Estimado DOMINGO, algún que otro matiz a tus acertadas (en mi opinión) puntualizaciones y consideraciones, con respecto del post de COYOTE y mi "caliente" respuesta (al final decía que andaba calentito).
Entiendo perfectamente que lo que COYOTE escribe, no deja de ser la opinión y probablemente experiencia de un buen profesional, y que además por desgracia coincide con una opinión muy generalizada en la sociedad. La sensación de impunidad ahí está, y en cierto modo es cierta; y la sensación de que el trabajo bien hecho solo sirve para que se lo arrojen a uno mismo, ahí está, la comprendo, y la he vivido.
Y digo que la sensación de impunidad en cierto modo es cierta, porque creo que realmente es así, pero en lo que disiento es en el responsable de esa impunidad: en mi opininión, no es el Juez, sino el legislador. No es un problema de aplicación de la ley, sino de texto de la ley. De positivismo. Aunque bien es cierto, si hubiera más jueces "iusnaturalistas" que "positivistas" probablemente esos defectos de la Ley, que seguirían estando ahí, no tendrían tanta repercusión, porque el día a día de su aplicación por los Jueces conseguiría matizarla de tal manera que al final cambiaría.
Leo entre lineas el mensaje de COYOTE, pero no deja de ser una opinión (como la mía) parcial. Tengo amigos, familiares, y clientes, en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y entiendo perfectamente el sentir de COYOTE porque por suerte o desgracia coincide con el de esas personas con las que tengo un trato muy estrecho, y con quienes, no a través de un foro (en donde las palabras y los sentidos pueden distorsionarse) sino en persona, hemos hablado de esto precisamente durante muchas horas.
Para mi es un problema de principios, y aunque no sea cuestión de extenderse aquí (los ladrillazos se terminan volviendo contra mi, porque los pongo aqui, y quien lo lee me los arroja

, aunque solo sea por pesado), si puedo esbozar algo. O te integras en el sistema, o luchas contra él. Y cualquiera de las dos opciones son consecuentes, incluso si quieres válidas. Pero la que no me vale es quedarte al margen, porque formas parte del sistema. Me explico: Si no me gusta el sistema, desde mi pequeña parcela, desde mi puesto de trabajo, trataré de luchar contra él, y hacer lo posible por que se cambie. Sé que es David contra Goliat, y que probablemente no consiga cambiarlo. Pero si se consigue algo: que esa persona que ha necesitado de ti en un momento puntual, ha visto que uniformado has salido corriendo detrás de un delincuente. No es que se lo cuenten, sino que lo ha visto. Que esa persona que va con la idea preconcebida de pérdida de tiempo a una comisaría a denunciar el robo de un vehículo (no nos engañemos no se denuncia por la confianza de que se encuentre, sino por el seguro), se encuentre con que lo han recibo con prontiud, lo han tratado con educación, y alguien ha conseguido entender su problema. Y tal vez incluso, se marche con una idea distinta a la que llevaba: si todos los agentes fueran como este, seguro que el coche lo encuentran (aunque sea una ilusión).
Quiero decir con esto que cuando me marcho todos los días del despacho de pelear en los Juzgados por lo que considero son verdades, son razones y es justicia, me marcho con un cabreo inmenso; pero tan inmenso como las ganas que tengo de volver al día siguiente.
Ya está bien, basta ya, de pensar que los abogados defendemos una posición exclusivamente por interés económico: Vd me paga, yo le defiendo, y me importa un rábano que sea Vd culpable o no. Los hay que si, claro que si. Y digo más: tal vez la mayoría sea así. Pero cuando queda alguno que lee eso y no se identifica se siente dolido. Cuando se es Policía por vocación, te duele que dentro de la policía haya "mafia policial", y cuando se es abogado te duele que dentro de tu profesión "haya sinvergüenzas" a quienes la Justicia les importa un huevo y la mitad del otro.
Así que entiendo perfectamente a COYOTE, y leo entre lineas. También debe leerse entrre lineas lo que yo he escrito.
Y ante actitudes como esas que describo, tengo tres opciones: Pelear desde mi parcela, desde mi pequeño y humilde despacho, para que eso no sea así; o bien, integrarme en el sistema, porque como no voy a conseguir nada, por lo menos me forro; y una tercera, que es mirar para otro lado, que me ingresen mi nómina a final de mes, y mientras ver como pasan las horas día a día. Y sinceramente, creo que la primera de las opciones es la más válida. Yo al menos es por la que opté, y la que hace que cuando me voy a la cama todas las noches, habré ganado más o menos dinero, habré conseguido que se haga más o menos Justicia, pero en cualquier caso duermo con la conciencia muy tranquila.
Hay quien se queja de que ser Policía es asumir muchos riesgos que no tienen su reflejo en la retribución que se tiene. También hay jueces que se quejan del peligro que corren en determinadas ciudades españolas. Incluso hay abogados que no llevan determinados asuntos, porque si le toco las narices a fulano corro riesgo, en mi patrimonioo, en mi vida, o incluso en mi familia. Y peor todavía, hay abogados que llevan asuntos pero los defienden tímidamente porque si tocan mucho las narices, corren riesgos. Es licito no cojer un asunto, pero no es licito defenderlo timidamente por miedo. Si tienes miedo, no lo cojas; pero si lo cojes, con todas sus consecuencias. Si no te retribuyen tus riesgos, te marchas, pero si te quedas los asumes y a por ellos.
Si eres Juez y tienes miedo, o te marchas a otra localidad, o cuelgas la toga, porque con miedo nunca podrás hacer justicia. A eso es a lo que me refería. Pero lo que no me vale es que se deje atemorizar y dictar una resolución presidida no por criterios de Justicia sino por temor. No me vale que el policía no se guíe por principios de servicio público, y mire para otro lado porque se guía por criterios de frustración.
Así que entiendo perfectamente a COYOTE, claro que si, y comparto su exposición de la situación, pero en el resto disiento.
DOMINGO, ejerzo mi profesión también en la jurisdicción de menores, en la que como sabes el criterio punitivo está desterrado; donde lo que prima (programáticamente, porque en la práctica es otra cosa) es el interés del menor, tanto en reforma como en proteccion. En cada expediente intervienen muchos profesionales de muy distintas disciplinas. Intervienen psicólogos, educadores sociales, mediadores, y otros muchos. Tengo nociones de victimología, criminología, criminalística y de psicología y psiquiatría jurídica y forense.
Sé cómo desde esos puntos de vista se afronta el delito y sus circunstancias; al delincuente individual y sus circunstancias; al delincuente colectivo y sus por qués; cómo se trata a la víctima, incluso cómo se la maltrata. Pero también sé cómo se maltrata al delincuente. Que existen garantías para el procesado; que tiene derechos, como también los tiene la víctima. Pero el que se maltrate a la víctima no justifica el maltrato del delincuente. Y también sé, y tal vez sea lo peor, que hay inocentes en la cárcel. Yo no sé si COYOTE ha visitado una prisión, ha estado dentro de una cárcel. No sé DOMINGO si tú lo has hecho. Si sé que hay muchos Jueces, la mayoría, que no han estado en una prisión ni de visita. Y si hay algo terrible es que te quiten la vida, pero no se separa demasiado el que te la quiten en vida, estar encerrado en una prisión, el que te quiten la libertad, aunque sólo sea un día. Explicale a un cliente que sinceramente no se considera culpable, que se tiene que ir a prisiçon 9 años. O explicale al cliente que acusado de violacion, piensa en fugarse, que se quede que confie en la justicia, y que se coma doce años de prision, por una violacion que cuatro años despues de haber ingresado en prision reconoce la "victima" que era todo mentira y que actuo por despecho. Explicaselo tu, o que se lo explique el policia que llevo a cabo la investigacion, o los tres magistrados que lo condenaron. Eso no lo ve el policia, eso lo veo yo en mi despacho.
Más aún, ni siquiera con el sistema penitenciario que tenemos, ni siquiera con el funcionamiento de las prisiones, es justo que se encierre a alguien aun cuando hubiera cometido el delito. Y no digo que se joda la víctima, ni que los dejen en la calle. Sólo digo que el sistema es el que es, y tal como es tal vez la primera injusticia no sea que crean al delincuente antes que al policía o viceversa, sino el propio sistema.
Pero lo que no me vale es mirar para otro lado. Si tienes la oportunidad de luchar contra el sistema, lucha, pero no te quedes parado, porque entonces pasas a formar parte, a ser elemento integrante y contribuyente del propio sistema que estás criticando.
Vsssssssssssssss