que lubricante para el cardan??

  • Autor Autor Vi_Escalera_R-GS
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
V

Vi_Escalera_R-GS

Invitado
Hola a todos!!


Estoy haciendole a mí Gs la revisión de los 40mil y listas bujías, aceite y filtros me queda el cardan pendiente pero no tengo claro cual ponerle, ¿me dais algún consejo?

gracias y un saludo
 
Castrol SAF-XO 75W-90 para el cardan

DSC_0007.JPG


:o
 
Hola, yo le puse el mismo de caja de cambios y con el bote de 2 litros es lo justo para las dos cosas Castrol 75w 140w, me costo un poco más 20€, pero note una gran mejoria sobre todo en el cambio mucho más suave, saludos ;) ;) ;) ;) ;)
 
Después de ciertas dificultades para encontrar el aceite oficial de BMW para el cambio y cardan de mi 1150 RT (SAE 90, API GL-5), me cambié al Cepsa Profesional Transmisiones, EP 90 API GL-5. No es fácil de encontrar, pero en Madrid lo tienen en el Top Fit junto a la Estación de Chamartín, por unos 7 euros el litro (no recuerdo cuanto valía el BMW, pero como tres veces más).

Va perfectamente, y lo importante es que cumpla las especificaciones.
 
Gracias por contestar... :)

 así veo los tipos y precios de lo que le estais poniendo a vuestras motos y tendré mas "campo" para tomar una decisión, mejor después de leeros y sabiendo que sea cual sea estará bien ;)


por cierto...¿algún consejo para la hora de meterme en faena? :-?


  un saludo :D
 
Hola compi.

Te voy a dar un consejito de lo más tonto y de lo más efectivo: antes de quitar los tornillos de llenado y drenaje, dales unos suaves 2 ó 3 golpecitos con un martillo metalico pequeño. Salen los tornillos ellos solitos sin tener que forzar nada.

Y, para rizar el rizo, compra Metallube para transmisiones (es diferente del de motor) y verás que no se produce más desgaste en tu moto para el resto de su vida.

Rfgsssss
 
Yo he preguntado que cuando se cambiaba el aceite al cardan, en el concesionario y me han dicho que es de por vida que no se le cambia, entonces le dije como a mi Ex LT se le cambio me dijo porque traía otro aceite SAE 90 valvulina, confiare en ellos, saludos.-
 
Yo lleve en mi LT el castrol 75-140 w  sintetico como lleva maguic, y es una pasada, es un pelin carillo, pero se nota de verdad, yo tambien lo utilice para el cambio, y es una maravilla.
 
Bueno, al final hoy mismo lo he cambiado (menuda tarde mas entretenida... :))...

he puesto el "Castrol Differential SAF-XO", sintético y lo compré en el conce (no muy caro pero no encuentro la dichosa factura para deciros en concreto cuanto...)...

lo que sí me he quedado con la "copla" de que no salieron muchas limaduras en el sensor, pero el aceite que tenía aparte de oscuro (mucho), tenía un olor a requemado de la leche :P

he rellenado a nivel y arrancado después haciendo girar el grupo un ratín, para después volver a vaciar y rellenar ya definitivamente..., gasté unos 400 cc, un trabajo 10 ::)


por cierto, el conce me dijeron que no escatimara en esos cambios ya que el grupo lo agradece mucho, y eso que BMW decía que era de "por vida", pués si con 20mil kms. que tenía ha salido así no me quiero ni imaginar si lo dejo unos añitos mas :-X


gracias a todos y un saludo
 
Escalera R-GS dijo:
Bueno, al final hoy mismo lo he cambiado (menuda tarde mas entretenida... :))...

he puesto el "Castrol Differential SAF-XO", sintético y lo compré en el conce (no muy caro pero no encuentro la dichosa factura para deciros en concreto cuanto...)...

 lo que sí me he quedado con la "copla" de que no salieron muchas limaduras en el sensor, pero el aceite que tenía aparte de oscuro (mucho), tenía un olor a requemado de la leche :P

 he rellenado a nivel y arrancado después haciendo girar el grupo un ratín, para después volver a vaciar y rellenar ya definitivamente..., gasté unos 400 cc, un trabajo 10 ::)


 por cierto,  el conce me dijeron que no escatimara en esos cambios ya que el grupo lo agradece mucho, y eso que BMW decía que era de "por vida", pués si con 20mil kms. que tenía ha salido así no me quiero ni imaginar si lo dejo unos añitos mas :-X


 gracias a todos y un saludo

¿Cuánto has echado en definitiva?

Si has metido 400 cc te has pasado bastante...

Según el RepROM de BMW para la GS, hay que echar 220-230 cc

Por si te sirve de ayuda, aunque un poco tarde...

http://blog.enake.net/bmw-r-1200-gsa/revision-5000-kms/

Un saludo.
 
BMW NIEBLA dijo:
Yo he preguntado que cuando se cambiaba el aceite al cardan, en el concesionario y me han dicho que[highlight] es de por vida [/highlight]que no se le cambia, entonces le dije como a mi Ex LT se le cambio me dijo porque traía otro aceite SAE 90 valvulina, confiare en ellos, saludos.-

Ojito con eso que la propia BMW está dando marcha atrás y cambiando los aceites de los cardan de las 1200 (R o K) que teóricamente eran para siempre. Ahora acosejan un unico cambio a los 1000 km (si son nuevas) u otro cuando pueda ser si no l son.
Esto lo han confirmado varios foreros de varios puntos de España en distintos concesionarios.
 
Que me lo digan a mí que tengo la GS 1200 en el taller con el cardan roto. Con que no había que cambiar el aceite....si vierais como estaba el aceite original (con 38.000 kilómetros) llena de virutas de los piñones...
Menuda facturita ya fuera de garantía.
 
Enake dijo:
¿Cuánto has echado en definitiva?

Si has metido 400 cc te has pasado bastante...

Según el RepROM de BMW para la GS, hay que echar 220-230 cc

Por si te sirve de ayuda, aunque un poco tarde...

http://blog.enake.net/bmw-r-1200-gsa/revision-5000-kms/

Un saludo.


  Hola Enake...

  esa cantidad que he gastado es el total incluyendo el que le puse nuevo al principio para "lavar" el grupo, es decir, al vaciarlo la 1ª vez lo que hice fué rellenar hasta el nivel del tapón y arrancar para que el aceite nuevo limpiara en la medida de lo posible el grupo por dentro, luego lo vacie y dejé escurrir para después SI rellenar con aceite limpio y el definitivo...

  rellené hasta el tapón y al colocarlo, le anadí a mayores unos 20 cc...


  en el conce me dijeron que en un momento dado si observaba que el aceite me salía muy mal, no dudase en "lavar" el grupo con gasolina (tal y como he hecho yo con aceite nuevo), pero como sucio sí estaba, pero no había "rebarbas" (virutilla) ni restos sólidos, no lo consideré necesario...

muy interesante y amena tu "narración" de los hechos..., yo lo saqué de aquí

http://www.celldorado.com/PT/ADS/11...0&ce_cid=000jOk0000001pxU5c6PNFOzUQdtvd3f


puedes ver la diferencia en el grupo que hay en tu moto y las del 2004..., el tapón trasero..., tu tienes uno inferor de "purga" por donde vacias el aceite del grupo y luego tienes que medir la cantidad a añadir, nosotros sin embargo para vaciar tenemos que "descolgar" el grupo para que vacíe bien y luego a la hora de rellenar el propio tapón trasero nos sirve de nivel...

  gracias y un saludo :)
 
Hola Escalera R-GS... ¿rellenando hasta el tapón una vez colocas en su sitio el grupo cuánto es? Te lo digo por que yo no sé si rellenando hasta el tapón son 220-230 cc o más...

De todas formas... te dejo esto que está sacado del RepROM y es específico para modelos que llevan el tapón de vaciado en la posición de las 9 horas:

http://www.enake.net/varios/pdf/Cambio_Aceite_Cardan_2007.pdf

Un saludo.
 
Enake dijo:
Hola Escalera R-GS... ¿rellenando hasta el tapón una vez colocas en su sitio el grupo cuánto es? Te lo digo por que yo no sé si rellenando hasta el tapón son 220-230 cc o más...

De todas formas... te dejo esto que está sacado del RepROM y es específico para modelos que llevan el tapón de vaciado en la posición de las 9 horas:

http://www.enake.net/varios/pdf/Cambio_Aceite_Cardan_2007.pdf

Un saludo.


Al desenroscar el tapón salió un poco de aceite solo, por tanto suponemos que ese es el nivel que debe alcanzar..., por otro lado, la "botella" trae 1ltr. y después del cambio para limpiar tengo algo menos de 600 cc..., así que los 220 cc los tiene "a bordo" ;)


no obstante gracias otra vez por la información que me dás :)

saludos
 
De nada... para eso estamos...

Todo sea por nuestras máquinas ;-)

Un saludo.
 
A ver.
Intento responder a varias de las cuestiones que hay en el aire.

En cuanto a la cantidad de aceite, efectivamente, son unos 800cc el cambio y unos 250cc en cardan trasero. En lo que no estoy de acuerdo es en lavar con gasolina el grupo, pues la gasolina no solo ataca a las gomas (retenes) sino que ademas deja residuos, con lo que al poner el nuevo aceite, se descompondra prematuramente.

Por otro lado, en el tema de cuando cambiar el aceite, depende de si el aceite que tenemos es sintetico o mineral. BMW originalmente utilizaba aceite mineral SAE 90, pero ahora utiliza los nuevos sinteticos 75W-140 que, en teoria, si son para siempre. En el caso de llevar aceite mineral, es conveniente cambiarlo segun el libro de mantenimiento. Y en el caso del sintetico, podriamos prescindir de cambiarlo, aunque yo, personalmente, seguiria haciendo los cambios que indicaba el fabricante en su momento.

El nuevo aceite 75W140 en frio es mas o menos igual de viscoso que el SAE 90; sin embargo, cuando la caja calienta, cosa muy comun pues va pegada al motor, se mantiene muchisimo mas viscoso que el mineral, que se hace casi agua. Por esta razon es por la que tambien recomiendo el nuevo aceite sintetico sea la BMW que sea: protege mas y dura mas.

Desde mi humilde opinion, creo que un SAE 90 en alemania, francia... puede ser suficiente. Pero en España donde tenemos mas de 35º en verano y algun que otro atasco... se queda muy pero que muy justo. Y quiza de ahi han venido los problemas de cardan.

Espero haber aportado.

Saludos.
 
R1100S dijo:
A ver.
Intento responder a varias de las cuestiones que hay en el aire.

En cuanto a la cantidad de aceite, efectivamente, son unos 800cc el cambio y unos 250cc en cardan trasero. En lo que no estoy de acuerdo es en lavar con gasolina el grupo, pues la gasolina no solo ataca a las gomas (retenes) sino que ademas deja residuos, con lo que al poner el nuevo aceite, se descompondra prematuramente.

Por otro lado, en el tema de cuando cambiar el aceite, depende de si el aceite que tenemos es sintetico o mineral. BMW originalmente utilizaba aceite mineral SAE 90, pero ahora utiliza los nuevos sinteticos 75W-140 que, en teoria, si son para siempre. En el caso de llevar aceite mineral, es conveniente cambiarlo segun el libro de mantenimiento. Y en el caso del sintetico, podriamos prescindir de cambiarlo, aunque yo, personalmente, seguiria haciendo los cambios que indicaba el fabricante en su momento.

El nuevo aceite 75W140 en frio es mas o menos igual de viscoso que el SAE 90; sin embargo, cuando la caja calienta, cosa muy comun pues va pegada al motor, se mantiene muchisimo mas viscoso que el mineral, que se hace casi agua. Por esta razon es por la que tambien recomiendo el nuevo aceite sintetico sea la BMW que sea: protege mas y dura mas.

Desde mi humilde opinion, creo que un SAE 90 en alemania, francia... puede ser suficiente. Pero en España donde tenemos mas de 35º en verano y algun que otro atasco... se queda muy pero que muy justo. Y quiza de ahi han venido los problemas de cardan.

Espero haber aportado.

Saludos.


Pués sí..., gracias :)
 
Yo me pregunto. :-?

Que ocurre si pones un aceite demasiado denso en una caja de cambios? :-?

Termodinámicamente, una caja de cambios o un grupo no se debe calentar más de lo que el cuerpo físico aguanta sin quemarse, lo cuál lo situa en menos de 40 º C. ::)

Además el tipo de SAE se determina en función del grado de temperatura climatológica en el que se trabaja. ::)

Efectivamente, las cajas de cambio y el grupo tienen una ventilación, pero imaginemos una jeringuilla. :-?

Si la boca de salida es pequeña, habrá que hacer más presión para que salga el contenido de la jeringuilla. :-?

Ahora pongamos una serie de retenes. :o

Si la boca de salida no tiene capacidad, el siguiente elemento que puede fallar son precisamente los retenes. :o

Como es posible que en motos del 84 no se produzcan fallos en los retenes, con un SAE 80, 90 o 80W90, y en motos que practicamente han conservado el diseño del grupo trasero como las R 1150 RT, revienten retenes? :-/

Posiblemente, sea el uso de un aceite demasiado viscoso, cuando la casa recomienda Aceite de marca para engranajes hipoidales SAE 90 API GL 5 y lo que se emplea es un 75W140. :-?


Yo llevo utilizando un SAE 90, o SAE 80W90 durante 17 años y 333.000 Kms (sin contar los 89.985 de mi exR45) y los únicos retenes que me han fallado a parte de los de las horquillas, han sido los de la salida del secundario de la caja de cambios, pero ... por fallo de un elemento de la caja de cambios (rodamiento), que ha provocado un movimiento anormal, afectando a dichos retenes. :o

Interesante el tema de los aceites. ;)
 
Hola Karlos.
Sigo opinando lo mismo.

Respecto a sobre que ocurre si pones un aceite demasiado denso en una caja de cambios... no pasa absolutamente nada. Es mas, su friccion no solo es menor debido al menor contacto metal-metal sino que ademas el calentamiento tambien sera MENOR. Una grasa tiene mas capacidad calorifica que un aceite, mas que nada por su densidad (mas densidad -> mas masa -> mas energia acumula). Lo mas, lo mas, lo mas que puede pasar es que cueste tanto mover la caja de cambios que repercute en el consumo y se pierden prestaciones. Al margen de que una grasa no fluiria por dentro de los arboles, pero estamos hablando de aceites.

En cuanto al SAE, quiza tengas razon. Cometemos un error al decir que un aceite es MAS denso que otro. Y deberiamos decir que es MENOS fluido. Como sabras, una aceite se mide en frio (75W) y en caliente (140). Si miramos las propiedades de uno y otro aceite en mismas condiciones veras que el 75W es mas fluido que el 80W, lo que es mejor para el arranque, y tambien veras que a 100º (caliente) el 90 se hace mucho mas liquido que el 140. Y esto ultimo no quiere decir que el 140 sea MAS denso que el 90 sino que es MENOS liquido, pues todos los aceites disminuyen su viscosidad con la temperatura. Lo que pasa es que el 90 se hace mas liquido, y el 140 menos.

Ahora bien. Dices que una caja de cambio no se calienta mas de 40º. Te equivocas, ya que el bloque motor (que va a unos 90º en condiciones normales) va directamente unido a la caja de cambios, y como es evidente, termina calentandola por transmision de calor.

Nos vamos ahora al caso de tener el motor a 90º. Y yo pregunto, que haceite protege mas ??? un 90 o un 140 ??? la pelicula que forma el 90 es mas fina y soporta menos presiones que la del 140, por tanto el contacto metal-metal sera mas facil con el 90 que con el 140. Y como es sabido, el metal-metal no solo genera calor sino tambien desgaste.

En lo referente a la geringuilla, segun los ejemplos anteriores vemos que el sintetico 75W140 es mas estable termicamente que el 80W90 por tanto sus dilataciones (minimas por cierto) tambien son menores. Pero aun asi, suponiendo que el sintetico aumenta muchiiiisimo de tamaño, nunca saldra por el rebosadero ya que va en la parte superior. Por el rebosadero solo entra y sale aire por lo que lo mismo da que sea un SAE30 que un SAE140.

No se si me he explicado bien, pero creo que es evidente que el nuevo aceite (y la tendencia general del mercado de los aceites) es a buscar lo mas fluido posible en frio y lo mas viscoso posible en caliente. En este caso concreto, vemos que el 75W140 ofrece mayor proteccion en frio y en caliente.

Con todo esto no digo que el 80W90 sea malo, que no lo es, y menos si mantienes sus cambios. Pero evidentemente el 75W140 ofrece mucha mayor proteccion en todos los sentidos. El tema de los retenes no es mas que un bulo, al que yo, personalmente, asocio a: exceso de aceite que los quema o defecto de tiradas de fabrica (no seria la primera vez).
 
Atrás
Arriba