Picado de Bielas

Xavi-ADV

Allá vamos
Registrado
28 Mar 2006
Mensajes
579
Puntos
28
Ubicación
Figueres
Por simple curiosidad cuantos de vosotros sufriis el dichoso picado de bielas??
Yo en mi Rt-1150 no he conseguido acabar con el, hay alguna solución?? o desisto, como dicen en B.M.W. muchas lo hacen eso es normal (serà normal pero jode mucho) y eso que le pongo siempre gasofa de 98 oct., llevo bujias de iridio, me han descarbonizado el motor, he retrasado el encendido unos grados y nada de nada sigue picando., >:( >:( muchas gràcias a todos. V'ss. ;) ;)
 
Otra de las cosas que produce el picado de vielas aun poniendo 98 octanos, es repostar en gasolineras que por ahorarse tres duros los empresarios, adulteran el combustible. Te aconsejo que pongas gasola en surtidores como Cepsa o Repsol. Ten cuenta que la explosion del motor es fundamental

Saludos desde el sur del sur
 
No entiendo eso de "es normal" , el picado de bielas jode el motor y no a la larga precisamente.
No es para nada normal que pique bielas y si le has echo todo eso y sigue igual no lo entiendo, hombre, si redimensionamos la camara de combustion dejara de picar, pero habrá que averiguar por qué lo hace antes de meternos a ingenieros.Vamos, digo yo
V´sssssssssss
 
La mia tambien lo hace pero solo en contadísimas ocasiones, si me ocurre giro un poco menos el gas y deja de hacerlo; pero tienes razón es muy molesto cuando ocurre >:(
 
Xavi-RT dijo:
Por simple curiosidad cuantos de vosotros sufriis el dichoso picado de bielas??
Yo en mi Rt-1150 no he conseguido acabar con el, hay alguna solución?? o desisto, como dicen en B.M.W. muchas lo hacen eso es normal (serà normal pero jode mucho) y eso que le pongo siempre gasofa de 98 oct., llevo bujias de iridio, me han descarbonizado el motor, he retrasado el encendido unos grados y nada de nada sigue picando., >:( >:( muchas gràcias a todos. V'ss. ;) ;)

Una duda: cuando pasa el picado de bielas? En la GS650 sucede solamente cuando aceleras a tope a bajas rpm (por debajo de 4.000) es molesto pero se soluciona sin mas problema bajando una marcha antes de un aceleron.

Lo de retrasar el encendido sinceramente no le veo el sentido, si por lo que sea la mezcla va a explotar antes de tiempo retrasarlo no soluciona nada (incluso puede que peor). Para mi que solo sacas de punto al motor innecesariamente.


Japri dijo:
Perdon por la ignorancia,pero que es un picado de bielas y como suena? Gracias y saludossssssss.

El picado de bielas pasa cuando por algun motivo la mezcla de gasolina-aire detona antes de tiempo (antes del punto muerto superior). Se nota porque se oye una especie de 'campaneo metalico' al tiempo que aumentan las vibraciones.

Algunos motores modernos de moto y coche (p.e. las 1200GS y las K1200) llevan un 'sensor de picado' para evitar un picado excesivo, si el picado aparece se modifica la inyeccion/enecndido para contrarrestarlo, gracias a eso se pueden apretar mas los motores o bien usar gasolinas de mala calidad sin riesgo (p.e. en la GS12 ADV se puede usar gasolina de 91 octanos).

Por que es malo el picado de bielas? Pues porque cuando sucede la biela esta todavia 'subiendo' y por tanto se produce un exceso de presion en la camara de combustion, aparte de que el 'golpe' que sufre la biela provoca desgaste excesivo de cojinetes.

Saludos.
 
Hola Foreros,

Perdonad mi ignorancia, pero yo también estoy acoj.... con el picado de biela de mi F650 GS 2001. La verdad es que no sé discernir o a que ruido hace referencia cuando la moto está picando la biela como decis. Ese campaneo metálico que haceis referencia creo que en mi moto no ocurre si bien hay que estar muy pendiente del cambio ya que si vas en una marcha poco apropiada pues empiezan los tirones por la fuerza que aplica la moto.
A mi moto cuando vas por encima de 3000 rpm's (la moto ya empieza a ir a su régimen cómodo) y por ejemplo vas subiendo una cuesta, sin meter el gas como decis a fondo ni mucho menos obviamente suena más ronca y con un ruido característico, algo así como "grooooo...." que según sube de revoluciones desaparece pues el nivel de ruido del motor lógicamente aumenta. No la estaré fastidiando...???. Yo nunca enrosco el gas a fondo en ninguna marcha salvo cuando voy en 5ª y quiero soltarla un poco tras una travesía y con el motor caliente. Ese ruido que os comentaba no lo interpreto como un "campaneo metálico" pues es más bien ronco. ¿Estoy en lo cierto?.
Perdonad por mi ignorancia pero creo necesario canalizaros esta consulta ante la eventualidad de estar fastidiando el motor de mi moto.

Gracias de antemano por vuestras aportaciones.

V'sss

Capote.


Por cierto, no habrá alguna grabación (archivo de sonido o similar)??. Ya sabeis "Un sonido vale más que mil palabras....(refrán modificado al caso, je, je).
 
Pero sabeis a ciencia cierta que lo que os sucede es un picado de bielas? Eso es extrañisimooooo! En motores de hoy en dia y con las gasolinas que hay...no puede ser! Ahora bien, si decis que os pasa (pero aseguraros bien) es que os pasa.

Si lo teneis el motor no durara nada...es por eso por lo que no creo que lo teneis. Ese es el error mas grande que puede tener un motor desde su diseño y el boxer no es precisamente en su concepto joven.

Si lo teneis...capad a BMW. Mandad una carta a Su Majestad Don Juan Carlos Rey de España.

Que coño elevar la culata....un motor nuevo! No puede ser!
 
VictorR100T: tienes toda la razon, cuando me ha pasado ha sido exactamente lo que dices.

Capote: te cuento lo que le pasa a mi GSita que sera bastante parecido a lo que le pueda pasar a la tuya (la mia es del 2005 con doble bujia y tal).

Nuestra moto no tiene mucha potencia pero se puede llanear bastante bien por debajo de 4.000 rpm. Si aceleras por debajo de esas 4.000 la moto sale aunque le cuesta y aparece el famoso 'coceo' de este motor. Si aceleras 'a fondo' digamos en 3a-4a a unas 3.000 el motor cocea hasta muy cerca de las 4.000 en que el sonido 'ronco' del coceo cambia a un sonido metalico (=picado!!!), a partir de las 4.000 ya se acelera con cierta alegria y ningun sobresalto.

Como muy bien dice Victor no tiene mucho sentido hacer eso, lo suyo es bajar una marcha en lugar de intentar buscar potencia donde no la hay. Pero si despues de muchos km vas llaneando tranquilo y te viene un repechito... normalmente cambias y ya esta pero si vas cansado (no te digo nada con cansancio + resaca... ;D ;D) yo a veces me hago el remolon y simplemente 'enrosco' y pasa lo que pasa.

A mi me ha pasado como mucho 3-4 veces en 1 año y unos 10.000 km. Esta claro que el picado no es nada bueno para el motor pero si te pasa muy muy de vez en cuando yo no le daria mayor importancia.
 
En mi R1150RT lo hace desde siempre y tiene ahora 42.000 kms.

Se produce en 6ª por debajo de 4.000 rpm, el desarrollo es demasiado largo  :(

Es cierto que con gasolina de 98 lo hace mucho menos y mejora  :)

Pero es un fastidio para mi que me gusta ir bajo de vueltas.

Si no fuerzas a que se produzca con frecuencia el boxer no se resiente  ;)

Es el único punto negro que le he encontrado a mi RT, en lo demás es fantástica. Stop.
 
¿Estamos seguros que hablamos realmente de picado de bielas ? . ¿o lo que suena es la cadena de distribucion?.
Salvo que alguien mediga otra cosa el picado de bielas se produce por los siguentes motivos:
Gasolina de baja calidad, solucion cambiar la gasolina.
holgura en el bulon del piston, problema mecanico y gordo.
holgura en cigueñal por desgaste del cojinete o del propio cigueñal, tambien problema me caico y gordo.

Realmente pica bielas.
 
Hola nois:

Ante todo deciros que no tengo ni puñetera idea de mecánica...
Segundo que tengo una 1150 Gs desde hace más de un año, jamás había oído ese ruidillo, alguien lo definía como de bolas de acero dentro de un bote de cristal, hasta que volvía cambiar las KTC 80 por las Tourance con motivo de un viaje largo...
A mi me sucedió por primera vez yendo a altas por autopista, al querer dar más gas para adelantar a un coche...
Como ya había leído alguna cosa al respecto no me asusté... como alguien dice antes jugando con el gas se soluciona algo, pero claro no es plan!.
El mecánico dice que no son bielas, sino las válvulas lo que suena... bielas insistí, pero el se ratificó en que valvulas...
que opináis...
Alguien apuntaba en otro foro que eso se podía solucionar poniendo el árbol de levas de la 1100???

V'ssssssssss
 
Muy buenas a todos, ante todo grácias por las respuestas, he estado de vacaciones por Galicia con mi Rt-1150 y hasta ayer que llegué no pude seguir vuestros posts.
Respecto al picado de bielas, en estas vacaciones más que nunca me he estado fijando, el picado en si no surge hasta que llevas cerca de 30 ó 45 minutos circulando y con calor, por lo que me pregunto si podrá ser una mala refrigeración del boxer, se empieza a oir ya en 4ª y a partir de 5000RPM., cambias a 5ª y lo mismo entre 4500 y 6500RPM y en 6ª tambien., no siempre a baja velocidad, la he revolucionado aún picando y no ha cesado hasta las 7500RPM, tambien lo he probado de noche con fresquito y ha costado mucho que picara, ahí si que en 6ª a 4000RPM y acelerando a fondo, una cosa si que hay que añadir es que iba con mi mujer y cargado hasta los topes, sin maletas y yo solo, le cuesta mucho picar.
Referente al indicador de la temperatura, en verano circulando normal está siempre en 5 rallitas, en puertos de montaña lentos y en ciudad está a 6 rallitas.

El ruido del picado es cómo si en una botella de cristal le introduces piedrecitas y las agitas fuerte
o si al aceite de la cocina hirviendo le echas gotitas de agua, es muy similar y muy molesto.

En los motores 1.200 ya les montan sensores de detonación, los cuales rectifican el avance del motor electrónicamente cuando se produce el picado.
 
Atrás
Arriba