Para los que tienen dudas sobre el aceite de su moto....

Na, hay mucho misticismo con el tema de los aceites. La cosa está en echar lo que pone el manual del fabricante. Si pone tal calidad o tal viscosidad en función del clima, echar ese. Y de cualquier fabricante que cumpla esas características, da igual uno que otro.

Los aceites de coche son eso, para coches. O para coches y motos con embrague en seco, que mecánicamente vienen a ser los mismo.

De hecho tengo una GS con embrague en seco, y para ahorrar compro lo mismo para el coche y la moto, les echo lubricante del Carrefour semi 10W40 de 20 pavos la garrafa, que resulta que es el mismo que el de TOTAL (que suministra a Carrefour). ELF suministra a Auchan. Y todo así. La realidad es que hay un puñado de refinerías y pese al misticismo de las calidades, sale casi todo del mismo bombo.

Para motos con embrague en aceite del motor hay que tener algo de cuidado, porque el lubricante de automóvil se diseña para embragues en seco y a partir de cierta calidad tienen aditivos antifricción que no le van bien a los embragues sumergidos en aceite del motor. Es malo para el motor?. Desde luego que no, pero igual patina el embrague. Es por eso, y nada más.

Para motos con embrague en aceite, la normativa que se suele usar es la JASO, que mide precisamente la aptitud del lubricante para no hacer patinar un embrague determinado.

Si tu moto tiene embrague en seco, échale lo que te de la gana desde la calidad mínima que diga el fabricante, teniendo en cuenta que uno con poca viscosidad en frío, la moto consumirá un poco más que con otro más viscoso (las refrigeradas por aire consumen algo de aceite en frío, y cuando se les da mucha caña). A la temperatura de funcionamiento del motor (digamos, 80º a 100º), todos los aceites se comportan de forma similar, son más o menos homogéneos en viscosidad.

Mitos:

"Un mineral es peor que un semi o un sintético". Es falso. Su duración es menor, pero si está dentro del intervalo de mantenimiento, es perfectamente válido. Un mineral multigrado tiene menor duración en kilómetros que otros, y su rango multigrado puede ser menor, pero si es de superior calidad a la mínima indicada por el fabricante, no implica peor calidad de lubricación.

"Siempre sintético". Falso. Un 100% sintético no se encuentra así como así (los que anuncian como sintéticos son en realidad semis...), porque vale muchísimo dinero, dura decenas de miles de kilómetros, y puede durar años. Está pensado para maquinaria especializada, no para turismos o motos. Para cambiarlo a los 10.000km, merece la pena?...

"Le cambio el aceite a la mitad de kilómetros, por si acaso". Falso. Es tirar la pasta. Hasta un mineral tiene las propiedades que tiene durante 10.000km. Cambiarlo cada 1.000km, o cada 5.000km, no es ni mejor ni peor para el motor. Eso sí, no conviene alargar mucho el cambio de lubricante en el tiempo, sobre todo si es mineral. Aún así, 1 año, año y medio, dos años... el motor no explota.

"Los aceites se pueden mezclar". Cierto, de cualquier base o viscosidad, sin problemas. Eso sí, al añadir no se debería añadir "tiempo" o "kilómetros" al intervalo de mantenimiento, y si se mezcla mineral con sintético (por exagerar), la calidad del aceite no aumenta. Digamos que la "mejora" (los aditivos) afectan de forma marginal. Pero vamos, que se puede echar en caso de emergencia lo que sea, siempre que cumpla la calidad mínima del manual claro.

"Cuanto más multigrado mejor". Falso. Un 20W es "usable" para temperaturas ambientes superiores a 0ºc. Para menos, es demasiado viscoso y fluye peor. Un 10W ya es "usable" desde -20ºc. Y ya me dirás si a -20º vas a andar en moto por la calle. Por eso, el agobio de "yo le pongo un 5W en invierno para que no gripe...". Pues no. un 5W es para -30º. Y un 0W es para menos de -30º. Osea, para el Polo Norte.

Resumiendo, que para España un 20W puede valer según que zonas, y un 10W ya te sobra en toda España, salvo que haya una glaciación o viajes a Alemania en invierno, a menos de -20º... lo cual dudo.

Saludos.
 
Última edición:
Asturiancetorix....tu comentario ha sido muyyyyyy esclarecedor y preciso !!! gracias por tu aporte he aprendido mucho.-
 
MUY ESCLARECEDOR. Todas las compañias tienen sus propios sistemas de I+D. La diferencia está en el bombo que unas se dan con respecto a otras.
Asturiancetorix tienes un 10 con cum laudem por tu explicación sin misticismo.
Saludos
 
Fantástica aportación, Asturiancetorix; claro, conciso, concreto... y hasta bien estructurado... ;)
 
Víctor: muy buena apostilla y un perfecto remate...
 
Ese aceite sería por tanto un 5w 50, que en frío llega a todos lados y en calinte mantiene la viscosidad? Pues ya está, se terminó el misterio. Que triste y ahora de que se va a discutir? Hay vida en otros planetas :D. Yo despues de leer y leer, creo que cada uno tiene su teoría y yo ni puta idea de que le meto a la moto, o La Española u Hojiblanca

Saludos
 
siempre he pensado como tú pero siempre he tenido la duda de que los coches van a bastante menos rpm que las motos por lo que quizás el aceite diseñado específicamente para motos sea diferente o mejor...
en todo caso a igualdad de precio (complicado) prefiero poner uno específico para moto...
 
Última edición:
yo creo que lo importante sobre todo es que lleve aceite... si no lleva mal asunto...
 
Lo de los aceites es como la biblia, cada uno la interpreta como le viene en gana, tengo un amigo que le mete a la RT del 2010 como la mía, y le mete el 5w 50 de carrefour y está mas contento que un niño con lápiz, yo le estoy metiendo otro aceite, otro le mete el 20w 50 y sin problemas.

Ahora le estoy metiendo aceite de moto y quiero cambiar a uno de coche que en teoría es "mejor" para el motor y leo, leo :shocked: un 5w 40 de castrol, un 5w 50 de mobil, un 10w 60 de castrol porque vivo en málaga y en verano hace más calor que el infierno en verano. :rolleyes2: lo dicho, cada uno tiene su teoría y sin tener ni puta idea incluso yo puedo plantear una teoría buena.

le pongo 5w 40 para que el arranque sufra menos el motor y como es invierno la moto no alcanza mucha temperatura
no, le pongo un 5w 50 y me vale para el invierno, para que la moto arranque mejor y me vale para el verano
no no, le pongo un 10w 60 que en málaga tampoco hace mucho frío y en verano cuando voy de viaje y hace mucho calor, la moto no sufre mucho y está muy protegida para las altas temperaturas

y sin tener ni puta idea :D

y si el manual te dice que le puedes poner casi lo que quieras :shocked:

Aceite del motor
Cantidad de llenado de aceite del motor máx. 4,0 l, Con cambio de filtro
productos recomendados por BMW Motorrad y clases de viscosidad permitidas de forma general
Castrol GPS SAE 10W-40, API SG / JASO MA ~-20 °C
SAE 5W-40, API SF/ACEA A2, o superior ~-20 °C
SAE 5W-~50, API SF/ACEA A2, o superior ~-20 °C
SAE 10W-40, API SF/ACEA A2, o superior ~-10 °C
SAE 10W-~50, API SF/ACEA A2, o superior ~-20 °C
SAE 15W-~40, API SF/ACEA A2, o superior ~0 °C


como bien habéis dicho, que tenga aceite y que cada uno le ponga el que le convenga
 
Cuanto más amplia sea la cobertura por viscosidad de un multigrado, más se degrada: menos mantiene sus propiedades. En este sentido, mejor 20W-40 que 20W-50 (si puedes elegir). Pero también atiende peor sus momentos más comprometidos (arranques en frío y caravanas o parones en caliente). En este otro sentido, mejor 15W-50 que 15W-40, 20W-40 o 20W-50. Como siempre, habrá que ver qué hacemos con la moto, por dónde andamos, si nuestros arranques en frío son en un garaje cerrado, etc...
 
Última edición:
Hola a todos , el tema del aceite es recurrente y lamentablemente sin una definicion concreta , tengo dos GS adventure una 1150 del año 2003 y una 1200 del año 2011 , a la 1150 le he colocado siempre el mismo aceite ( castrol actevo 20 W 50 semisintetico , aqui en Argentina existe ) y debo reconocer que me ha dado excelente resultado ya que la moto tiene 167.000 km y todo perfecto !! planteado esto mi duda era si usar el mismo aceite en la 1200 ya que el que estaba usando es 10 W 40 pero lo veo demasiado liviano para los calores del verano aqui en Buenos Aires con lo cual acabo de colocarle el 20 W 50 y vere que sucede , realmente dado el muy buen resultado que me ha dado un aceite mas "denso" es que me gustaria unificar en las dos motos el mismo aceite , solo espero que los resultados sean similares a pesar de ser distintos motores......veremos .- Saludos a todos desde el fin del mundo.-
 
Vamos a añadir un poco mas de confusión o de claridad al asunto si se quiere: cuando nos remitimos al manual de instrucciones de nuestras motos, hay un apartado en el que se explica con una claridad bastante mas que diáfana qué tipo de aceite debemos usar de acuerdo con el rango de temperaturas en el que se vaya a mover el aparato en cuestión; los rangos suelen ser mas de -20ºC, mas de -10ºC y mas de 0º; no es por nada, pero lo que aparezca ahí va a misa. Eso por un lado. Por el otro, no estamos hablando de relojes astronómicos ni de teodolitos profesionales ni de bisturíes láser para operaciones neurológicas, estamos hablando de motos y de motores que siendo máquinas construidas con cierta precisión, tampoco es que tengan tolerancias extremadamente minuciosas con lo cual, un aceite medianamente bueno de la viscosidad y la calidad indicada por el fabricante, no causará necesariamente un estropicio si no es un Castrol sintético que cuesta el doble. Dicho esto, también es importante saber que el envase del aceite no solamente indica la viscosidad según la norma SAE (los famosos numeritos y la W) sino que también debe indicar la norma API que son las letras S (de Spark para motores de gasolina) y/o la C (de Compression para motores Diesel) y una letra mas (por ejemplo SG, SJ, SN, CB, CF etc) ; Esta norma es la que indica que el aceite está diseñado para motores de cierto año hacia atrás o hacia adelante; en el caso por ejemplo de los últimos bóxer enfriados por aceite (Los DOHC de 110 CV) el aceite indicado es norma SF, es decir, para motores fabricados ¡¡HASTA 1988!! ¿¿Qué quiero decir con todo esto?? Que no hay que fijarse tanto en la marca, lo realmente importante es la VISCOSIDAD de acuerdo con la temperatura en la que vayamos a movernos, y que la norma API sea superior a la que nos aparezca en el manual de instrucciones. Si en el manual no se menciona la norma JASO es porque nuestras motos admiten aceite de coche puro y duro por tener el embrague seco... las cosas de BMW... Y si eres el afortunado poseedor de una LC... a rivederci Lola... te toca comprar aceitito de moto normal. TEMPERATURA DE USO, NORMA SAE (numeritos y letra w, mas calor, mas numerito), NORMA API (SF, SG, SH....) y NORMA JASO SI TRAES EMBRAGUE MULTIDISCO.
 
Nada, es muy sencillo. Son dos cosas:

1) Calidad API.

Por ejemplo, la GS vieja de balancines pide calidad mínima API SF (aceite de freidora, poco más). Vale. Cada motor tiene el suyo. Pues importante: echar la calidad mínima indicada por el fabricante. Y ya está.

2) Temperatura ambiente.

- Si la temperatura ambiente donde ruedas es superior a 0º, se le puede echar mineral 20W50. O un mineral 15W40, mira, mejor todavía en climas frescos. Sin pegas. Si estamos a 4º, 10º... la moto arranca bien, el aceite fluye bien, no explota nada. Menos de 0º, problemas, aceite fluye peor hasta que calienta. Mal negocio.

Pero bueno, en realidad a menos de 0º no es imposible, pero por mi parte va a ir en moto Rita la Cantaora. Lubricantes muy baratos y muy buenos, hay peña echando mineral y se aburren de hacer kilómetros a las cafeteras bóxer.

Si hace más frío de 0º donde ruedas o vas a rodar, tendrás que ir a semis. Es perfecto si te viene bien por echarle el de coche y ahorrar pelas, o te mola más un semi por ser hipocondríaco de la protección, pues ya cualquier semi 10W40. Hasta -10º. No me jodas, a -10 no me veréis a mi ni cerca de la moto. Los GC echan a sus motos el semi 10W40 de Cepsa (creo que era Cepsa, unos bidones grandes rojos), supongo para compartir gasto con los coches, y la duración de sus motores esta fuera de toda duda.

Si vives en Groenlandia le debes poner semi (o "sintéticos" de pega) 5W30, o 5W50 o burradas así, ahora ya se puede arrancar hasta -20º... casi nada.

Y si te vas al Polo Norte a vivir, pues un 0Wloquesea, para menos de -30º.

Si el clima es muy caluroso, entonces interesa un segundo número alto, 40 o 50. Yo no pondría un 30, por ejemplo, en España.

Y ya está. Hay que echar el que corresponda según calidad y temperatura ambiente donde vives.

Saludos!
 
Última edición:
Lo de los aceites es como la biblia, cada uno la interpreta como le viene en gana, tengo un amigo que le mete a la RT del 2010 como la mía, y le mete el 5w 50 de carrefour y está mas contento que un niño con lápiz, yo le estoy metiendo otro aceite, otro le mete el 20w 50 y sin problemas.

Ahora le estoy metiendo aceite de moto y quiero cambiar a uno de coche que en teoría es "mejor" para el motor y leo, leo :shocked: un 5w 40 de castrol, un 5w 50 de mobil, un 10w 60 de castrol porque vivo en málaga y en verano hace más calor que el infierno en verano. :rolleyes2: lo dicho, cada uno tiene su teoría y sin tener ni puta idea incluso yo puedo plantear una teoría buena.

le pongo 5w 40 para que el arranque sufra menos el motor y como es invierno la moto no alcanza mucha temperatura
no, le pongo un 5w 50 y me vale para el invierno, para que la moto arranque mejor y me vale para el verano
no no, le pongo un 10w 60 que en málaga tampoco hace mucho frío y en verano cuando voy de viaje y hace mucho calor, la moto no sufre mucho y está muy protegida para las altas temperaturas

y sin tener ni puta idea :D

y si el manual te dice que le puedes poner casi lo que quieras :shocked:

Aceite del motor
Cantidad de llenado de aceite del motor máx. 4,0 l, Con cambio de filtro
productos recomendados por BMW Motorrad y clases de viscosidad permitidas de forma general
Castrol GPS SAE 10W-40, API SG / JASO MA ~-20 °C
SAE 5W-40, API SF/ACEA A2, o superior ~-20 °C
SAE 5W-~50, API SF/ACEA A2, o superior ~-20 °C
SAE 10W-40, API SF/ACEA A2, o superior ~-10 °C
SAE 10W-~50, API SF/ACEA A2, o superior ~-20 °C
SAE 15W-~40, API SF/ACEA A2, o superior ~0 °C


como bien habéis dicho, que tenga aceite y que cada uno le ponga el que le convenga

Vivo en Suiza, aquí hace más fresco que en Malaga, y en el conce me ponen Castrol Power1 SAE 15W50, así que por el frío no te preocupes, primero porque un 10W ya te vale a partir de -20° más o menos, y segundo porque no es normal circular en moto a esas temperaturas.
En cuanto
Yo le pondría el 15W50 que es el nuevo que ahora recomienda (o recomendaba) BMW, o si me apuras el 10W60 por aquello de vivir en el infierno.

Sirvan estas graficas de guia aproximada.


SAE-viscosity-grade-outdoor-temperature.jpg
images


Un Saludo
 
El tema del aceite es complicado, o mejor dicho, lo complicamos nosotros, todo el problema surge por querer poner al bicho lo mejor para que no esté dando problemas. Si vemos la mitad de los post de este foro, tratan sobre el mejor o peor aceite, el mejor neumático, el líquido de freno, la batería .... al final cada uno tiene su opinión. A unos le viene bien una cosa, a otro lo contrario y al del medio, no tiene ni puta idea, como yo :D.


La verdad, que con gente como ustedes, se aprende tela tela, ya soy capaz de hablar de viscosidad con el frutero :D

Es curioso, hablando con un amigo, en un opel corsa, el manual dice 0W 30 coche que muy posiblemente en Alemania hay poquitos por el poder adquisitivo

He encontrado algo interesante

Por último, está la viscosidad, que mide la capacidad de las moléculas para fluir y para resistir los cambios de temperatura. Para que un aceite cumpla bien su función debe ser fluido a bajas temperaturas para adherirse a las superficies metálicas cuando el motor está frío, desde el mismo momento del arranque, y al mismo tiempo conservar una viscosidad suficiente cuando se calienta para no escurrir con facilidad. En las latas hay dos cifras que indican la viscosidad. La primera hace referencia a una medición en frío (a –18°C), y la segunda en caliente (a 100° C). Si tu coche indica en el libro de mantenimiento un aceite 20-40, por ejemplo, rebajando la primera cifra y utilizando un 10-40, un 5-40 o incluso un 0-40, tendrás un aceite que llegará mejor a todos los rincones del motor al arrancar en frío, lo que incluso puede mejorar el consumo. Cuidado, porque no es recomendable subir esa primera cifra, por ejemplo a 30-40, porque el aceite podría no fluir lo suficientemente rápido en frío.

La segunda cifra expresa la viscosidad en caliente y no conviene subirla respecto a lo que aconseja el fabricante. Se puede reducir, pero no mucho, porque si pasas a una viscosidad muy baja el aceite sería demasiado fluido en caliente, lo que podría causar problemas cuando se le exige la máxima potencia al motor.

saludos
 
Lo complicamos nosotros con pajas mentales de que el motor explota, cuando (especialmente en BMW) el motor es posiblemente lo último que se joda visto lo que se jode todo lo demás jaja

Teniendo claro la calidad mínima del manual y la zona en la que usas el motor, trincas el que sea y listo.

Otra cosa son particularidades, como los coches con FAP que usan un aceite 5WXX o 0WXX para no joderlo, o motos con embragues en aceite que no digieren calidades superiores a la que sea...
 
Hay un post muy completo de un forero llamado Lucas25 que explica muy bien el tema de los lubricantes y solventa muchas dudas, OS invito a que lo leáis porque es muy interesante.
 
Pero si esto ya está clarisimo:
La primera cifra para el arranque en frío.
La segunda para motor en caliente.
Cuanta más diferencia tengáis entre las dos cifras podréis circular a un rango de temperaturas mayor.
Quien arranque la moto a -20 pues que ponga un SAE 5WX.
Lo más importante son los aditivos
 
Lo complicamos nosotros con pajas mentales de que el motor explota, cuando (especialmente en BMW) el motor es posiblemente lo último que se joda visto lo que se jode todo lo demás jaja

Teniendo claro la calidad mínima del manual y la zona en la que usas el motor, trincas el que sea y listo.

Otra cosa son particularidades, como los coches con FAP que usan un aceite 5WXX o 0WXX para no joderlo, o motos con embragues en aceite que no digieren calidades superiores a la que sea...



NO me hables del FAP que me tiene contento ...... y la EGR tambien ....... vaya mierda !!!!!
Y si, el aceite 0W30 a precio de Whiskey ....
 
Última edición:
El tema del aceite es complicado, o mejor dicho, lo complicamos nosotros, todo el problema surge por querer poner al bicho lo mejor para que no esté dando problemas. Si vemos la mitad de los post de este foro, tratan sobre el mejor o peor aceite, el mejor neumático, el líquido de freno, la batería .... al final cada uno tiene su opinión. A unos le viene bien una cosa, a otro lo contrario y al del medio, no tiene ni puta idea, como yo :D.


La verdad, que con gente como ustedes, se aprende tela tela, ya soy capaz de hablar de viscosidad con el frutero :D

Es curioso, hablando con un amigo, en un opel corsa, el manual dice 0W 30 coche que muy posiblemente en Alemania hay poquitos por el poder adquisitivo

He encontrado algo interesante

Por último, está la viscosidad, que mide la capacidad de las moléculas para fluir y para resistir los cambios de temperatura. Para que un aceite cumpla bien su función debe ser fluido a bajas temperaturas para adherirse a las superficies metálicas cuando el motor está frío, desde el mismo momento del arranque, y al mismo tiempo conservar una viscosidad suficiente cuando se calienta para no escurrir con facilidad. En las latas hay dos cifras que indican la viscosidad. La primera hace referencia a una medición en frío (a –18°C), y la segunda en caliente (a 100° C). Si tu coche indica en el libro de mantenimiento un aceite 20-40, por ejemplo, rebajando la primera cifra y utilizando un 10-40, un 5-40 o incluso un 0-40, tendrás un aceite que llegará mejor a todos los rincones del motor al arrancar en frío, lo que incluso puede mejorar el consumo. Cuidado, porque no es recomendable subir esa primera cifra, por ejemplo a 30-40, porque el aceite podría no fluir lo suficientemente rápido en frío.

La segunda cifra expresa la viscosidad en caliente y no conviene subirla respecto a lo que aconseja el fabricante. Se puede reducir, pero no mucho, porque si pasas a una viscosidad muy baja el aceite sería demasiado fluido en caliente, lo que podría causar problemas cuando se le exige la máxima potencia al motor.

saludos





Vsss
 
Última edición:
Pues creo que sigue habiendo gente que echan el mismo del coche.
 
Atrás
Arriba