Problema carga bateria, GEN no se apaga.

colacao-racer

Arrancando
Registrado
6 Nov 2018
Mensajes
29
Puntos
3
Ubicación
Getxo
El recurrente problema de carga de la batería del sistema Bosch, he repasado los hilos y no encuentro solución.... paso a detallar lo que me sucede para ver si alguna alma caritativa me puede echar un cable porque no sé por donde tirar.

El problema viene de atrás y lo he ido arrastrando durante tiempo, a pesar de haber cambiado: regulador, placa de diodos, escobillas... y lo último, el rotor, la batería no carga. No sé si he montado bien las escobillas o el rotor..... El problema es que con el rotor nuevo cambiado, la luz de GEN no se apaga, con el viejo sí lo hacía aunque la carga era muy débil. He hecho las comprobaciones siguientes por si el rotor estuviese defectuoso: con los cables en su sitio y el contacto dado he levantado una escobilla para ver si se apagaba la luz de GEN y efectivamente se apagaba levantado tanto la del contacto DF como la de el D-, hasta ahí todo correcto creo, desconecto los cables de sus patillas (DF y D-) y levanto la escobilla positiva (DF) para comprobar que efectivamente NO hay continuidad con la carcasa del alternador, levanto la escobilla (D-) y veo que si hay continuidad tanto levantandola como cuando está apoyada en la pista, no se si esto es normal. Total que estoy perdido.
 
Última edición:
Gracias, es la guía que he seguido para encontrar el fallo , pero nada, el señor Victor2V es una biblia.
Le pegaré otro repaso.
 
Si has cambiado rotor, regulador y rectificador, queda poco por mirar. Por probabilidad/facilidad yo comprobaría primero la batería. No dices nada de ella. Forma parte del sistema y si está muy mal puede que no funcione el sistema. Ademas es lo más fácil de comprobar.
Si la batería está bien, lo siguiente sería la comprobación de contactos. En especial, las masas del estator y de la placa de diodos. Si tuviera que apostar diría que ahí está el problema. Tengo entendido que es muy habitual conectar mal los cables Df y D- en el estator. D- (marrón) va a masa y el otro (negro) lleva una arandela aislante que casi no se aprecia. Si intercambias las conexiones la cosa no va.
Las masas de la placa de diodos son tambien críticas. Aunque aparentemente estén bien, hay que asegurarse de que los cables marrones que van del carter de la cadena a los soportes superiores de la placa están bien: limpios, sin oxido, buen estado del cable...de hecho venden por ahí unos cables adicionales para reforzar esas masas. No te fíes.
El relé de arranque aunque no forma parte del sistema, también puede afectar. Aunque este tipo de problemas da fallos más bien erráticos, no de luz de carga constantemente encendida. Yo lo descartaría en principio.
Si te aseguras de lo que comento de las conexiones del estator y las masas de la placa, y el problema persiste, o te queda otra que dudar de los componentes nuevos, empezando por el regulador.
Mucha suerte y saludos.
 
Añado: no he mencionado un posible fallo del estator porque son muy sólidos y rara vez fallan, pero lo cierto es que ayer mismo el compañero jose a. peñate comentó que habia solucionado un problema del sistema de carga y era el estator. Así que yo lo añadiría a la lista de comprobaciones. Al final.
 
He hecho varias comprobaciones más sacadas del manual publicado en el foro de Clasicas por Victor2V, el regulador parece bien pues he hecho la prueba que detalla en su post, después he comprobado que no haya continuidad entre las fases del estator y masa, efectivamente no hay y por último he comprobado la resistencia entre fases, me da entre 0'4 y 0'5 Ohm. Mañana revisaré el rectificador.
Obolongo la batería es una de litio que no me ha dado problemas , antes del cambio de rotor aún cuando estaba baja de carga si circulaba sin luces el sistema cargaba, no a lo loco pero sí lo suficiente.
Algo monté mal o algo se estropeo en ese proceso.
 
Última edición:
Me interesa el tema , tengo una CB 900 bol Dor con un problema parecido.
Al ralentí no carga , solo carga a partir de unas 2.500 rpm , por lo que si voy por ciudad o bajo de vueltas tengo que apagar las luces .
Lo he cambiado todo ( regulador , rotor , stator , escobillas ) todo lo que es el sistema de carga.
La única manera de que cargue es ir alto de vueltas , le he instalado un voltímetro para controlarlo , y a veces tengo que apagar la luz porque empieza a bajarse el voltaje .
Pienso que es un problema del sistema de excitación , pero no sé cómo solucionarlo .
Os sigo a ver si descubro algo .
Saludos .
 
Las resistencias entre fases del estator son de 0,6 ohmios para modelos mas antiguos y de 0,8 a partir de 1990. Esas resistencias son difíciles de medir y dependen de la precisión del ohmmimetr por lo que tus medidas no parecen indicar fallos del estator. Que está bien, vamos. Creo.
Seguiría apostando por las conexiones y las masas de la placa de diodos.
 
Yo sé que soy pesado con el tema, pero cuando tengas el tester a mano medid tension entre una masa buena del chasis y el borne negativo de la batería. En teoria estan unidas por un cable / latiguillo gordo. Ese cable se puede quemar o hacer mal contacto. Midiendo continuidad con un tester y su pila de 9v no va a delatar si falla.
Si mides tensión entre los dos puntos de masas realmente estas averiguando la resistencia del cable y de la uniones atornilladas. Toda la tensión diferente a 0 demuestra un fallo en el cable y la tensión que midais se debe restar a la que carga efectivamente la batería.

También podéis poner un cable de arranque en paralelo y ver si cambia la cosa.

Desde rantamplan
 
Buenas, así estuve yo dos meses o más....al final después de ponerle el bombillo correcto en el tablero 12v 3W encontré fácil la avería.

20200408_182754.jpg

Fíjate en la arandela negra que tiene el porta escobillas por dentro esa es la aislante.

15868661931997835361589813328861.jpg
15868662567542715271216189109014.jpg

Iria así....
Yo para no soltar las soldaduras de estaño que van del startor a la tapa del alternador ya que me lo dejó mi hermano de su R80GS, le puse el startor, con la tapa pero con mi rotor nuevo que compré el mes pasado.

La tapa no suele dar problemas, espero que en la mía no sea eso.....la desarme para limpiarla y ahora tiene mejor pinta......

Otra cosa el libro dice que los carbones o escobillas hay que sustituir cuando va por lab mitad, no entiendo porqué pero es así.

1586866519093541338715934038072.jpg

Así va quedando la tapa, espero no tener que pedir una y que sirva esta...

Bueno espero haberte ayudado en algo....seguiré el problema hasta que lo encuentres...
Saludos desde Canarias
 
De lo poco que no he desmontado del sistema de carga es el portaescobillas, tengo la placa de diodos en casa , haré las comprobaciones que recomiendan en el enlace indicadas más arriba. Él tester que tengo es uno sencillo.
 
También cambié las escobillas, sin desmontar el portaescobillas, y puse unas con arandela en la punta para así no tener que soltar nada, solo retirar las viejas y poner las nuevas. Pero el sistema siguió cargando de forma débil.
 
Ostras!!! no sé que ha pasado, no puedo entrar con mi nick y he tenido que actualizar la contraseña.

Sin mas, una pregunta total, la batería que tengo ahora es de litio y entre los bornes me da continuidad...ehhhhhhh eso es normal???? recién cargada me da un voltaje de 13´5 v.

Tengo otra de plomo y no da continuidad entre bornes.

Los dos mensajes de arriba también son míos.
 
Lo que se suele fastidiar es la placa de diodos, revisa primero como dicen lo más barato que son las conexiones, cables y yo le pondría hasta un bombillo nuevo en el tablero ya que solo vale 25 cent. El rotor no es habitual, pero si se rompe....y el startor pues mira el mío tiene 31 años y vale 99 euros esta amortizado.......

Es que mucho más no hay.....placa de diodos, regulador de tensión, rotor del alternador, startor, escobillas......Maxboxer tiene un lit a la venta por poco más de 200 euros con todo eso.....me parece muy buen precio.
 
Los diodos tienen continuidad pero en una dirección y no en la otra, creo que en el post que te puse lo explica no lo tengo seguro ahora

loliyo
 
Sin mas, una pregunta total, la batería que tengo ahora es de litio y entre los bornes me da continuidad...ehhhhhhh eso es normal???? recién cargada me da un voltaje de 13´5 v.

Tengo otra de plomo y no da continuidad entre bornes.

No sé para que has querido medir continuidad entre bornes de una bateria. Ni como has puesto el tester para ello. Pero para medir la continuidad se mete corriente por una sonda y se recoge por la otra. Y le has enchufao los 200A de la bateria. No creo que le siente bien al aparato.

Normalmente un tester normal de ~20€ mide la continuidad y los diodos en la misma posición del selector. Prueba si uniendo las puntas pita, que si no lo hace te has cepillado esa parte seguro. Si tienes algo de chatarra electrónica rollo cargador, bombilla led o algo que vaya a 220v tendrás diodos rectificadores. Redondos negros y con una raya en un lado. Prueba con uno.

Me parece muy raro que se te hayan jodido TODOS los diodos de la placa.



Desde rantamplan
 
Busca en algún cacharro que tengas por ahí roto un diodo, es fácil encontrar en casi todo lo que va a 220v y prueba como esta el tester.
Lo esperable es esto:

3413d05adeeb9f93c28cff37cb77383a.jpg

9b95a1c942aa1eaf5c9f0d6aca89dd4d.jpg


En esta no se ven las puntas pero estan al revés que en la primera foto.

Desde rantamplan
 
Busca en algún cacharro que tengas por ahí roto un diodo, es fácil encontrar en casi todo lo que va a 220v y prueba como esta el tester.
Lo esperable es esto:

3413d05adeeb9f93c28cff37cb77383a.jpg

9b95a1c942aa1eaf5c9f0d6aca89dd4d.jpg


En esta no se ven las puntas pero estan al revés que en la primera foto.

Desde rantamplan
Porque probé la batería...? no lo sé ....estoy un poco perdido así que .......
Tengo la placa de diodos desmontada en casa, el tester sencillo con funciones de diodos y de continuidad que funciona. Sigo el cuadro publicado por Victor2V en el foro hermano y me surgen dudas porque no cuadra nada ....a mi también me parece muy raro que todos los diodos se hayan roto teniendo en cuenta que la placa tiene menos de 1 año...asi que algo estoy haciendo mal.
 
Creo que el confinamiento está afectando a mis neuronas. Con el tester en función "Diodo" las conexiones dan correcto entre 0.530 y 0.540 en alguna mediciones y entre B+ y fases de 0.580 a 0.600 .
 
Sabes el que va al medico y le dice si me toco aqui me duele, si me toco aqui me duele, si me toco aqui me duele, si me toco aqui me duele, si me toco aqui me duele, y le dice tu lo que tienes es el dedo roto. Que no sea que se ha muerto el tester.

En diodo o continuidad el tester hace lo mismo. En una posición te marca como si tuvieras las puntas separadas. Que quiere decir que no conduce.
En la otra te da un valor. Puede ser como en el tester rojo 0.7 o como en el otro 642. Eso que te dice es la tensión que cae en el interior del diodo. Es normal y necesaria y solo debe estar en un sentido.

Si te marca 0 o pita como si estuviesen las puntas unidas, es que esta jodido.
Si te marca igual en ambos sentidos también.
38c13ec2d22453d74f3aefa71bf7cc1c.jpg
db4e24ebc19f190c139953b25602f660.jpg
5b286be3e0f4a2202afc474b6005c6e5.jpg
23668efcc1e5b2d470a5d4c84b5c3a23.jpg


Desde rantamplan
 
Un diodo es como un bordillo si vas con patines. De arriba a abajo puedes pasar. El 0.7 el la altura del salto para entendernos. De abajo para arriba no pasas y por eso es como si las puntas estuvieran separadas. Lo malo seria que si pasase por que no hace su función.

Desde rantamplan
 
Un diodo es como un bordillo si vas con patines. De arriba a abajo puedes pasar. El 0.7 el la altura del salto para entendernos. De abajo para arriba no pasas y por eso es como si las puntas estuvieran separadas. Lo malo seria que si pasase por que no hace su función.

Desde rantamplan
Este es un detalle que seguro que alguno se acordara siempre por lo gracioso, pero que aparte de gracioso te enseña y creo que es como mas se enseña
no serás maestro de profesión ? jejeje gracias


loliyo
 
No. He pero tengo que explicar cosas a veces a grupos y me gusta simplificar al maximo. Así y poniendote en el sitio del que no sabe es como aprendes más y ayudas a aprender.

He tenido solo 4/5 profes que supieran enseñar de verdad, y te contagiaban las ganas de saber.

Otros que decían pero si es muy fácil! Mira y te lo volvian a decir igual. Es fácil para ti hijo puta que llevas explicandolo 4 años y no has cambiado una coma, planteatelo por que me estas haciendo sentir tonto y que no quiera ni oir hablar de algo que me gusta.
Y los peores que son los de hago un powerpoint que voy a leer los proximos 5 años. Que también los hay.



Desde rantamplan
 
Atrás
Arriba