PRESIÓN en los frenos delanteros

fersilmo

Arrancando
Registrado
19 Oct 2011
Mensajes
23
Puntos
3
Hola a todos, hace un tiempo cambie el cubrepolvo de una de las pinzas de los frenos delanteros y al volver a montar no hubo manera de que cogiera presión.
Me gustaría ir descartando cosas y una de ellas es la bomba, pero, de que manera puedo saber si esta es o no el problema?. Cuando le doy a la menta para poder ir desangrando, salen burbujas por el recipiente contenedor del líquido, intento meter desde el tornillo desangrador el líquido de frenos (osea de abajo hacia arriba) y no consigo que entre (todos los conductos los soplé con aire a presión previamente, supongo que no están obstruidos).

Alguien podría decirme como comprobar la bomba para ir descartando algo???

Un saludo a todos.
 
Buenas

pues yo probaria una cosa...

llena por completo el deposito de liquido de frenos (procura que no caiga nada por fuera, es muy corrosivo, si cae sobre pintura, procura limpiarlo lo antes posible)

quita por completo uno de los tornillo de purga (en las pinzas) y cuando el liquido de frenos rebose por los orificios, pones el purgador apretando (dejandolo cerrado pero si pasarte)

pasamos a la otra pinza (si llevas... claro), quitas el tornillo de purga y esperas a que rebose el liquido y cierras el purgador.

No se trata de hacer una "charquera" asi que pon algo debajo de la rueda... carton, bandeja, etc... pero de lo que si tienes que estar pendiente es de que el liquido salga en cantidad.

Tienes que estar muy pendiente sobre todo, de no quedarte sin liquido de frenos en el deposito, ya que... tendriamos que empezar de nuevo :-/

Una vez en este punto, lo dejas reposar un rato y despues de una cervecita, te lias a purgar.

A la hora de purgar, no puedes soltar la maneta de freno antes de cerrar por completo los tornillos de purga ya que entraria de nuevo aire en la pinza.

Si utilizas un manguito de "tubo cristal" (ese que es transparente), puedes introducirlo dentro de un tarro transparente con liquido de frenos y conectarlo al purgador, pero el tubo tiene que estar totalmente lleno de liquido de frenos... o te seguira entrando aire.


Si aun asi, no puedes purgar, en alguna ocasion he usado una jeringuilla de alimentacion (de las mas grandes), con tubo de cristal igualmente y dos bridas (metalicas) de las mas pequeñitas.

Metes liquido de frenos en la jeringuilla, llenas el tubo y lo conectas por un lado a la jeringuilla y por el otro al purgador, dejas un pelin abierto el purgador y bombeas... tienes que mantener la jeringuilla presionada fuertemente ya que la bomba de freno te empujara el embolo y te la liara parda...
Cuando consigas tacto en la maneta, aprietas el purgador... y a la otra pinza.

Que sepas que en alguna ocasion... ha costado varias sesiones purgar estos sistemas de freno y cada uno tenemos nuestros trucos, que son mas faciles de hacer que de explicar :-?


Ammm utiliza siempre para estos purgadores una llave plana cerrada asegurandote que esta bien afianzada a la hora de hacer fuerza ya que de lo contrario, destruiras la cabeza del purgador ya que es un material "blandito" ;)


Y si necesitas mas ayuda, seguro que mañana estara por aqui algun Maestro... encantado de ayudarte.


Un saludo y seas bienvenido,


Nino de Zaragoza
 
Lo de empujar el liquido es buena idea... asi te ahorras un buen rato de purgado.
Despues de lo que te ha dicho Nino, yo antes de prugar dejaria apretado, bien apretado. El freno con una brida o cincha lo que tengas a mano durante una noche.. Esto en teoria empujaria alguna burbuja que quedara en el sistema. Luego el primer purgado antes de quitar la brida o lo que sea tiene que hacerse con un movimiento rapido y con alguien que aguante la maneta, si lo puedes hacer acompañado mejor
Aunque si dices que te cuesta meter el liquido con la jeringa, quizas el racor este tocado....
Suerte
 
Yo en la RS descarté por pasos.

Empecé por la bomba: llenas de líquido, taponas y bombeas, si coge presión es que funciona.

Monté latiguillos e hice lo mismo, la bomba cogió presión, por lo que descarté bomba, latiguillos, y repartidor.

Seguí con los latiguillos repartidor-pinzas, la bomba volvió a coger presión, pero no salía nada de líquido por ellos, conclusión, latiguillos inferiores taponados.

Al final puse todo el sistema nuevo, con latiguillos metálicos, y kit de pinzas, la moto frena de maravilla.
 
Hace tres o cuatro años vi en E-bay unas valvulitas antirretorno para el sangrado. A mí me gustan esas chorraditas que hacen que los trabajos sean más fáciles pero al final me dio pereza hacer el pedido. Creo que estaban en Alemania.
 
1B242E39223F1F7C7D7D194D0 dijo:
Pues no creas que son tan prácticas como puedes imaginar. Yo he utilizado alguna vez una de esas y te aseguro que la única ventaja que me reporta es que el macarrón transparente queda completamente lleno y las burbujas que salen del sangrador, cuando las hay, se ven mejor.

Pero nada que no puedas lograr si colocas un frasco con un dedo de líquido en donde sumergir el extremo del macarrón.

Sangrar el circuito de frenos es fácil; sólo has de poner cuidado en no aflojar la maneta o pedal mientras aun esté abierto el sangrador. Dar pequeños golpecitos a los tubos con el mango de un destornillador para que las posibles burbujas que se estén quedando detenidas, se movilicen; pero si hay suficiente caudal de la bomba hacia la pinza, no hay burbuja que se resista.

Bombear varias veces; mantener la presión en la maneta; abrir el purgador con un giro corto pero rápido, para que escupa fuerte; volver a apretar el sangrador y soltar la maneta para volver a empezar.

Lo que ha apuntado Nino, de verter líquido en el depósito con el sangrador desmontado, teniendo cuidado de que el despósito nunca se vacíe; me parece que es una forma de reducir el tiempo necesario bombeando.

[highlight]Mantener la maneta o pedal apretado durante una noche [/highlight]y antes de soltarlo, golpear a los conductos delicadamente con el mango de un destornillador, puede ayudar a que las burbujas asciendan hasta la bomba y de ahí al depósito de reserva. Al ejercer presión, las burbujas de aire se comprimen reduciendo su tamaño y de ese modo sería más fácil su movimiento. Pero realmente no creo que este truco sea necesario si todo el circuito está en condiciones y la operaciones se realizan en el orden correcto y sin chapuzas ::)
Y no es mas sencillo ir metiendo el liquido de frenos desde abajo(desde la pinza),poco a poco hacia arriba? Abrir el
purgador de la pinza,con un mavarron enhufado a una jeringa grande,o similar,hasta que llegue al deposito y asi no hay burbujas que queden en el camino,porque lo de mantener la maneta o pedal presionado,si la burbuja se queda en una curva,es complicado sacarla.
De esta manera queda perfecto y es mas limpio.
A ver que decis,un saludo.
 
Tenia la duda de que en las pinzas de las benwes,al ser grandes y con grandes pistones este sistema igual no valia,pero recuerdo que cuando corrimos la copa suzuki RGV250,siempre llenabamos asi todo el circuito y mano de santo.
Em muchas motos el pedal del freno trasero,esta casi a la misma altura que la pinza trasera,incluso a veces por debajo de esta,y el sistema tradicional (poner liquido en el deposito y ir bombeando no funciona) como se te meta una burbuja en una curva no hay tu tia de hacerla pasar por dicha curva.
Aclarado,lo que desconocia es el sistema este de introducior el liquido por aspiracion,siempre se aprende algo y mas con esas lecciones tan increibles que pones en el foro,no se te escapa una,y si hablamos de los sistemas electricos hay si que viendo tus tutoriales,me quito el sombrero,la chapela y hasta la cabellera,eres un crack,un saludete.
 
[quote author=5E5F424455300 link=1327964376/3#3 date=1328005127]Yo en la RS descarté por pasos.

Empecé por la bomba: llenas de líquido,[highlight] taponas[/highlight] y bombeas, si coge presión es que funciona.

está bien...pero como taponas? necesitas un tornillo que no sea hueco, con paso fino...donde lo consigues?
 
Mi sistema es por aspiracion, pero a falta de una bomba lo que yo hago, lleno el deposito, abro un purgador y con un macarron de dos metros transparente aspiro hasta que sale liquido ,en este momento cierro y me voy al otro para repetir la operacion, cuando las acabo le doy un par de veces a la manetay como no quedan burbujas pues es asi de simple.
Ah¡¡¡¡¡¡¡ no llegas nunca a ingerir liquido pues tienes dos metros, hasta este llega al extremo desde donde aspiras
 
626E6E71647372010 dijo:
Mi sistema es por aspiracion, pero a falta de una bomba lo que yo hago, lleno el deposito, abro un purgador y con un macarron de dos metros transparente aspiro hasta que sale liquido ,en este momento cierro y me voy al otro para repetir la operacion, cuando las acabo le doy un par de veces a la manetay como no quedan burbujas pues es asi de simple.
Ah¡¡¡¡¡¡¡ no llegas nunca a ingerir liquido pues tienes dos metros, hasta este llega al extremo desde donde aspiras
Que pena que aqui no haya el me gusta del Facebok jajaja
Algo nuevo aprendido...gracias.
 
7750515446126D0B0A3F0 dijo:
[quote author=626E6E71647372010 link=1327964376/10#10 date=1328392073]Mi sistema es por aspiracion, pero a falta de una bomba lo que yo hago, lleno el deposito, abro un purgador y con un macarron de dos metros transparente aspiro hasta que sale liquido ,en este momento cierro y me voy al otro para repetir la operacion, cuando las acabo le doy un par de veces a la manetay como no quedan burbujas pues es asi de simple.
Ah¡¡¡¡¡¡¡ no llegas nunca a ingerir liquido pues tienes dos metros, hasta este llega al extremo desde donde aspiras
Que pena que aqui no haya el me gusta del Facebok jajaja
Algo nuevo aprendido...gracias.
[/quote]

Yo, para aspirar del purgador, compré una jeringuilla grande en una farmacia, de las de 100ml, y no veas como aspira. Es como si fuese al vacío. Lo hago poco a poco, conectando el purgador con la boca de la jeringuilla con un macarrón, de esos que tienen las baterías para expulsar el sobrante de ácido, y va genial !!!

A mi me cogieron presión rápido, tanto que reventé el manguito trasero :-[ :-[ :-[
 
Atrás
Arriba