He encontrado esto que, creo, deberíamos de leerlo todos debido a su utilidad.
NUESTROS EXPERTOS RESPONDEN : Castrol Moto
NUESTROS EXPERTOS RESPONDEN : Castrol Moto
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Lo de los aceites es como la biblia, cada uno la interpreta como le viene en gana, tengo un amigo que le mete a la RT del 2010 como la mía, y le mete el 5w 50 de carrefour y está mas contento que un niño con lápiz, yo le estoy metiendo otro aceite, otro le mete el 20w 50 y sin problemas.
Ahora le estoy metiendo aceite de moto y quiero cambiar a uno de coche que en teoría es "mejor" para el motor y leo, leo :shocked: un 5w 40 de castrol, un 5w 50 de mobil, un 10w 60 de castrol porque vivo en málaga y en verano hace más calor que el infierno en verano. :rolleyes2: lo dicho, cada uno tiene su teoría y sin tener ni puta idea incluso yo puedo plantear una teoría buena.
le pongo 5w 40 para que el arranque sufra menos el motor y como es invierno la moto no alcanza mucha temperatura
no, le pongo un 5w 50 y me vale para el invierno, para que la moto arranque mejor y me vale para el verano
no no, le pongo un 10w 60 que en málaga tampoco hace mucho frío y en verano cuando voy de viaje y hace mucho calor, la moto no sufre mucho y está muy protegida para las altas temperaturas
y sin tener ni puta idea![]()
y si el manual te dice que le puedes poner casi lo que quieras :shocked:
Aceite del motor
Cantidad de llenado de aceite del motor máx. 4,0 l, Con cambio de filtro
productos recomendados por BMW Motorrad y clases de viscosidad permitidas de forma general
Castrol GPS SAE 10W-40, API SG / JASO MA ~-20 °C
SAE 5W-40, API SF/ACEA A2, o superior ~-20 °C
SAE 5W-~50, API SF/ACEA A2, o superior ~-20 °C
SAE 10W-40, API SF/ACEA A2, o superior ~-10 °C
SAE 10W-~50, API SF/ACEA A2, o superior ~-20 °C
SAE 15W-~40, API SF/ACEA A2, o superior ~0 °C
como bien habéis dicho, que tenga aceite y que cada uno le ponga el que le convenga
Lo complicamos nosotros con pajas mentales de que el motor explota, cuando (especialmente en BMW) el motor es posiblemente lo último que se joda visto lo que se jode todo lo demás jaja
Teniendo claro la calidad mínima del manual y la zona en la que usas el motor, trincas el que sea y listo.
Otra cosa son particularidades, como los coches con FAP que usan un aceite 5WXX o 0WXX para no joderlo, o motos con embragues en aceite que no digieren calidades superiores a la que sea...
El tema del aceite es complicado, o mejor dicho, lo complicamos nosotros, todo el problema surge por querer poner al bicho lo mejor para que no esté dando problemas. Si vemos la mitad de los post de este foro, tratan sobre el mejor o peor aceite, el mejor neumático, el líquido de freno, la batería .... al final cada uno tiene su opinión. A unos le viene bien una cosa, a otro lo contrario y al del medio, no tiene ni puta idea, como yo.
La verdad, que con gente como ustedes, se aprende tela tela, ya soy capaz de hablar de viscosidad con el frutero
Es curioso, hablando con un amigo, en un opel corsa, el manual dice 0W 30 coche que muy posiblemente en Alemania hay poquitos por el poder adquisitivo
He encontrado algo interesante
Por último, está la viscosidad, que mide la capacidad de las moléculas para fluir y para resistir los cambios de temperatura. Para que un aceite cumpla bien su función debe ser fluido a bajas temperaturas para adherirse a las superficies metálicas cuando el motor está frío, desde el mismo momento del arranque, y al mismo tiempo conservar una viscosidad suficiente cuando se calienta para no escurrir con facilidad. En las latas hay dos cifras que indican la viscosidad. La primera hace referencia a una medición en frío (a –18°C), y la segunda en caliente (a 100° C). Si tu coche indica en el libro de mantenimiento un aceite 20-40, por ejemplo, rebajando la primera cifra y utilizando un 10-40, un 5-40 o incluso un 0-40, tendrás un aceite que llegará mejor a todos los rincones del motor al arrancar en frío, lo que incluso puede mejorar el consumo. Cuidado, porque no es recomendable subir esa primera cifra, por ejemplo a 30-40, porque el aceite podría no fluir lo suficientemente rápido en frío.
La segunda cifra expresa la viscosidad en caliente y no conviene subirla respecto a lo que aconseja el fabricante. Se puede reducir, pero no mucho, porque si pasas a una viscosidad muy baja el aceite sería demasiado fluido en caliente, lo que podría causar problemas cuando se le exige la máxima potencia al motor.
saludos