Por suerte o por desgracia, hacer moldes de fibra y para piezas de fibra es mi trabajo durante 20 años.
Lo primero que tines que conseguir es lo que se denomina "modelo". Esto es una reproducción exacta de la pieza que quieres fabricar. Si tu quieres hacer tapas laterales, tendrás que partir de una geometría de tapa tapa lateral. me da igual que sea de madera de cartón, de escayola, de lo que tu consideres más facil. A continuación, lo aconsejable, si no quieres tener que trabajar sobre las piezas finales, tendrás que darles el acabado superficial que quieras conseguir al final. No me refiero al color. Si no a la textura, es decir, si quieres que brillen, el modelo deberá brillar. Si quieres que sean rugosas, el modelo debera ser rugoso.
Si tu tienes unas tapas incompletas, lo que deberias hacer es completar lo que te falta , ya sea con masilla de carrocero o madera. recuerda, solo geometria. Solo formas. Lo bien que lo puedas hacer ahora , será lo bien que te quedarán las `piezas finales.
A las piezas deberás incorporales lo que se llaman una pestañas perimetrales. En todo el contorno de la pieza saldrá una pestaña a90º con respecto a la linea final de la pieza. En una tapa lateral, como el contorno es básicamente un plano, pues pegarla contra una madera. La línea de unión entre esta tabla y la pieza con una pequeña media caña. Cuanto más pequeña mejor.
Despues, a pintarlas. Pero, bien eh? Las pestañas también. Un buen poliuretano bicomponente te puede valer.
Cuando la pintura esté seca. Por lo menos un par de dias. hay que aplicarle un desmoldeante. este evita que lo va ha ser el molde se pegue a tu modelo y luego lo puedas separar. La cera sólida de dar a la madera del suelo te será fácil de encontrar y funciona aceptablemente bien. Varias capas unas 7 u 8. sacando brillo con un trapo de algodón cada vez que des la cera. deja un tienpo de una hora entre capa y capa.
Este es el primer capitulo. A partir de aquí empieza la fabricación del propio molde. Cuando tengas esto conseguido, te cuento el resto. Es lo más laborioso. Si llegas a este nivel erés una maquina. La mayoria de la gente que me viene con esta historia, no son capaces de llegar hasta aqui.
de todas maneras os pongo un link donde hay muchas explicaciones acerca de como trabajar con los materiales composite ( habitualmente llamada fibra).
http://composite.about.com/od/howto/How_To_Instructions_for_Composites_Manufacturing.htm
Hay cosas muy buenas, casi siempre aplicadas a lo barcos, pero no olvideis que el 90% de los barcos recreativos son de fibra. Así que hay se puede aprender mucho.
espero que os sirva de algo. Y si tenéis dudas, pues me pegais un toque 695 78 19 98.