!!

ElPerroVerde

Curveando
Registrado
2 Dic 2007
Mensajes
1.258
Puntos
48
Ubicación
Huesca
Buenos dias

Lo primero de todo felicitaros el año a todos!!! y desearos que los reyes se porten muy bien con vosotros y con vuestras maquinas!!!

El otro dia, sali a dar un paseo por el pirineo, y estaba todo precioso... muy nevado... fue uno de los mejores paseos que me he dado... la sensacion fue maravillosa, camuflado tras mi nuevo carenado...

El problema es que ayer, transcurridos dos dias desde el paseo por la nieve, me puse a limpiar mi moteta, y cual fue mi disgusto cuando vi que se me habia oxidado completamente!!!! supongo que seria de la SAL de la carretera... :(

Menudo disgusto tengo encima... todas las piezas metalicas estan naranjas... :( todos los tornillos, chasis, sujecciones, llantas... esta perdida!!! :(

Si me pudieseis aconsejar algun producto que me limpie el oxido... Yo habia pensado lijar cada tornillo de la moto, cada pieza oxidada, y despues pìntar con spray... uffff

La verdad que me pasa cada cosa, que ya se puede decir que tengo amor por las motos, que si no le pegaba una patada ya la tiraba al canal de los Monegros!!!

Gracias anticipadas por vuestros consejos

Vss
 
Hombre, eso no es nada, más se perdió en la guerra de Cuba. En cualquier centro de limpieza la limpias mediante chorro de agua caliente, enjabonado, trapito y media restregada para que salga la porquería, aclarar y abrillantado final. Todo lo que tras esto quede naranja, a mano, como el Avecrem pero no es el fin del mundo.

Un saludo y tranquilo, entiendo tu disgusto.
 
Hola Dani ;)

No te preocupes, prueba con algodon mágico, el oxido desaparecerá facil, el unico problema es que con el tiempo volverá a aparecer. La mejor solución es llevar los tornillo a galvanizar. Es super barato y quedan perfectos. Tambien puedes cambiarlos por acero inoxidable, pero solo aquellos que no esten sometidos a tracción, a alta temperatura y no sean referentes al chasis.

Con respecto a la printura, no te lo aconsejo, mejor galvanizar. Y sino mira lo que hace la pintura http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1230342638/120#120. Los tornillos de la tapa del carburador, imposibles de sacar >:(

Suerte con ellos y un abrazuco maño ;)
 
Los tornillos de la tapa del carburador, imposibles de sacar

Prueba con un destornillador de impacto, y en su defecto, a la vez que giras el destornillador le das un golpe seco. El golpe es importante que no se amortigue, es decir, usa un martillo de hierro o similar y el carburador apoyado enun superficie muy dura.

Y feliz año ;)
 
javier-r65 dijo:
Prueba con un destornillador de impacto, y en su defecto, a la vez que giras el destornillador le das un golpe seco. El golpe es importante que no se amortigue, es decir, usa un martillo de hierro o similar y el carburador apoyado enun superficie muy dura.

Y feliz año  ;)

Hola Javier :D, veo que no estás muy al corriente de la continuación de mi post joooooooooooooooo :-[ :-[ :-[ :-[ :-[ :-[
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1230342638/60

Los tornillos ya los saque aquí ;)

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1230342638/120

Saludos ;)
 
Pues nada,felicitar el nuevo año a todos.
Mira,para quitar ese oxido reciente haz lo siguiente:
Coge un recipiente viejo y aceite usado de tu moto o de un coche(si esta caliente mejor),una brocha y pinta con el aceite sin compasion por todo,por todos las partes metalicas,y deja que actue unos dias.Luego no metas agua para limpiar,coge unos trapos buenos y limpia todo,veras el resultado,el oxido desaparece y queda una pelicula por todo que proteje todo.
Ya te digo mete bien la brocha por todo,no tengas miedo ni en los discos de freno,pinzas,tornilleria,ejes,caballete,etc(por todo y sin miedo)incluso en los plasticos queda muy bien,si luego secas bien,el resultado es sorprendente y al principio no frenara pero tres veces que le metas el freno solucionado.Suerte.
 
Hola, en mi pueblo también tiran sal pestosa de esa que pone las motos perdidas >:( cuando me pasa, salgo del pueblo en 1ª hasta que dejo de ver sal, si corres más, al salpicar la pones perdida :'(
Por supuesto tal como llego a casa de vuelta, limpio la moto entera, por si acaso ::) ::) ::)
Molan las carreteras de montaña viendo nieve, pero aaayyy la saaaalllll :-/
 
Hola Dani... recuerdas como se quedo la Resurreccion?? he tenido ese mismo problema.. pero multiplicado por bloque motor... de los ultimos viajes me imagino que seria el de la comida maravillosa... tengo el bloque que parece que ha nevado :'( tenia pensado liarme mañana con el... ya que no podia seguir con la moto... pero... como tengo los retenes, sera una maravillosa noche de jueves para darle al trapito...

Aunque.. segun comenta el amigo Carnava... igual le doy un buen baño de aceite a la Resurreccion :D a ver como le sienta ;)

Gracias y animo, que no es tan grave... piensa que, de una particula de hierro, un picado en un cromado, un tornillo... de "nada" es una mancha de oxido, que para nosotros es :'(

Dale cuerda... y preparala para Pingüinos 8-)
 
esbama dijo:
Hombre, eso no es nada, más se perdió en la guerra de Cuba. En cualquier centro de limpieza la limpias mediante chorro de agua caliente, enjabonado, trapito y media restregada para que salga la porquería, aclarar y abrillantado final. Todo lo que tras esto quede naranja, a mano, como el Avecrem pero no es el fin del mundo.

Un saludo y tranquilo, entiendo tu disgusto.

 

NO LAVES CON AGUA CALIENTE SI TIENES SAL, QUE CORROE MAS AÚN, ya que se disuelve la sal..

Mejor, un buen cubo de agua, esponja, frotar muy bien, y aclarar con mucha agua y un buen secado SIN SOPLADO DE AIRE (que oxida mucho).

Luego, mira porque se te oxidan los materiales. Los tornillos tienen facil solución, ve poniendo todo en acero inoxidable con sus arandelas, tuercas, etc, del mismo material.

Lo que sea de hierro y se te esté oxidando, decápalo, impremilo y a pintar, y así todo. No te agobies en acerlo todo de golpe, pero ve tomándotelo como trabajo a ratos, porque el oxido en una de estas motos es un cancer, que tienes que atajar.

Provisionalmente, las piezas mas expuestas dale mas prioridad, y las mas ocultas, después de limpias aplicas 3 en 1 de modo provisional, y así las roteges.
 
Cuidadin con los tres en uno,con los w40,con los kraftt,y con los pulverizadores,ya que contienen agua y si se incrusta en sitios donde no puedes llegar a frotar y tal,al final acaban oxidando.
Aceite usado,tipica aceitera de siempre y trapo, agua nada de nada,y vaselina o grasa consistente para pequeñas roscas,radios etc.
Yo siempre hago esto y nunca uso agua,y a los neumaticos frotar con coca-cola,es un coñazo pero el resultado es espectacular.
 
carnava dijo:
Cuidadin con los tres en uno,con los w40,con los kraftt,y con los pulverizadores,ya que contienen agua y si se incrusta en sitios donde no puedes llegar a frotar y tal,al final acaban oxidando.
Aceite usado,tipica aceitera de siempre y trapo, agua nada de nada,y vaselina o grasa consistente para pequeñas roscas,radios etc.
Yo siempre hago esto y nunca uso agua,y a los neumaticos frotar con coca-cola,es un coñazo pero el resultado es espectacular.


Es la primera vez que oigo que un spray de aceite contiene agua... :o. De donde has sacado esto. Me cuesta trabajo creerlo. :-?

El agua es esencial para hacer un buen lavado.

Lo de la grasa para conservar esparragos, cabezas de tornillos y todo está muy bien, y lo suelo usar en reparaciones industriales, pero para una moto clasica, no es solo el aspecto descuidado de ver grasa por todos lados, si no el problema de ensuciarte, y no es lo mismo poner un pegotito de grasa en una maquina estática que en una moto, que se le pega el polvo, mosquitos, etc.

Para los neumtacios, lo de la coca cola, aunque hay gente que le utiliza, sinceramente, hay productos mas neutros para las gomas que una bebida. Hoy día a abirllantadores y renomvadores de neumaticos que rinden mucho y son faciles de aplicar y de limpiar y no se les pega suciedad ninguna, permaneciendo mas limpios durante mas tiempo. Esto es igual que los que le ponen nivea a la tapicería de piel del coche...No es lo mismo una piel viva humana que una PIEL MUERTA.

Muchas veces "todo vale" pero hay que ser prudente con lo que decimos en los foros, porque a veces, auque son cosas que funcionan a corto plazo, no es lo mejor o mas adecuado para tratar un material, aunque siempre hay excelentes ideas
 
carnava dijo:
Pues nada,felicitar el nuevo año a todos.
Mira,para quitar ese oxido reciente haz lo siguiente:
Coge un recipiente viejo y aceite usado de tu moto o de un coche(si esta caliente mejor),una brocha y pinta con el aceite sin compasion por todo,...el resultado es sorprendente y al principio no frenara pero tres veces que le metas el freno solucionado.Suerte.

Esto de que le caiga aceite a las pastillas y los discos, es muy peligroso. Yo no te aconsejária hacerlo por mucho que creas que luego se recuperan las pastillas. Unas pastillas que han tocado aceite NUNCA vuelve a frenar igual.
 
yo creo que el W40 es ideal pues suelta el oxido y te deja limpiar mejor ;) ;) ;)
luego para proteger yo huso en muchos sitios cera del tipo alex de toda la vida que incluso en marmol me ha funcionado para proteger de las pintadas de los gamberros con los grafitis
por lo tanto te servirá para la proxima vez que se te meta la sal
 
Los tres en uno llevan una parte de agua,y puedes hacer la prueba rociando algun material poco cromado o muy pulido,lo dejas unos dias y estara oxidado.Es logico que un w40 o cualquier producto de esos viene bien para quitar,limpiar y tal pero si se mete en algun interruptor,cequillo etc,al final oxida.
Los pistones de las pinzas de freno (si las pastillas estan gastadas,estos estan fuera y expuestos al agua,y salitre),y si tienen aceite no hay problema ya que estan protegidos,mas si vives al lado del mar.
Si cae aceite alas pastillas de uestras abuelas no pasa nada,(al principio es logico que no frena,)pero el desgaste es mas uniforme y si queremos engrasar el piston de las pinzas,siempre se cuela algo de aceite a las pastillas,yo le pongo aceite sin compasion,y curiosamente antes me bloqueaba el freno trasero en una apurada,y desde que puse aceite me va mas esponjoso,nose si me llegara a bloquear si piso el pedal muy fuerte (no he hecho la prueba),pero me da mas confianza,despues de impregnar con aceite usado.
Tengo que decir tambien que llevo la moto impecable de limpia,no mancha,y no hay nada oxidado y agua nunca,o casi nunca,ademas disfruto limpiandolas.
Saludos
 
Muchas gracias a todos por vuestro interes...

La verdad que tengo la negra...

Ayer mi chica aparcando el coche, me tiro la moteta,y me ha roto mi carenado nuevo

:( :( :( :(

Pero que habre hecho yo!!!! :(

En fin, que el nuevo año no le ha sentado nada bien a mi moto...

Vss
 
Hola, escribo solo para aclarar que el WD-40 no lleva agua:
(Copio de la Info de la marca)
WD-40 viene de: Water Displacement, 40 attempt, es decir, desplazador de agua, intento número 40. Éste es el nombre que usó el químico que desarrolló la fórmula de WD-40 en 1953, para registrarla en el laboratorio. El químico, Norm Larsen, realizó varias pruebas hasta que consiguió una fórmula que protegiera contra la corrosión y el óxido. Los intentos de Norm pararon cuando dio con la fórmula prefecta en la prueba número 40.
Los ingredientes de la fórmula de WD-40 son secretos, pero podemos decirle lo que NO contiene WD-40.
WD-40 no contiene silicona, keroseno, agua, cera, grafito, clorofluorocarbonatos (CFCs), ni ninguna sustancia conocida con agentes cancerígenos.

Vivo en un lugar muy húmedo y me he hecho fan del WD-40, jamás se me ha oxidado un contacto, un cromado o aluminio por su uso.
Salud!
 
Virgil Hilts dijo:
....
Vivo en un lugar muy húmedo y me he hecho fan del WD-40, jamás se me ha oxidado un contacto, un cromado o aluminio por su uso.
Salud!

Exacto, yo no vivo en zonas húmedas, pero el wd40 llevo usándolo durante años en maquinaria que SI ESTÁ SIEMPRE EN CONTACTO CON AGUA, y este da unos resultados de protección magnificos, de los mejor en su precio, y por eso me extraño lo del oxido... :-?
 
Mr_TwinFlat dijo:
[quote author=Virgil Hilts link=1231158232/15#15 date=1231320537]....
Vivo en un lugar muy húmedo y me he hecho fan del WD-40, jamás se me ha oxidado un contacto, un cromado o aluminio por su uso.
Salud!

Exacto, yo no vivo en zonas húmedas, pero el wd40 llevo usándolo durante años en maquinaria que SI ESTÁ SIEMPRE EN CONTACTO CON AGUA, y este da unos resultados de protección magnificos, de los mejor en su precio, y por eso me extraño lo del oxido... :-?[/quote]

Y que me decis, del 3 en uno con ptfe, teflon

fabricado por WD-40 asegura una proteccion, evitando la oxidacion al dejar una capa protectora.
 
Vamos por partes, el WD-40 es maravilloso para proteger del oxido, hace unos años tenia moto de agua y al motor (y a todo lo que pillaba) despues de darle con agua dulce se rociaba con WD-40,........... comprado en garrafas de 5litros.

Y oigais lo que oigais jamas, jamas, rociar con aceite las pastillas de freno, nunca volveran a ser las mismas, en circuito, pastilla manchada con aceite, pastilla a la basura, los pistones de las pinzas de freno NO se engrasan con aceite ni grasa.

Carnava, no se por que te parece curioso que antes te bloquera la rueda trasera y ahora (despues del aceite) no, simplemente frena menos.

SAludos
 
En mi comentario anterior, posiblemente se entienda que son dos productos iguales, cosa que no son
WD-40 es un aceite muy fluido, yo lo uso para la limpieza en los instrumentos de medicion, palmer pie de rey etc; amen de otras utilidades.
Aceites con aditivos ptfe al llevar teflon gran proteccion ante el oxido muy usado para cadenas y demas utilidades
Los maestros sabran mas de este tema ;)
 
Por supueso que w40 u otro antes que nada,yo tambien los uso.
Solo decir que si rocias el cañon de una escopeta de caza por el interior para guardarla cuando se acaba la temporada,a los seis meses los interiores estan oxidados.
Pon un tres en uno en una tapa poco cromada (por ejemplo en la carcasa de un timbre de bicicleta),y deja esta tapa un mes en un rincon,veras que hay oxido.
Las pastillas de nuestras abuelas nose pueden comparar con unas pastillas de circuito,y una cosa es que las pastillas que se usan en un circuito se empapen de liquido de frenos y otra cosa es que haya contacto con aceite.
Y los pistones de las pinzas claro que nose engrasan con aceite,pero si tienes una moto con las pastillas gastadas,los pistones muy salidos y la moto a dormido al lado de la playa un par de dias,pues depende de que moto ni la mueves porque esta agarrotada,los pistones no vuelven a su sitio,las rocias con aceite,mueves,frenas,y voila.Que lo suyo es dsmontar,esmeril,limpiar y volver a montar,pues si,pero si despues de hacer esto le pones a dichos pistones una pelicula de aceite,ira siempre mejor.
Tambien decir que tal y como dice carakol,si ahora el freno trasero me frena menos,pero no me bloquea,prefiero que me frene algo menos pero evito el bloqueo,vamos yo por lo menos prefiero,el freno trasero cuanto menos usarlo mejor.Salud
 
carnava dijo:
Por supueso que w40 u otro antes que nada,yo tambien los uso.
Solo decir que si rocias el cañon de una escopeta de caza por el interior para guardarla cuando se acaba la temporada,a los seis meses los interiores estan oxidados.
Pon un tres en uno en una tapa poco cromada (por ejemplo en la carcasa de un timbre de bicicleta),y deja esta tapa un mes en un rincon,veras que hay oxido.
Las pastillas de nuestras abuelas nose pueden comparar con unas pastillas de circuito,y una cosa es que las pastillas que se usan en un circuito se empapen de liquido de frenos y otra cosa es que haya contacto con aceite.
Y los pistones de las pinzas claro que nose engrasan con aceite,pero si tienes una moto con las pastillas gastadas,los pistones muy salidos y la moto a dormido al lado de la playa un par de dias,pues depende de que moto ni la mueves porque esta agarrotada,los pistones no vuelven a su sitio,las rocias con aceite,mueves,frenas,y voila.Que lo suyo es dsmontar,esmeril,limpiar y volver a montar,pues si,pero si despues de hacer esto le pones a dichos pistones una pelicula de aceite,ira siempre mejor.
Tambien decir que tal y como dice carakol,si ahora el freno trasero me frena menos,pero no me bloquea,prefiero que me frene algo menos pero evito el bloqueo,vamos yo por lo menos prefiero,el freno trasero cuanto menos usarlo mejor.Salud

Lo del WD-40 o similar que comentas es por que el 3en1 lo que hace es barrer el aceite y luego evaporarse, por lo que deja la pieza desprotegida, no como el aceite fluido, que permanece, otro ejemplo lo tenemos en la cerradura del contacto, si le echamos WD40 barera todo el lubricante que tenga, y al principio funcionara de pelicula, pero al poco tiempo estara peor que antes, cada cosa para lo es.

Respecto a los frenos, claro que si les hechas aceite los pistones funcionaran mejor, pero eso no lo hace recomendable, y menos en estas abuelas que si algo no les sobra es potencia de frenado.

Las pastillas en circuito no digo mojadas en liquido de frenos, si no manchadas con aceite, bien al manipularlas mientras estan desmontadas, al derramar aceite al jugar con el nivel de las horquillas, al engrasar la cadena (muy facil en monobrazos por cierto), o al reventar un reten de horquilla dificil pero no imposible).

Para tu caso prueba a echar un limpiador de frenos de contacto, a ver si te funciona, saludos.

Para el bloqueo de rueda trasera, prueba a poner una goma que tire del pedal hacia arriba, para que coja siempre en el mismo punto, y quede algo mas duro, y marca bien los golpes de gas al reducir (imagino que eso ultimo ya lo haces), saludos
 
El pedal del freno trasero es un eje que va engrasado, si alguna vez teneis problemas con el, se desmonta facil, limpiar alojamiento y eje, engrasar y a montar de nuevo :) queda suavito suavito.

Un saludo
 
Atrás
Arriba