Que bien y ¿facil? se controla la derrapada con las supermotard...

mildoscientoST

Curveando
Registrado
23 Feb 2009
Mensajes
1.547
Puntos
48
Ubicación
Albacete
En este video sobre la curva de Mulholland que ya hemos visto en este foro muchas veces:

http://www.youtube.com/watch?v=WiAT4aqc2x4&feature=player_embedded

Se ven un par de inicios de derrapadas por aceleración con supermotards que son controlados por sus pilotos.
En este mismo sitio hemos visto a muchos pilotos caerse sin poder apreciar errores técnicos obvios, por lo cual dedujimos que debería de existir una falta de grip en alguna zona de esa curva que rompía el equilibrio...

En cualquier caso, las dudas son:

¿Es más fácil controlar las derrapadas en las supermotards? en caso afirmativo:

¿Se debe a la geometría de la moto unicamente?

¿Se debe a la posición del piloto unicamente?

¿La posicion del piloto es consecuencia de la geometría de la moto y ambos ayudan a controlar el derrapaje más facilmente?

¿La posicion del piloto es consecuencia de la geometría de la moto pero se debe a que la posición con la pierna interior adelantada (como es propio de cross y enduro) ayuda?

¿O qué?
 
aparte de que el vídeo es sobre la postura sobre la moto y cómo sacar rodilla según la CSS... ;), sé a lo que te refieres.

Sin ser un experto derrapador ni hacer supermotard, sí las he probado, he hecho suficiente campo como para derrapar sin miedo y de hecho también derrapo mi moto de vez en cuando. La anchura del manillar, la postura avanzada respecto al mismo, la gran cantidad de bajos, la gran distancia al suelo de los estribos y el mayor ángulo de giro -que no tienen las motos de carretera- nos permiten exagerar el derrape hasta puntos donde una deportiva o incluso sport turismo harían tope de dirección. Todo ésto hace que parezca más fácil y realmente lo es, pero lo es porque esa moto permite cosas que no permiten las motos de carretera: motor potente con muchos bajos, poco peso, una excelente relación peso potencia "dedicada" a una conducción derrapando y una postura que facilita el control en las derrapadas. Ahí lo tienes. Si encima entrenas tu instinto derrapador, estas curvas pasan de ser un acojone a ser las más divertidas y espectaculares.
 
524B6C6577020 dijo:
[highlight]aparte de que el vídeo es sobre la postura sobre la moto y cómo sacar rodilla según la CSS...[/highlight]  ;), sé a lo que te refieres.

Sin ser un experto derrapador ni hacer supermotard, sí las he probado, he hecho suficiente campo como para derrapar sin miedo y de hecho también derrapo mi moto de vez en cuando. La anchura del manillar, la postura avanzada respecto al mismo, la gran cantidad de bajos, la gran distancia al suelo de los estribos y el mayor ángulo de giro -que no tienen las motos de carretera- nos permiten exagerar el derrape hasta puntos donde una deportiva o incluso sport turismo harían tope de dirección. Todo ésto  hace que parezca más fácil y realmente lo es, pero lo es porque esa moto permite cosas que no permiten las motos de carretera: motor potente con muchos bajos, poco peso, una excelente relación peso potencia "dedicada"  a una conducción derrapando y una postura que facilita el control en las derrapadas. Ahí lo tienes. Si encima entrenas tu instinto derrapador, estas curvas pasan de ser un acojone a ser las más divertidas y espectaculares.

Perdón: Me colé. Ya lo he arreglado... tiempo 52'' y 2' 2''

Gracias por tu rápida respuesta Pingu.
 
71757078736F7F75797268734F481C0 dijo:
En este video sobre la curva de Mulholland que ya hemos visto en este foro muchas veces:

http://www.youtube.com/watch?v=WiAT4aqc2x4&feature=player_embedded

Se ven un par de inicios de derrapadas por aceleración con supermotards que son controlados por sus pilotos.
En este mismo sitio hemos visto a muchos pilotos caerse sin poder apreciar errores técnicos obvios, por lo cual dedujimos que debería de existir una falta de grip en alguna zona de esa curva que rompía el equilibrio...

En cualquier caso, las dudas son:

[highlight]¿Es más fácil controlar las derrapadas en las supermotards? [/highlight]en caso afirmativo:

¿Se debe a la geometría de la moto unicamente?

¿Se debe a la posición del piloto unicamente?

¿La posicion del piloto es consecuencia de la geometría de la moto y ambos ayudan a controlar el derrapaje más facilmente?

¿La posicion del piloto es consecuencia de la geometría de la moto pero se debe a que la posición con la pierna interior adelantada (como es propio de cross y enduro) ayuda?

¿O qué?
La posición del tronco y la carga de peso en la estribera del exterior favorecen el control de la derrapada, ya que se puede levantar la moto con más rapidez y recuperar la carga alrededor del centro de gravedad de la máquina.

Sin embargo veo más útil hablar de como evitar que la moto derrape, ya que es el objetivo que debemos perseguir. Los puntos esenciales son la buena puesta a punto de neumáticos y suspensiones, la elección de la trazada correcta y el correcto manejo del gas y los frenos. Si hacemos bien todas esas cosas, casi nunca nos derrapará la moto.
:)
 
Las primeras motos de supermotard eran motos de motocross con ruedas de carretera y que progresivamente se fueron transformando más para su uso en asfalto. Por eso la conducción supermotard deriva de la del motocross, en la que el que no sabe derrapar mejor que se dedique a otra cosa. Es evidente que derrapar con una moto supermotard es mucho más fácil, y que es una moto pensada para ese tipo de conducción agresiva.
 
635509786E49414E42554948270 dijo:
[quote author=71757078736F7F75797268734F481C0 link=1290159599/0#0 date=1290159599]En este video sobre la curva de Mulholland que ya hemos visto en este foro muchas veces:

http://www.youtube.com/watch?v=WiAT4aqc2x4&feature=player_embedded

Se ven un par de inicios de derrapadas por aceleración con supermotards que son controlados por sus pilotos.
En este mismo sitio hemos visto a muchos pilotos caerse sin poder apreciar errores técnicos obvios, por lo cual dedujimos que debería de existir una falta de grip en alguna zona de esa curva que rompía el equilibrio...

En cualquier caso, las dudas son:

[highlight]¿Es más fácil controlar las derrapadas en las supermotards? [/highlight]en caso afirmativo:

¿Se debe a la geometría de la moto unicamente?

¿Se debe a la posición del piloto unicamente?

¿La posicion del piloto es consecuencia de la geometría de la moto y ambos ayudan a controlar el derrapaje más facilmente?

¿La posicion del piloto es consecuencia de la geometría de la moto pero se debe a que la posición con la pierna interior adelantada (como es propio de cross y enduro) ayuda?

¿O qué?
La posición del tronco y la carga de peso en la estribera del exterior favorecen el control de la derrapada, ya que se puede levantar la moto con más rapidez y recuperar la carga alrededor del centro de gravedad de la máquina.

[highlight]Sin embargo veo más útil hablar de como evitar que la moto derrape, ya que es el objetivo que debemos perseguir[/highlight]. Los puntos esenciales son la buena puesta a punto de neumáticos y suspensiones, la elección de la trazada correcta y el correcto manejo del gas y los frenos. Si hacemos bien todas esas cosas, casi nunca nos derrapará la moto.
:)
[/quote]

pero este foro es de conducción y el supermotard es un tipo de moto que se conduce de una determinada forma -vamos, para lo que está diseñada-. Si todos los tipos de conducción tienen que ir a morir a la conducción segura por carretera y nos olvidamos de las demás opciones trail, mixtas, deportivas, circuito... pues nos perdemos un montón de recursos que se pueden adaptar y aprovechar en conducción por carretera. Para que derrapar sea un recurso se tiene que aprender a hacerlo. Preferiblemente en campo y puestos a hacerlo, con una moto específica para ello. Yo aprendí con un triker y perfeccioné con motos trail y enduro. Para aprender a derrapar una supermotard no es la mejor idea aprender en carretera y en éso sí estoy de acuerdo con Doc, pero una vez que sabes, derrapar puede salvarnos de más de una, especialmente con asfalto de poco agarre y sustos de falta de adherencia o mal cálculo y previsión -que sí es deseable evitar-.
 
Hoy, sin ir más lejos, hemos hecho una salidita ... y nos ha llovido. He notado un par de veces como mi moto derrapaba, una de atrás y otra de las dos ruedas. Nada importante. Enseguida las ruedas han vuelto a su agarre ... por si solas. Y es que tengo una moto muy educada ... y obediente, porque le tengo dicho que no derrape. Pero de vez en cuando se le escapa alguna rebeldía. Pues bien, después de agarrar de nuevo y estando ya, prácticamente, en la siguiente curva me ha venido a la cabeza lo que tengo que hacer en caso de derrape.  ;D ;D ;D

Soy escéptico. De nada sirve saber la teoría del control del derrape, si no la tienes súper-asimilada, de manera que la reacción sea instintiva en la dirección correcta. Para asimilarla no hay otra forma que practicarla y mucho por lo marrón y con la máquina adecuada, como dice Pingu. Como pienso que la mayoría de los que participan en este foro de técnica no van a hacer enduro con el único propósito de aprender a derrapar, es por lo que pienso que es poco útil el tema. Mas vale difundir las condiciones en las que el derrape es improbable que se produzca.

Por otro lado, me inclino a pensar que la derrapada que se controla aplicando una técnica consciente, es la que se provoca a posta y las maniobras de control se ponen en marcha casi en el mismo instante en que el piloto decide hacer derrapar su moto. Esto si que es efectivo. Si la derrapada coge desprevenido al piloto, cuando viene a darse cuenta es cuando la moto ya ha vuelto a recuperar su trazada .... o cuando ya se está en el suelo cosa que, afortunadamente, es lo menos frecuente.... Que si ... que si tienes aprendidos los instintos ayuda ... vale, pero eso lo he comentado ya en el párrafo anterior.  ;D ;D ;D
 
La diferencia está en considerar la derrapada como algo inesperado y peligroso, o algo frecuente, esperado y controlable. Hacen falta tablas, son cosas que se han de conocer a fondo y no se aprenden por ciencia infusa.
 
Doc, la moto no volvió ella solita. Seguro que hiciste algo que un piloto inexperto en tierra no hubiera hecho... aunque sea no caer en reacciones de pánico. Un derrape entonces puede ser como coger un bache: no pasa nada. Intentas no añadir variables y normalmente el derrape acaba más o menos como empezó y puedes seguir sin tener el corazón en la boca.
 
por aportar algo, una supermotar es mucho mas fácil de controlar la derrapada ademas de por la posición, por las suspensiones y por el escaso peso. Las suspensiones blandas son mas inestables pero admiten mas errores, y una derrapada no es mas que un "error" provocado, que se convierte en tecnica. La poca masa ayuda a que la masa del piloto sea "importante" y al fin y al cabo controle la moto mejor ...

Pero como bien dice Doc, una derrapada es ineficaz, al menos en teoría, por que en la practica hay veces que no sabes como lo salva y encima te pasa ...

Saludinessss ...
 
No es que ande yo buscando derrapar....

Me refería principalmente a que en ese punto de la carretera del video de he enlazado hemos visto muuchas caidas de motos deportivas en otros videos enlazados en este mismo subforo (hasta a camara lenta), en ellos se veía como se empieza a ir de atrás (en la mayoria de los casos) y ... al suelo.

Y en este en particular se ven un par de derrapadas con final feliz y en ambos casos son motos de supermotard :o
 
no le dés muchas más vueltas. El ángulo de giro de una supermotard es bastante mayor que el de una moto de carretera. Cuando la moto por derrape supera el ángulo de tope la dirección obliga al manillar a girar con la moto, se acaba el efecto contramanillar, la rueda trasera empieza a adelantar a la delantera y te vas al suelo girando la moto sobre los estribos, el pelacrash, los perolos, las maletas o lo que toque primero.
 
Un derrape entonces puede ser como coger un bache: no pasa nada. Intentas no añadir variables y normalmente el derrape acaba más o menos como empezó y puedes seguir sin tener el corazón en la boca.

Iba a responder lo mismo....

Si te asustas y levantas la moto de golpe, normalmente acaba el centro de gravedad de la moto por un lado y el tuyo por otro: puede pasar cualquier cosa sin tu tener ya nada que hacer....
Si te "quedas" con la moto (no hacer nada), la cosa si no es demasiado exagerada se resuelve sola.
A veces creo que incluso tumbas un poco más la moto (quizás es una sensación al estar cayendo la moto hacia dentro y uno no hace nada realmente...), para acto seguido levantarla un pelín (nada brusco) hasta que que vuelve sola al sitio...
 
Atrás
Arriba