Reflexión tras viaje en moto

landatx

En rodaje
Registrado
30 Oct 2023
Mensajes
115
Puntos
43
Ubicación
Bizkaia
Todavía caliente la moto(y mi culo) tras el viaje por la Provenza, Alpes y Pirineos me gustaría compartir alguna reflexión que me hago.


He querido combinar pueblos y demás con paisajes. Y lo que puedo decir es que la moto la veo mucho más práctica para ver paisajes que para ver pueblos ciudades, monumentos etc.


Cuando vas de viaje vestido de astronauta se me hace muy incómodo el moverte por un pueblo o ciudad, tanto por la moto como por la ropa, sobre todo en verano cuando aprieta Lorenzo de verdad.


El uso de ropa más ventilada igual hubiera facilitado las visitas a los pueblos.


Decir que ha sido la primera vez que he ido con tienda de campaña y la experiencia ha sido muy buena.


Y por otro lado tb me llama mucho la atención las motos deportivas y la velocidad a la que circulan por algunos puertos de montaña más o menos abiertos.

Me he llevado unos cuantos sustos en curvas al cruzarnos de frente.


En una reflexión como podréis imaginar de viajero relativamente nobel, pero circunstancias que me han llamado la atención y me gustaría saber vuestra opinión.
 

Adjuntos

  • 20240708_125646.jpg
    20240708_125646.jpg
    172,2 KB · Visitas: 222
  • 20240708_113947.jpg
    20240708_113947.jpg
    236,9 KB · Visitas: 217
  • 20240706_182720.jpg
    20240706_182720.jpg
    234,4 KB · Visitas: 210
  • 20240705_140951.jpg
    20240705_140951.jpg
    197,9 KB · Visitas: 212
  • 20240705_140247.jpg
    20240705_140247.jpg
    185,6 KB · Visitas: 213
Cada viajero es un mundo, los hay que las vacaciones son esas curvas, otros les gusta mas el turisteo, otros lo gastronomicos, etc etc.

Yo me he ido transformando con el tiempo, al principio, solo queria carretera y km, solo por akelo de "he pasado por el stelvio, el furka, me he hecho una foto en grimsell etc etc. luego decidi hacer una "base" y desde alli moverme por los alreedores, pero al final, terminas pasando por las mismas carreteras, a la ida o a la vuelta, y ahora estoy en un tramo donde lo que hago es todo lo contrario, pero al mismo tiempo, todo lo anterior, el primer dia o dia y medio, voy a hacer kilometraas importantes para llegar a la zona que quiero visitar, una vez alli, me voy moviendo de lugar cada dia (en algun caso y como mucho dos noches en el mismo lugar, porque haya llegado el da anterior tarde con la jornada de "llegar"), y luego una vez alli, normalmente y pensando en empezar por el sitio mas alejado y ir haciendo camino de vuelta, ya que se que con mi edad, ya no aguanto ciertas ferias, pues voy haciendo tiradas de "mañana", me levanto con la fresquita, salgo temprano, y me hago 250 o 300 km, llegando al hotel o camping a primera hora de la tarde, me ducho descanso un poco, y luego salgo a dar una vuelta trankilamente a ver el pueblo. No me gusta, salvo alguna excepcion, ir cargado hasta las trankas y meterme en ciudades grandes, para eso, si quiero conocer esa ciudad, por ejemplo, colonia, berlin, paris, o similar, con los precios que tienen hoy en dia los billetes de avion, me voy un finde o dos dias entre diario en avion y sin la "joroba" a cuestas.

En fin cada uno es un mundo, lo ultimo que me ha gustado, es lo que hicieron hace poco unos amigos, se fueron a cabo norte, mandaron las motos con un transporte, y ellos se fueron trankilamante en avion, si lo pueden hacer, joder que gustazo
 
Se tiende a idealizar cosas. Nada como experimentar uno mismo para sacar conclusiones.

El mototurismo me da cosas que el turismo tradicional no me da y viceversa. Desde el primer día desistí de intentar aunar ambos conceptos cuando voy en moto.

Si voy en moto voy a disfrutar de la conducción y el paisaje. Turismo solo en destino una vez aparcada moto en hotel, duchado y puesto cómodo

Como tiempo/dinero es limitado, el turismo en moto se reduce a la mínima expresión así que toca ir alternando con la familia donde si poder disfrutar del turismo de toda la vida.

Cabo norte solo en mi moto? Me temo que no. Ese viaje será con la familia. Avión y crucero por los fiordos... Etc etc

Así con otros destinos. Los que sirven para moto no tienen porqué coincidir con los de turismo tradicional y viceversa.

Nunca me iría en moto para ver Roma o París por ejemplo...si me apuras tampoco para la Selva Negra...

Lo de los "sustitos" durante la jornada con resto de usuarios/fauna de la vía me temo es algo inherente a circular tantas horas por carretera. Riesgo hay que asumir.
 
Última edición:
Pues yo hago un poco de todo.
Sí que es cierto, que cuando turisteo en moto no visito grandes ciudades, salvo que me quede a dormir.
Cuando viajo en moto, y sé que voy a visitar algo, visto pantalón vaquero con protecciones y kevlar. De este modo no me resulta tan incómodo como la cordura y cuero.
El pasado verano hice la ruta del Duero por Portugal, y ahí hay mucho donde parar y ver.
 
Cuando viajo en moto, si quiero visitar un pueblo o ciudad lo que hago es pasar 2 noches allí y pasar un día visitando con ropa cómoda. Claro que no es posible pasar 2 noches en cada pueblo así que toca escoger. Y para las visitas express pues toca apechugar con la ropa de moto, ir a ver algún atractivo en concreto, un par de fotos y volver a la ruta.
 
Combines como lo combines, siempre te encontrarás visitando aquel castillo o aquella parte turística del viaje, que no puedes dejar de visitar vestido de romano, pero si se puede evitar como grandes ciudades, mejor o salir duchado a visitarla
Saludos
 
Coincido con lo que más o menos se ha mencionado.

Ciudades grandes, o incluso medianas, ni acercarse. Para eso está el avión. y es que tampoco me gustán, pero eso ya es personal.

Ruta y carretera durante el día, llegada al hotel a una hora más o menos decente si es posible (sobre las 18:00), ducha, cambio a ropa y calzado cómodo y paseíto para agenciarse una buena cena.

Obviamente depende mucho de tus gustos e inquietudes. Si te gusta el turismo cultural efectivamente es complicado vestido de Power Ranger.
 
Viajero novato como tú.

Viaje por Francia, Suiza y Alemania en mayo. Evitamos ciudades grandes, casi siempre en pueblos. Rodamos de 9 a 17 con paradas para comer, hacer fotos y repostar.

Sobre las 17 llegábamos al hotel, ducha, ropa cómoda (tejanos, camiseta, chaqueta ligera) y a pasear, tomar algo, reír, comentar la jugada y cenar. No hicimos turismo de ciudades excepto en Montpellier y algo en Karlsruhe, pero de esta forma.

Al ser mayo, carreteras desiertas y a nuestras anchas. Pocas motos. Fantástico sobre todo en Francia y sin incidentes dignos de mención. Una gozada. Eso sí, todos los puertos franceses emblemáticos cerrados. Pero ya lo sabíamos y vimos otros.

Un viaje genial.
 
La verdad que me resultan muy interesante vuestras respuestas, todas.
Y veo que hay bastante unanimidad...o se va a Rolex o se va a setas???

Me planteé llevar una bolsa estanca... Pero llevan el equipo de camping etc ya me ocupaba bastante.

En fin, con la prueba y error se va aprendiendo.
Lo dicho muchas gracias por vuestras respuestas.
Un saludo
 
Yo voy en la moto a todo sitio,pero con los años voy perfeccionando “el sistema” jajaj
Por ej últimamente paro a unos km de la ciudad que vaya y siempre cerca de trasnsport
público,tren,bus y me muevo en ello.Voy vestido “normal” y luego en la moto me pongo
todo lo necesario.Inclusive en ciudades pequeñas lo mismo, busco alejarme un poco.
Las comarcales de Alemania y Austria por ej, son espectaculares, con sus olores, pueblos
para disfrutar mucho.Los Alpes se están complicando, tod el mundo parece que baja por allí.
Pd,Eslovenia por carretera muy bonita.
 
Tu caso fue parecido al mío, pero yo decidí un viaje en grupo. Cuento nuestro enfoque.

La cosa es que llevo muchos años al manillar y me hago mayor. Por circunstancias de la vida, he hecho pocos viajes al extranjero en moto y han sido muy cortos. No me quedan muchos años de moto, lo intuyo, y este año quise saldar esa cuenta para no quedarme con las ganas.

Entonces tiré del carro. Lie a unos cuantos amigos que yo conocía y sabía que podíamos ser compatibles y me encargué yo de todo: ruta, calendario, hoteles. Elegimos fechas fuera de temporada para evitar calores y aglomeraciones. A cambio renunciamos a lo más típico. Me inspiré para la ruta en los tracks de @despista2 en el caso de Francia, y luego añadí mi cosecha para Suiza (solo tránsito) y Alemania.

Fuimos de hoteles baratos-medios para poder ir ligeros de equipaje, todo reservado de antemano. Algunos llevábamos motos "poco viajeras" para los estándares actuales, teníamos un calendario no demasiado largo (nueve días) y cerrado sin posibilidad de ampliación. Pensé que había que llevarlo todo atado y no improvisar demasiado. No podíamos malgastar tiempo.

Como yo preparé la ruta y la llevaba en el Tomtom, ejercí de road lider (novato) la mayor parte del viaje. Sin embargo todos tenían el recorrido y otro compañero lo llevaba en un Garmin. Nos turnamos al final al empañarse mi Rider 400 por la humedad. Los primeros días por Francia rodando sin nadie por delante los recuerdo como un delirio total. Disfruté como un gorrino por las carreteras francesas, creo que mis compis hicieron lo propio. Trazados desiertos, paisajes impresionantes, pueblos pintorescos, carreteras estupendas.

Inesperadamente, todo salió a pedir de boca. Poca lluvia (solo un día en la Selva Negra y algún chaparrón esporádico), horario cumplido sin problemas, hoteles razonables, ningún incidente. Lo planteamos como un viaje para disfrutar de la moto y la carretera, menos del turismo. No había tiempo para todo.

Objetivo cumplido y muy contentos todos. Valió la pena.
 
Tu caso fue parecido al mío, pero yo decidí un viaje en grupo. Cuento nuestro enfoque.

La cosa es que llevo muchos años al manillar y me hago mayor. Por circunstancias de la vida, he hecho pocos viajes al extranjero en moto y han sido muy cortos. No me quedan muchos años de moto, lo intuyo, y este año quise saldar esa cuenta para no quedarme con las ganas.

Entonces tiré del carro. Lie a unos cuantos amigos que yo conocía y sabía que podíamos ser compatibles y me encargué yo de todo: ruta, calendario, hoteles. Elegimos fechas fuera de temporada para evitar calores y aglomeraciones. A cambio renunciamos a lo más típico. Me inspiré para la ruta en los tracks de @despista2 en el caso de Francia, y luego añadí mi cosecha para Suiza (solo tránsito) y Alemania.

Fuimos de hoteles baratos-medios para poder ir ligeros de equipaje, todo reservado de antemano. Algunos llevábamos motos "poco viajeras" para los estándares actuales, teníamos un calendario no demasiado largo (nueve días) y cerrado sin posibilidad de ampliación. Pensé que había que llevarlo todo atado y no improvisar demasiado. No podíamos malgastar tiempo.

Como yo preparé la ruta y la llevaba en el Tomtom, ejercí de road lider (novato) la mayor parte del viaje. Sin embargo todos tenían el recorrido y otro compañero lo llevaba en un Garmin. Nos turnamos al final al empañarse mi Rider 400 por la humedad. Los primeros días por Francia rodando sin nadie por delante los recuerdo como un delirio total. Disfruté como un gorrino por las carreteras francesas, creo que mis compis hicieron lo propio. Trazados desiertos, paisajes impresionantes, pueblos pintorescos, carreteras estupendas.

Inesperadamente, todo salió a pedir de boca. Poca lluvia (solo un día en la Selva Negra y algún chaparrón esporádico), horario cumplido sin problemas, hoteles razonables, ningún incidente. Lo planteamos como un viaje para disfrutar de la moto y la carretera, menos del turismo. No había tiempo para todo.

Objetivo cumplido y muy contentos todos. Valió la pena.
Repetirás.
 
El turisteo con ropa de "romano" es un suplicio.
Si vas a carreteras, curvas, puertos y paisajes.... equipate para ello.
Si pones una ciudad en el camino, programa 2 noches y dedícale un día... "park & ride" que dicen los británicos. Moto hasta el centro, frente a edificio oficial comisaría o similar, candado, cascos al topcase y a patear... vestido de paisano.
 
Nosotros hemos ido por toda Europa, y al final hemos decidido que las visitas las hacemos vestidos de calle: llevamos una malla metálica en la que metemos toda la ropa + botas en ella y la atamos al lado de la moto, y nos vestimos con ropa ligera para ir a visitar. Hace tiempo que perdimos la vergüenza de cambiarnos en medio de la calle.
Cambiarse es un poco pesado, pero ponerse a andar vestido de moto en verano, te amarga el viaje.
 
Yo tengo muy claro que cuando voy a montar en plan Atila por ejemplo Alpes, no hay turisteo, sólo montar en moto: desayuno el primero sobre las 07:00, paradita a hacer alguna foto...paradita para sandwich a las 12:00...y parada final sobre las 18:00. Nunca reservo hotel porque voy fuera de temporada...y además no me apetece "tener" que llegar a ningún sitio.

Cuando quiero visitar algo y a no ser que la cosa sea de 10/15 minutos.... siempre en ropa de calle y la moto en hotel o casa. No digamos ya si la visita es larga: ropa de calle cómoda y sin prisas.

Cuando la visita requiere atención de verdad o me apetece ver una ciudad en profundidad, moto aparcadita y yo en ropa de calle ...o directamente avión.
 
Recuerdo un día que fuimos mi mujer y yo a comer a un pueblo costero de Asturias. Hacía calor, raro pero hacía bastante calor. Se quita las botas, la chaqueta, el casco y lo dejamos todo atado en la moto. Se pone unas chanclas que traía en la maleta e iba, relativamente fresca, pero tenía calor en las piernas.
Aparece una Gs con otra pareja y ella, se quita la chaqueta, se mete un vestido de tirantes , se quita los pantacas, no se le vio nada de nada e iba súper mona y fresca. Mi mujer dijo, a partir de ahora, me llevo un vestidito, paso de la tortura de comer con calor en pantalones de moto.
En mis viajes, siempre me sobra la mitad de lo que llevo, llevo vaqueros de kevlar que son muy cómodos para patear e ir en moto. Huyo de las ciudades, opino lo mismo que los compañeros, avión y arrerando...
Cuando paro a ver un pueblo, eso si lo hago, dejo atado todo a la moto, chaqueta, airbag y casco en un sitio bien visible.
Aprendí a la bravas, en mi viaje a Noruega, que cuanto menos lleves, mejor.
Y gili***as, los hay en todos lados, coincido también con los compañeros que es un "riesgo" inherente a ir en moto.
 
Hola

Evolución de nuestros viajes por Europa, desde los viajes a "lo burro" de la década de los 80, cuando era hacer miles y miles de kilómetros, querer ver todo y además limitados en tiempo y en presupuesto y por claro, los hoteles solamente en casos de extrema, muy extrema necesidad, el resto tienda de campaña, fueron evolucionado según íbamos "progresando". Y sí, entonces había que aprovechar el viaje, las equipaciones no eran como ahora aunque siempre buscabas la forma de no ir con toda la ropa de motos visitar ciudades (las consignas de estaciones eran buen remedio para dejar en una o dos taquillas barbour y demás accesorios de vestimenta)

Hace años ya nuestros viajes cambiaron a hacer menos kilómetros o añadir más dias... Y esto viene al tema de visitar las ciudades, si la ciudad lo merece, la dedicamos al menos una o dos noches de pernoctación, hotel céntrico y como mínimo muy bueno y si tiene que ser excepcional, mejor, total para que se lo gasten los sobrinos, lo gastamos nosotros ?. Y la visita a pie y lo más cómodo, y si algo necesitas, tienes el hotel cercano, si algo está lejano, transporte público, nunca moto.

De todos modos, yo recuerdo aquellos primeros viajes con las dificultades de entonces ( no GPS, no cámara digital, no teléfono, no misma moneda, no cruzar de un país a otro como si tal cosa...) como los más emocionantes y divertidos, evidentemente por ser la novedad (aunque hicimos 2 viajes por Marruecos antes de cruzar Pirineos) y por la edad, que a esos años cualquier contratiempo te parece una cosa insignificante.

Los viajes por otros continentes ya tienen otras diferencias, preferencias y necesidades, pero siempre que puedo aplico la "solución" de por Europa.

Seguro que este primer viaje, que además hiciste por una zona espectacular, no lo olvidarás por muchos que vengan después.

Saludos
 
Atrás
Arriba