Hola compañeros!
Aparte de ser muy divertido, una de las cosas más destacables del curso TAC es que me hizo darme cuenta de muchas cosas que hacía mal, o que simplemente no hacía.
Una de ellas, la reducción con golpe de gas (mande???).
Desde que lo comentaron en el curso, me he estado "entrenando", pero aún me cuesta bastante.
Para el que no lo sepa (entre los cuales me contaba hasta hace quince días), se trata de una técnica para reducir marchas más rápidamente, y con menos esfuerzo para la transmisión / neumático trasero.
Más rápidamente porque minimizamos el tiempo que estamos soltando la maneta de embrague buscando el punto de fricción y ajustando rpms de motor a la marcha seleccionada y la velocidad de la moto.
Bueno, ¿y en qué consiste la técnica?
Citando al Dr Infierno (pág. 10 del Manual de Pilotaje, 3ª edición):
Cuando se lleva un régimen medio de revoluciones, en el poco tiempo que pasa desde que se quita gas y se acciona la palanca de embrague, el motor puede caer mucho de vueltas. En este caso y para evitar una retención brusca a la rueda trasera, es aconsejable pegar un golpe de acelerador, con el embrague accionado, para subir momentáneamente las revoluciones. A continuación se suelta la maneta de forma progresiva, aprovechando su "zona de fricción", con lo que se suaviza la contención que realiza el motor. La secuencia es: Accionar el embrague, dar un golpe de acelerador al tiempo que se reduce a una marcha inferior y se inicia la frenada, para, a continuación, soltar suavemente el embrague.
Problemas que tengo:
1) No controlo la presión de frenado mientras voy dando golpes de gas. Freno a trompicones.
2) Doy el golpe de gas, y tardo tanto en soltar la maneta, que las rpms vuelven a caer hasta el ralentí. Total, que me podría haber ahorrado el acelerón.
¿Os ha pasado esto? ¿Algún consejo?
Saludos!!
Aparte de ser muy divertido, una de las cosas más destacables del curso TAC es que me hizo darme cuenta de muchas cosas que hacía mal, o que simplemente no hacía.
Una de ellas, la reducción con golpe de gas (mande???).
Desde que lo comentaron en el curso, me he estado "entrenando", pero aún me cuesta bastante.
Para el que no lo sepa (entre los cuales me contaba hasta hace quince días), se trata de una técnica para reducir marchas más rápidamente, y con menos esfuerzo para la transmisión / neumático trasero.
Más rápidamente porque minimizamos el tiempo que estamos soltando la maneta de embrague buscando el punto de fricción y ajustando rpms de motor a la marcha seleccionada y la velocidad de la moto.
Bueno, ¿y en qué consiste la técnica?
Citando al Dr Infierno (pág. 10 del Manual de Pilotaje, 3ª edición):
Cuando se lleva un régimen medio de revoluciones, en el poco tiempo que pasa desde que se quita gas y se acciona la palanca de embrague, el motor puede caer mucho de vueltas. En este caso y para evitar una retención brusca a la rueda trasera, es aconsejable pegar un golpe de acelerador, con el embrague accionado, para subir momentáneamente las revoluciones. A continuación se suelta la maneta de forma progresiva, aprovechando su "zona de fricción", con lo que se suaviza la contención que realiza el motor. La secuencia es: Accionar el embrague, dar un golpe de acelerador al tiempo que se reduce a una marcha inferior y se inicia la frenada, para, a continuación, soltar suavemente el embrague.
Problemas que tengo:
1) No controlo la presión de frenado mientras voy dando golpes de gas. Freno a trompicones.
2) Doy el golpe de gas, y tardo tanto en soltar la maneta, que las rpms vuelven a caer hasta el ralentí. Total, que me podría haber ahorrado el acelerón.
¿Os ha pasado esto? ¿Algún consejo?
Saludos!!