Correcto: te han dicho "25 metros-columna-de agua", es decir, la presión hidrostática (en reposo) que se tiene a una profundidad de 25 m bajo el agua, y como bien dice CO1637P equivale a aproximadamente 2,5 kp/cm2, o 2,5 bares.
Con eso volvemos a lo que te decía al principio:
- Pongamos que la presión que te aseguran en la acometida del edificio son esos 2,5 bares (de ahí para arriba, según ellos)
- Pongamos que esa acometida está en el sótano o en una dependencia subterránea del edificio. Pongamos que eso es a 3,5 m bajo el nivel de la calle.
- Tú vives en un segundo piso. Pongamos alturas de pisos de 3,5 m incluyendo forjados. Tenemos 3,5 m de la planta baja + 3,5 m de la primera planta + (3,5/2) m de tu planta.
- Así desde la acometida a media altura de tu casa tenemos un desnivel de: 3,5+3,5+3,5+(3,5/2) = 12,25 m. Es decir: por altura pierdes aproximadamente 1,22 bares. Quedan (2,5 - 1,22) = 1,28 bares. A ello hay que sumar las pérdidas de carga ya hidrodinámicas (es decir, al moverse el agua, que va perdiendo carga por rozamiento con las tuberías, al atravesar los serpentines de la caldera, en los codos de cambios de dirección, llaves no abiertas completamente...) y sí, a tu casa llega una presión tirando a baja, pero a priori (y esto es una conjetura, ya que para ver las pérdidas dinámicas habría que tener todos los datos de la instalación: planos, materiales, etc...) no tan, tan baja como para que tengas esa presión tan ridícula...
No le déis demasiadas vueltas: poned a funcionar ese grupo de presión, que por retrasarlo no ganáis nada (no va a ser más barato mañana que hoy), y el tiempo "perdido" es tiempo que estáis sin presión en condiciones...
Vsss
PD.- Al fontanero que os ponga el grupo a funcionar como Dios manda, pedidle que os diga qué presión llega a la entrada de la acometida del edificio (instalar en un periquete un manómetro y ver qué da; yo incluso le pediría que lo dejase instalado -uno nuevo- y se lo pagáis, que es poco dinero). A lo mejor los de "Aguas de Valencia" pueden decir misa, y ni de coña os llega lo que os están "garantizando", con lo que tendrías derecho a reclamar formalmente... con datos en la mano, y no sólo opiniones o sospechas.
Hola compañero, en cuanto a lo que dice Pablo DL, en normativa ademas de la presion de servicio, en este caso 2,5 a la entrada del edificio, hay un -+ de error, que es un 10% creo recordar,(lo que marca el reglamento domiciliario de agua potable), por lo que la empresa nunca se pillará los dedos, en los contratos de agua se pone una presion min y max, y "yo" siempre pongo bastante menos, ejemplo: en una zona donde la presion de servicio es de 4,5, yo le pongo 2,5, y en el contrato aparecerá 2,5, y aunque bajara por averias o problemas puntuales de un consumo muy alto (casi imposible), nunca bajaria de 2,5 aplicandole el +- 10%, cuando el grupo de presión lo tienes es porque la empresa constructora, antes de poner un ladrillo, hace el proyecto donde recoje, vertidos saneamiento a la red existente, conexiones a la red de agua potable existente, presiones existentes y utilización de grupos auxiliares en caso de necesidad, y si lo tienes, es que es necesario, pero sobre todo, yo me centraria en tener muy limpio la salida de grifos de cal, muchas veces llegas a avisos de falta de presión, y lo primero que compruebas es un grifo, el del fregadero, le preguntas si los limpia de vez en cuando, siempre contestan que ayer mismo su marido lo dejó como la patena, pues al comprobarlo, dan ganas de vomitar, de la cal negra corrompida, a veces salen sapos y culebras, así que espero haber te ayudado, un saludo.
PD. si te ponen un manómetro que sea de glicerina, y no mas de 6 kg, son mejores y mas precisos, te digo 6 kg, porque parece que no llegarás nunca a esa presión.
Otra cosa, alguien dijo de echarle salfuman, si tienes partes brillantes niqueladas, mejor en un vasito de vinagre durante toda la noche, el salfuman es mas agresivo, ejemplo, las duchas o los filtros de los grifos, son niquelados, y el salfuman no les va, se les caerá el niquelado.
otro compañero te dice de la instalación, eso es cosa de la constructora, el cálculo de instalaciones, ruidos, perdidas de carga, etc, son producidas por un calculo erroneo, pero eso es dificil de probar, y seria contra la constructora. saludos.