Que tiempos....

Transkru

Curveando
Registrado
8 Mar 2015
Mensajes
4.993
Puntos
113
Ubicación
Catalunya

Que tiempos y que recuerdos.

Eloi, el mas chulo del barrio se hizo con una de éstas, color verde, después de deshacerse de una Bultaco Frontera 370 Gold Medal, con la que nos daba vueltas montados de paquete a los jovenzuelos del barrio, al circuito de Cross de Finestrelles en Esplugues de Llobregat, sin casco ni ná, a pelo.

Con la Ducati, pasamos a dar vueltas por el cercano circuito de Montjuïc, a dos calles, en el mismo barrio, emulando a los grandes en la 24 horas..
Sin casco, sin guantes, en chupa tejana y zapatillas Victoria o Keds 🙈.

Es que estamos vivos de milagro.
 
Aqui habia un tío que tenia una y es dicil explicar lo que significaba oír un bicilindrico de cuatro tiempos acercarse en aquellos tiempos,es como ahora oír el ronroneo de un V8 de un supercar, sabes que se acercaba un sueño inalcanzable ....je je je.. pensemos que una Puch minicross ya era inalcanzable para cualquier chaval.
 
Pues yo tuve el placer o la desgracia de tener una. Puedo hablar en primera persona. Iba muy bien cuando iba bien......puede parecer una perogrullada, pero muchos me entenderán.
Le puse semimanillares, comprada con toda la mi ilusión con 19 o 20 años, no recuerdo. La compré usada pero la carburación era tremenda porque se descarburaba y necesitaba urgentemente los vacuómetros con manos expertas. Era muy bonita con su colín con cerradura, asiento durísimo, pero era el rey del mundo...Mis viajes eran muy cortos, falta de confianza, presupuesto, etc. Los fines de semana la disfrutaba mucho y en ciudad se le iba la batería de noche, muy pronto. Una aventura en sí misma.

Me duró poco, muy poco, porque me enamoré de una italiana mucho más fiable con un motor de ensueño como era la Laverda 500. En la famosa prueba en el Jarama de las 8, 500 en Motociclismo, la Desmo fue la más rápida, pero yo creo que había truco porque la Laverda, sus 6v y sus 4 válvulas por cilindro era más potente. Pero bueno, si lo decía motociclismo, era sentencia entonces.
Mejor terminada, mejores relojes, suspensiones, también consumía bastante más. Pero eso ya es otra historia.

La Desmo 500 permanecerá en mi memoria siempre, a pesar de todo.
 
Absolutamente!
Des de los 8 o 9 años con las Cota haciendo el cabra por caminos, a los 14 las Variant trucadas, luego las NSR 75... y ya entrando en peligros grandes como la RD350 o las CBR600, vaya locuras hacíamos y lo poco que nos pasó. Eran otros tiempos, otra densidad de tráfico... cierto es que al empezar de pequeños, había mas "manos" que ahora, que algunos ya se lanzan a motor grande sin los kms suficientes... y luego pasa lo que pasa!

Me ha encantado el post de @Transkru
 
A mí lo que me preocupa es el titular de la noticia que ha puesto Transkru:

"La Ducati 500 bicilíndrica fabricada en nuestro país y que seguramente nadie conoce, una moto que dio mucho que hablar..."

Bueno, bueno, aún quedamos alguno vivo de esa época, jajaja.

Yo ya no cumplo los 64, así que me acuerdo muy bien de esa máquina, vaya que sí... :love:
 
Yo crecí flipando con varias motos aparcadas en los soportales de la urbanización de la sierra. Recuerdo una Road 250 naranja y cromada...y una impresionante R100RS también naranja, con su carenado completo y monoplaza....
También recuerdo...(la leche...😅) cruzar la carretera de la Coruña entre Torrelodones y Villalba desde una vía de servicio al sentido contrario como el que cruza la calle, o sea, los dos carriles de un sentido y la mediana, para volver a casa porque se nos había hecho tarde al perdernos en el monte con las enduro! Jajaja! No había vallas de ningún tipo allí! Cada vez que me acuerdo..."no viene nadie...ahora!". :eek::ROFLMAO:
 

Que tiempos y que recuerdos.

Eloi, el mas chulo del barrio se hizo con una de éstas, color verde, después de deshacerse de una Bultaco Frontera 370 Gold Medal, con la que nos daba vueltas montados de paquete a los jovenzuelos del barrio, al circuito de Cross de Finestrelles en Esplugues de Llobregat, sin casco ni ná, a pelo.

Con la Ducati, pasamos a dar vueltas por el cercano circuito de Montjuïc, a dos calles, en el mismo barrio, emulando a los grandes en la 24 horas..
Sin casco, sin guantes, en chupa tejana y zapatillas Victoria o Keds 🙈.

Es que estamos vivos de milagro.

...Y sí, como bien dices...estamos vivos de milagro.

Recuerdo que el casco empezó-y digo empezó-a ser obligatorio más o menos en 1977...en centroeuropa...en el 74 en Francia...lo que ocurre es que no había más remedio que utilizarlo a causa de la velocidad y/o frío/calor... teníamos motocicletas que superaban los 200 y bastante más.

Tambien sabía que una caida a baja velocidad con o sin casco no era lo mismo. Y lo mismo pasaba con guantes, botas y ropa de moto con protecciones.

En esos tiempos si querías algo bueno contra la fusión/abrasión por temperatura que producía una caida ...sólo teníamos el cuero. Había algunas prendas de Cordura etc...pero mejor abstenerse porque se derretían literalmente en un arrastrón.

Y ya ni contar de los Barbour...se deshacían en caso de caida.

Y los trajes de agua eran un cacho plástico tipo chubasquero...hasta que Plastex empezó a fabricar monos de agua...

En fin, sí, de milagro...
 
IMG_7869.jpg
Este era el caso que usaba yo, aunque no era obligatorio por ciudad, pero en negro. El mismo que usaba la Guardia Urbana.

Para salidas más allá de la frontera, Barbour inglés encerado, y casco integral Agv Super Ago de fibra, que pesaba ...ufff

Y pal frio, cualquier Vanguardia, o Noticiero Universal, "el Ciero", puesto en pecho y puntos clave.
Y como no, el jersei de lana tejido por la iaia.😍
 

El único recuerdo que tengo de la Ducati Twin es el de haberla visto expuesta, como gran oferta, en un concesionario de Bcn. Pedían por ella lo mismo que por una Hurricane 75, y era evidente que si te podías llevar toda una 500 bicilíndrica al precio de una 75, algo tenía que fallar. Rápidamente nos dimos cuenta del motivo muy gracias a nuestro mecánico de barrio.
 
Última edición:
Un buen amigo, algo mayor que yo, hizo su viaje de novios con una de esas Ducati a Oporto.
Me contó que desde Valencia hasta allí, no dejo una provincia de camino sin visitar un taller.
El matrimonio después de aquello sobrevivió a todo, no así la moto que la largó a la vuelta.
Cuando unos años después me compré una Scrambler 350 usada, casi me retira el saludo, moto preciosa con la que me pasaba la vida peleando con el encendido y que me provocó un Parkinson debido a sus vibraciones del cual tardé años en recuperarme, si la dejaba en marcha sobre el caballete central, a los diez minutos se había movido dos metros de sitio.
 
Yo trabajé en Mototrans (1974), en el proyecto (desastre) de la 500 Twin.. entonces tenía 14 años, era aprendiz.
Estuve hasta 1982, era todo un desastre, la empresa capitaneada por los hermanos Virgili, sucumbió.
Pues la 500 Twin, a mi juicio, era todavía peor que la Desmo. Debemos entender la época, como dice el artículo, sólo había Sanglas....y la Sanglas para gente joven, pues eso....Yo he llegado a estar en el kiosko horas hasta que llegaba el repartidor con el Motociclismo semanal.....Y muchos, levantarán la mano como yo. No teníamos nada de información.

Recuerdo un compañero de universidad con una Vento 350 roja, monoposto, qué manos tenía el tío para llevar la Vento entre curvas.....no había manera de seguirlo, y a mi juicio era más fiable que la Desmo. Luego se despejaba la carretera y la Desmo era otro cantar.
Creo recordar que la Vento arrancaba a pedal.....un espectáculo, yo a botón, cuando funcionaba.....por tanto, la chavala me la llevaba yo, sube cariño, que este tarda mucho en arrancar....y encima no sabía donde dejar el colín de su preciosa monoposto......ji ji ji....para él el colín, para mi, la chica....mala suerte, coño......
 
Pues la 500 Twin, a mi juicio, era todavía peor que la Desmo. Debemos entender la época, como dice el artículo, sólo había Sanglas....y la Sanglas para gente joven, pues eso....Yo he llegado a estar en el kiosko horas hasta que llegaba el repartidor con el Motociclismo semanal.....Y muchos, levantarán la mano como yo. No teníamos nada de información.

Recuerdo un compañero de universidad con una Vento 350 roja, monoposto, qué manos tenía el tío para llevar la Vento entre curvas.....no había manera de seguirlo, y a mi juicio era más fiable que la Desmo. Luego se despejaba la carretera y la Desmo era otro cantar.
Creo recordar que la Vento arrancaba a pedal.....un espectáculo, yo a botón, cuando funcionaba.....por tanto, la chavala me la llevaba yo, sube cariño, que este tarda mucho en arrancar....y encima no sabía donde dejar el colín de su preciosa monoposto......ji ji ji....para él el colín, para mi, la chica....mala suerte, coño......
Las mono eran bastante más fiables, la Scrambler 350 arrancaba a patada pero con una discrecionalidad que nunca llegué a comprender.
No existía cuarto milenio.
 
A la moda de París con toque spaghetti, 1979...

Yo, izda: Casco integral AGV Ago, gafas de glaciar...mono de agua Plastex...guantes de ski nieve polvo...botas de agua de caucho...
Mi amigo, dcha: Casco integral, chaqueta-mía- de plumas de expedición René Desmaison, pantalones de agua, polainas/cubre botas Plastex...

Nuestras efímeras novias: cascos abiertos tipo jet, gafas de motociclista Scott...y ropa nuestra-sobre todo mía- varias tallas más grandes.

NOV 1979 JORGE ALBERTO foto Eva - copia - copia.jpg
NOV1979 JORGE JUANA EVA foto Alberto PUENTES DE GATIN ANCARES 3 - copia - copia.jpg
 
Última edición:
Una parte muy importante de la leyenda negra de Ducati en España, fue por culpa de las Twin y Desmo 500. Las pocas unidades de Darmah 900 y 900SS que llegaron y estaban mantenidas por buenas manos, no tenían problemas. Y las Pantah 500/600 llegaron con cuenta gotas y tarde, por la aparición de las japonesas. Había un hambre de japonesas en España irremediable, por tanto, cuando llegaron, se comieron el mundo.
 
...Y sí, como bien dices...estamos vivos de milagro.

Recuerdo que el casco empezó-y digo empezó-a ser obligatorio más o menos en 1977...en centroeuropa...en el 74 en Francia...lo que ocurre es que no había más remedio que utilizarlo a causa de la velocidad y/o frío/calor... teníamos motocicletas que superaban los 200 y bastante más.

Tambien sabía que una caida a baja velocidad con o sin casco no era lo mismo. Y lo mismo pasaba con guantes, botas y ropa de moto con protecciones.

En esos tiempos si querías algo bueno contra la fusión/abrasión por temperatura que producía una caida ...sólo teníamos el cuero. Había algunas prendas de Cordura etc...pero mejor abstenerse porque se derretían literalmente en un arrastrón.

Y ya ni contar de los Barbour...se deshacían en caso de caida.

Y los trajes de agua eran un cacho plástico tipo chubasquero...hasta que Plastex empezó a fabricar monos de agua...

En fin, sí, de milagro...
Ya,pero....y lo que se ligaba con la moto!.😜
Por eso,ni dios en ciudad lo llevábamos puesto.
Madre mía,p'habernos matao!!!!
 
Ver el archivo adjunto 443488
Este era el caso que usaba yo, aunque no era obligatorio por ciudad, pero en negro. El mismo que usaba la Guardia Urbana.

Para salidas más allá de la frontera, Barbour inglés encerado, y casco integral Agv Super Ago de fibra, que pesaba ...ufff

Y pal frio, cualquier Vanguardia, o Noticiero Universal, "el Ciero", puesto en pecho y puntos clave.
Y como no, el jersei de lana tejido por la iaia.😍
Un Duraleu....????
 
A la moda de París con toque spaghetti, 1979...

Yo, izda: Casco integral AGV Ago, gafas de glaciar...mono de agua Plastex...guantes de ski nieve polvo...botas de agua de caucho...
Mi amigo, dcha: Casco integral, chaqueta-mía- de plumas de expedición René Desmaison, pantalones de agua, polainas/cubre botas Plastex...

Nuestras efímeras novias: cascos abiertos tipo jet, gafas de motociclista Scott...y ropa nuestra-sobre todo mía- varias tallas más grandes.

Ver el archivo adjunto 443521
Ver el archivo adjunto 443522
Jo,que tíos más pijorros....!!!.
Oleeeee.....!👍
 
Pues yo tuve el placer o la desgracia de tener una. Puedo hablar en primera persona. Iba muy bien cuando iba bien......puede parecer una perogrullada, pero muchos me entenderán.
Le puse semimanillares, comprada con toda la mi ilusión con 19 o 20 años, no recuerdo. La compré usada pero la carburación era tremenda porque se descarburaba y necesitaba urgentemente los vacuómetros con manos expertas. Era muy bonita con su colín con cerradura, asiento durísimo, pero era el rey del mundo...Mis viajes eran muy cortos, falta de confianza, presupuesto, etc. Los fines de semana la disfrutaba mucho y en ciudad se le iba la batería de noche, muy pronto. Una aventura en sí misma.

Me duró poco, muy poco, porque me enamoré de una italiana mucho más fiable con un motor de ensueño como era la Laverda 500. En la famosa prueba en el Jarama de las 8, 500 en Motociclismo, la Desmo fue la más rápida, pero yo creo que había truco porque la Laverda, sus 6v y sus 4 válvulas por cilindro era más potente. Pero bueno, si lo decía motociclismo, era sentencia entonces.
Mejor terminada, mejores relojes, suspensiones, también consumía bastante más. Pero eso ya es otra historia.

La Desmo 500 permanecerá en mi memoria siempre, a pesar de todo.
Es que las Laverda 500 van de muerte
Mucho más ligeras y rápidas que las 750.
 
Pues mira que la Road 350 heredada de mi oadre, iba muy bien. Eso si, csbles y platinos de repuesto, siempre en el bolsillo.
Tuve una. Mi primera moto de carretera.
Con ella, 18 años y muuuuchas ganas, llegue a ir, entre otros muchos viajes "locales", a París, Lisboa y Roma.
Eso sí, de equipaje llevaba mas herramientas y repuestos varios que ropa para mí.
con el tiempo la tunee con todo lo de la Forza y quedó preciosa
😂😂
 
Me quiero referir al compañero subaru.Una LAVERDA 500 era mejor moto que una Ducati 500 TWIN o Desmo,de una forma exponencial,en todo.Las Ducati 500 TWIN eran peor aún que las 500 Desmo,que ya es decir.Y eso que decía MOTOCICLISMO, que yo la tengo también dicha revista y otras 5.000 más,era pura mentira.Estaban comprados totalmente.Una Ducati 500 ni corre más que una LAV 500, ni es más estable, ni más fiable, ni más cómoda, ni más bonita ,ni nada de nada,por donde las mires.Una Ducati 500 era una gran porquería.
 
Es que hablas de la primera moto con cambio de 6V y creo recordar con culatas de 4V por cilindro, del mundo.....Era un verdadero tiro, bien terminada, con unos nippon denso espectaculares, no fallaba, no rompía y era bonita a rabiar, como todas las Laverdas. Era una 500 perfecta en todos los sentidos. Muchos no entendieron mi cambio, pero los que sabían de motos, sí.
La única pena es que cuando podía llegar económicamente a la 1000J naranja, ya habían entrados los Japos a tropel.....y mis ojos miraron para otro lado.
 
Buenas tardes
En algún lugar leí que el proyecto de la Ducati Twin fué impuesto a Taglioni , al cual no le hizo mucha gracia y así salió el proyecto..
Saludos
Jon
 
Ya,pero....y lo que se ligaba con la moto!.😜
Por eso,ni dios en ciudad lo llevábamos puesto.
Madre mía,p'habernos matao!!!!
...Cierto, cierto... ligábamos mucho más sin casco, total no se puede decir que tuviéramos mucha cabeza que cuidar.

De todas formas las motocicletas y las chicas se volvían incompatibles enseguida...cosa que nos daba bastante igual.

Ellas, las novietas, generalmente estaban mucho más cuerdas que nosotros y pasaban de jugarse la vida en broma, como dice la jota torera.

Quién dijo que fuese fácil encontrar el amor verdadero y eterno...
 
Última edición:
...Cierto, cierto... ligábamos mucho más sin casco, total no se puede decir que tuviéramos mucha cabeza que cuidar.

De todas formas las motocicletas y las chicas se volvían incompatibles enseguida...cosa que nos daba bastante igual.

Ellas, las novietas, generalmente estaban mucho más cuerdas que nosotros y pasaban de jugarse la vida en broma, como dice la jota torera.

Quién dijo que fuese fácil encontrar el amor verdadero y eterno...
Juasss...
Cuanta razon
 
Pufffff esa es la típica moto que arruina a una marca.

Tengo un vecino que tiene una (guardada, y que recuerdo ver desde niño) y ya no la encendía por si petaba, es la típica moto que va a petar, tanto si la usas cómo si no. Y un buen amigo que se dedica a restaurar clásicas ya decía que era la típica moto para meterla en formol.

Desastre de moto. Despues vinieron los japoneses y eran "los malos", destrozaron la industria y blablabla... :oops:

saludos
 
Un buen amigo, algo mayor que yo, hizo su viaje de novios con una de esas Ducati a Oporto.
Me contó que desde Valencia hasta allí, no dejo una provincia de camino sin visitar un taller.
El matrimonio después de aquello sobrevivió a todo, no así la moto que la largó a la vuelta.
Cuando unos años después me compré una Scrambler 350 usada, casi me retira el saludo, moto preciosa con la que me pasaba la vida peleando con el encendido y que me provocó un Parkinson debido a sus vibraciones del cual tardé años en recuperarme, si la dejaba en marcha sobre el caballete central, a los diez minutos se había movido dos metros de sitio.
IMG_20250224_201802.jpg

No sería ésta?
 
La que he puesto era la mía, anteriormente azul y después pintada tal como se ve.

Corroboro lo dicho por tí, bajabas de ella temblando y no era por la emoción, por suerte era joven y no tenía empastes en ninguna muela , :ROFLMAO:
 
No, la mia llevaba otros colores.
Lateral del depósito cromado…
Aquí no se movía.Ver el archivo adjunto 443624
Como esta era la mía, mismo color, pero con letras blancas DUCATI en el depósito y cajetines a ambos lados bajo el asiento y un portapaquetes tipo de la época.
Le hice pintar el depósito todo naranja y me hice con unos emblemas como los de la foto.

Era una 350 cc. con cambio a la derecha y freno trasero a la izqda.
Tengo muy buenos recuerdos de ella, aunque no frenaba una mierda.
 
Como esta era la mía, mismo color, pero con letras blancas DUCATI en el depósito y cajetines a ambos lados bajo el asiento y un portapaquetes tipo de la época.
Le hice pintar el depósito todo naranja y me hice con unos emblemas como los de la foto.

Era una 350 cc. con cambio a la derecha y freno trasero a la izqda.
Tengo muy buenos recuerdos de ella, aunque no frenaba una mierda.
Y cambio invertido para acabar de despistar.
Horquilla de motofeber y luces que iluminaban la fatalidad y el desastre tras una curva.
Pero sonaba de cojones y te creías que llevabas el no va más.
En Italia se vendía una 450cc igual, como siempre aquí nos tocaba en todo la versión descafeinada.
Cada vez que pienso la de hierros que hemos conducido…y hemos sobrevivido.
 
Última edición:
Atrás
Arriba