Refrigeración Líquida o por aire. Fiabilidad

speedfer

Arrancando
Registrado
22 Jun 2005
Mensajes
93
Puntos
0
Siempre he tenido la duda de cuanto duran los motores de un estilo o otro. Por logica me decanto por los de refrigeración por aire ya que su simplesa puede ser motivo de una larga vida. O a lo mejor es que los motores de refrigeración líquida duran menos o tienen menos kilometros de vida debido a su mayor complejidad y a la corroción que se puede ver afectada en todas sus partes: radiador, culata, etc...
Lo pregunto porque siempre me ha intrigado saber cual sistema es más fiable para mantener una moto. Como ejemplo podemos ver muchas motos antiguas todavía funcionando, pero que pasa con las nuevas. Ejemplo serie K.
O lo mismo que pasa con la GS y la Adventure. Siendo dos motores robustos, puede la refrigeración ser un problema a largo plazo.
 
Cualquiera de los dos es altamente efectivo para depende que condiciones de trabajo. Los motores "liquidos" trabajan a una temperatura bastante constante pero tienen el incoveniente de que si sufren una averia en el circuito de refrigeracion se van a la mierd... en un santiamén, los de aire, aceite o aire-aceite no son tan "tiquismikis", sin embargo trabajan a temperaturas mas altas y es muy dificil mantener la CHT o temperatura de cabeza de cilindro estable. Por este motivo se usan mayores holguras y se obtienen de ellos menos rendimiento.
 
los dos cumplen su mision,,,,refrigerar,,, si estas con la tecnologia y la modernidad, pues te toca H2O,, estos tienen sus pros (mas silenciosos, mas ajustados, mas rendimiento) y alguna cosilla mas, y claro seguro que al de aire no se le rompe la bomba del agua...y luego esta que te guste el boxer, gusta o no gusta,, pero hay lleva tropecientos años y los que le quedan...
Cada uno tiene que tener sus cuidados,,, pero con el cariño que tenemos a nuestras maquinas seguro que te ira bien el que elijas....
 
pocas cosas más que añadir, los de agua debieran durar siempre más, pero un descuido podrá dar al traste con el motor.
Sin embargo, los de aire, no tienen tanto mantenimiento (Si decidiese dar la vuelta al mundo en moto, elegiría uno de aire), ni manguitos, ni bomba de agua ni termostato, ni radiador, ni electroventilador ni electroválvula con su correspondiente relé, ni botella de expansión, ni tapón presurizado, ni juntas de estanqueidad en mal eltado (las K llevan dos), que si el anticongelante hay que cambiarlo todos los años, que si contiene tanto o cuanto por ciento de glicerol.
Los de aire tienen su desventaja cuando los metes en ciudad, se ponen que derriten todo lo que tienen al lado, obligan a mayores tolerancias, "frien" (y estropean) el aceite perdiendo sus propiedades lubricantes más rápidamente.
En fin, cáda uno sabe lo que elige. Antes había coches refrigerados por aire, PANARD, CITROEN y todavía hay camiones de la marca MAGIRUS (alemanes) que se fabrican con refrigeración por aire. Menos problemas, aunque más tolerancias entre materiales, más consumo de aceite y menos rendimiento son el precio que hay que pagar por la simplicidad. Los que hacen muchos kilómetros lo agradecen.
 
Esperamos que te haya despejado las dudas. Gracias a tí.
Un saludo: Pablo Sanz.
 
Es cierto que en ciudad los refrigerados por aire se calientan y también dan mucho calor, pero muchos refrigerados por líquido también llegan a temperaturas muy elevadas y, para más inri, al saltar el ventilador te mandan el chorro de aire a las piernas, y eso es casi peor para el que va montado.

Con la GPZ, que no se calentaba demasiado, cada vez que saltaba el ventilador en verano se me achicharraba la pierna derecha que no lo puedes imaginar.
 
¿No se acuerda nadie de las afrika corps de 1943 cruzando los desiertos de Tunez?refrigeradas por aire,amigo,por aire.No tengo ninguna duda al respecto.El unico mal ,a mi juicio, de las de aire,es la perdida de potencia despues de muy buen rato a tope,p ej. en circuito.Cinco minutos de descanso y a seguir otros 100000 km.
 
Atrás
Arriba