Pregunta sobre la pata de cabra

Joanonl

Acelerando
Registrado
27 Abr 2013
Mensajes
264
Puntos
28
Ubicación
Cornella
Hola compañeros, he mirado en el buscador... que si... no he visto nada y lanzo la pregunta: A nadie le molesta que la moto se pare al poner la pata de cabra? ya se que es por seguridad, pero en otras motos que he tenido (unas cuantas) no se para con la pata bajada, si no cuando la tienes bajada y pones una marcha. A mi personalmente me resulta molesto, ya que para entrar o salir del parking debo bajarme de la moto, y si quiero dejarla en marcha debo de poner el caballete central, y la bicha pesa un rato...y uno ya no tiene 25 años.... saludos.
 
En otras que yo he tenido sólo se para si está la pata de cabra bajada y una marcha engranada.

Saludos
 
Hola, a mí sí me molesta.

Voy a opinar teniendo en cuenta que desconozco el estado de conservación de tú moto y por ello si estoy equivocado te pido disculpas anticipadas.

Si al conjunto caballete/pata lateral nunca le has hecho mantenimiento, te aconsejo que lo hagas y verás como el caballete se pone casi solo. Los casquillo se suelen desgastar por falta de grasa, los muelles pierden fuerza y el tornillo de la pata sufre junto a su casquillo desgaste por roce. Se deben limpiar también los engrasadores.

Yo lo hice en mi moto y la diferencia fue abismal de poner el caballete antes o después.

Brico caballete:

http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?324875-CABALLETE-K-1100-LT-(Casquillos-y-muelles)

Pata lateral

http://www.bmwmotos.com/foro/showth...100-LT-(III)&p=3503979&viewfull=1#post3503979

Cómo es lógico si lo tienes hecho, no he dicho nada.

Leí una vez que alguien puenteó el pulsador (corta corriente) de la pata con un relé, el cual si la moto tenía la pata extendida y no estaba en punto muerto (luz neutral) se paraba, pero si lucía el "neutral" permanecía el motor en marcha.

Pero debemos pensar el ¿por qué? o la razón de quién diseñó la moto valorara que no debía estar el motor encendido cuando la moto estuviera inclinada ........................... :huh:

Un saludo
 
Hola, a mí sí me molesta.

Voy a opinar teniendo en cuenta que desconozco el estado de conservación de tú moto y por ello si estoy equivocado te pido disculpas anticipadas.

Si al conjunto caballete/pata lateral nunca le has hecho mantenimiento, te aconsejo que lo hagas y verás como el caballete se pone casi solo. Los casquillo se suelen desgastar por falta de grasa, los muelles pierden fuerza y el tornillo de la pata sufre junto a su casquillo desgaste por roce. Se deben limpiar también los engrasadores.

Yo lo hice en mi moto y la diferencia fue abismal de poner el caballete antes o después.

Brico caballete:

http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?324875-CABALLETE-K-1100-LT-(Casquillos-y-muelles)

Pata lateral

http://www.bmwmotos.com/foro/showth...100-LT-(III)&p=3503979&viewfull=1#post3503979

Cómo es lógico si lo tienes hecho, no he dicho nada. No lo he hecho, gracias lo miraré.

Leí una vez que alguien puenteó el pulsador (corta corriente) de la pata con un relé, el cual si la moto tenía la pata extendida y no estaba en punto muerto (luz neutral) se paraba, pero si lucía el "neutral" permanecía el motor en marcha.
Esto si que me interesa...recuerdas donde?

Pero debemos pensar el ¿por qué? o la razón de quién diseñó la moto valorara que no debía estar el motor encendido cuando la moto estuviera inclinada ........................... :huh:
quizas eran otros modos de mirar la seguridad...las actuales se paran con la pata de cabra?
Un saludo

Saludos
 
Última edición:
La mía es una k1200rs y NO se para con el caballete lateral si esta enecendida la luz del punto muerto o tienes apretado el embrague.

Saludos!
 
No se si tiene algo que ver, pero.... mi sentido comun me dice lo siguente: los motores k, 75, 100, 1100, tienen los cilindros horizontales...tendrá algo que ver? no os parasteis a pensar que cuando dejais la moto con la pata de cabra, reposando toda la noche, al dia siguente cuando la enciendes hecha humos....poquito, pero hecha.... !!!!
seguramente alguna persona del foro sepa algo mas de mecanica y nos explique el porque...... en las boxer, pasa lo mismo!!!!
Salud
PD: a mi me jode ese sistema, pero si los alemanes lo pusieron por algo será
 
Es posible que tenga algo que ver, pero a partir de 1988, el problema de los segmentos, que era por lo que se colaba el aceite al dejarla en la pata, se corrigió y lo del pulsador de la pata se introdujo al salir los motores 16v con la nueva inyeccion y a partir de ahí creo que BMW lo usa en casi todas sus motos. Si a alguien le molesta, lo único que tiene que hacer es puentear la clavija de dicho pulsador que está en la parte derecha de la moto justo encima de la batería, en cuanto se quite la tapa lateral se ve.

Saludos
 
..//.. Si a alguien le molesta, lo único que tiene que hacer es puentear la clavija de dicho pulsador que está en la parte derecha de la moto ..//..


Pues no puedo coincidir contigo en esta ocasión y recomiendo no anular este sistema a las bravas.

Me explico, el anular este sistema de seguridad es una temeridad porque basta que una sola vez olvides retraer la pata y en la primera inclinación a izquierdas serás expulsado hacia la derecha (como si de un salto de pértiga se tratara) y prefiero 10.000 puestas de caballete o el mismo número de veces un paro-arranco motor que terminar estrellado contra el suelo por haber anulado un elemento de seguridad.

Otra cosa sería ayudarnos de un relé que hiciera esa función, como lo hace al cerrar circuito, el único problema sería que el día que rompa el relé no arranca :) (voy a ver si lo encuentro)

Saludos
 
Pues no puedo coincidir contigo en esta ocasión y recomiendo no anular este sistema a las bravas.

Una cosa es que diga cómo se quita para la gente que no le guste este sistema y otra es que yo esté de acuerdo en quitarlo; ya que está yo no recomiendo quitarlo, al igual que en algunas 8v el sistema de levantamiento automático al pisar el embrague. Yo en la mía lo llevo puesto.

Saludos crack ;)
 
Última edición:
Una cosa es que diga cómo se quita para la gente que no le guste este sistema y otra es que yo esté de acuerdo en quitarlo; ya que está yo no recomiendo quitarlo, al igual que en algunas 8v el sistema de levantamiento automático al pisar el embrague. Yo en la mía lo llevo puesto.

Saludos crack ;)


Vale, vale que no es mi deseo entrar en polémicas :D, pero he pensado en algún forero recién llegado que gracias a tus instrucciones, decida quitar la tapa y puentear la ficha (por si acaso le molesta) y ocurra lo que he anunciado, solamente quería advertir de las consecuencias, independientemente de que tú estés de acuerdo o no en quitarlo, pero sí has estado de acuerdo en decir como hacerlo .................. :undecided:.

Nada más, disculpas anticipadas pero quiero que queden escritas ambas cosas, la acción y sus consecuencias.

Un saludo ;)
 
Vale, vale que no es mi deseo entrar en polémicas :D

Nada más, disculpas anticipadas pero quiero que queden escritas ambas cosas, la acción y sus consecuencias.

Un saludo ;)

Tranquilo que sabemos que siempre hay buen rollo, jejeje. No tienes porque pedirmelas, quizás haya sonado un poco brusco mi comentario y estoy contigo en que se sepan ambas cosas.

Un saludo ;)
 
Sois unoss craks los dos, como sigáis así esto acaba en boda.
Jajajaja
Aparte de preguntar leo bastante el foro, y sois fenomenales.
 
Buenas, yo no he dicho en ningún momento de eliminar la seguridad de dicha pata de cabra, solo que su funcionamiento no es correcto bajo mi punto de vista.
lo del relé, entiendo que se debería localizar el positivo de la señal del neutral para que estuviera normalmente cerrado el circuito, y al poner una marcha se activase el paro en caso de tener una marcha, no es así?

ya comentareis lo de la boda, jejjejej (tengo coche para el traslado de los novios...)

Saludos
 
Pues efectivamente Joanonl a ese post me refería, pero no lo encuentro con el buscador. Resulta que acostumbro a guardar las cosas y luego muy distinto es que las encuentre :D, pero hoy hemos tenido suerte, pues he encontrado el documento word donde lo guardé. Haré alusión a su autor como corresponde de ser agradecidos :)

Pues con el premiso del forero jainet (muchas gracias), paso a hacer un "copia-pega" de una información publicada por él y comentarios de otro forero donde se trataba el tema de este hilo, sobra decir que si alguien achicharra la instalación eléctrica de su moto haciendo esto, o el trabajo no queda como se espera y se estropea el sistema de seguridad, pues allá cada uno que es libre de hacer lo que quiera, pero recordad que anulando este sistema si luego no funciona bien el paso de corriente por el relé, nos quedamos sin sistema de seguridad en la pata lateral y si la olvidas puesta puedes tener un percance.

Desde luego esta información no es concreta para nuestras K's, pero sirve para coger la idea y realizar el planteamiento.


[CITO]
Interruptor pata lateral – Sistema de seguridad

--“JAINET” El esquema sería poner un relé que se active con la luz de punto muerto y en los contactos del relé poner los dos cables que llegan al interruptor de la pata. Con esto hacemos que mientras esté la luz de punto muerto encendida se cierra el circuito de la pata a través del relé y es como si estuviese recogida la pata. Si metemos la primera el relé deja de actuar y pasa a funcionar el circuito original de la pata, o sea que si metemos primera y la pata esta puesta se para el motor.

Vamos por partes. El relé es "reciclado" porque no lo compré sino que utilicé uno que tenía por el garaje pero en cualquier tienda de componentes electrónicos los hay por 2 €. Es un simple relé de 12 v y para lo que nos ocupa cuanta más resistencia tenga en su bobina pues mejor ya que así consume menos, aunque vale cualquier relé que cierre sus contactos al activarlo. El diodo hay que ponerlo aparte y es para evitar las corrientes de ruptura de la bobina del relé y no jorobar el interruptor de la luz neutral. En cuanto a la instalación, no hay que cortar ningún cable, ojo, tan solo hay que conectar con un enchufe rápido o soldando a los cables: verde-amarillo y verde-naranja a los contactos del relé y el marrón-negro de la clavija superior al negativo del relé ya que el interruptor de la luz neutral corta el negativo. El positivo mejor cógelo que algún cable que tenga corriente cuando pones el contacto yo ya lo tenía cogido para el Starcom y lo he aprovechado. La razón es que cuando apagas la moto y la dejas en punto muerto si le das positivo directo a la batería el relé queda activado.
Hay muchos tipos de relés y el que tienes tú es de los más comunes cuyo esquema es más o menos como el de la foto. Antes de nada añade un diodo igual que el otro tal y como está en la foto, más que nada por seguridad ya que si te equivocas al conectar los cables no pasa nada, tan solo no funcionaria.

Si no estás seguro puedes comprobar el relé metiéndole 12 voltios en la bobina y como es transparente la carcasa ver como se desplazan los contactos, o si no también puedes usar un polímetro para localizar los contactos. Nos hacen falta B y C que son los que se cierran cuando se activa el relé.

Lo de los 10 A - 250Vac es la intensidad y el voltaje que aguantan los contactos, así que no hay problema.

Con un polímetro puedes con el relé activado localizar los contactos que se comunican, o sea B y C en el dibujo, y una vez localizados unirlos con las prolongaciones de los cables verdes.

--“TEMPRANILLO” Algunos de los errores y que dieron lugar a los daños colaterales descritos fueron que, por ejemplo, intercalando un diodo entre el positivo de fusible y el neutro marrón-negro éste se derretía al poner el contacto. Y si lo ponía entre cualquiera de los otros cables (verde-naranja, verde-amarillo o marrón-negro) se fundía el fusible. Pa cortarse las venas, vaya!

Cuando al final lo conseguí, aún no había colocado diodo alguno, así que midiendo con una lámpara de prueba cualquier cable con el contacto puesto y una velocidad engranada para poder detectar la existencia de la famosa electricidad residual o de retorno o cómo demonios se diga, llegué a la conclusión de que no había ninguna, pero y aquí es donde viene lo más curioso, con el motor parado, el contacto puesto y una marcha puesta, si movía el interruptor de corte de encendido, la luz de neutro se encendía muy levemente, como si hubiese un corto por algún sitio. En este punto fue cuando cayeron la 4ª y 5ª cervezas. Ya está, ya me he cargado algo. La solución fue intercalar, como veis en el esquema, un diodo (el último que me quedaba) en el cable marrón-negro de la luz de neutro. ¿Por qué? Ni idea, la verdad. Pero conseguí que no hiciera ninguna cosa rara más.
--“JAINET” La explicación sobre esos fenómenos paranormales pues es muy sencillo, si tu pones a una bobina como puede ser un relé positivo en un borne y negativo en el otro el relé se activa pero si cortas cualquiera de los dos bornes la corriente del borne que queda conectado atraviesa la bobina del relé, y si éste está conectado a otro sistema (bombilla neutral) puede llegar una corriente "residual" y hacer esas cosas raras aunque no peligrosas.
[FIN DE CITA]

Un saludo a todos
;)
 
Pues a mi me pasa todo lo contrario, tengo una K75c del 1986 y la moto esta arrancada y con la pata puesta, vamos que alguna vez he salido en marcha con ella puesta y menudos sustos que me he dado, esta moto deberia llevar ese sistema de seguridad??

Saludos
 
Las 8v no llevan este sistema, pero creo que algunas llevaban un sistema automático (mecánico) de subida de la pata al pisar el embrague.

Saludos
 
creo que algunas llevaban un sistema automático (mecánico) de subida de la pata al pisar el embrague.

Efectivamente, la mía, que es una K75 del 91, lleva un dispositivo que retrae la pata de cabra cuando se acciona el embrague.

portapapeles01ff1.jpg


Saludos
 
Joder que chulada, me vendria genial, es posible que se pueda acoplar a la mia?? Mirare ese grafico y lo comparare con mi sistema para ver cuantas piezas necesito

gracias
 
Las 8v no llevan este sistema, pero creo que algunas llevaban un sistema automático (mecánico) de subida de la pata al pisar el embrague.

Saludos

En mi K100-8v se replega automáticamente en cuanto levantas la moto, sin apretar maneta ni nada. :undecided: No se te olvida dejártelo puesto, pero hace muy engorrosa su utilización, bueno, mejor dicho, es engorroso ponerlo.

V'sss
 
En mi K100-8v se replega automáticamente en cuanto levantas la moto, sin apretar maneta ni nada. :undecided: No se te olvida dejártelo puesto, pero hace muy engorrosa su utilización, bueno, mejor dicho, es engorroso ponerlo.

V'sss

A mi ex K100 base 8v también le pasaba lo mismo.

Saludos
 
Buenas,

La mía, K75s del 90 arranca con la pata lateral puesta y sólo se pliega cuando pulso el embrague. Al principio no lo hacia, la tenia que recoger yo, pero era por suciedad de los 6 años parada. No se si esto es normal o tendría que recogerse sola al levantar la moto, pero para mi es muy cómodo, porque no te la dejas puesta y no tienes que andar pendiente de sujetarla al bajarte.

Saludos
 
La mía, una rt del 85 tienes que mantener agarrada la pata al ponerla porque se pliega sola. Ni sensor para que no arranque ni conexión con el embrague... Menos mal que llego bien al suelo, que sino ya quiero ver a alguien más bajo poniendo la pata!
 
Hola, a mi me fastidia algo que la pata apague el motor, pero más me jode que no se pueda arrancar tocando los frenos, o con una marcha engranada... donde vivo no hay una calle a nivel, todo son cuestas...como se arranca la moto? No frenos, no pata, no subir a caballete...¿Quien la baja después con una pendiente en contra de cohone?... tampoco hay bordillos... vivo en el infierno de las k´s...:)

Saludos.
 
..//.. que no se pueda arrancar tocando los frenos, o con una marcha engranada... donde vivo no hay una calle a nivel, todo son cuestas...como se arranca la moto? ..//..

Lo de los frenos no lo entiendo, pero si tienes una marcha engranada (luz neutral de color verde apagada) en teoría si presionas la maneta del embrague la moto debería arrancar, en caso contrario tienes estropeado el interruptor de la maneta del embrague que permite esa función .... por cierto muy útil para las rampas o pendientes que citas.
En el conce sobre 25 euros creo recordar.

Un saludo
 
Te subo dos fotos que estaba buscando de cuando tocó hacerlo en el Kanguro, pieza que heredó Espe porque también lo traía averiado, es un mal común

Lugar de ubicación en la maneta
101118n_zpsd087d498.jpg


Conjunto del pulsador estropeado una vez retirado de la moto
101118o_zps8ce0a176.jpg


La ficha de conexión la encontrarás debajo del depósito entre otras muchas.
Saludos
 
Hola t-93, lo de los frenos es que si los mantienes pulsados mientras arrancas después no se apagan las lucecitas del abs y van dando el coñacín todo el tiempo, al menos en mi moto es así. lo del embrague lo intenté y no funciona así que seguro que tengo el interruptor roto...

Gracias
 
Hola t-93, lo de los frenos es que si los mantienes pulsados mientras arrancas después no se apagan las lucecitas del abs y van dando el coñacín todo el tiempo, al menos en mi moto es así. ..//..

De nada hombre, poco a poco.

Veamos, esto que me explicas que parece un poco raro, pero ahora no recuerdo como se comporta la moto, he debido arrancar el motor en muchas ocasiones en rampa o pendiente y por ello tendría accionado el pedal o la maneta, pero no considero que esto impida luego que las luces del abs se apaguen. ¿Conoces el procedimiento del abs? ¿Se apaga la luz del triángulo de color rojo o vas con ella encendida en marcha?

Un saludo
 
Miré el manual, ten en cuenta que mi abs es el 1º (creo), en este deja claro que no se debe tocar el freno antes del arranque ya que si no el abs no se testa correctamente.. o algo así, entonces la luz no se apaga una vez en marcha, me parece que incluso no se activa el abs.

Aunque a hora que lo pienso puede ser que al lo que se refiera es que no se debe poner el contacto con el freno pulsado ya que daría error. Entonces el procedimiento de arranque en rampa sería:
1.- Marcha engranada, no tocar freno.
2.- Poner el contacto....después quitar marcha (interruptor embrague chungo)
3.- Freno activado...motor de arranque

Saludos
 
Última edición:
Miré el manual, ten en cuenta que mi abs es el 1º (creo), en este deja claro que no se debe tocar el freno antes del arranque ya que si no el abs no se testa correctamente.. o algo así, entonces la luz no se apaga una vez en marcha, me parece que incluso no se activa el abs. ..//..

Vale, vale, enterado pero sigo en mis trece que me parece una cosa ilógica, pues por esa razón no se podría arrancar la moto en cuesta a no ser que alguien te haga de "calzo" :D. Lo dejamos por hoy si te parece, en cuanto tenga la oportunidad de estar al lado de una ABS I hago la prueba de arrancar con los frenos presionados y a ver que ocurre, ya te diré.

Un saludo
 
..//.. en cuanto tenga la oportunidad de estar al lado de una ABS I hago la prueba de arrancar con los frenos presionados y a ver que ocurre, ya te diré. Un saludo

Buenas noches, me auto-cito para contestar a Rafak11lt.

Pues no lo he hecho personalmente cuando el otro día tuve la oportunidad pues estuve junto a la moto de rozak (ABS I), olvidé hacer la prueba. Pero hoy me he acordado que quedó pendiente esta cuestión y le he llamado para preguntar. Coincide conmigo en que la acción de apretar el botón de arranque de modo simultáneo a tener presionado el o los frenos, no debe influir en el chequeo del sistema abs, en caso de ser así algo anormal ocurre en el sistema y convendría localizar lo que es.

Saludos
 
No es normal lo que decís... Mi moto arranca ( muchas veces) con el la
Maneta del freno delantero cogido, y luego el abs va perfectamente... Aunque poco os puedo ayudar porque yo del tema eléctrico no entiendo mucho....
Pd. También es ABS I
 
Hola de nuevo, quizá no me expliqué correctamente, no se trata del botón de arranque, sino del contacto, es decir, si das el contacto con algún freno activado no se chequea correctamente y después va dando error todo el tiempo. esto me lo advirtió el vendedor y lo he comprobado. El procedimiento que sigo para arrancar en pendiente es dejar la primera metida hasta que está el contacto dado, después ya puedo hacer lo que quiera con los frenos.

Saludos.
 
Hola de nuevo, quizá no me expliqué correctamente, no se trata del botón de arranque, sino del contacto, ..//..

Ah bueno eso es otra cosa distinta :D :D :D

¿Has visto la película "No me chilles que no te veo" ? ............... pues esto es igual .................:shocked:

Saludos
 
Perdón por hackear el hilo de Rafak11lt con una pregunta sobre el ABS que no está relacionada con la pata de cabra, pero como se está hablando de la comprobación en el arranque....¿podéis decirme si es posible desconectar el ABS I con alguna secuencia de arranque?, se habló de ello en el mini-encuentro mensual de Barcelona de ayer, pero nadie supo decirme a ciencia cierta si era factible.
Mi ABS funciona correctamente (menudo miedo cuando probé el freno delantero a saco en el aparcamiento de un centro comercial vacío....pero eso es otro tema), la pregunta se debe a que a veces me gusta poner los "pies" en pistas forestales (suavecitas) y no me gustaría encontrarme con que me he quedado sin frenos en una pista de tierra por culpa del sistema.
Tampoco sé si se podría desenchufar a saco la centralita del ABS y todo funcionaría igual, a ver si algún Experte del foro puede aclararme esto, la verdad es que no me hace gracia la idea de trastear con la centralita por las buenas.....

Gracias
Saludos
 
Perdón por hackear el hilo de Rafak11lt con una pregunta sobre el ABS que no está relacionada con la pata de cabra, pero como se está hablando de la comprobación en el arranque....¿podéis decirme si es posible desconectar el ABS I con alguna secuencia de arranque?, se habló de ello en el mini-encuentro mensual de Barcelona de ayer, pero nadie supo decirme a ciencia cierta si era factible.
Mi ABS funciona correctamente (menudo miedo cuando probé el freno delantero a saco en el aparcamiento de un centro comercial vacío....pero eso es otro tema), la pregunta se debe a que a veces me gusta poner los "pies" en pistas forestales (suavecitas) y no me gustaría encontrarme con que me he quedado sin frenos en una pista de tierra por culpa del sistema.
Tampoco sé si se podría desenchufar a saco la centralita del ABS y todo funcionaría igual, a ver si algún Experte del foro puede aclararme esto, la verdad es que no me hace gracia la idea de trastear con la centralita por las buenas.....

Gracias
Saludos

Hola. Puedes desenchufar la ficha de la centralita del abs y ya puedes pistear lo que quieras... Sin ABS, Aunque no me veo yo con la LT por lo marrón...
pero si haces eso, pon cinta aislante o algún film transparente en las conexiones, porque sí les entra barro o polvo... Fijó que luego no te funcionara...
Pd.Tranquilo... Yo he estado días/semanas sin la centralita puesta!
Y perdón por contestar aquí!!
 
..//..
Mi ABS funciona correctamente (menudo miedo cuando probé el freno delantero a saco en el aparcamiento de un centro comercial vacío....pero eso es otro tema), la pregunta se debe a que a veces me gusta poner los "pies" en pistas forestales (suavecitas) y no me gustaría encontrarme con que me he quedado sin frenos en una pista de tierra por culpa del sistema.
Tampoco sé si se podría desenchufar a saco la centralita del ABS y todo funcionaría igual, a ver si algún Experte del foro puede aclararme esto, la verdad es que no me hace gracia la idea de trastear con la centralita por las buenas.....

Gracias
Saludos

Para gustos los colores, no creo que el abs te deje sin frenos, el abs como sabemos evita el bloqueo de la rueda cuando no hay adherencia y lo hace modulando la presión sobre las pinzas de freno. Considero que en arena el abs a lo sumo alargará la frenada, pero en situación de bloqueo incontrolado, si se frena con cabeza y sin pánico no le veo problema, ahora bien si se frena en tierra a fondo sin abs, cruzada segura y quién sabe si arrastrón.

Ahora bien que es tu deseo desconectarlo, no sé si con el pulsador del cuadro se podría hacer, pero si desconectas el peine de la centralita seguro que el sistema quedará desconcectado, pero veo el problema que el peine y los contactos de la centralita quedarán "al aire" y si ruedas por caminos de arena, el polvo no es buen aliado de las conexiones.

Un saludo ;)
 
@ Versiano
Gracias por la información.
No se trata de hacer TT, es simplemente que a veces, sobre todo en tierras teutonas y nórdicas, me gusta meterme por pistas forestales, que allí están cuidadas como quirófanos, son preciosas, con zonas de picnic "de verdad" no como en la Autobahnen y no son nada peligrosas, pero claro, a veces hay bajadas o sitios donde hay que parar un pelo más que lo que permite el freno motor (muchísimo en esta K por cierto) y como he leído por ahí que el ABS te deja sin frenos en terreno muy resbaladizo (lógico) y me acuerdo de mi antigua lata que tenía un fermoso botoncito para anularlo en hielo, pues por eso mi pregunta.

Para proteger el conector nada como el globito o el "otro" globito, pero de los que no están lubricados.......:D

@ T-93

El pulsador del cuadro no desconecta el ABS I, simplemente permite evitar durante un rato que si falla, la luz de aviso deje de parpadear, pero al poco vuelve a hacerlo, a parte de eso no hace nada más, al menos que haya visto en manuales de usuario y demás.....
Ten en cuenta que mi pasado incluye una etapa muy polvorienta y saltarina, y aunque el ladrillo pese como lo que es, un ladrillaco, no me importa meter los "pies" un poco en lo polvoriento.....de lo embarrado sin embargo huyo como de la peste, con nuestros "zapatos" sería directamente suicida.....:lipsrsealed::cheesy:ç

Saludos
 
Atrás
Arriba