PIJOTERAS O CONFORMISTAS

FERROLANO

Allá vamos
Registrado
14 Jul 2005
Mensajes
963
Puntos
0
Me ha llamado la atención la frase, "...es que la GS es muy pijotera..." y es que el concepto en si, es para dejar de piedra al más pintado, si se está hablando de tal vez la moto de más aceptación de la marca.

Siempre he tenido en la memoria frases, que desde que tengo la RS he oído una y otra vez, como por ejemplo...
- “Tienes moto para muchos años…”
- “Son motos eternas…”

Pero ahora resulta que ya no son eternas, ni referencia de nada, ni siquiera de calidad, ahora empiezan a ser pijoteras, y no porque sus propietarios sean pijos a la hora de vestir, de comprarse el casco a juego con el color de la moto, o uniformarse en BMW moda otoño-invierno. Que a lo mejor también, son pijoteras las motos en si mismas.

Todos sabemos de que estoy hablando, fallos de uno y otro tipo, y lo que es peor, con poquísimos kilómetros…, porque las motos con más de 100.000 o no dan fallos, o ya están en el desguace o esas son las que sobreviven, las famosas motos eternas, pero no es mi intención hacer una relación fallos, ni cargarme la merecida fama de la calidad BMW.

Lo que me llama la atención es que cada vez, noto más gente arrepentida de la compra, gente que dice cambiar de marca la próxima vez que compre moto, y la verdad tampoco los veo demasiado convencidos de que esa sea la mejor opción, ni siquiera tienen otra marca de referencia hacia la que se decanten.

Lo cual es lógico, teniendo en cuenta que la marca en si tiene mucha personalidad.

Lo que realmente me llama la atención es el pasotismo de los concesionarios, que viven de clientes a los que les parece dar igual defraudar. O lo que es peor, los dan por perdidos. Es como si los propios talleres se dieran por vencidos.

Me gustaría saber si pasa lo mismo en el resto de Europa, las motos que salen de fábrica serán exactamente las mismas, será también igual la respuesta de los concesionarios del resto de la Comunidad.

O es que los españoles somos un pueblo de conformistas, de vendedores de feria a los que les da igual vender paño que latón, lo único que importa es el real y cambiar de plaza antes de que el comprador averigüe el timo.

A veces no hay como ponerse en la piel del otro para entender que pasa.

Y por mucho que me pongo en la piel del jefe de taller que da largas sobre una avería, amparándose en una maquina tira tickets, como si galletas de la suerte se tratara, no llego a entenderlo.

Acaso sabe que no tiene arreglo, acaso no le importa, acaso va tan mal el negocio que deseamos que el cliente agote la garantía para arreglarle el fallo y cobrárselo a precio de mano de obra de la NASA.

Y lo cierto es que antes la gente te decía, ni se te ocurra comprar una Ducati o una Yamaha, y yo decía para mi, no será para tanto, si fueran tan malas, cerraría la fábrica.

Resulta que ahora soy yo quien dice, ni se te ocurra comprarte una BMW.

Y aunque normalmente, mis posts, rezuman mi humor reinante, que suele ser bueno, esta vez, lo escribo con un tono de tristeza.

Cuando entré en este Foro, notaba otro aire, ahora noto la desesperación de algunos, el hastío de otros y la renuncia de muchos.
 
Como de costumbre..... muy buena reflexión, Ferrolano.  ;)

FERROLANO dijo:
...Resulta que ahora soy yo quien dice, ni se te ocurra comprarte una BMW....

Yo ahora tambien soy de los que no recomiendan comprar una BMW.  :(
 
Hola!

Leido tu post... y sí, estoy de acuerdo. Yo soy un primerizo. He tenido -por orden cronológico- Vespino, Kawasaki Kz400, Vespa 125, Yamaha SR250, Kawasaki GPZ500 (como corria la jodia), Hondita Dylan y ahora... acabo de entrar en el apasionante mundo de BMW en Julio de este año al adquirir una R850R de seguda mano, del 2004 con 6500 Kms.

Por eso, por lo neófito total que soy, leo a menudo este fórum y efectivamente -y como explicas tú tan bien- me digo para mí "Pero bueno ¿Qué has hecho insensato????"

Por un lado; la compré con servo ("Uffff ya lo ha quitado BMW porque no iba bien"). Hay que j...se

Por otro lado: ABS ("Ufffff con la de bateria que chupa lo mismo te deja tirado!!") Cada vez que la
arranco miro el parpadeo colorado atemorizado y con franca desconfianza.

Ahora tiene 9500 Kms. Le toca revisión de los 10000 ("Ufff prepara la targeta para pago de 300 Euros. Y eso si todo va bien, que como pillen algún defectillooooooo de 500 no baja")

El otro dia la moto decidió pararse cuando giraba el manillar a la izquierda. Unos cables guillotinados cuya soldadura le rogué que hiciera a mi mecánico de coche. Parece que son las primeras gotas de la tormenta que se me avecina ¿no?

En la respuesta que he publicado en un Post que hablaba de este fallo (parece ser que antiguo y común) he puesto una ligera reflexión y cito a los concesionarios BMW y una conocida correduria de seguros catalana como ejemplos de unas empresas que -es mi opinión- deberian ponerse al dia.

Yo creo que la orietación "imagen pulcra, precio elevado, venta de sentimiento elitista o de alguna manera aventajado o cierto 'clasismo' por decirlo así, está agotada hoy en dia. Los tiempos han cambiado y la competecnia hoy es feroz.

Internet da acceso a información detallada, la cultura media de la gente ha subido mucho y ya no se conforma con ciertas imágenes elitistas sino que exige cosas concretas, también hay más dinero o si no, capacidad de financiación que da acceso a gente de renta media a estos productos 'elitistas' y por lo tanto se popularizan contradiciendo a ese propio elitismo que ,en teoria, deberia provocar que fueran minoritarios.

Creo que si el que paga 450 Euros por una revisión era antes un adinerado que se callaba porque le daba igual 100 que 500 ahora es un trabajador que se enfadará y que gracias a -por ejemplo- Internet sabrá que en una Kawa/Suzuki, etc. cuesta 150 o 200 como mucho.

Para mí que este descontento que efectivamente se huele en esta WEB puede ir por provocada por lo dicho. No creo que el producto BMW sea peor pero sí creo que:

1) Deben mejorar su control de calidad y reaccionar más rápido corrigiendo fallos detectados en las primeras unidades. Por ejemplo, mi problema de cables guillotinados es viejísimo: hace más de 20 años que lo tienen. ( ¿¿¿ !!!)

2) PRIORITARIO: deben aumentar el número de talleres autorizados y concesionarios. El problema de la carestia viene por la falta de competencia. En Barcelona apenas hay DOS (!!! !!!) Eso es casi un monopolio. Si hubiera 20 con precios abiertos como mandan los tiempos y el mercado, otros precios veríamos.

Podríamos sugerírselo a BMW.

Un saludo a todas y todos y gracias por este magnífico Fórum en el que hoy me he registrado.



Se me ocurre un propuesta
 
Ferrolano estoy deacuerdo con lo que dices...pero (siempre hay un "pero"), lo que si que tengo yo muy claro es, y además desde hace mucho tiempo, que la sociedad está cambiando en su forma de consumo, ya no se hacen las cosas "como antes". Recuerdo que, cuando era pequeño, me apasionaban los coches casi tanto como las motos. Mi padre tenía moto (una vespa 150 de esas que antiquísimas) y un fiat 1.100 que era una preciosidad. Pues bien, aquellos vehículos eran eternos. Recuerdo un amigo de mi padre que se compró un mini de los primeros que salieron que le duró, que yo sepa, 15 años y hacía el hombre 150 kms diarios para ir a trabajar (era empleado de telefónica). Hoy en día, y creo que en algún aspecto es mejor, "todo el mundo" tiene coche nuevo. La gente cambia de coche como de pantalones, los créditos se dan como rosquillas, las financiaciones se hacen a ¡10 años!, y todo ésto da como resultado que los procesos de fabricación de los vehículos, en sus entrañas, se vean influidos por el consumo desmesurado, pues bien que saben los empresarios que si se rompen, pues nada, se cambian por uno nuevo. Pero, otra vez el "pero" puñetero, ésa reflexión no implica que claudiquemos todos a ello, no, lo que pasa es que partiendo de la premisa expuesta a la hora de cuidar, de mantener y revisar nuestros vehículos si tenemos que ser "como los de antes", ésto es, "amar", "querer" las cosas que poseemos entendiendo que hoy en día, los materiales, los proyectos de uso han cambiado y que nuestros vehículos, si queremos que nos duren, hay que mantenerlos al igual que al comprarlos, con muuuuucha pasta. Es mi humilde opinión y yo si que estoy dispuesto a conservar los vehículos que tengo, pues recuerdo con gran cariño aquellas tardes de verano, después de lavar el coche y la moto, en donde mi padre y yo nos sentabamos delante de ellos sólo para mirarlos y como mi padre me contaba los viajes que hacía, hasta donde había ido con su vespa, aquella "canadiense" que se ponía para combatir el frío y como, en la recta de Antequera, su fiat 1.100 se ponía a 130 kms/h y yo, como un pequeño Shin Chan, simplemente absorto.
Ráfagas pa to kiski.
 
Pues a mí me pasa algo parecido, y mira que mi BMW me ha salido buena.

Antes pensaba que cuando tuviese que cambiar de moto sería a otra BMW, y siempre barajaba posibilidades entre los modelos de la marca. Pero hoy mismo vi una Deauville aparcada y me entró por los ojos. No porque piense que va a ser más fiable o me va a dar menos problemas que una BMW, sino porque, visto lo que hay, pienso que pueden ser más o menos los mismos y, en cambio, la Deauville ofrece más equipamiento por el mismo precio de una F800 ST, por poner el caso de una moto de categoría similar.

Puede que BMW ofrezca más tecnología punta, pero soy de los que preferiría que siguiese ofreciendo duración y fiabilidad. Si en estos aspectos se pone a al nivel de las otras marcas, entonces no veo la razón de seguir con BMW.

V'sss

Picander
 
Portoalegre dijo:
Hola!

Yo creo que la orietación "imagen pulcra, precio elevado, venta de sentimiento elitista o de alguna manera aventajado o cierto 'clasismo' por decirlo así, está agotada hoy en dia. Los tiempos han cambiado y la competecnia hoy es feroz.

Internet da acceso a información detallada, la cultura media de la gente ha subido mucho y ya no se conforma con ciertas imágenes elitistas sino que exige cosas concretas, también hay más dinero o si no, capacidad de financiación que da acceso a gente de renta media a estos productos 'elitistas' y por lo tanto se popularizan contradiciendo a ese propio elitismo que ,en teoria, deberia provocar que fueran minoritarios.

Creo que si el que paga 450 Euros por una revisión era antes un adinerado que se callaba porque le daba igual 100 que 500 ahora es un trabajador que se enfadará y que gracias a -por ejemplo- Internet sabrá que en una Kawa/Suzuki, etc. cuesta 150 o 200 como mucho.

Suscribo tus palabras, pero la realidad no es exactamente esa, por eso pasa lo que pasa todavía....

Galguillo dijo:
y además desde hace mucho tiempo, que la sociedad está cambiando en su forma de consumo...

Esta bien que se cambien las formas de consumo pero sin imposiciones.

Yo utilizo maquinillas de afeitar desechables, pañuelos de papel también desechables, bolígrafos.... hasta me compro chanclas para la playa nuevas todos los veranos...

Pero de momento los sueldos no permiten comprar motos desechables...

Y de ahí a la paradoja, crédito a 10 años para moto de cinco.... pues no dan las cuentas.

Hay quien compra y cuando se agota la garantía cambia, (tuve que cambiar, ya tenía tres años y 24.000 km), pero eso en Alemania a lo mejor es viable, al españolito medio el sueldo no le da para esa rotación ni de coña, salvo y en eso si que somos tontos, cuando la obstinación supera a la razón, y así ves a un Porsche debajo de un garaje con techo de uralita y paredes trasparentes... le llegó para las columnas nada más... Eso sí, tiene un Porsssschhhh... pero no se empasta una muela... se las saca que en el seguro son gratis las extracciones...
 
soy bmwuvero acerrimo... pero de las bmw's de antes... a dia de hoy no me consagraria a ninguna marca... es cierto que las motos ya empiezan a ser como las maquinillas desechables aunque no haya sueldos pa permitirse esos lujos... y ojo! las bmw's de antes tambien daban problemas... problemas que uno mismo podia solucionar por regla general... si no hay que mirar mas que los manuales de usuario... los de antes te decian hasta como hacer un reglaje valvulas y ahora solo cuentan como se ha de arrancar y como se apaga.... y para todo lo demas "visita" al concesionario de la marca....
es lo que hay....
;) ::)
 
El forero vinbom escribió lo siguiente en su post F800s Defetuosa???? :" Lo ultimo que me dijeron el lunes es que BMW IBERICA les dice que mida la presión de la bomba de aceite y claro como es un modelo nuevo no tienen las herramientas necesarias y se las tienen que mandar desde alemania y tardan unos dos meses aprox..."

Es decir, me esta diciendo ud. que en toda España no hay herramientas para reparar mi moto??? y tardan dos meses en llegar desde Alemania.

Entonces me está ud diciendo que la moto que me acaba de vender no es reparable en este pais, y sólo lo será cuando lleguen unas herramientas que solamente dispone ud???

Y esa carga sobre la cosa, está especificada en el contrato de compra-venta, o es una carga oculta???

Es decir, si nadie más que ud, puede reparar mi vehículo, yo debería haber sido informado antes de comprarlo, no cree???
 
No, si al final voy a tener razón ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

¡¡¡¡ V I V A L A M E C A N I C A C L Á S I C A !!!!!!

8-) 8-)

SALUDOS
 
felix quero dijo:
No, si al final voy a tener razón ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Claro que tienes razón, tanto rollo del espíritu motero, las sensaciones de rodar, que si la distancia más corta entre dos puntos es una carretera llena de curvas.... y para eso tanta tecnología de tres al cuarto???

Anda ya...
 
Me alegra ver que la gente va despertando de la hipnosis que El director de BMW Motorrad, el Dr. Herbert Diess nos tenía desde el 2003, cuando cambio la estrategia de la marca como hemos leido en su entrevista recientemente publicada,"bajar la media de edad de los clientes de los 40 años",son un ejemplo de los objetivos de la firma,asi como crear motos mas deportivas para quitar cliente a las marcas japonesas.Supongo que nos estamos dando cuenta que o cambiamos nuestras espectativas de lo que nos va a ofrecer la marca o vamos a seguir criticandola.
Mis motos fueron k75,1100RT,R850R/2004(actual),bueno pues voy a vender la r850 y como tengo muy claro que lo que yo quiero de una moto,mas concretamente de una bmw el sr Herbert ya no lo tiene en su cartera de productos me voy a comprar otra RT (no se aun si 1100 o 1150) de segunda mano o cambio de marca,Ya no vale lo de...:

fulano: tienes moto?
mengano: yo?.. ah!,no,yo tengo una BMW.

había algo de exclusividad, de buen gusto y un producto no al alcance de todos, aparte de la durabilidad que estaba asegurada,tal y como yo lo veo hace 10 años cuando veias una bmw volvías la cabeza, ahora las tienes que esquivar en los aparcamientos.

Pienso que hay dos etapas de las bmw, antes y despues del 2003,salvando las r850/1150/r, cuando me piden consejo les digo que se compren de las antiguas ya que las modernas a mi modo de ver, ni llevas algo exclusivo ni fiable para el precio que pagas.

No creo que vallan a seguir viviendo mucho tiempo de la imagen de la marca con los modelos y la calidad que estan sacando,con ello no digo que no vallan a vender,seguramente rompreran todas las estadísticas, pero que los amantes de las características y prestaciones que daban las clasicas tendremos que ir mirando para otro lado y unos "nuevos clientes bmw" con otras espectativas serán los que tiraran de la marca.

Solo es una opinion pero si quiero exclusividad y que la gente se vuelvan para verla me compraría una guzzi, si quiero un buen equilibrio fiabilidad/precio/servicio compraía funa FJR1300 por ejem y si quiero mas de lo de antes,pues buscaría de lo de antes de segunda mano.

Un saludo a todos desde Málaga.
 
Si te planteas comprar una moto, para meterle más de 15.000 kilómetros al año, buscas muchas cosas, pero en último lugar buscas exclusividad, prestaciones deportivas, y tecnología...

Buscas que sea dura, que sea cómoda y que arranque siempre, olvidarte del taller y hacerle el mantenimiento un domingo que estés aburrido.

Yo cada vez que oigo... "me he comprado una BMW por el cardan... porque hago muchos kilómetros..." y no salen del taller, es para echarse a llorar.

Claro que les van a sobrar clientes... cuantos usan la moto para trabajar la mayor parte del año... aquí se oirán muchas voces, pero también hay muchas de boquilla, a la hora de verdad ves las motos aparcadas con los marcadores por debajo de 50.000 en muchos casos. Otros con más de 100.000 pero en pocos años.

Triumph también tiene el modelo clásico, kawasaki lo mismo, Ducati, Suzuki lleva años con esa 750 fea y plastificada pero con motor eterno por los 6000 euros.

El día que BMW caiga de la burra y saque una R versión retro, pero retro de verdad, las vende a patadas. Con el rollo nostálgico, para los abueletes...y todo eso...si quieren... que me vayan reservando una. Y como nota de exclusividad unos carburadores Bing.

Cuantas motos ves con 10 años??? y un porrón de kilómetros. Eso es tecnología punta, porque es la que se adapta a nuestra dimensión humana, la del curro, la de la barra de pan, la del mes de julio a la playa.

Hay quien necesita, del servo, del abs, del navegador, del control de tracción, de árbol de equilibrado, del gps, del blutuffff... pero otros no necesitamos más que una llave y un casco para salir en moto, a nosotros ya no nos pilla BMW.

A veces lees en una revista, es una moto para los que ya lo han probado todo... pues eso mismo era antes una BMW.

Y la verdad no lo entiendo, Honda que no vende motos ni na... siempre ha mantenido dos lineas en su catálogo, todo esto a groso modo, las CBR donde iba añadiendo sus inventos del años y las CB que eran las de todos los días. Pues BMW podía haber copiado la copla... Las R para todos los días, clásicas y duras, y las Ks para los inventos, que salen mal pues nada ya sabes a lo que te arriesgas. Pero que compres una R con arquitectura de post-guerra y te la jodan con mariconadas de fast food es para matarlos a gorrazos.

Veo mi 1100 RS con 10 años y los puños, gomas de estriberas, todo sigue nuevo y original, los retenes con los que se montó en su día, sin fallos eléctricos, la única vez que llamé a la grua fue porque se me rompió el cable del embrague, y eso que me lo venía avisando... Ahora veo la R 1200 ST y veo mucho plástico malo, un escape tipo lata de coca-cola de lo fino que es, unos discos de freno también más finos, y hasta la funda del asiento parece que se va a romper cuando sientas el culo. Y lo peor, por donde le meto mano, salvo al aceite y pastillas, con tanta electrónica.
En cambio al dueño no le preocupa es su primera BMW, la saca del garaje le hace cuatro kilómetros y la aparca delante del trabajo, en cinco años le habrá metido 20 mil a lo sumo, de los cuales 3000 de un viaje de cuatro días, del que quedará encantado porque no le falló nada, nada, y a la vuelta se comprará la 1250 ST plus nueva... porque trae control de presión de neumáticos y así le avisa un led cuando pierde una décima de presión, cosa importantísima porque en Italia le tuvo que meter aire y es una lata parar sólo para eso en sus cuatro días de motero-loco. Esos para mi son los futuros clientes de BMW, los currantes, los obsesivos compulsivos del asfalto, los que pillamos catarros en invierno porque se nos echó encima ...nosotros buscaremos otras cosas...

Me imagino estos dos que dieron la vuelta al mundo en la 1150 GS adventure, con la 1200 GS... nueva...:"Ewan se quemó el cardan...", "Ewan me falla el servo..."..."Ewan la motronic está echando agua...".... "Ewan me dice este ruso, que con estos tornillos raros, no tienen llaves para desmontar nada....", "Ewan tragiste otra moto de repuesto????"
 
Ferrolano, para variar me quito el sombrero por tú reflexión, pues es de lo más acertada y efectivamente, a mí también me da la misma sensación.

Tengo una GS 1150 porque su estética me ha encantado de siempre, el motor boxer también me gusta, y tengo que reconocer, que soy algo marquista :-[ pero.....

También tengo que reconocer que cuanto más leo el foro, más acojonado me monto en la moto. La arranco y lo primero que deseo es que se apaguen los dos dichosos testigos del ABS, sino, la hemos jodido, como ya me pasó este verano (reseteraon y de momento va bien). El otro día se fue a tomar por culo la correa del alternador con 26mil kms y 6 años, (la compré hace uno con 15mil), cosa que no me ha sucedido ni con el Seat 850 que tuve, ni con el 600; y eso que con el primero hice unos cuantos kms en pleno agosto.  :-?

En definitiva, que con tanta historia tecnológica, me monto ahora más acojonado sobre la GS, que cuando tenía la R65 o la Honda Hornet.

Lo que no comparto tanto, es sobre lo eterno de las máquinas de antaño. Esas máquinas también se rompían, pero con una notable diferencia, le metía mano hasta el fontanero del barrio, ahora, tiene que ser un primo de Bill Gates con bata blanca :P

Saludos ;)
 
diayu dijo:
El otro día se fue a tomar por culo la correa del alternador con 26mil kms y 6 años, (la compré hace uno con 15mil), cosa que no me ha sucedido ni con el Seat 850 que tuve, ni con el 600; y eso que con el primero hice unos cuantos kms en pleno agosto. :-?

Mira la mía la cambié hace año y medio, osea una igual a la tuya, porque no creo que me tengan los repuestos en conserva desde el 97 para servir a mi moto.

Tiene ya 30 mil encima y la correa esta nueva. A veces la culpa la lleva el repuesto y es por un mal montaje, rompió la correa bueno, a mi me montaron mal una en un opel y se cargaron el rodamiento del alternador...

Y efectivamente antes las motos se estropeaban, pero se arreglaban también en cualquier sitio.
 
DAIS MIEDO!! a ver yo soy un currante y pillar una moto de 15000 euros( vease futura r1200 r)pues duele un poquito, pero bueno es como tener un coche, -que no tengo-
mantenimiento....caros.....
bueno tuve un bmw 324 td del 89 de segunda mano 2 años y me gaste casi 3000 euros en repuestos en esos 2 años , muchos eran piezas de desgaste,(cuando se jodio la bomba del gasoil y la correa de distribuci9on a la vez decidi mandarlo a la tumba eran otros 2000 y muchos)y sarna con gusto no pica, pagaba pero vas to agusto con tu "clasico",esto le debe pasar a muchos bmuveros.
si pienso que es como el mantenimiento de un coche no duele tanto
ahora loque veo en las motos no es q tengas q pagar en una moto un mantenimeinto a precio de coche, sino que se te averia con frecuencia y encima te dejan dias sin moto, para mi es inconcebible, si una moto nueva me hace pasar mas de 3 veces en un añoi por el taller........por chorradas la mando a paseo,y no digamos si encima te dicen q no tienen la herramienta pa arreglarla,:(
vamos yo les exijo vehiculo de sustitucion
el caso es que estoy explorando el mercado para una alternativa a la bonita y preciosa r 1200r con maravilloso bicilindrico boxer, abs,indicador de cambio engranado , etc... PERO NO LO ENCUENTROOO:( :'( :'(
pq a veces me planteo q pa pagar 15000 euros.......en fin parece que hay motos que hacen lo mismo por menos de la mitad,
 
FERROLANO dijo:
El día que BMW caiga de la burra y saque una R versión retro, pero retro de verdad, las vende a patadas. Con el rollo nostálgico, para los abueletes...y todo eso...si quieren... que me vayan reservando una. Y como nota de exclusividad unos carburadores Bing.

Cuantas motos ves con 10 años??? y un porrón de kilómetros. Eso es tecnología punta, porque es la que se adapta a nuestra dimensión humana, la del curro, la de la barra de pan, la del mes de julio a la playa.

Hay quien necesita, del servo, del abs, del navegador, del control de tracción, de árbol de equilibrado, del gps, del blutuffff... pero otros no necesitamos más que una llave y un casco para salir en moto, a nosotros ya no nos pilla BMW.

A veces lees en una revista, es una moto para los que ya lo han probado todo... pues eso mismo era antes una BMW.

Y la verdad no lo entiendo, Honda que no vende motos ni na... siempre ha mantenido dos lineas en su catálogo, todo esto a groso modo, las CBR donde iba añadiendo sus inventos del años y las CB que eran las de todos los días. Pues BMW podía haber copiado la copla... Las R para todos los días, clásicas y duras, y las Ks para los inventos, que salen mal pues nada ya sabes a lo que te arriesgas. Pero que compres una R con arquitectura de post-guerra y te la jodan con mariconadas de fast food es para matarlos a gorrazos.

OK, Ferrolano, lo de los carburadores Bing, y la arquitectura de postguerra, y lo de las R para durar años. Has acertado plenamente.

Yo cuando me compré la 850 R, probé una con ABS freno dual y servo, y me acojoné, acostumbrado a controlar frenando con la rueda trasera bloqueada, compensando con la delantera. Si veo peligro, simplemente, no me meto, o lo hago a velocidad segura. Me la compré sin ABS y no lo echo en falta. No digo que no sirva, pero a mí no me gustó.

Para diferenciar las dos líneas de productos, las K y las R, podrían recuperar la marca ZUNDAPP. Sería un pasón. Muchos de los nuevos usuarios BMW no sabrían ni de qué va la historia.

saludos
 
En mi modesta opinión creo que BMW lo único que a día de hoy tiene mejor que otras marcas es el telelever por la confianza, estabilidad y aplomo que da.

Todas las BMW que he llevado con ese sistema me han parecido excelentes en cuanto a comportamiento, ya hayan sido con motor boxer o motor K.

Mi eterna K 75 del año ´89 no lleva ese sistema pero sigue arrancando como el primer día y funcionando tan bien como siempre, sin ninguna avería hasta el momento, ya prácticamente no la uso pero no la vendo, simplemente comparte garaje con las motos que voy teniendo a lo largo de los años.

En mi opinión, insisto, salvo el telelever, casi cualquier marca esta dando igual o más calidad y fiabilidad que BMW y por menos dinero.

Saludos en V.
 
Hay cosas que claman al cielo y esta sensación que leo en vuestros posts es una de ellas. Me entristece y mucho estar pensando en comprar una BMW y leer lo que leo en este foro. Es como pensar "qué buena está esa tía" y que te digan: "pues es un tío" y se te venga abajo "la ilusión".

BMW tiene una fama merecida por lo que ha hecho hasta... no hace mucho. En eso estamos de acuerdo creo que todos. Hacía motos para que duraran. Motos para no pensar en que la moto sería la culpable de que se jodiera un viaje. Motos FIABLES. No corrían más que las japonesas, no pesaban menos, no tenían el diseño más actual... pero siempre llegaban, podías cargarlas a mala leche y ni se quejaban, ¡qué bien les quedan las maletas! y al cabo de 10 o 15 años seguía siendo una BMW, mientras que a otras marcas con diseños más de moda ya se les veía hierretes al pasar de 5 años.

Desgraciadamente venderle a alguien una moto cada 10 o 15 años es menos lucrativo que vendersela cada 5. Hacer motos indestructibles es pan para hoy y hambre para mañana. Y encima estamos vendiendo tantas que vamos de culo y aún así no terminamos con la lista de espera ¿solución? tenemos la fama de duras..., pero sin que lo sepan ahora vamos a seguir viviendo de rentas y no las haremos tan buenas. Coño, que no nos da tiempo a seguir haciéndolas igual de buenas!!!. Bueno, acábala como sea, que el servicio postventa también tiene que vivir...

Lo que ni se imaginaban es que el cliente de BMW no quiere menos por su dinero y que si paga tales sumas, espera que al menos le den lo que espera. Pero ya no. O al menos a muchos no les parece que reciban lo que esperaban. Muchos no están contentos con los nuevos modelos. Muchos preferirían comprar de segunda mano antes que nuevas, y el dinero no es la razón. Para mí BMW era calidad y fiabilidad. La pagabas pero la tenías

Señores de BMW: leéis estos posts? ¿No os preocupa la caída de la imagen de marca? ¿no os preocupa la sensación de decepción y desencanto de los clientes?
 
FERROLANO dijo:
Y la verdad no lo entiendo, Honda que no vende motos ni na... siempre ha mantenido dos lineas en su catálogo, todo esto a groso modo, las CBR donde iba añadiendo sus inventos del años y las CB que eran las de todos los días. Pues BMW podía haber copiado la copla... Las R para todos los días, clásicas y duras, y las Ks para los inventos, que salen mal pues nada ya sabes a lo que te arriesgas. Pero que compres una R con arquitectura de post-guerra y te la jodan con mariconadas de fast food es para matarlos a gorrazos.

Que buena esta reflexión Ferrolano, estoy de acuerdo con todo lo que dices, con todo, pero con esta ultima reflexión me parto de lo buena que es...Que risas me he pegado en la oficina.

Pero el tema es, ¿que podemos hacer nosotros para solucionarlo?, ¿que podemos hacer para que esto cambie?, no comprar Bmw's. Por que a mi no se me ocurre otra opción, lo demas es ir contra el mundo, contra el mercado de consumo y las politicas empresariales actuales. La verdad es que pocas opciones reales tenemos para hacer algo al respecto
Y mientras tanto hay pocas marcas, o ninguna, que me ofrezca modelos con prestaciones similares, con lo que casi no puedo decidir cambiar de marca. Y asi sigo con el "Mas vale loco conocido que loco por conocer".

O lo que es lo mismo, con el...

Dos piedras
 
Yo con eso estoy solo medio de acuerdo: Si a las R les meten tecnologia punta pues genial.....mientras no se rompa. Y creo que la ingenieria y producción alemanas son capaces de hacerlo. En realidad, si os fijáis, los problemas SON SIEMPRE LOS MISMOS!!:

Manguito de la inyección casca sobre los 20-25000
ABS poco robusto
Cables estrujados - guillotinados al girar manillar
...

yo sigo pensando lo mismo:

1) que CORRIJAN los defectos hallados en las primeras series (Todas las marcas lo hacen)

2) Que aumenten el número de talleres autorizados y creen competencia entre ellos. Los precios de
revisiones y averias bajarian y por ende la sensibilidad del cliente frente al fallo.

Es decir; si se te jode algo 'menor' y te cuesta pongamos, 80-100 euros arreglarlo te fastidia pero vaya, no opinaríamos tan mal de la marca.

Ahora si se te rompe eso mismo y te cuesta 700 euros, como que no es igual. Aunque el Jefe de taller sea un prodigio de cordialidad que podria ser hasta Jefe de la Diplomacia Rusa con una bata blanca que ni con Ariel y aunque te echen perfume y florecillas cuando salgas del concesionario!!! que no es eso lo que buscamos!!! ¿no?.

saludos
 
Compañeros, me acabo de comprar una R850R ( dos meses ) por ahora todo perfecto, en el concesionario de Mataro me trataron de maravilla y hasta el momento, creia que tenia una pedazo de maquina alemana.

pero al leer esto...sinceramente, estoy acojonadiiissimo. espero poder contrastar estas opiniones más adelante.

Saludos :-/
 
Arnauet, bienvenido al club. Yo la compré de segunda mano con 6500 Kms en Julio.

La verdad es que si va bien, me chifla. El sonido, el peso (me encanta que pese!!), la calidad de materiales, la estética, la respuesta en bajos y el buen tirón en altos que tiene. Parece que no corre pero joer si sales de un peaje y la llevas cambiando a 6000 vueltas, la verdad es que vuela; tiene 'patada'

Los relojes de instrumentación son preciosos y para carretera es una compañera ideal.

Lo que me da miedo es cuánto me van a pedir por la revisión de los 10000. y que no se vuelvan a guillotinar los cables de encendido por el giro del manillar u otras cosas que voy leyendo por aquí...

Saludos!!!!
 
Comparto totalmente vuestras opiniones, empezando por el post de Ferrolano.

a mi me da mucha tristeza lo que nos pasa a los que han depositado su ilusión en esta marca y lo único que estan recibiendo son preocupaciones, disgustos, etc., etc... :'( :'(


de veras que mucha pena...


ya veremos que es lo que va pasando :(
 
¡Joder! ¡Cómo se ha puesto este post! metéis unos ladrillos que dan miedo, no por lo que dicen, si no por lo largo :)

Bueno, voy a aportar mi opinión tambien.

Primero, las motos de ahora y las de antes, todas se rompen de la misma forma, no tengo datos, pero vosotros tampoco. La diferencia: antes eran más faciles de arreglar, tenían menos pasta y era más importante que durasen, el mercado era muy distinto y las modas no duraban tan poco. ¿Qué porcentaje de motos de las "de antes" duraban más de 10 ó 15 años? Hoy también hay gente que hará durar sus motos ese tiempo.

Segundo, salen muchas quejas, pero ¿son tantas en realidad? ¿cuántos propietarios de BMW tienen problemas? Yo no lo se. ¿y vosotros? Incluso solo teniendo en cuenta la cantidad de foreros que somos el porcentaje es bastante bajo.

Tercero. ¿Por qué nos quejamos aqui? ¿No sería más lógico hacerlo en el concesionario? Yo cuando he tenido un problema con el concesionario se lo he dicho a ellos, no voy y lo publico en un foro para que lo lean los responsables de la marca y pongan solución. La solución está en nuestras manos. Debemos quejarnos a quien nos puede resolver, esto es a los concesionarios. Y si no nos gusta cambiar. Yo he cambiado tres veces de concesionario hasta que he dado con el que me gusta y me tratan bien. Pago lo que me piden y no me quejo.

Cuarto, ¿es malo cambiar de moto? Yo uso la moto todos los días, y no es de boquilla, hago unos 25000 km/año, la aparco en la oficina, me encanta mi moto, y probablemente, antes de que tenga 60.000 km la cambie. ¿soy mal motero? ¿un caprichoso? Es probable que me compre pronto la r1200st, y la siguiente, cuando salga. Y por cierto, tambien me cojo los catarros y las sudorinas del verano. Y soy un currante más. ;)

Mas cosas, yo disfruto con mi moto. Como todas las máquinas se avería, unas veces antes y otras despues. La llevo al conce por que quiero y me da confianza. Me gusta la BMW y, hoy por hoy, no veo en el mercado ninguna moto que me ofrezca lo que BMW en cuanto a calidad, diseño, seguridad y, si, por qué no, durabilidad. Puede que duren menos que las de 1945, pero duran más que las japonesas de ahora. Y no hay más que mirar el mercado de segunda mano para darse cuenta.

Dicho todo esto, espero que nadie tenga graves problemas, que el que los tenga, los pueda resolver pronto y bien, y el que ya tenga tan mala suerte que tiene problemas y no se los resuelven QUE SE QUEJE, al conce, a BMW o a Consumo, pero que se queje. No pretendáis que BMW lea estos post, que los leen, y tomen medidas. El porcentaje de errores que sale en estas páginas ES MINIMO en relación a la cantidad de motos BMW que rulan por las calles. No pretenderéis que BMW diseñe su plan de marketing desde este foro ¿o sí? ;)
 
Yo creo que cada uno habla de su experiencia personal... con mas o menos acierto...
Conozco gente que conduce BMW de toda la vida y que no cambian la marca por nada...
Yo llevo poco en la marca... una F y ahora la 1200GS en total unos 60.000 kilometros y solo he tenido un problema: el aforador de combustible de la 12GS se ha estropeado... si tuviese Honda quiza no me pasaria... o quizas si...
Lo que hay que tener en cuenta es que las maquinas son solo eso MAQUINAS y no hay nada infalible de ninguna marca :-/
Hasta los cohetes de la NASA a veces rompen, los aviones... etc, etc y no por eso vas a dejar de usarlos.
El que diga que ninguna Honda rompe MIENTE
El que diga que ninguna Suzuki rompe MIENTE... y asi podriamos seguir con muchas marcas...
Es verdad que el que mas paga pues mas se queja pero tambiem es el que a la larga recupera mas pasta al vender asi te quedas como estaba...
Para mi no hay alternativa a BMW en el mercado actual y seguire con esta marca a las buenas y a las malas y cuando asi sea pensare que quizas una Honda me hubiese dado mas problemas incluso que mi BMW :-/ porque es posible que asi sea ;)
 
Pepelu dijo:
Primero, las motos de ahora y las de antes, todas se rompen de la misma forma, no tengo datos, pero vosotros tampoco. La diferencia: antes eran más faciles de arreglar, tenían menos pasta y era más importante que durasen, el mercado era muy distinto y las modas no duraban tan poco. ¿Qué porcentaje de motos de las "de antes" duraban más de 10 ó 15 años? Hoy también hay gente que hará durar sus motos ese tiempo.

Segundo, salen muchas quejas, pero ¿son tantas en realidad? ¿cuántos propietarios de BMW tienen problemas? Yo no lo se. ¿y vosotros? Incluso solo teniendo en cuenta la cantidad de foreros que somos el porcentaje es bastante bajo.

Tercero. ¿Por qué nos quejamos aqui? ¿No sería más lógico hacerlo en el concesionario? Yo cuando he tenido un problema con el concesionario se lo he dicho a ellos, no voy y lo publico en un foro para que lo lean los responsables de la marca y pongan solución. La solución está en nuestras manos. Debemos quejarnos a quien nos puede resolver, esto es a los concesionarios. Y si no nos gusta cambiar. Yo he cambiado tres veces de concesionario hasta que he dado con el que me gusta y me tratan bien. Pago lo que me piden y no me quejo.

Cuarto, ¿es malo cambiar de moto? Yo uso la moto todos los días, y no es de boquilla, hago unos 25000 km/año, la aparco en la oficina, me encanta mi moto, y probablemente, antes de que tenga 60.000 km la cambie. ¿soy mal motero? ¿un caprichoso? Es probable que me compre pronto la r1200st, y la siguiente, cuando salga. Y por cierto, tambien me cojo los catarros y las sudorinas del verano. Y soy un currante más. ;)

Mas cosas, yo disfruto con mi moto. Como todas las máquinas se avería, unas veces antes y otras despues. La llevo al conce por que quiero y me da confianza. Me gusta la BMW y, hoy por hoy, no veo en el mercado ninguna moto que me ofrezca lo que BMW en cuanto a calidad, diseño, seguridad y, si, por qué no, durabilidad. Puede que duren menos que las de 1945, pero duran más que las japonesas de ahora. Y no hay más que mirar el mercado de segunda mano para darse cuenta.

Dicho todo esto, espero que nadie tenga graves problemas, que el que los tenga, los pueda resolver pronto y bien, y el que ya tenga tan mala suerte que tiene problemas y no se los resuelven QUE SE QUEJE, al conce, a BMW o a Consumo, pero que se queje. No pretendáis que BMW lea estos post, que los leen, y tomen medidas. El porcentaje de errores que sale en estas páginas ES MINIMO en relación a la cantidad de motos BMW que rulan por las calles. No pretenderéis que BMW diseñe su plan de marketing desde este foro ¿o sí? ;)

Te voy a contestar a mi manera y por mi experiencia personal, que no es más que eso.

Primero.- Las motos de antes se rompían en la mayoría de las ocasiones por defectos en los materiales, porque no había el desarrollo necesario de los mismos, ejemplo las aleaciones. Pero hoy se rompen porque se introducen materiales de mala calidad a posta para ahorrarse cuatro duros. No estoy en contra para nada de un desarrollo tecnológico sostenible y acorde a nuestras necesidades siempre que vaya acompañado de una calidad mínima aceptable. Por eso compro bombillas de bajo consumo, tengo un citizen de titanio en la muñeca y unas gafas de sol de cristales polarizados con montura de 10 gramos, pero principalmente porque son mejores y más duraderos que las bombillas de filamento, el reloj de cuerda y las rayban verdes de toda la vida que te dejaban la marca de las patillas en la nariz.
Entre 1974 y 1988, BMW fabricaba con una calidad acojonante tanto en motos como en coches, para la media de la industria de la época, eso es lo que reclamo, y de eso sí podemos hablar.

Segundo.- Un forero, me dijo un día: "Yo entre en el foro, quejándome de los problemas que me dio la GS, y lo tengo todo documentado en facturas, el resultado es que se me echaron al cuello con argumentos de todo tipo, vamos que casi me llegaron a decir que estaba mintiendo..." Conclusión no voy a echar piedras en contra de mi propio tejado, no sea que la quiera vender y nadie me la compre.
Yo he visto esa moto en detalle con cuatro años a sus espaldas y al lado la mía con diez. Te pones a comparar gomas, manguitos, soldaduras, remates... sólo por fuera, me imagino por dentro.... y es el logo lo único que las une.

Acaso crees que todos los que les rompe un retén o un conducto de gasolina o se le oxidan los radios de su GS lo vienen contando en el foro??? Es más crees que si se hiciese una encuesta preguntando: "Has tenido alguna avería achacable a un defecto de calidad???" iban a participar todos los foreros, o sólo algunos?

Tercero.- Aquí nos desahogamos, compartimos nuestras inquietudes y vivencias, nuestra experiencia, a mi por lo menos, me resbala si esto tiene más trascendencia que la que tiene o ninguna. Porque lo escribo para ti, y para el otro... para nosotros.

Cuarto.- Claro que no es malo, es tu opción válida y respetable, lo malo es el mercado abusa de esa opción en tu contra. Y como sigan así se va a romper hasta parada delante del chollo. Eso si que no es justo.

En cuanto al resto... el mercado de segunda mano no creo que funcione como tu te lo planteas, hay motos con pocos km. de todas las marcas, no sólo de las japonesas, tal vez veas más porque hay simplemente más. Y si ese es tu criterio, entonces hay un montón de chatarra de BMW con pocos kilómetros para la segunda mano.


Udo Ochner, máximo responsable de desarrollo de los boxer dijo una vez:

"Ahora mismo este propulsor, -habla del 1200-, no pretende nuevas metas tecnológicas, sino adaptarse al mundo actual, conseguir un bajo consumo y un reducido nivel de emisiones contaminantes" "El motor boxer no precisa de complicaciones tecnicas, más propias de motores deportivos de altas prestaciones" "Al boxer como emblema de la marca , le queda una muy larga vida por delante."

Se ve que el responsable del resto del producto no piensa como el, y si le añade complicaciones técnicas, como el servo, el control de tracción el abs tal y cual, y lo de emblema de la marca le da un poco por el pairo.

Es decir el Udo, piensa igualito que yo, pero el responsable de márgenes sobre ventas, piensa lo contrario,....

...Venga subcontratemos las piezas, que las fabrique Fundiciones barato-barato, S.A.... que total nadie se va a dar cuenta...

Y todo esto te lo cuento con el máximo respeto a tus ideas, aporto mi opinión por si enriquece el debate, lo escribo para ti y para los demás, entre los que no incluyo especialmente a ningún cargo de BMW.

Por último, los acérrimos de BMW a veces somos mas papistas que el papa y nos cerramos en banda al resto de marcas, y no van mancas precisamente.
Mejores no son, porque para mejor ya está nuestra marca, pero no son ni feas, ni malas, ni tontas.

Un mecánico que respeto mucho por su dedicación, conocimiento mecánico y honestidad me dijo un día que me observaba mirando una Guzzi... "Son mejores que las BMW" y ya le vio las tripas a la mía y a muchas guzzis y otras tantas bmws, tanto las R90, las 1200 R como a las Le Mans y las Grisso.
 
Joan2003 dijo:
[quote author=FERROLANO link=1158776186/0#11 date=1158792967]Y la verdad no lo entiendo, Honda que no vende motos ni na... siempre ha mantenido dos lineas en su catálogo, todo esto a groso modo, las CBR donde iba añadiendo sus inventos del años y las CB que eran las de todos los días. Pues BMW podía haber copiado la copla... Las R para todos los días, clásicas y duras, y las Ks para los inventos, que salen mal pues nada ya sabes a lo que te arriesgas. Pero que compres una R con arquitectura de post-guerra y te la jodan con mariconadas de fast food es para matarlos a gorrazos.

Que buena esta reflexión Ferrolano, estoy de acuerdo con todo lo que dices, con todo, pero con esta ultima reflexión me parto de lo buena que es...Que risas me he pegado en la oficina.

[/quote]

Udo Ochner, responsable de desarrollo de los motores Boxer.

"... no necesita competir con motos RR. Para eso ya tenemos el nuevo K 1200 S."
 
Cuando el rio suena agua lleva... y este rio suena demasiado ( tanto en foros, como en la calle)

Las quejas hacen mas daño exponiendolas en sitios publicos, foros, tv, radio, periodico, etc ;) ;)
 
Ferrolano, no puedo más que elogiarte por tus comentarios, creo que muy acertados  ;)

Un saludo
 
Este post se puede dirimir en la gran: MACRO ENCUESTA SATISFECHOS CON BMW en este mismo bloq mensajes moteros, venga coño a votar >:(
 
En cuanto a los que dicen estar acojonados por que han comprado de segunda mano con tal o cual cantidad de kilómetros.

Ya os podeis quitar esas ideas de la cabeza, porque mucha gente tiene la capacidad de poder equivocarse, y rectifican comprándose otra cada vez que se equivocan.

No necesariamente se deshacen de un trasto que les ha roto la cabeza.

pacoGS dijo:
Este post se puede dirimir en la gran: MACRO ENCUESTA SATISFECHOS CON BMW en este mismo bloq mensajes moteros, venga coño a votar >:(

Lo que pasa es que a la moto se le quiere como a un hijo, que aunque sea un cabróncete, siempre diremos que es maravilloso.
 
Otro tema es la DGT de tráfico que se pasa a Honda.

Casualidades, mejores precios (????), menos problemas por averías (??????), capricho político (?????), cada uno que piense lo que quiere, pero cuando los que más km hacen, cambian de marca, malo.

O BMW va tan sobrada que le importa una leche dejar de vender miles de motos en España. A lo mejor es eso, que quieren un público más desenfadado y juvenil y la DGT es una mala imagen para la marca.

El tema es que la DGT se va a montar en HONDA. Ese es el dato fuera subjetividades.
 
Pingu dijo:
Señores de BMW: leéis estos posts? ¿No os preocupa la caída de la imagen de marca? ¿no os preocupa la sensación de decepción y desencanto de los clientes?


Pues no,no les preocupa ni lo más minimo

Y la decepción y desencanto de los clientes moteros, les trae al pairo

Saludos
 
Yo cuento mi experiencia: me he tirado casi dieciocho años con una R45 que compre con 18000 Km y hasta los sesenta y tantos mil que tiene ahora no me ha pedido más que gasofa y aceite, gomas y baterías ( cuatro en todo ese tiempo), en fin una máquina agradecida. hace tres meses me hice con una R 1100 Rs y la he comprado muy ilusionado. para mi gusto va muy bien, pero ya empiezo a tener pesadillas por las noches, sobre todo de oir tantas y tantas cosas sobre el ABs, que si esto que si lo otro, y digo yo, si la moto es un instrumento de diversión (al menos para mí), para que sufrir tanto?. Es verdad, antes una BMW era lo más, no en prestaciones, que las japos hace mucho tiempo que se encargaron de eso, sino de fiabilidad y confort, además había pocos modelos donde elegir, por eso eran mecánicas muy probadas, hoy las BMW salen como Churros y quien las prueba y sufre sus fallos es el cliente que a pesar de los pesares sigue fiel a la marca. saludos a todos los "sufridores" de este foro.
 
Como conclusión hacer un último apunte. Para mi estamos en un momento de inflexión, BMW necesita un repunte de ventas que ha conseguido, sin duda alguna, a partir del 2002, ha mejorado sus instalaciones, hoy por hoy totalmente nuevas, ha invertido ingentes cantidades de dinero en el desarrollo de nuevos productos, responsables de su crecimiento de ventas.

Su plantilla ha aumentado notablemente, pero todo esto tiene un coste y para mi, ha sido la subcontratación a mejor precio de muchos de los componentes que conforman nuestras motos.

Y creo sin duda, que en este momento no es recomendable comprar una moto BMW, por un problema de fiabilidad.

"-Según los últimos datos, en BMW se contabilizan fallos en 12,8 de cada 1.000 vehículos fabricados, lo que sitúa a la marca germana en el noveno puesto mundial en fiabilidad.-"

En coches tanto Mercedes, como BMW, han llegado a un punto en que aproximadamente entre un 12 y un 15% de sus vehículos dan fallos electrónicos, lo saben y están en busca de la solución, ellos la conocen, pero hoy por hoy estan cogidos de pies y manos, dado lo que han invertido en otros frentes.

"- El Presidente de BMW coches Helmut Panke, ha admitido, incluso públicamente, un reciente fallo en la gestión electrónica de los motores de 8 y 12 cilindros, que ha afectado a los modelos de gama alta X5, Coupé Serie 6 y la mencionada Serie 7.

Panke también ha reconocido que el recién lanzado todo terreno X3 sufre en algunas unidades un problema de dirección y que, antes de su introducción en el mercado, la nueva Serie 1 sufría algún fallo en la gestión electrónica del motor. -"

Su política de concesionarios ha sido estudiada por los tribunales europeos, dado que entraban en terrenos pantanosos con sus técnicas demasiado restrictivas...

Se han emocionado, en cuanto les pase la emoción, volverán a fabricar con la calidad que nos merecemos.

Además ya han dejado de vender motos sólo para abogados, médicos... ellos lo han querido haciéndolas más populares. Ahora las compramos los currantes y nosotros si que somos exigentes, coño, es que una vez soltada la pasta, pasan años hasta juntarla de nuevo, entonces somos la repera de exigentes.

Se acabaron los chistes en que el adinerado y el bmw iban de la mano del tipo siguiente:

Un abogado se compra una LT y sale a enseñársela a los otros abogados en el tribunal, llega y aparca efrente, baja de la moto y en ese momento pasa un camión y le arranca la maleta y media moto.
El abogado se baja y empieza a maldecir como un loco, coge el movil y llama a la policía, que llega muy pronto.

- Mi BMW recién sacada del concesionario y mirala. Este animal me arranca media moto....

Y siguió maldiciendo al camionero hasta que el policía le dice:

- Pero señor. ¿Cómo puede ser usted tan materialista? No se ha dado cuenta que el camión cuando se llevó media moto, también le arrancó el brazo desde el codo?

El abogado se mira el muñon atónito y dice:

- ¡¡¡¡ Su Puta madre !!!! ¿Dónde esta mi Rolex?
 
Atrás
Arriba