Reflexión: presión de las ruedas vs comportamiento de la moto

oixu

Curveando
Registrado
26 Ago 2008
Mensajes
2.782
Puntos
113
Ubicación
Granollers (Barcelona)
Hola compañeros, esta reflexión es el fruto de la siguiente circunstancia.
Después de mucho tiempo sin salir, esta mañana he salido a dar una vuelta con la moto y, como es lógico y esperable, las presiones estaban un poco bajas, ya que llevaba unas semanas sin coger la moto.
Por esto, las primeras sensaciones sobre la moto, antes de llegar a la gasolinera a revisar presiones, fueron de absoluta torpeza. Yo pensaba que las ruedas estaban bajas, pero que, como llevaba días sin coger la moto, yo también estaba un poco oxidado.
Al llegar a la gasolinera, veo que la trasera estaba a 2,5, cuando debe llevar 2,9 y la delantera a 2, cuando debería llevar 2,5, según manual. Siempre las he llevado por el manual y me va bien.
Una vez ajustadas las presiones, mis sensaciones sobre la moto cambiaron radicalmente... de repente no me sentí torpe en absoluto, era como si no hubiera pasado tiempo sin rodar, todo respondía al microsegundo, perfecto.

Pues bien, a veces leo opiniones sobre el comportamiento de algunas motos, actuales y no tanto, basadas en pruebas de motos prestadas por tiempo breve. Se supone que cuando nos dejan una moto las presiones están por el manual, sobre todo si es de concesionario, aunque esas presiones pueden no ser las correctas "para nosotros" o incluso no ser correctas.

Creeis que os ha podido pasar alguna vez el llevaros una impresión "equivocada" hacia lo torpe o demasiado ágil de una moto porque tuviera las presiones incorrectamente ajustadas?

Con la diferencia de comportamiento de mi moto con una variación de presiones tan pequeña, me da la impresión de que la presión de las ruedas es un factor MUY determinante a la hora de que nos disguste o agrade el comportamiento de una moto.

Saludos.
 
Eso está más claro que el agua, una vez salí de una tienda con la moto comprada y en las primeras curvas me dije ya me han vendido la burra, esta debe tener el chasis tocado por que no tumba ni tirandola, me paro a mirar y me decido a entrar a una gasolinera y mirar las presiones de los neumáticos, efectivamente con el tiempo que llevaba parada le faltaba bastante aire, medio kg. es mucho aunque no lo parezca.
 
Esto x10.000 en una deportiva en circuito, tanto que hay (yo no llego a tanto) quien mira y ajusta presiones entre tanda y tanda según va aumentando la temperatura exterior y el ritmo al que vas.
Como dicen, 0,5 bares es muchísimo, yo noto diferencias significativas mucho antes. Tanto que reviso presiones en el garaje con mi manómetro fiable y utilizo bomba manual de las verticales para bicis de carretera, aguantan 10 bares de presión.
 
Buenas...

Aparte de la sensibilidad innata de cada cual, creo que depende también en buena medida de la moto y de lo que se exija a la misma. En otro post en el que se habla de la presión y su variación con la temperatura comento que en la Burgman 400 de mi M.D.R., Suzuki dice que el neumático trasero se infle a 2,0 bares si sólo circula el piloto, y que sean 2,8 bares si van piloto y acompañante. Ya, chachi... ¿Y si estas constantemente que ahora vamos dos, luego sólo uno, luego uno pero con carga en el baúl, pero te recojo a las cinco para ir al cine y por tanto volvemos a ir dos...?. Inviable estar modificando presiones dos o tres veces al día. Vamos, sólo faltaría. Por tanto optamos por un término medio y solemos (suelo, me encargo yo...) llevar la presión en el entorno de 2,5 ~ 2,6 bares, siempre, vayamos uno, dos, dos y carga o lo que sea... Y la moto va bien en todas las combinaciones, es decir, siempre llevamos la presión "mal" (ni 2,0 ni 2,8) pero no notamos nada raro ni malo. Pero claro, hablamos de una moto automática, de potencia moderada (34 CV) y que se usa por ciudad y extrarradio fundamentalmente, por lo que tampoco se le exige a los neumáticos lo mismo que el que pilota una S1000RR en circuito, obviamente.

En las otras motos siempre llevo la presión recomendada, una o dos décimas arriba o abajo (y que es seguramente menos del error que tienen muchos manómetros de muchas gasolineras), ya que afortunadamente no hay distinción de presiones tan fuerte como en la Burgman entre ir sólo piloto o ir piloto más acompañante, con lo que no tengo que andar haciendo cábalas: lo que dice el manual, medido en frío, y pista.

Termino diciendo que yo no me entero de si los neumáticos van demasiado altos o demasiado bajos de presión, al menos hablando de una, dos o tres, y si me apuras, incluso cuatro décimas (nunca o casi nunca, salvo por pinchazo, se me han ido mucho más respecto a la "teórica"). Habláis de 5 décimas... No sé, igual un día pruebo "a posta" para ver si ya con esa diferencia noto algo o no, pero ya os digo que dos o tres décimas, no.

Vsss
 
Última edición:
yo siempre llevo mi k1200gt segun manual,es decir 2.5 delante y 2.9 detras y si que noto cuando va con menos presion,es como dices,mas torpe el manejo.
 
Totalmente de acuerdo.

Soy de los que miro la presión el sábado noche si salgo el domingo por la mañana, por supuesto siempre en frio, aunque tampoco le afecta demasiado andar un poco, solo un poco, hasta llegar a la gasolinera, el problema es que los manómetros públicos reciben mucho maltrato y suelen estar descalibrados, pero es no mirarlo, pero mejor es tener un manómetro particular que no es demasiado caro, unos 20 euros los digitales.

Por otro lado tambien noto mucho el desgaste, y no sé si será la goma sport-turismo que uso, la Pirelli Angel, que la trasera la cambio cuando tiene 6.000 kms, y la delantera con 9.000, pero aunque conserven algo de dibujo y no se vean afiladas (la delantera) o cuadrada (la trasera), no hay forma de hacerse con la moto y para hacerla girar tengo que meter el cuerpo como si fuera Tony Elías. Por eso no me explico como algunos compañeros son capaces de dejar las ruedas como sliks, ir rápido y controlar la moto. Yo me siento incluso culpable de no apurarlas, pero es que en el momento que empiezo a sufrir, me dejo de divertir, y entonces montar en moto no tiene sentido...

Un saludo.
 
Lo primero, decirte que esas diferencias son más que suficientes para hacer la moto torpe de narices.

También, la distancia entre tú casa y la gasolinera, lo digo por una sencilla razón, el calor del asfalto y el recorrido, hacen que la presión del neumático en caliente, hace variable dicha presión, por lo tanto no es lo adecuado.

Yo, particularmente todas las semanas las verifico y así voy tranquilo, también tengo que decir que desde la cochera al taller de neumáticos de toda la vida, hay 100 mtrs. escasos!

De todos modos, no siempre y cada día, uno va igual de fino encima de la moto, cuando lo percibo "chano & chano" y listo.
 
Hola amigos ,

En estos días de tanto calor es normal que la presion de las ruedas esté un poco mas alta ? , esto me pasó la semana pasada al medir la presion despues de casi dos horas la moto parada .
 
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.
Sobre lo que quería llamar la atención es sobre el tema de que a veces podemos sentirnos raros o torpes con nuestra moto o incluso con alguna otra que estemos probando y lo que realmente ocurre es que NO están correctamente taradas las presiones, aunque estén por el manual.
He visto por el foro muchos mensajes sobre la presión de las ruedas y hay foreros con muchos kilómetros de experiencia que ponen presiones distintas de las que dicen los manuales...
Diría más, a veces leo temas de compañeros que no acaban de ir del todo bien en su montura y se comenta que si mejorar suspensiones, que si aceite más viscoso, etc, etc. Pudiera ser que un simple reajuste de presiones mejorase la cosa como para no invertir más que el tiempo necesario para ajustar y probar... incluso con valores fuera de lo recomendado por el fabricante (sin pasarse claro, no le vamos a meter 4 kilos...)

En mi caso y experiencia, insisto en que el comportamiento de la moto cambió radicalmente de antes de la parada a después y la temperatura no influyó en esto, el único cambio fue la presión de las ruedas.

Saludos.
 
Cuanto más pesada es la moto, mas inercias se generan, especialmente a la hora de ir "ligerito" . En mi caso, de toda la vida verifico siempre ántes de cada salida, poseo un compresor para hinchar y el correspondiente manometro de bolsillo,operación que hago en mi domicilio ántes de partir, por descontado que no me fio de los aparatos de las gasolineras. Siempre he sido bastante meticuloso con las ruedas, incluso cuando la moto no sale con la frecuencia que a mí me gustaria, no por ello dejo de actuar como si lo hiciese, me gusta de tanto en tanto realizar una inspeccion ocular meticulosa a la banda de rodadura y a los neumaticos en general en previsión de pellizcos,grietas etc a veces te puedes percatar de algun pequeño clavo o alguna pequeña sorpresa incrustada. La vista y la yema de los dedos son buenos aliados para bastantes cosas :rolleyes2:
 
Cuanto más pesada es la moto, mas inercias se generan, especialmente a la hora de ir "ligerito" . En mi caso, de toda la vida verifico siempre ántes de cada salida, poseo un compresor para hinchar y el correspondiente manometro de bolsillo,operación que hago en mi domicilio ántes de partir, por descontado que no me fio de los aparatos de las gasolineras. Siempre he sido bastante meticuloso con las ruedas, incluso cuando la moto no sale con la frecuencia que a mí me gustaria, no por ello dejo de actuar como si lo hiciese, me gusta de tanto en tanto realizar una inspeccion ocular meticulosa a la banda de rodadura y a los neumaticos en general en previsión de pellizcos,grietas etc a veces te puedes percatar de algun pequeño clavo o alguna pequeña sorpresa incrustada. La vista y la yema de los dedos son buenos aliados para bastantes cosas :rolleyes2:


Buen consejo, gracias.
Además, sabiendo que llevamos la misma burra, la reflexión vale doble ;).
 
Yo llevo spray antipinchazos y eso hace que no pierdan aire apenas, si que a la larga noto enseguida cuando la presion ha bajado algo, pero soy perezosa para ir a la gasolinera a revisarla y voy pasando y como que me adapto a algo mas de pesadez al girar, algun flaneo al correr o a deslizar un poquito mas al tumbar, hasta que ya se hace incomodo y voy a la gasolinera y las reviso y oñeeee que bien va la moto entonces, compre no hace mucho un compresor de esos chiquiticos con reloj indicador para revisarlas mas en casa y aun no lo he sacado de la caja, mareeeeeeee
 
Hola compañeros, esta reflexión es el fruto de la siguiente circunstancia.
Después de mucho tiempo sin salir, esta mañana he salido a dar una vuelta con la moto y, como es lógico y esperable, las presiones estaban un poco bajas, ya que llevaba unas semanas sin coger la moto.
Por esto, las primeras sensaciones sobre la moto, antes de llegar a la gasolinera a revisar presiones, fueron de absoluta torpeza. Yo pensaba que las ruedas estaban bajas, pero que, como llevaba días sin coger la moto, yo también estaba un poco oxidado.
Al llegar a la gasolinera, veo que la trasera estaba a 2,5, cuando debe llevar 2,9 y la delantera a 2, cuando debería llevar 2,5, según manual. Siempre las he llevado por el manual y me va bien.
Una vez ajustadas las presiones, mis sensaciones sobre la moto cambiaron radicalmente... de repente no me sentí torpe en absoluto, era como si no hubiera pasado tiempo sin rodar, todo respondía al microsegundo, perfecto.

Pues bien, a veces leo opiniones sobre el comportamiento de algunas motos, actuales y no tanto, basadas en pruebas de motos prestadas por tiempo breve. Se supone que cuando nos dejan una moto las presiones están por el manual, sobre todo si es de concesionario, aunque esas presiones pueden no ser las correctas "para nosotros" o incluso no ser correctas.

Creeis que os ha podido pasar alguna vez el llevaros una impresión "equivocada" hacia lo torpe o demasiado ágil de una moto porque tuviera las presiones incorrectamente ajustadas?

Con la diferencia de comportamiento de mi moto con una variación de presiones tan pequeña, me da la impresión de que la presión de las ruedas es un factor MUY determinante a la hora de que nos disguste o agrade el comportamiento de una moto.

Saludos.

imprescindible llevar las presiones adecuadas. Yo normalmente 2.4 delante y 2.8 detras cuando voy solo
 
El tema de las presiones es un tema que me toca las narices habitualmente. Lo digo porque cerca de mi casa no encuentro un taller fiable para medir las presiones. Cuento con dos talleres de motos de confianza, comprobado que sus aparatos no marcan igual, lo que me hace pensar que ambos marcan mal. Los aparatos de las gasolineras, aparte de costar dinero, están bien para los vehículos en los que la presión de los neumáticos es la misma, esto no ocurre con la moto, con lo cual es poco practico. Pero la norma común a todos los talleres, sean mecánicos o de neumáticos, es que el manómetro se encuentra dentro, muy dentro del taller, y no puedes meter la moto sin sacar otros vehículos, con lo cual no puedo pedir el "favor" de mirar las presiones a la moto. Por otro lado, tengo un medidor digital , marca Michelin , que ya no marca bien....vamos, que lo tengo complicado.
Respecto el tema presiones, importantisimo. Parece mentira lo inestable que es una moto por autovia con demasiada presion, y lo facil que se lleva la moto en curvas, y viceversa, total, que no consigo encontrar el punto adecuado en mi moto, por todo esto.
 
El tema de las presiones es un tema que me toca las narices habitualmente. Lo digo porque cerca de mi casa no encuentro un taller fiable para medir las presiones.

No te compliques: manómetro analógico 25€ aprox, quizá más, y bomba de bicis de decathlon, de las verticales, 20 €. Va fenomenal
 
Sobre lo que quería llamar la atención es sobre el tema de que a veces podemos sentirnos raros o torpes con nuestra moto o incluso con alguna otra que estemos probando y lo que realmente ocurre es que NO están correctamente taradas las presiones, aunque estén por el manual.

Pues imagínate cómo serán las sensaciones cuando llevas una suspensión perfectamente a tu peso y a tu gusto. Tan importante como la presión de las ruedas es el ajuste de la suspensión. Dos motos iguales con reglajes de suspensión distintos se comportan de manera totalmente diferente.

Saludos
 
Pues imagínate cómo serán las sensaciones cuando llevas una suspensión perfectamente a tu peso y a tu gusto. Tan importante como la presión de las ruedas es el ajuste de la suspensión. Dos motos iguales con reglajes de suspensión distintos se comportan de manera totalmente diferente.

Saludos

Si hombre si, ya esta el complicado con las presiones, metele ahora el tema de las suspensiones que lo vas a complicar mas :D
 
vamos que da igual 40°' al sol ...que - 10º a la sombra !!!


en invierno le ponéis calentadores al neumático ......como va a ir igual ,imposible !!!......lo que pasa que no notamos que vamos pinchaos hasta qué no te pega susto !!!
 
Última edición:
Dando por descontado que hay una presión óptima (quiero además creer que es la que indica cada manual de cada moto), pregunto:

¿Tenéis claro cuántas décimas se os tiene que desviar la presión real respecto a la óptima para que notéis eso, que la presión no es la que debería?. Porque sinceramente, se me hace muy difícil creer que sobre una presión "óptima / teórica" de 2,9 bares (valor habitual en muchos neumáticos posteriores, por poner un ejemplo) alguien que la lleve a 2,8 o incluso a 2,7 note dicha diferencia :shocked:

Tengamos en cuenta que dicha diferencia de pocas décimas (dos, tres o incluso cuatro) ya prácticamente la genera el mero hecho de que el neumático esté 20, 30 ó 40 ºC más caliente, horquilla perfectamente factible según épocas del año, de lo abrasivo de cada asfalto, del ritmo que llevemos... Por ejemplo: Si hincháis a 2,9 bares "en frío" (pongamos que en un garaje, que está a 15ºC casi siempre), y hacéis una ruta en Marzo, igual la presión en caliente sube a 3,0 ó 3,1... pero si la ruta es en Julio, con mayor calentamiento del neumático, la presión puede subir a 3,3 o 3,4 bares... ¿Y sois capaces de notarlo y de distinguir ambos casos, y me refiero exclusivamente a la presión del neumático y a su incidencia sobre la conducción?. Yo, en esos órdenes de un par de décimas, incapaz, sinceramente... :undecided:

Otra cosa es, por ejemplo, el que practica Trial: si la presión óptima para un terreno dado son por ejemplo 0,4 bares (o la que sea), leches, ahí si: dos décimas arriba o abajo es muchísimo: una desviación del 50% respecto a la óptima. Pero sobre 2,4, 2,7 ó 2,9 bares de las motos "normales" de calle... :lipsrsealed:

Vsss
 
Última edición:
el manual de la moto da con el neumático de fábrica ....luego el que montes es otra historia ....perfil bajo ,alto ...neumático de invierno ,verano
controláis el neumático cuando le dais en agosto al mango en Sevilla ...o con calor !!!

cuando vais a cambiar el neumático a uno nuevo ...controláis que presión tenía el viejo !!!

yo suelo ir en invierno 2,7..... 3,1 en circuito en agosto que prisión metéis !!!

eso me lo digo yo

buenon 2,5 ....2.9 hasta el cambio de neumático ....mientras no notemos nada


si quieres subir por las paredes quítale el 60% !!!
 
Para mí, llevar bien las presiones es esencial, las compruebo con regularidad.
 
Aunque me puedan tachar de hereje. Según el neumático, llevo 2,9 - 2,9. Este es el caso de los Angel ST.
Ahora llevo lod PR2CT y ahí le pngo 2,7 - 2.9

Sí que se nota y mucho, sobretodo en curvas hiperlentas a punta de gas o en rotondas. Si llevo la presión baja en la delantera, la dirección se me vuelve pesada y es más difícil de manejar a punta de gas, pero en las rotondas pisa mejor y esa flotabilidad que molesta no la siento.

Conclusión: 2,7 o 2,9 y detrás 2.9. En invierno le echo 0.1 más.
 
Conclusión: 2,7 o 2,9 y detrás 2.9. En invierno le echo 0.1 más.
¿No debería ser al revés? Como hace frío el aire del neumático se expandirá menos, x lo que con poner 2.9 valdría, ¿no? Es en verano cuando en todo caso se le podría poner un poco menos, digo yo (aunque yo no lo hago), porque al calentar más el neumático x sí solo cogerá más presión.
¿Estoy equivocado?
Todo esto para carretera, en circuito es otra cosa, claro.
 
¿No debería ser al revés? Como hace frío el aire del neumático se expandirá menos, x lo que con poner 2.9 valdría, ¿no? Es en verano cuando en todo caso se le podría poner un poco menos, digo yo (aunque yo no lo hago), porque al calentar más el neumático x sí solo cogerá más presión.
¿Estoy equivocado?
Todo esto para carretera, en circuito es otra cosa, claro.

Lo primero de todo, decir que no soy un experto. Vamos que no quiero, ni puedo sentar cátedra.

Como bien dices, en invierno el aire frío se expande menos, luego le pongo 2,7 o incluso 2.9 delante. Y detrás, 3.0 o 3.1 incluso, pero en verano lo dejo en 2.7 y 2.9... En cuanto me pongo en marcha y el medidor de presión de la moto empieza a actuar, en cuanto ruedo un poco, la presión que marca sube 0.2 y así leo 2.9 - 3.1 delante y hasta 3.2 detrás.

Pero vamos, que lo mismo lo estoy haciendo mal porque el fabricante se despacha el asunto con 2.5 - 2.9, sin especificar verano o invierno.
 
Yo 0,2 de diferencia lo noto bastante. Es más, es lo que me gusta llevar por encima de lo que recomienda el fabricante. Entra la moto mejor en curva :huh:
 
Atrás
Arriba