PINTAR COLECTORES DE ESCAPE

castrovic

Curveando
Registrado
17 Abr 2003
Mensajes
1.725
Puntos
38
El otro día ví aparcada una BMW R 1200 GS con los colectores del escape pintados en negro, y quedaba bastante bien. La verdad es que me interesa porque tengo los mios hechos un asco después de 80.000 kms.

¿Alguién lo ha hecho? Imagino que se pintarán con pintura térmica de alta calidad para que aguanten el calor, pero no tengo más idea...

Y ya aprovechando, ¿alguién ha pintado las tapas de balancines del boxer con pintura térmica?
 
La pintura se acabará saltando con los kilometros, por muy calorifga que sea. Y estaras cada dos por tres repintando.
Yo te recomendaria que los pulieras y los mandases a cromar, y ya que pules el exterior dale una pulidita al interior de los colectores, tu motor lo agradecerá.
 
Lo que encuentro extraño es que no saquen unas fundas cromadas para los boxer.,porque aunque sean cromados les sale ese color azulado que la verdad es que cantan....saludos.
 
Hay una pintura negro mate anticalórica (un leuro y pico 1/8 de litro), que con dos brochazos (paleta plana de gomaespuma: 3 leuros el par), queda que ni te lo imaginas. En efecto, una vez que la hayas utilizado, estás condenado a darle otra mano cada dos por tres (una vez al año), pero el acabado es bastante mejor que el acabado "achicharrado" que llevamos todos los que no pagamos el extra "inox" en los escapes.
Un saludo.
 
No se si te aguantará mucho, porque a la salida de los colectores coge un huevo de temperatura.
Yo tengo una que dice que aguanta 400 grados negro mate, pero creo que los colectores pillan mas grados.

Saludosssssssss
 
Chin dijo:
No se si te aguantará mucho, porque a la salida de los colectores coge un huevo de temperatura.
Yo tengo una que dice que aguanta 400 grados negro mate, pero creo que los colectores pillan mas grados.Saludosssssssss


nunca se me ha dado por ponerle el dedo para probar..., pero aún así con "solo" 400ºC quedaría finofino... 8-) ;D ;D


yo creo que "andará" rondando los 200-250ºC al ralentí y "con carga" pasará de esos 400 que dices...


¿500ºC?... :-?


dudo que sea mas, pobres válvulas de escape :o


un saludo
 
Los escapes de la CL tienen doble tubo.
Por dentro hay uno cutre por el que discurren los gases y por fuera una funda cromada preciosa.
Esa es una solucion (si se pueden adaptar) otra es desmontarlos y llevarlos a cromar de nuevo (no es barato pero tampoco te arruinas).
Lo de la pintura es pan para hoy y hambre para mañana.......
 
2FAST4YOU. dijo:
Los escapes de la CL tienen doble tubo.
Por dentro hay uno cutre por el que discurren los gases y por fuera una funda cromada preciosa.
Esa es una solucion (si se pueden adaptar) otra es desmontarlos y llevarlos a cromar de nuevo (no es barato pero tampoco te arruinas).
Lo de la pintura es pan para hoy y hambre para mañana.......


Crees que es factible el hacer esto y que quede bien... :-?


los mios no son cromados, así que de vez en cuando me dejo los dedos frotando con el pulidor de metales del foro, ya me gustaría cromarlos pero me dá que te pedirán un "pastal"... :(


un saludo
 
El cromado es dificil en este tipo de ppiezas tiene que hacerlo un buen profesional o sino alos dos dias igual, lo que no entiendo como una moto de esta envergadura que rondan los 17000€ lleva este tipo de colectores que a los dos dias estan echos un asco, ya podrian hacer algo mejorcito estos de bmw que vaya pasta que les dejamos.
 
Francesc dijo:
Un familiar mío pinto los colectores de un motor marino, diesel, con esto.

http://www.bruguer.es/es/products/overview/OtrosProductos/Sprays/PinturaAnticalórica.htm

Francesc
Los colectores marinos normalmente son mixtos (recolectan los gases de escape y el agua del circuito de refrigeración abierta), por lo que se calientan muy muy poco (incluso se pueden tocar con la mano). En las motos lo normal es que la pintura termina quemándose, por lo que hay que repintar con una cierta frecuencia. Los codos de escape de doble pared aguantan bastante mas, aunque también terminan por ponerse feos. En este sentido estoy con 2FAST4YOU en que no es una solución definitiva. Sin embargo es barata y con un acabado bonito.
Un saludo.
 
Wenaaassssssssssss

Estoy restaurando una K100 y he pintado el motor con esta pintura que, en teoría, soporta 800 C.

Supertherm_silber_400ml.jpg


Las especificaciones son:


ANTICALÓRICO SUPERTHERM

Lackspray especial para el pintado de objetos sometidos a altas temperaturas.

Disponible en diferentes tonos de color y como barniz transparente.
Es un anticalórico a base de resinas de silicona.

De secado rápido.

Es también apto para usarlo como pintura protectora del motor.

Tiene una extraordinaria adherencia.

Alto poder de cubrición y de relleno.

Resistente a la intemperie, arañazos y a la gasolina después de una hora.

Libre de plomo y de cadmio, sin CFC´S.

Eurobote de 520 ml con 400 ml de contenido.

Espero que os sirva ;) ;)

Vssssssssssss
 
Yo pinté los colectores y el escape de una K75 en negro pavonado, con ligero brillo, y quedó perfecto, utilice una pintura en spray anticalorica de 800 grados y no tuve que retocarlo.

Ráfagas.
 
mareton dijo:
[quote author=Ovidio link=1228148965/0#10 date=1228261683][quote author=Francesc link=1228148965/0#9 date=1228256289]Un familiar mío pinto los colectores de un motor marino, diesel, con esto.

http://www.bruguer.es/es/products/overview/OtrosProductos/Sprays/PinturaAnticalórica.htm

Francesc
Los colectores marinos normalmente son mixtos (recolectan los gases de escape y el agua del circuito de refrigeración abierta), por lo que se calientan muy muy poco (incluso se pueden tocar con la mano).
Un saludo.[/quote]


  Discrepo Ovidio con lo que dices..., eso solo ocurriría en motores atmosféricos y la descarga de agua se produciría al final del colector..., justo a la salida (en caso de escapes húmedos) ;)

  de ser como tu dices imagínate el motor trabajando y "escupiendo" en el colector gases y agua salada de refrigeración..., al momento de parar, una o mas válvulas de escape pueden quedar abiertas con el consiguiente riesgo de que llegue a entrar agua en los cilindros, aun a motor parado... :-?

  dices que se puede tocar el colector incluso con la mano, tienes razón pero, ese colector que tocas está refrigerado por agua dulce..., la misma del motor ;)


  [highlight]debatimos[/highlight]...? ::)


  un saludo :)


 
[/quote]
Comprendo tu ignorancia porque no sabes como es un colector húmedo, pero...
No corazón. El colector de escape va refrigerado por el circuito de refrigeración. Si el motor tiene un circuito doble de refrigeración, el primario cerrado (dulce), deberá ser refrigerado por uno secundario abierto (salado) Que es el que sale al final del colector. COLECTOR, NO ESCAPE. Existe un sistema mas primitivo, (Perkins 4108, Volvo 2000, etc) de refrigeración directa, que el agua salada refrigera y sale directamente AL COLECTOR.
En cualquier caso (circuito simple saldo, circuito doble dulce-salado), en el colector humedo (y por eso se llama así), esta siempre refrigerado por agua.
[highlight]Pues no, no debatimos [/highlight](¿para que?). Los colectores marinos (he tenido un Perkins 4108, un Volvo 2002, un Janmar de la serie JH, y en mi velero actual, monto un Perkins de la nueva serie  M92B de 86 HP) el colector de escape es de doble pared y refrigeración a contracorriente (como debe ser), y circulan (simultaneamente) los gases de escape por el interior, y el agua en sentido contrario por el exterior (de ahí que no se caliente). La salida de gases de escape va por el centro (acuerdate que son dos tubos concéntricos), y el agua en el exterior. Después de que ambos (agua y gases) recorran el colector, y utilizando el efecto Venturi (y algo de Newton: un motor marino suele estar inclinado 15-20 grados a popa), se consigue que los gases arrastren el agua hacia el escape (casi simpre un Vetus de plástico... PLASTICO, fíjate lo caliente que puede ir la cosa), donde se produce el efecto Chop-chop, que verás en cualquier barco y donde sale el humo junto con el agua del circuito de refrigeración secundaria: No confundir escape con pasacascos de acero inoxidable por donde se ve el final del proceso.
Te podría contar mas, y explicarte porqué no puede llegar el agua ni siquiera a las válvulas (y por ende a los cilindros), pero entonces aprenderías gratis, y todavía no me has invitado a una cerveza. Lo dejamos pendiente ;).
(Te he mandado un privado con el diagrama de flujos gases-agua en un escape húmedo, antes de que el moderador nos mande a hacer puñetas remando)
Un saludo
 
mareton dijo:
[quote author=2FAST4YOU. link=1228148965/0#6 date=1228245148]Los escapes de la CL tienen doble tubo.
Por dentro hay uno cutre por el que discurren los gases y por fuera una funda cromada preciosa.
Esa es una solucion (si se pueden adaptar) otra es desmontarlos y llevarlos a cromar de nuevo (no es barato pero tampoco te arruinas).
Lo de la pintura es pan para hoy y hambre para mañana.......


[highlight] Crees que es factible el hacer esto y que quede bien... :-?[/highlight]
  los mios no son cromados, así que de vez en cuando me dejo los dedos frotando con el pulidor de metales del foro, ya me gustaría cromarlos pero me dá que te pedirán un "pastal"... :(


 un saludo
[/quote]


Por supuesto.
Hace años restaure una GSXR del 88 de un colega y llevamos a cromar muchisimas piezas.
Algunas de ellas muy expuestas al calor del motor pues de echo formaban parte de el.
El resultado fue magnifico y aun a dia de hoy dura.
No recuerdo el precio (fue en pesetas) pero el dueño no se asusto demasiado.
Busca una buena empresa de electro-cromo y sin problemas.
Todo depende de dos cosas: el material sobre el que se va a cromar y el proceso bien hecho.
 
Hay sitios donde te hacen en inox los escapes. Creo que BMW los vende también como extra. Lo importante sería tener un precio orientativo que permitiera comparar (inox cuneros, inox BMW, y cromado). ¿alguien puede aportar algo?
Saludos.
 
Atrás
Arriba