Consulta Técnica R1200R no arranca. El motor de arranque no se mueve (no hace ni ruido)

Isma MM

Arrancando
Registrado
17 Nov 2020
Mensajes
11
Puntos
3
Ubicación
Sevilla
Buenas....
Tengo una avería y no sé qué hacer ¿Me podéis ayudar?
Es una r1200r del año 2012. Desde hace un tiempo le venía pasando, muy de vez en cuando, que en ralentí o al dejar de acelerar para cambiar de marcha, el motor se venía abajo y se paraba. Al rato se le pasaba y funcionaba normalmente durante semanas. Lo mismo lo hacía varias veces un día que se pasaba meses funcionando sin problema. En el taller no sabían decirme qué avería tiene.
Pues resulta que ahora se ha parado y cuando intento arrancar... nada. No hace ni ruido. Se enciente el cuadro de relojes y hace el check inicial normalmente, pero al pulsar el botón de arranque nada. Sólo se escucha un clic del relé pero el motor de arranque no se mueve.
He cambiado la batería y el relé pero nada. Sigue igual. ¿Tenéis idea de qué le puede pasar?
Gracias adelantadas.
 
Hola Isma.

Comprueba si le llega corriente al motor de arranque y si es así, el motor está mal.

Puedes comprobar si fallan las escobillas del motor.

Saludos

Enviado desde mi HUAWEI VNS-L31 mediante Tapatalk
 
Pareciera por lo que nos cuentas que podrían tratarse de dos problemas, uno el de no arranque(no giro motor de arranque) y otro el de parada con motor en ralenti.

Como bien te han comentado puede que los carbones del motor de arranque esten desgastados o atascados(por suciedad) y no apoyen sobre el colector y de ahi el no giro de dicho motor.Hay veces que dando golpecitos suaves sobre el motor de arranque con alguna madera, la vibración hace que apoyen carbones sobre colector y gire dicho motor a dar arranque.Puedes probar si lo deseas. Si arranca, con seguiridad absoluta tema carbones!

Otra cosa que bloquea o anula motor de arranque es el sensor de pata cabra con cambio colocado y embrague no apretado, si el sesnor de marcha no está funcionando bien, podría generar el no giro:Prueba de apretar, por mas que este en neutral el embrague y dar arranque.

Si apretando embrague gira motor de arranque, deberías chequear el sensor de pata de cabra.
Que encuentres rápido el fallo.
 
Hola....
Teníais razón. Le he dado los golpecitos al motor de arranque y ha arrancado perfectamente. ¿Eso significa que las escobillas están mal y que hay que cambiarlas?
Un millón de gracias.
Y vamos con la segunda parte: ¿a qué puede deberse que el motor se pare de vez en cuando al dejar de acelerar? Lo mismo le pasa varias veces en un día que lo mismo no le ocurre durante meses. Cuando le pasa, es estando en ralentí o al cambiar de marcha. Sobre todo al reducir de tercera a segunda. El motor empieza a ir "a trompicones", como si los cilindros estuvieran descuadraos, se viene abajo y se para. Al momento vuelvo a arrancar y ya funciona bien. Luego está durante semanas funcionando perfectamente.
Claro, como suele pasar, cuando la he llevado al taller ha funcionado bien y no han sabido decirme qué le ocurre. Le enchufan el ordenador y no da fallo ninguno.
¿Tenéis idea de qué puede ser?
Gracias otra vez.
 
Última edición:
Muy bueno que al menos uno de los fallos está detectado.Puede que los carbones esten gastados y deban ser reemplazados(mas probable) o que los carbones esten trabados(deslizan por una especie de rail(en terminos generales, no he visto motor de arranque de la BMW)) pos suciedad del desgaste del mismo carbón(menos probable). Ahroa te queda llevar moto o motor de arranque para que lo controlen/cambien carbones/limpien o si tienes los conocimientos, lo realices tú.

El fallo de parada, pues hay varias cosas que pueden ser.Por ello es que debería indagar mas a ver si hay alguna otra data, van las preguntas:
- dicho fallo se da mas cuando está tanque combustible de mitad para abajo o lo hace también con tanque lleno
- lo hace al primer arranque o a poco de circular o cuando ya se ha circulado al menos una hora o mas
- lo hace mas en verano que en invierno o es indistinto
- cuanto hace que haz reemplazado bujías o cuantos km tienen las mismas
- cuanto hace que haz reemplazado filtro de aire o cuantos km tiene el mismo
- cunatos km tiene recorridos desde último reglaje de válvulas
- cuantos km tiene desde último sincronismo de cilindros
- tienes escape de serie o alguno mas sport
 
Te han respondido más que correctamente, de acuerdo en todo. Te recomiendo desmontar el motor de arranque y repasarlo, podría ser un fallo de contactos...
 
Gracias por responder. Os doy más detalles:
La moto está bastante cuidada. Tiene 45.000 km y la he llevado a revisión antes de cumplir cada 10.000 km, por lo que supongo que el filtro de aire no debe tener mucho tiempo. Lo mismo debe ocurrir con el reglaje de válvulas y cilindros. No os puedo decir ahora con exactitud, pero confío en que lo lleven correctamente.
Las bujías calculo que pueden tener unos 20.000 km como máximo.
El escape es de serie.
El motor se suele parar cuando llevo un rato andando y ya está caliente. Siempre al bajar de revoluciones para cambiar de marcha o dejarla a ralentí. Primero empieza a ir a "trompicones", como si los cilindros estuvieran descuadraos. Así hasta que termina parándose.
Ocurre con menos frecuencia con el depósito lleno. Sobre invierno o verano no he notado diferencia.
Esto le viene pasando desde hace un par de años. Ya os digo que se puede pasar meses funcionando perfe y luego se pasa unos días parándose cada dos por tres. Últimamente parece que le ocurre con más frecuencia.
Cuando se ha parado, a veces arranca al momento como si no pasara nada y otras veces tengo que esperar un buen rato.
Espero haber dado alguna pista más.
Saludos.
 
Por lo que cuentas y a la distancia, me inclinaría en primer termino por hacer controlar la presión de combustible en frío y también en caliente, con motor que hubiese funcionado/circulando la moto por aprox. 1 hs.

Cuando la bomba de combustible se deteriora(desgaste en bujes), empieza a perder paulatinamente caudal/presión y con al aumento de temperatura por funcionamiento, cae aún mas el caudal/presión, llegando a un limite donde es incompatible con el buen funcionamiento del motor, cuando el caudal de combustible es menor que el que necesita la moto, empiezan tirones y cuando el caudal es muy bajo, el motor se para.

Los sintomas pueden ser compatibles con algun problema en la bomba de combustible, es por ello, que si fuese mi caso es lo primero que controlaría.
Si bomba combustible ok, como bien te comento el forero "lelc2", controlar potenciometro (no deben tener ruido electrico).

Respecto al motor de arranque, pues que lo controlen completo, carbones, colector, bujes y bendix y cualquier otra cosa que pudiese tener algun desgaste, ya que amortizaras costo de mano de obra en desmontar y montar y ya sobre la mesa, pues mejor a mi criterio controlar y cambiar todo lo necesario.

Da para pensar lo que comentas que llevas tiempo padeciendo problemas y que en el taller no logran solucionarlo.Tú sabras si es tiempo de buscar otro mecánico/taller o continuar con el actual.
 
Gracias a los dos por vuestra respuesta. Miraré potenciómetro y bomba de gasolina.
Pero.... ¿cómo puedo saber si la bomba de combustible va bien? ¿cómo se mira la presión de combustible?
Y una cosa que no entiendo es por qué a veces da el fallo y luego se puede pasar semanas o incluso meses funcionando correctamente.
Muchas gracias otra vez.
 
Con un manometro se mide la presión el cual se coloca entre la bomba de combustible e inyectores.
Lo que te indico es una posibilidad, por los sintomas, pero no es seguridad al 100%.
Como el consumo de combustible varía en función de la mayor o menor exigencia del puño derecho, sumado a que el volumen en tanque también cambia la presión en conducto admisión de combustible a la bomba(mas combustible en tanque favorece, menos combustible perjudica) y por otro lado el factor temperatura de la bomba de combustible que es afectada por volumen de combustible(menos volumen en tanque se calienta mas el líquido y la bomba, mas combustible, el mismo y la bomba trabajan mas fríos).

Creo que es bueno mencionar, que la bomba de combustible va sumergida parcial o totalmente segun nivel de carburante y además el combustible que pasa por dentro de la bomba, la lubrica(sí la lubrica) y refrigera(recordar que el motor eléctrico tiene bobinado y hay corrientes parásitas que generan calor, ademas del efecto de aumento de temperatura por aumento de presión).Por lo dicho, quien sea de usar de medio tanque hacia reserva, por necesidad(viajes, imposibilidad de repostar) o aquellos que les gusta apurar reserva para ver cuanto hacen, o por que desean tener menos peso en zon alta de la moto, o por gusto simplemente, pues es bueno decir que la bomba de combustible acusa recibo, calentandose mas, y deteriorandose mas( en terminos generales).El calor si es mucho(por condiciones propias, sumadas a calor por fricción, desgaste)pueden generar burbujas en el combustible y ahi la bomba cabita, generando caida de caudal y mas calor/deterioro de la bomba.
Por lo dicho, las condiciones son muy variables en cuanto a nivel de combustible, tiempo de viaje(calor en el liquido que la refrijera), exigencia de puño derecho en tiempo y cantidad, pues puesde ser dichas variables que hacen que algunas veces falle y otras no. Si generalmente empieza con mucho calor y tanque de media hacia abajo, luego se hace mas frecuente hasta que el motor se para y no funciona.

Ten en cuenta que es una posibilidad y no certeza ya que no hemos visto o probado tu moto, es por lo que tu nos cuentas.
suerte y que sea lo mas económico de solucionar
 
Un millón de gracias gringo42, magnifica la explicación que das.
Creo que esto de medir presión con manómetro se escapa un poco a mis conocimientos de mecánica, pero lo tendré en cuenta para cuando la lleve al taller.
El problema que veo es que la medida habría que hacerla en el momento que empiece a fallar....¿no? y eso es imprevisible. Puede fallar ahora y dos minutos después funcionar correctamente.
Gracias y un saludo.
 
Que gasolina le pones?No le pondrás de las low cost?
He tenido un problema parecido y era la gasolina.
Le puse 98 y funcionando.
Estos motores (La doble arbol lleva 98)
Saludos
 
Un millón de gracias gringo42, magnifica la explicación que das.
Creo que esto de medir presión con manómetro se escapa un poco a mis conocimientos de mecánica, pero lo tendré en cuenta para cuando la lleve al taller.
El problema que veo es que la medida habría que hacerla en el momento que empiece a fallar....¿no? y eso es imprevisible. Puede fallar ahora y dos minutos después funcionar correctamente.
Gracias y un saludo.
Cuando se va desgastando, con manómetro por mas que la moto no falle se suele ver que no alcanza la presión maxima especificada por fabricante .

Por ejemplo para la BMW f 650 gs indican caudal mínimo 60Litros/ min y presión de 3,5 bar con alimentacion de 12 voltios y algun forero que le fallaba medía presión del orden de 1 bar unicamente o algo menos, y si la memoria no me falla el motor se paraba(no mantenía ralenti en torno a 0,5 bares
Tu moto tendrá sus especificaciones para controlar la bomba de combustible.
 
Por lo que cuentas y a la distancia, me inclinaría en primer termino por hacer controlar la presión de combustible en frío y también en caliente, con motor que hubiese funcionado/circulando la moto por aprox. 1 hs.

Cuando la bomba de combustible se deteriora(desgaste en bujes), empieza a perder paulatinamente caudal/presión y con al aumento de temperatura por funcionamiento, cae aún mas el caudal/presión, llegando a un limite donde es incompatible con el buen funcionamiento del motor, cuando el caudal de combustible es menor que el que necesita la moto, empiezan tirones y cuando el caudal es muy bajo, el motor se para.

Los sintomas pueden ser compatibles con algun problema en la bomba de combustible, es por ello, que si fuese mi caso es lo primero que controlaría.
Si bomba combustible ok, como bien te comento el forero "lelc2", controlar potenciometro (no deben tener ruido electrico).

Respecto al motor de arranque, pues que lo controlen completo, carbones, colector, bujes y bendix y cualquier otra cosa que pudiese tener algun desgaste, ya que amortizaras costo de mano de obra en desmontar y montar y ya sobre la mesa, pues mejor a mi criterio controlar y cambiar todo lo necesario.

Da para pensar lo que comentas que llevas tiempo padeciendo problemas y que en el taller no logran solucionarlo.Tú sabras si es tiempo de buscar otro mecánico/taller o continuar con el actual.
Me descubro!
 
Con un manometro se mide la presión el cual se coloca entre la bomba de combustible e inyectores.
Lo que te indico es una posibilidad, por los sintomas, pero no es seguridad al 100%.
Como el consumo de combustible varía en función de la mayor o menor exigencia del puño derecho, sumado a que el volumen en tanque también cambia la presión en conducto admisión de combustible a la bomba(mas combustible en tanque favorece, menos combustible perjudica) y por otro lado el factor temperatura de la bomba de combustible que es afectada por volumen de combustible(menos volumen en tanque se calienta mas el líquido y la bomba, mas combustible, el mismo y la bomba trabajan mas fríos).

Creo que es bueno mencionar, que la bomba de combustible va sumergida parcial o totalmente segun nivel de carburante y además el combustible que pasa por dentro de la bomba, la lubrica(sí la lubrica) y refrigera(recordar que el motor eléctrico tiene bobinado y hay corrientes parásitas que generan calor, ademas del efecto de aumento de temperatura por aumento de presión).Por lo dicho, quien sea de usar de medio tanque hacia reserva, por necesidad(viajes, imposibilidad de repostar) o aquellos que les gusta apurar reserva para ver cuanto hacen, o por que desean tener menos peso en zon alta de la moto, o por gusto simplemente, pues es bueno decir que la bomba de combustible acusa recibo, calentandose mas, y deteriorandose mas( en terminos generales).El calor si es mucho(por condiciones propias, sumadas a calor por fricción, desgaste)pueden generar burbujas en el combustible y ahi la bomba cabita, generando caida de caudal y mas calor/deterioro de la bomba.
Por lo dicho, las condiciones son muy variables en cuanto a nivel de combustible, tiempo de viaje(calor en el liquido que la refrijera), exigencia de puño derecho en tiempo y cantidad, pues puesde ser dichas variables que hacen que algunas veces falle y otras no. Si generalmente empieza con mucho calor y tanque de media hacia abajo, luego se hace mas frecuente hasta que el motor se para y no funciona.

Ten en cuenta que es una posibilidad y no certeza ya que no hemos visto o probado tu moto, es por lo que tu nos cuentas.
suerte y que sea lo mas económico de solucionar
Impresionante, sinceramente nunca dejó de alucinar en el foro por tiempo que lleve y es por foreros como gringo42.Que nivel de conocimiento y de ayuda desinteresada.Enhorabuena y gracias
 
Los problemas que tienes son:
- Portaescobillas a cambiar. Se vende de repuesto, tienes que ver la referencia del tuyo, lo más seguro que sea Bosch. Para meter los muelles de las escobillas y meterlos en el inducido haz de usar bridas de toda la vida para tener los 4 tensados a la vez.
- Los paros del motor pueden ser los motorcillos del ralenti. Se pueden calibrar con motoscan o similar herramienta de diagnosis.
 
Sí que es impresionante cómo responden los compañeros del foro. La verdad es que no esperaba tantas y tan buenas respuestas.
Yo no tengo muchos conocimientos de mecánica pero me gusta trastear un poco, así que voy a intentar seguir vuestros consejos.

La revisión del potenciómetro de mariposa no parece muy complicado y está muy bien explicado en el vídeo que ha mandado lelc2

Respecto al problema de la bomba de gasolina ,que tan bien ha explicado gringo42, necesito buscar un tutorial o similar que explique cómo se coloca el manómetro entre la bomba de gasolina y los inyectores para medir la presión de combustible.
¿Dónde puedo ver las especificaciones de la bomba de combustible para saber a qué presión debe salir la gasolina?

En cuanto al motor de arranque, parece claro que debo cambiar las escobillas. Sobre esto sí he encontrado vídeos, pero ¿dónde puedo ver la referencia para saber qué escobillas debo comprar? ¿Dónde me recomendáis comprarlas?

Sobre los motorcillos de ralentí que menciona Kamal no tengo ni idea de qué son ni dónde están. Lo buscaré. Precisamente acabo de comprar el OBD Link LX y Motoscan. Probaré a ver qué es lo que puedo calibrar.

Por cierto, el OBD Link LX junto con el cable adaptador 58 € en Aliexpress. Creo que es un buen precio, aunque tarda en llegar como 20 días.

Muchas gracias a todos por vuestros consejos y asesoramiento. Saludos.

 
Sí que es impresionante cómo responden los compañeros del foro. La verdad es que no esperaba tantas y tan buenas respuestas.
Yo no tengo muchos conocimientos de mecánica pero me gusta trastear un poco, así que voy a intentar seguir vuestros consejos.

La revisión del potenciómetro de mariposa no parece muy complicado y está muy bien explicado en el vídeo que ha mandado lelc2

Respecto al problema de la bomba de gasolina ,que tan bien ha explicado gringo42, necesito buscar un tutorial o similar que explique cómo se coloca el manómetro entre la bomba de gasolina y los inyectores para medir la presión de combustible.
¿Dónde puedo ver las especificaciones de la bomba de combustible para saber a qué presión debe salir la gasolina?

En cuanto al motor de arranque, parece claro que debo cambiar las escobillas. Sobre esto sí he encontrado vídeos, pero ¿dónde puedo ver la referencia para saber qué escobillas debo comprar? ¿Dónde me recomendáis comprarlas?

Sobre los motorcillos de ralentí que menciona Kamal no tengo ni idea de qué son ni dónde están. Lo buscaré. Precisamente acabo de comprar el OBD Link LX y Motoscan. Probaré a ver qué es lo que puedo calibrar.

Por cierto, el OBD Link LX junto con el cable adaptador 58 € en Aliexpress. Creo que es un buen precio, aunque tarda en llegar como 20 días.

Muchas gracias a todos por vuestros consejos y asesoramiento. Saludos.

Cuando hayas sacado el motor de arranque veras que tiene grabada la referencia.
Pones en internet portaescobillas motor y referencia que hayas apuntado y las encuentras.
Tambien en auto repuestos las hay.
Con el obd que has comprado y la version adecuada de motoscan puedes calibrar los motores del ralenti, que son unos motorcillos encima de las toberas de admision que tienen un mecanismo de tornillo sin fin y hacen que la moto tenga ralenti.
 
Solucionado lo del de arranque, para el otro problema, antes de romperte la cabeza con los motorcillos del ralenti o la presion de la bomba o demas historias complejas, yo miraria las BOBINAS !
Yo he padecido lo mismo que describes hasta que un dia se paro del todo. Fue entonces cuando daba fallo en el ordenador. Mientras tanto no . Por eso lo de volverte loco encontrando el problema.
 
Gracias kakan , miraré también las bobinas.
¿Pero cómo sé si están bien ? He buscado vídeos pero no encuentro uno que lo explique de forma práctica.
Saludos.
 
Ese precisamente es el kid de la cuestion, ademas es que son cuatro !!!
Al ser un fallo puntual, no se ve en el ordenador, puñetera casualidad siempre que la metian en la maquina iba bien.
Los rateos, paradas del motor al llegar a un semaforo, aguantar el ralenti solo si mantienes el acelerador etc etc cada vez iran a mas hasta que se fastidie del todo y la moto no funcione.
A mi me comentaron que las de abajo , por recibir mas suciedad y agua , se solian fastidiar antes. Probe a cambiarlas y nada. Se trataba de la de arriba , cilindro derecho en el sentido de la marcha, la que se estropeo ( curioso , como en tu caso, con mas de 400000 kmts ) y mas curioso es que conozco dos casos mas , exactamente igual con la misma bobina .
 
Gracias otra vez kakan. Describes a la perfección los síntomas de la avería: ...rateos, paradas del motor al llegar a un semáforo, aguantar el ralentí solo si mantienes el acelerador....
Pero estoy viendo que las bobinas son caras, y además lleva 4... y no sé cuándo va a fallar.... ¿tengo que ir cambiando hasta encontrar cuál está mal? ¿Qué se puede hacer?
Saludos.
 
Atrás
Arriba