Prueba 50.000 KM bmw k 1300 Gt en motociclismo.

liluni

Curveando
Registrado
18 Nov 2009
Mensajes
1.691
Puntos
0
Ubicación
El Campello (Alicante)
Buenas.
Supongo que casi todos estareis al tanto de esta prueba publicada la semana pasada en Motociclismo en la que la moto ha cascado de manera estrepitosa.
Como propietario de una K 1300 GT estoy bastante preocupado ya que la rotura de la maza puede provocar una caída.

Entiendo que la segunda rotura puede estar motivada por la primera aunque es indemostrable.

La verdad, llevo 8000 Kilometros con la moto y por ahora ha cascado una piña de conmutadores y el retén del cardán.

Son averías de poca importancia pero injustificables en una moto de 23.000 € con todos los extras y por no hablar de las posibles averías que han salido en esta prueba.

La moto va de maravilla pero tiene un cambio y un embrague tosco que no se justifican con el precio de la moto así como con el enfoque turístico que tiene (entiendase comodidad y suavidad en estos elementos).

Me gustaría saber vuestras opiniones al respecto puesto que entiendo que cuando se cede una moto para este tipo de pruebas, la fábrica se curará en salud y entregará una moto en perfectas condiciones...........
 
Creo que no te debes preocupar por el artículo, es mosqueante y BMW perderá algunas ventas, pero hay circulando muchas k1200-1300 y algunas averías han tenido pero la mayoría van bién.
Tu disfruta de la moto y si pasa algo tienes dos años de garantía.
Además es incluso bueno que hayan salido estos problemas en la prueba, porque BMW es posible que haga una campaña para sustituir alguna pieza defectuosa.
 
Hola.
En referencia a los articulos en las revistas, yo creo que hay que mirarlos con ciertos reparos... y que a algunas revistas se les ve el plumero; me aclaro: estas dos ultimas semanas he comprado dos revistas en las que comparan la K13S (es la que yo tengo) con modelos japoneses teoricamente equivalentes (quede claro que mis anteriores motos fueron japonesas y no he tenido queja alguna de ellas). El caso es que en ambas publicaciones la K salia perdedora a pesar de que objetivamente los datos de telemetria, banco de potencia y bascula la hacian salir clara ganadora. apelando a "la sensacion..." "las reacciones del duolever" "la falta de reacciones del duolever" "motor tosco..." "cambio tosco...".
Dejando de lado todas estas chorradas de los redactores de los reportajes, la fiabilidad de los mismos deja mucho que desear: para un mismo modelo diferencia en velocidad punta de 18 Km/h; Pesos en seco en una revista superiores al peso en orden de marcha de la otra; curvas de potencia y par que no coinciden; Potencias al embrague ¡¡en bancos de rodillos!!; en una de ellas incluso hacen referencia a la transmision por cadena??. en una de las revistas hace el 0-100 en 3,5 segundos (por debajo de una honda menos potente y mas pesada) y en otra el 0-95 en 2,84 segundos (esos 5 km/h de 95 a 100 deben ser terribles... mas de medio segundo) en resumen, y por ser educados, una mierda de pruebas. Extrapolalo a la situacion que expones, la prueba de la GT, de una unidad en concreto de la GT, y te quedaras mas tranquilo.
Saludos.
 
Lo de las pruebos suscribo lo que dices SINKARDAN.
Todo se mueve por el dinero y ya lo sabemos todos.
Estoy seguro que la VFR 1200 no va mejor de estabilidad que cualquier BMW similar.
No obstante, me refiero a la fiabilidad y aqui entiendo que no se van a inventar los problemas o incluso provocarlos.

De verdad, creo que la fiabiliad de las BMW ya no es lo que era.
 
La variación de velocidad y potencia es intrinseca a cada moto, en un mismo banco dos K 1200 S una variación de 8 CV, que perfectamente se traduce en una variación de velocidad punta medida en las mismas condiciones, no te digo na si la miden en distintos lugares y con distintas condiciones.
Por tolerancia de fabricación puede llegar a haber entre un 5 y un 10% de variación de potencia entre motores y por supuesto casi nadie da lo que refleja en el manual.
¿Alguno tiene toda la velocidad de internet que tiene contratada? y en ese caso es más facil ya que no hay mecanica de por medio.
Creo que es hora de que se pongan las cartas bocarriba y se diga clarmente que las K del 2004 en adelante han salido muuuy blanditas de motor y transmisión. Que han tenido errores de fabricación y montaje, ¿como se entiende que despues de dos o tres años fabricando una moto tengan que llamar a revisión bastantes unidades por colocar mal el cruce de los latiguillos de embreague y freno del manillar? o que tengan que volverles a recolocar los clips de guiado del cable del sensor de ABS del freno delantero porque los han colocado mal en fabrica, hasta llegar el punto de casi romper dicho cable.
Ha pasado algo y entre otras cosas hay problemas de fiabilidad que interfieren con la seguridad personal del que conduce esas motos (brida trasera, servofreno) y no han hecho nada al respecto.

Un saludo
Un palo a la burra de vez en cuando hace que se levante.
 
Efectivamente no hay que fiarse demasiado de las revistas, es curioso, nunca he leído en una revista, y leo muchas, un comentario negativo de ninguna y digo de ninguna, moto, como mucho dicen que se podría mejorar algo o utilizan expresiones como "cambio ruidoso", "rumorosidad" etc. ¿por qué será? Pues está bien claro: poderoso caballero es don dinero. ¿De qué viven las revistas? De los suscriptores como yo que esperan conocer la verdad sobre una moto antes de comprarla, algo aportaremos pero el grueso está en la publicidad, esa que llena las páginas de las revistas que todos compramos. Qué habrán visto en la prueba cuando una revista se atreve a hacer esas críticas. Como anécdota, Kawasaki saca en el año 2007 o 2008 la GTR, leo pruebas en varias revistas y es una moto maravillosa. Año 2010, sale una nueva versión de la GTR y según las mismas revistas se "pulen" los defectos que la moto tenía en año 2007, tengo las dos revistas delante, vuelvo a leer la prueba del año 2007 y no encuentro los defectos, otro: cuando BMW sacó aquel engendro de moto que llamó K1, leí alabanzas sobre el bicho aquel, al cabo de los años, a toro pasado, alguna revista se atrevió a nombrarla entre las peores motos de la historia. Yo tuve una k1200Gt y la "regalé" con 8.000 km. una moto con 155 cv. y de 23.000 euros no se puede quedar acelerada a 6.000 rpm. No puede tener un asiento que no está horizontal, etc, etc, etc. Saludos y suerte.
 
Lo de las revistas lo tenemos claro.
Pero de lo que se trata es de experiencias personales que creo que en el foro hay ya bastantes...
Yo sinceramente dsifruto con mi moto pero joder acojona lo que se oye y desde luego, repito que la transmisión es un insulto por parte de BMW.
Mi hermano y yo tenemos el X3 3.0d.
Yo con 125.000 KMm. y el con 280.000 Km.
Han tenido sus averías pero todas por desgaste....
Ya se que no se debe comparar coches y motos pero es que la GT es una moto rutera a la que se le supone de entrada que es para hacer Km y no para ir a la terraza de turno a enseñarla.

Es la moto mas cara de su segmenteo y creo que ese precio debe quedar reflejado en algo, no solo en los bolsillos de BMW.
 
Estoy con Liluni.
La relación calidad / precio se ha ido al carajo en los últimos años con las motos BMW.
Y lo que ha pasado con la prueba de Motociclismo solo ha sido un ejemplo de lo que te puede pasar. A veces te toca la buena, pero como te toque una pocha...

Y para colmo un detalle que yo también he sufrido. Te mienten para justificar lo injustificable. ¿Si cambian el motor como puede ser que queden virutas del anterior embrague?
Y ya siendo muy cenizo, ¿que pasa si esos 50.000kms los haces en 5 años y te encuentras sin garantía a partir de los 20.000?
Me parece a mi que van a perder algo más que "algunas" ventas. No por lo que ponga en la revista, sino por lo que le va a pasar a todas las K/S/GT que ya hay rodando de casa al taller.

Por cierto. Aqui teneis un enlace al artículo:
http://www.megaupload.com/?d=8DWYP5WR

VVVVVs
 
RESUMIENDO FALLOS DEL ARTICULO

Escala kilométrica

36.770. Falla un cojinete de biela, cambio del cigüeñal.
34.070. Fallo en la calefacción del asiento.
24.766. Revienta la campana del embrague, se monta un nuevo motor.
19.850. Cambio de los discos de fricción del embrague y del interruptor del «tempomat».
7.275. La moto no arranca, cambio de las piñas derecha e izquierda.
5.000. El motor se niega a arrancar de vez en cuando.
 
Yo creo que las revistas ponen lo que le interesa vender,yo tengo mi k y solo he tenido el problema de la llave contacto y llevo 12000km,pero en el momento que tenga una averia gorda habra un cliente bmw menos.
 
respecto a la garantía estoy tranquilo porque utilizo la moto para currar por lo que mis 25.000 o 30.000 km. al año no me los quita nadie.
Así que para los dos años ya tendra mas de 50.000 km.

Lo jodido es para el que la utiliza poco que son muchos puesto que la moto es mas un vehículo de ocio que de trabajo.....
 
Resumiendo.

Si utilizas la moto en base a unos 10.000 kms al año, que es por ejemplo el máximo permitido si has hecho financiación select, si te toca una como la de la prueba tendrás que pagar de tu bolsillo:
Cambio del cigüeñal.
Calefacción del asiento.
Campana del embrague ---> motor nuevo.

No hace mucho hicieron un test de 50.000 kms a la F800S y tres cuartos de lo mismo. Con ese kilometraje bloque de motor y camisas de cilindro para tirar.

Creo que en BMW deberían de mirar un poco mas la calidad y menos la pela.
Vender tanto coche caro a ejecutivos engominados les ha hecho perder la esencia de la marca.
 
A ver, después de leer detenidamente el artículo que se ha publicado en Motociclismo, mi opinión es que no es concluyente en lo que a averías mecánicas se refiere, me explico.
Cierto es que la maza del embrague es un tema delicado en estas motos, pero, por desgracia conozco muy bien el trato a las que son sometidas las motos de prensa, si el talón de Aquiles en nuestras motos es el embrague sumándole un excesivo uso “indebido” de este en circunstancias extremas………..tenemos una clara avería, rotura de la maza y destrucción del motor por materiales desprendidos de esta.
Mi conclusión, sin ánimo de dar una fiabilidad excesiva a BMW en sus modelos K, es que la posterior avería en una muñequilla del cigüeñal está provocada por las virutas y material desprendido de la anterior avería ¿Cómo puede ser esto con un motor nuevo? Es sencillo, es cierto que el motor es totalmente nuevo, pero en ningún caso se ha cambiado el radiador de aceite, el depósito de aceite ni las tuberías de este, estas partículas terminan depositándose en los panales del radiador, con lo que se hace prácticamente imposible su limpieza, es lo mismo que un sistema de aire acondicionado, si el compresor se rompe y genera virutas es obligado cambiar el condensador, evaporador y limpiar o sustituir mangueras, en caso de no hacerlo en compresor volvería a romper por el material que el anterior soltó.
No es la primera vez que me encuentro con una avería de este tipo en un motor y las causas son siempre las mismas, así que por mi parte, la única avería mecánica que considero responsabilidad de la marca es la 1º de ellas, la maza de embrague, los daños causados en el nuevo motor, son claramente por una falta de celo en la reparación, la no sustitución de los componentes antes citados ha provocado este fallo, si en un casquillo antifricción del cigüeñal se depositan mínimas virutas este se degrada de forma apenas perceptible en un principio, pero suficiente para generar un daño en el material antifricción que lo recubre, con lo que el desgaste prematuro de este está “cantado” es algo parecido al esmalte de un diente, una vez que lo perdemos la caries llega de forma irremediable y a gran velocidad.
Así que por mi parte, después de haber leído la prueba y teniendo sobrados conocimientos de estos motores, no es algo concluyente o extrapolable a cualquier otro modelo de idénticas características.
 
Hay que ser honrado, hemos tenido problemas con nuestras 1200 y teniamos la esperanza de que las 1300 fueran mejor y la revista no tiene ningun interes en desprestigiar la marca solo ha vivido en sus carnes lo que nosotros llevamos sufriendo durante mucho tiempo, ahora por lo menos se hace publico.
Lo que me duele es que estaba convencido de cambiar mi 1200 por una 1300 esta mes pensando que los errores de juventud de la 1200 estaban solucionados y no se que hacer.
La unica manera logica me parece comprarla a traves de un SELECT y si da problemas a los tres años devolverla
 
En mi opinion, no creo que haga falta ningun articulo ni prueba para dar fe que BMW hoy en dia ya no tiene la fiabilidad ni calidad de años atras.
Pero tampoco es como para alarmarse, los fallos de la prueba de motociclismo se salen de lo normal, no creo que la mayoria de unidades tengan tan mal resultado.   
 
Ojala..todos esos fallos gordos solo le salgan a la unidad de prensa.
Creo que cuando sale algo tan mal tendrian que repetir la prueba con otra unidad.
 
Si BMW está segura de que ha sido casualidad no tendría que tardar en ofrecer otra unidad de pruebas para que le hagan otros 50.000 kms, pero me temo que va a ser que no.
Si no hacen algo, esta prueba creo que va a hacer mucho daño en las ventas de los motores K. Me parece que van algo de "sobradillos", los cabezas cuadradas sabran lo que hacen. Pero lo han puesto a huevo para que cunda el miedo entre los propietarios de las K 1300, y algunos mas :-[ :-[ :-[ :-/ :-/ :-/ :-/
 
Suscribo lo que dices Telemako pero por muy mal trato que se le de al embrague se supone que una moto de casi 170 Cv tiene que aguantar perrerías o sino para que la compramos no?

Yo no me dedico a hacer cabatas o patinar embrague pero las aceleraciones fuertes desde parado si que son frecuentes y entiendo que el embrague debe estar dimensionado para aguantar ese trato...

Aunque se trate de un caso aíslado, la imagen que queda junto con los comentarios de las roturas que aquí se recogen deja la marca respecto a los motores K con grandes dudas.
 
Liluni, claro que estoy totalmente de acuerdo con contigo, de sobra es conocido que el embrague de nuestras motos es, cuanto menos un diseño erróneo, el problema viene cuando quieren hacer un sistema de embrague que sea suave, lineal y sin que transmita sensaciones poco gratas producidas por el cardan, se olvidan que un embrague de este tamaño, con este tipo de motores ha de tener unas dimensiones considerables y una construcción muy refinada, materiales y mecanizados incluidos.
Todos los problemas que se están generando en las cajas de cambio provienen de igual manera del embrague, este no es capaz de detener el eje primario en su totalidad, amén de que dicho cambio es algo endeble en lo que a horquillas y selector se refiere, al menos, en un motor de esta potencia, no hay que olvidarse que 170 cv son muchos cv para que un cardan y una caja de cambios lo soporten sin contratiempos, en eso los japoneses están 3 pueblos por delante de los alemanes, son muy fiables y precisos a la hora de construir motores, no tiene tanta tecnología, pero en ocasiones ¡¡¡ni falta que hace!!!
Solo hay que comparar una K100 con una K1200 para ver lo distinto de la reacciones e inercias de las dos, en nuestras motos apenas se nota el cardan, no hay que tener cuidado a la hora de bajar marchas o acelerar a fondo, se comporta igual que si de una cadena se tratase, eso, al final, pasa factura, reducir peso, reducir costes, reducir inercias, reducir fricciones internas de motor, reducir consumos, reducir desgastes………………………….tantas reducciones terminan restando fiabilidad en el producto, la pena es que en una moto de este calibre, con lo impecable que es en líneas generales tenga estos problemas, solo achacables a un diseño erróneo y poco estudiado.
Pero, aún así, la prueba que se hace en la revista, que está realizada por alemanes y no españoles, no es concluyente para determinar que no son motos fiables, si dan averías, más que muchas motos del mercado, eso lo tenemos ya claro a estas alturas, pero no por ello se ha de decir que es fiasco de moto, es una gran moto con la que tenemos que aprender a convivir, no todas funcionan mal, el % es relativamente pequeño, pero nadie quiere que le toque la china.
Animo, que las revistas necesitan también polémica.
 
Bienvenido Telemako, ya sabemos que el trato que se le da a una moto de pruebas no es normal, pero muchas incluidas otras BMW lo han superado.
Las revistas tienen que llevarse lo suyo, pero en este caso se ha visto que este motor tiene un problema endemico de mal diseño y poco desarollo, la powercup no ha servido para pulir fallos, yo pensaba que tomarian nota en ese excelente banco de pruebas.
También han puesto en envidencia el servicio de mantenimiento de la moto, estoy con Telemako, si revienta un motor hay que ser más exquisitos en la reparación, los restos te los encuentras hasta en "el piloto trasero" (es broma) pero sí, hay que revisar todo concienzudamente y ante la duda, y más en una prueba de este calibre, sustituir lo que sea. Por desgracia sé que eso no se hace en la cruda realidad del dia a dia, incluso saltándose la recomendación del fabricante.
Todo junto hace que se tenga una bomba de relojeria que cuando salta llena a todos de mier...

Un saludo.
 
Bueno, cuando se acabe la garantía fuera moto.
Mientras tanto si aguanta perfecto.
Si no, pues que cambien lo que toque....
 
5D585D445F58310 dijo:
Bueno, cuando se acabe la garantía fuera moto.
Mientras tanto si aguanta perfecto.
Si no, pues que cambien lo que toque....

Ya, el problema es que a la hora de venderla incluso el propio concesionario se encarga de devaluar el precio de la moto. La poca devaluación era otra de las razones de comprar una BMW pero ahora ya no es aplicable.

A mi por una K1200R amarilla full equipe, del 2007. Perfecta, sin caidas, con todas las revisiones oficiales y (porfin gracias a la gente del foro) sin tirones, me dan 8000 euros, siempre y cuando sea para comprarme otra BMW. Creo que esto junto con los problemas ya conocidos en los últimos modelos y el inexistente servicio de atención al cliente de BMW Iberica son una buena combinación de factores para comprar otra marca. Especialmente las japos, que no tienen ese "buen servicio" que algunos dicen conocer de mano de BMW, pero al menos no se rompen con la misma previsibilidad.
 
bueno pues acabo de leer el articulo de motociclismo gracias al link de maik y me parece bastante sensato y que no dice nada de la fiabilidad en general de la maquina.......
incluso parece que  ha sido estudiado en profundidad por la marca  y no hay defectos estructurales de fabricación , tolerancias etc...parece que han tenido mala suerte con la unidad probada.. tambien ya dicen que con la 1200 GT no tuvieron ningun problema....(uf.... es la mia.. :) ) y sólo hay que leer  en el foro para ver la de problemas que salen a la luz...
yo tengo una K1200GT y estaba un poco mosca... pero veo que no tenemos porqué preocuparnos ..mucho....
( en general...)

hablan del correcto engrase... ummmmm ....por cierto donde se ve el nivel de aceite .. en el depósito bajo el asiento??
! bueno que dios reparta suerte y no gripemos a 240 Km/h !
!a disfrutar del pepino !
 
Lo triste de esto
Es que no los modelos k tengan problemas.
Pues si leeis sobre la F800 tambien pilla lo suyo.
Las que se libran parece ser las R y trails
A lo mejor el problema esta en un cambio de politica o gestion de la marca.Sobre los proyectos mas modernos.
Ya veremos que tal la 1000RR
 
La verdad es que nos engañan a veces..
con los topicos.(que si es aleman , Italiano. etc)

Antes trabajaba para una empresa (no dire nombres )
que hacia los interruptores de freno y arranque para marcas alemanas de gran prestigio (todos las conoceis)
y en las piezas venia el maden in Germany..
si,,,si... fabricadas y primer control de calidad en Barcelona.
asi que de recambio original y fabricado en alemania... poco
bueno tambien pasa con otras marcas deportivas.
Creo que ya nada es lo que era... Mejor? , peor?.. vosotros mismos.
 
Querido liluni, creo que la prueba del motociclismo no está falseada y de hecho pienso que se corresponde bastante con la realidad, si te fijas verás:

1) que las mejores posiciones son para las japonesas.

2) Que las peores son las italianas seguidas de cerca en " malura" por KTM.

3) Bmw tiene la k 1200s y la 800 en buenas posiciones y otros modelos en malas por lo que pienso que fallan en el control de calidad.

Si te sale una buena pues la disfrutarás durante tiempo.
lo cierto es que el cambio es bastante tosco y aunque no lo has reconocido en este foro, tú que vienes de una paneuropean más vieja que tú , lo sabes perfectamente.
 
Ich bin bmw engenner von beruf.
Bmw k 1300 gt ist sstark und schnell.
motociclismo press sind betrunken.
Italian spaguetti sind alles kaput.
 
Doctor Falken deletrea o traduce al español lo ultimo porque la verdad es que aqui de los germani no sabemos mucho. ;D gracias.
 
wanchopper, soy el hermano de linuli, y lo que he escrito en alemán es de cachondeo, pero viene a decir:

trabajo de ingeniero en bmw
la 1300 gt es robusta y rápida
los probadores de motociclismo están borrachos
los espagueti italianos se rompen todos.

Ahora bien , yo tengo una r 1200 rt , he probado su k y es una pasada de moto menos en lo que al cambio se refiere.
despues de leer la prueba, cada vez que cambias de marcha con la k y oyes el caracteristico RECONTRACATACLONC, PUES TE JOROBA Y TE QUEDAS CON LA MOSCA DETRAS DE LA OREJA.A lo mejor no pasa nunca nada, pero mosquea.
la k es un misil y cuando me he ido de viaje con él, me lleva con la lengua fuera y me obliga a llevar la boxer como si fuera una 125 2t, es decir, apurando todas las marchas , con la pantalla bajada y tumbado. me vacila mucho pero sabe que se le va a acabar su chuleria porque en junio llega mi s 1000 rr-jejeje.
 
Bienvenido al foro Doctor Falken...
Eso de la 1000 RR tendremos que verlo porque ya sabes que a ciertos ritmos ocurre lo siguiente.

1) el que no tiene protección revienta (1000 RR)
2) tendremos que comprobar el consumo de gasolina de la 1000 a buen rabo...

Por lo tanto, podrás correr mas pero veremos quien llega antes y en que condiciones jejejeje
 
En carrasqueta debería darte verguenza si yo con la 13GT y tú con la s1000RR te doy caña.
Supongo que ni en el desvió de Jijona podría marcar una mínima diferencia......
 
Yo tengo una GT 1200 con 50.000 km, al principio me dia unos pocos problemas, los 3 primeros meses, pero una vez solucionados no me ha dado ningún problema. No le doy un trato especialmente ni bueno ni malo, solo la uso los findes para hacer curvas y unos cuantos viajes al año de 4.000 km o 5.000 km... y sin problemas. Yo estuve por Alemania hace dos veranos y me hice unos 300 km a unos 200 km/h con alguna punta de 240 km/h y sin problemas... Y ahora pienso que la moto es fiable, ah espero que no me acurra nada pues estoy sin garantia.

Saludos,
 
Hoy he pasado por el concesionario a preguntar cuando llega mi s 1000 rr que después de la comparativa de motociclismo todavía estoy más ansioso por poseerla.

Ha llegado un señor con una k 1200 gt desesperado con problemas de cambio y embrague en su moto que no se solucionaban y estaba queriendola cambiar por una r 1200 rt.
la moto, de aspecto impecable tenía un año y medio.
 
MOTOCICLISMO


Mala suerte, pero también cierta frustración por las expectativas y las averías sufridas. Éste ha sido hasta la fecha el hilo conductor de la prueba de larga duración de la BMW K 1300 GT a pesar de las esperanzas que teníamos depositadas en el buque insignia de la casa bávara.

El plan era sencillo y, dadas las prestaciones de la moto, factible: hacer los 50.000 km en un tiempo récord, una sola temporada, es decir, durante el año 2009. Todo indicaba, cuando comenzamos en abril del año pasado, que íbamos culminar con éxito nuestro propósito. En pocas semanas resolvimos con agilidad los primeros 5.000 km y el plan seguía adelante. Pero más adelante, y sin avisar, el primer fallo grave del motor: en un trayecto por autopista en Alemania –donde no hay límite de velocidad– y circulando a 240 km/h se desintegró la campana del embrague, dejando una espectacular grieta en la tapa derecha del motor. La gran cantidad de fragmentos que se esparcieron dentro del propulsor hicieron necesario no sólo un cambio completo del mismo, sino decirle adiós a nuestro propósito de realizar la prueba en un año por el tiempo necesario para la reparación.

El nuevo motor implicaba hacer un replanteamiento de la prueba, así que y el objetivo pasó a ser hacer los 50.000 km con el nuevo motor, lo que suponían 75.000 km totales para el chasis y resto de componentes (que ya llevaban casi 25.000). La K fue acumulando kilómetros con el nuevo propulsor durante el otoño de 2009 alejada de complicaciones mayores o incidentes significativos, al menos al principio.

Pero poco antes de acabar el año, aprovechamos para hacer con esta moto una comparativa frente a la Honda VFR 1200 F para determinar el posicionamiento de ésta última. Nuestro piloto notó durante las pruebas y sobre las 4.000 rpm con el motor a media carga un ligero tintineo que fue aumentando a medida que avanzaban los kilómetros. Ya de vuelta en casa, decidimos enviar la GT al concesionario de BMW para ver las causas del ruido. Nadie quería correr riesgos así que la culata se desmontó en nuestra presencia, pero no encontramos nada y así las cosas hicimos de tripas corazón, para sacar el motor y desmontarlo completamente. Era la única forma de ver el origen del mal, que efectivamente descubrimos: el cojinete de la cabeza de la biela derecha estaba fuera de medidas. Los casquillos de fricción estaban fuertemente gastados y el cigüeñal estaba marcado. Sin embargo no encontramos otros daños derivados en el motor.

Pero tras esta segunda avería en la prueba de larga duración nos hemos planteado la pregunta de si se trata de un lamentable caso aislado, mala suerte, o si por lo contrario estamos ante un algún problema de base del tetracilíndrico de BMW. Buscando por los diferentes foros hemos encontrado opiniones de todos los colores y gente que informa de este o aquel defecto, pero se trata siempre de comentarios sobre el modelo anterior (de 1200 cc) ya que el de 1300 cc lleva sólo un año en el mercado.

Lo que más aparecen son problemas con el embrague y de vez en cuando incidencias con la caja de cambios, pero las averías realmente graves son muy escasas. Según BMW los problemas en el motor están dentro de la media y por lo tanto descartan que se trate de una cuestión mayor. Y además, debemos apuntar que nuestra K 1200 superó la prueba de larga duración en su día sin incidencias destacables. Así que todo apunta a una racha de mala suerte para la 1300 de la prueba de larga duración.

Con el motor desmontado se ha enviado el cigüeñal a la fábrica para someterlo a un análisis pormenorizado. Allí se han alegrado de que descubriéramos el problema en una fase temprana y se haya recuperado el cigüeñal lo suficientemente intacto como para poder aclarar si se ha tratado de una fatiga de material, o de un problema en el endurecimiento. No ha sido ninguna de las dos cosas y por lo que parece estaba todo correcto en el momento del montaje.

Es posible, aunque ya no hay forma de poderlo comprobar, que haya existido un problema de lubricación. El nivel del aceite ha sido siempre suficiente en la GT, de eso estamos seguros, pero es posible que algún resto o suciedad haya bloqueado los conductos de lubricación. Y tampoco podemos descartar que hubieran quedado restos de la primera avería en el radiador o en el depósito del aceite, puesto que esos elementos no se cambiaron. Donde seguro que no está la causa es en el rodaje, que tras el primer cambio de motor lo realizó la misma BMW, al igual que la primera revisión.

A pesar de la racha de mala suerte hay un trabajo que hacer y que no hemos puesto en duda: la prueba de larga duración continúa y nos esperan muchos miles de km por delante. Seguiremos informando.




Escala kilométrica

36.770. Falla un cojinete de biela, cambio del cigüeñal.
34.070. Fallo en la calefacción del asiento.
24.766. Revienta la campana del embrague, se monta un nuevo motor.
19.850. Cambio de los discos de fricción del embrague y del interruptor del «tempomat».
7.275. La moto no arranca, cambio de las piñas derecha e izquierda.
5.000. El motor se niega a arrancar de vez en cuando.
 


Lo ocurrido hasta la fecha

Sin las averías de motor es posible que hubiéramos llegado hasta el final en un solo año. Y es que se trata de una moto muy confortable y especialmente agradecida con el conductor a la hora de recorrer largas distancias.

Aún así la GT ha tenido que encajar alguna crítica y también ha sufrido sus problemas: ha sido sobre el tacto áspero del embrague y el ruido de fricción al arrancar lo que ha recibido comentarios negativos de vez en cuando. Igual que el cambio, con fuertes golpeteos ocasionales al cambiar de marcha.

Los discos de fricción del embrague ha habido que cambiarlos con 20.000 km, una solución transitoria, pero no definitiva. El cambio del nuevo motor montado a los 25.000 km es más suave, tal vez estuviera mejor rodado, y también arranca mejor gracias a la suavidad de un embrague más dosificable.

Al principio de la prueba también tuvimos sus más y sus menos con la electrónica: unas veces la moto se negaba a arrancar y otras sonaba el claxon al poner el intermitente. Le pusimos fin cambiando las piñas, que debían tener algún problema. La última incidencia antes del problema de motor fue un fallo en la calefacción del asiento a los 34.000 km. En verano no nos hubiéramos dado cuenta, pero es que a mediados de noviembre es muy agradecida…




BMW da su opinión

Las revisiones y reparaciones de las pruebas de larga duración se llevaron a cabo principalmente en el servicio oficial más cercano, en el caso de la BMW K 1300 GT en el concesionario de Stuttgart. Pero a la hora de buscar las causas es el fabricante el que toma el relevo.

La moto de pruebas la llevamos al taller nada más notar el ruido extraño, con la esperanza de que se tratara de alguna nimiedad. El concesionario BMW de Stuttgart encontró la causa después de desmontar el motor en nuestra presencia: un fallo en los cojinetes de una biela. El análisis de las piezas afectadas se llevó a cabo en la central de BMW en Múnich.

La primera impresión que tenían es que había habido un fallo en la capa de nitruro, es decir, en el endurecimiento del cigüeñal. La comparación con un cigüeñal de serie sin embargo dio como resultado: «todo está absolutamente en orden. Hasta donde se puede comprobar tanto en materiales, como en los acabados, como en el endurecimiento».

La forma de las marcas de desgaste apuntan de entrada a una falta de lubricación. Podemos pensar en suciedad o en restos de mecanizado que hayan llegado hasta el aceite obstaculizando la circulación del mismo o dañando los rodamientos. El motor se ha vuelto a montar en el concesionario después de cambiar el cigüeñal, las bielas, los casquillos de fricción y de forma preventiva los dos árboles de levas.


BMW-k-1300-gt-50000-km-0303-(5).jpg


BMW-k-1300-gt-50000-km-0303-(14).jpg


BMW-k-1300-gt-50000-km-0303-(13).jpg
 
No creo que veamos muchas k 1200/1300 GT en las vueltas ciclistas....
Serán K tumbaos o japonesas. ;)
 
Pues si dura 1.000.000 de km , le das la vuelta al marcador , le haces 15.000 km más y la vendes como si tuviera solo 15.000 km.

El anuncio diría: Vendo K 1300 gt , siempre en garage , solo 15.000 km , urge por servicio militar inminente. 8-)
 
mi k 1300gt de julio 09 y 15000km lleva 1 mes en el conce esperando que bmw iberica me de respuesta.... averias para flipar piña luces-caja flitro aire por paradas en relenti-sigue fallando cardan cambiado-tres baterias-un alternador-tapa junta balancines perdidas de aceite-sensor aceite se enciende en cuadro teniendo aceite la moto han de sacar el motor y abrirlo ya que el sensor va dentro del motor y para colmo el mes pasado por cierto lo cuento por estoy vivo bajando carretera curvas en badalona (conreria)voy en 4 voy a entrar en curva de derechas cambio a 3 con embrague pisado y la moto se paro trazando la curva consecuencia la moto se va al carril contrario ........bmw iberica reconoce que la moto esta defectuosa esta todo en manos de los gestores a ver que deciden pero yo sin moto y pagando selet etc etc etc
 
3935373B343E3522225A0 dijo:
mi k 1300gt de julio 09 y  15000km lleva 1 mes en el conce esperando que bmw iberica me de respuesta.... averias para flipar piña luces-caja flitro aire por paradas en relenti-sigue fallando cardan cambiado-tres baterias-un alternador-tapa junta balancines perdidas de aceite-sensor  aceite se enciende en cuadro teniendo aceite la moto han de sacar el motor y abrirlo ya que el sensor va dentro del motor y para colmo el mes pasado por cierto lo cuento por estoy vivo bajando carretera curvas en badalona (conreria)voy en 4 voy a entrar en curva de derechas cambio a 3 con embrague pisado y la moto se paro trazando la curva consecuencia la moto se va al carril contrario ........bmw iberica reconoce que la moto esta defectuosa esta todo en manos de los gestores a ver que deciden pero yo sin moto y pagando selet etc etc etc


Pues que te la cambien por una nueva o que te devuelvan la pasta, no hay mas. >:(
 
4C40424E414B4057572F0 dijo:
mi k 1300gt de julio 09 y  15000km lleva 1 mes en el conce esperando que bmw iberica me de respuesta.... averias para flipar piña luces-caja flitro aire por paradas en relenti-sigue fallando cardan cambiado-tres baterias-un alternador-tapa junta balancines perdidas de aceite-sensor  aceite se enciende en cuadro teniendo aceite la moto han de sacar el motor y abrirlo ya que el sensor va dentro del motor y para colmo el mes pasado por cierto lo cuento por estoy vivo bajando carretera curvas en badalona (conreria)voy en 4 voy a entrar en curva de derechas cambio a 3 con embrague pisado y la moto se paro trazando la curva consecuencia la moto se va al carril contrario ........bmw iberica reconoce que la moto esta defectuosa esta todo en manos de los gestores a ver que deciden pero yo sin moto y pagando selet etc etc etc


Madre mia ponte en contacto con BMW Iberica y si pasan de ti,directo a un abogado para que te asesore como es debido.

Tiene tela mucho BMW pero el servicio de atencion al cliente parece un servicio del Congo,con todo mis respetos al Congo. >:(
 
7271667A6D140 dijo:
Hola a todos, pues os comento hoy mismo me ofrecieron una en concesionario que tiene 2 meses en muy buen precio practicamente full, concretamente 17000 euros. Mi primera intención era la GS que de hecho probé pero mi pareja no quedó convencida por la posición de ella, va demasiado alta.
La GT le convenció más, y claro a mi también de hecho le comenté al comercial que el lunes le comentaría algo.
Viendo los comentarios de este tema ya tengo mis dudas, que opináis , necesito que me digáis algo.
Un saludo

No tiene por qué suceder nada, que nos haya pasado a otros no quiere decir...................

Es una gran moto, alucinarás. ;)
 
6360776B7C050 dijo:
Hola a todos, pues os comento hoy mismo me ofrecieron una en concesionario que tiene 2 meses en muy buen precio practicamente full, concretamente 17000 euros. Mi primera intención era la GS que de hecho probé pero mi pareja no quedó convencida por la posición de ella, va demasiado alta.
La GT le convenció más, y claro a mi también de hecho le comenté al comercial que el lunes le comentaría algo.
Viendo los comentarios de este tema ya tengo mis dudas, que opináis , necesito que me digáis algo.
Un saludo

si eres del tipo de cliente que le gusta a bmw, fiel, dentro y fuera de garantía, no lo dudes...si tienes averías bmw te respaldará incluso fuera de garantía....eso no lo hacen muchas marcas....te llevas una moto de vicio, incluso adictiva diría yo....si no eres de ese tipo ya sabes....
 
En mi última avería, el ESA,  B.M.W me mandó a la
kk.gif
, así que no siempre te respalda, aunque he de decir que el restante de las veces que se averió si lo hizo.
 
Atrás
Arriba