Concept Registro de mantenimiento

ovejanegra

Curveando
Registrado
5 Feb 2012
Mensajes
11.851
Puntos
113
Ubicación
Vía Láctea
¿Lleváis un libro o un registro de mantenimiento de todo lo que se le hace o le hacéis a la moto?

Esta pregunta va más orientada a los que tocan sus motos. Entiendo que el que contrata el mantenimiento tiene el libro oficial de la marca con sus sellos, aunque ahora puede ser una aplicación en la nube que controla la marca, como el caso de Kawasaki.

¿Cómo lo hacéis en cualquier caso?
 
Yo tengo una carpeta de cada vehículo donde voy guardando las facturas.

A parte lo apunto en un Word en el ordenador, ya que me es más fácil mirarlo, comprobar fechas y kilometrajes desde el anterior cambio, precios, etc.

V,sss
 
A mí eso me aburre soberanamente.
Reconozco que soy un desastre para esas cosas. De todas formas se puede pedir un historial en tu concesionario o taller fácilmente.
 
Yo tengo un Excel con todo los detalles de lo que le hago a la moto, precios, fechas, kilómetros y notas, así como facturas y demás compras, con eso llevo un detalle pormenorizado, pero entiendo que algunos les de pereza
 
Yo lo anoto en el propio libro de mantenimiento, lo firmo y lo sello con un sello que tengo por el trabajo 😂😂😂 (queda Pro que flipas).

Por cierto, Honda ya no me sella nada, es digital 🫤🫤🫤
 
Siempre pienso en hacer esto de llevar un registro pero a la hora de la verdad nada de nada.
Todo lo tengo en mi cabeza, las motos me las hago yo aunque no guardo ni las facturas de los recambios.
Soy bastante desordenado en mi pseudotaller, guardo de todo y miro de no tirar nada por aquello del "nunca se sabe", hay veces que encuentro cosas buscando otras que ni me acordaba que las tenia
 
Yo también llevo una Excel, con fecha a y kilómetros, también los restantes hasta la siguiente Intervención. Control exhaustivo de duración de neumáticos … y aún no se porque hay tanta variación de duración….
 
Cero guardado, ya tengo suficientes gastos con los que ponerme de mala ostia.

Voy haciendo el mantenimiento básico de consumibles que son fáciles de recordar, y el resto según vaya saliendo.

Sobre el tema de neumáticos, al usar siempre la misma marca y modelo, los tengo en seguimiento en varias webs, de modo que voy barriendo de vez en cuando en busca de buenas ofertas, y si veo algo interesante, los compro y ya los tengo para cuando hagan falta.
 
Yo uso la aplicación RoadTrip para mis vehículos. Allí apunto el combustible, las revisiones, los gastos extras de ruedas y demás, los viajes, me da avisos, etc. Todo, vamos. Y luego lo exporto a hoja de cálculo para mis estadísticas personales. Esto último es por vicio.
 
Yo hago yo mismo el 100% de mantenimiento, reparaciones y restauraciones de mis motos y para cada tengo un Excell con varias pestañas donde registro todo. Me resulta muy util para no olvidarme puntos a revisar, recordar operaciones de mecánica, reajustar reglajes, etc

ALBARAN DE HORAS dedicadas y trabajo realizado con descripcion detallada.
REVISIONES: con piezas cambiadas, links de compra, coste, kms, fecha, avisos de proximos mantenimientos
ESPECIFICACIONES y PARES DE APRIETE: tipos y cantidades de aceites, presiones de neumaticos, reglajes, tolerancias de valvulas, compresion..
INFORMACION TECNICA/BIBLIA: descripcion e informacion de tutorial de como realizar cada revision, desmontaje, montaje o mantenimiento con links a tutoriales, videos o foros
VIAJES: fechas, kilometraje, lugares de paso, descripcion y compañia, climatologia

A parte de cada moto tengo un monton de documentacion: libros de taller, esquemas electricos, despieces, documentacion escaneada, facturas de gastos relevantes..
 
Por supuesto , yo uso Google Keep . Es una especia de app para notas , también guardo las facturas de todo lo que compro y hago fotos de los mantenimientos que hice , la mayoría se los hago yo mismo.

✌️
 
¿Lleváis un libro o un registro de mantenimiento de todo lo que se le hace o le hacéis a la moto?

Esta pregunta va más orientada a los que tocan sus motos. Entiendo que el que contrata el mantenimiento tiene el libro oficial de la marca con sus sellos, aunque ahora puede ser una aplicación en la nube que controla la marca, como el caso de Kawasaki.

¿Cómo lo hacéis en cualquier caso?

Si, yo llevo por un lado Spritmonitor (app para consumos y gastos) y luego un Excel donde anoto todo en detalle.

Spritmonitor lo llevo usando unos 10 años, que es mas visual para los consumos y los gastos de cada vehículo, pero el excel....de toda la vida y ahí entro en mas detalles sobre los trabajos.

Se me olvidó añadir que tengo una carpeta con fundas transparentes por vehículo, donde guardo todas las facturas, impuestos, itv,..... Cuando el vehículo es nuevo, guardo desde la configuración, el pedido a fábrica, factura, catálogos del vehículo, o de accesorios, etc, etc....luego cuando los vendo si das con el cliente correcto te lo valora mucho.
 
Última edición:
Yo tengo una carpetita de cada vehículo donde voy guardando las facturas de todos los mantenimientos, neumáticos, etc.
Cuando son nuevos por temas garantías y tal pues solo es almacenar las facturas que da el conce, y cuando paso a hacerle yo los mantenimientos o directamente con los que he comprado de segundamano lo que hago es detrás de la factura de compra de los materiales apunto la fecha, los kilómetros y lo que le he hecho, y así hasta la próxima. Con neumáticos, baterías, etc, pues lo mismo apunto detrás del tiquet fecha y kilómetros de sustitución.
Yo me apaño así, alguna vez he tenido la iniciativa de hacer un Excel, pero al final lo hago un día y después no lo actualizo, para la parte informática soy más dejado 😉.
 
Yo que ya soy un clásico, lo anoto todo en un cuaderno de bitácora, escrito con plumilla de ganso y letra gótica.
En serio, tengo una libreta de las de siempre, con todas las anotaciones de las revisiones y reparaciones que voy haciendo.

Aunque ahora solo trasteo la moto, los coches ya no puedo tocarlos, uno porque es de Leasing y el otro es un Toyota con 15años de garantía, con la condición que las revisiones se hagan en servicio oficial.
Aunque si que le voy poniendo accesorios, lo último ha sido un volante nuevo que me trajeron los Reyes.

Estoy de las aplicaciones hasta los coj....nes. Todo tiene aplicación. Como si uno no tuviera otra cosa que hacer, que pasarse el día mirando aplicaciones.
Y usted de que trabaja, soy mirador de aplicaciones, anda que aplicado es usted.

Saludos y Vssss.
 
Inicié el tema porque he probado varios sistemas y quería leer ideas.

Me he dado cuenta de que ahora que en casa hay varias motos y yo les hago el mantenimiento, necesito llevar un registro porque con el tiempo no recuerdo bien lo que le hice a cada una, las fechas, el kilometraje. Es indispensable. Con una sola moto creo que de memoria sería suficiente, aunque siempre acabas consultando facturas, etc. para asegurarte.

El excel lo descarto porque soy un desastre actualizando. Tienes que llegar a casa, encender el ordenador, llevar apuntado todo lo que le has hecho a la moto con materiales y precios y luego introducirlo. Lo mismo las aplicaciones. No es mi sistema, acabo teniendo archivos desactualizados.

Para la Z900RS me compré esto:

712Rz73XtkL._AC_UF350,350_QL50_.jpg

Los hay para varios modelos en amazon. No está mal, lo llevo actualizado. Pero no quiero un libro para cada moto, así que finalmente he optado por un bloc con apartados y en cada apartado escribo un diario de cada moto.

El bloc tiene como ventaja sobre el excel que permite más flexibilidad, dibujos, anotaciones, referencias de recambios, descripción de las reparaciones... y además escribo a mano, cosa que ya hago muy poco. Por ejemplo, cuando hago reglaje de válvulas, puedo apuntar de forma muy gráfica las holguras, cosa interesante para el siguiente reglaje.

En fin, gracias por las aportaciones, me quedo leyendo porque me parece interesante cómo resuelve cada uno este tema.
 
Buenas yo desde siempre me sellan el libro de mantenimiento de cada moto, además guardo en "mensajes guardados" de Telegram, donde apunto cada cosa que he cambiado-sustituido a cada moto de las que tengo, ruedas(modelo, km hechos , opinión si he cambiado a modelo diferente, precio de ruedas, opinión si he ido a taller diferente...etc)...✌️
 
Inicié el tema porque he probado varios sistemas y quería leer ideas.

Me he dado cuenta de que ahora que en casa hay varias motos y yo les hago el mantenimiento, necesito llevar un registro porque con el tiempo no recuerdo bien lo que le hice a cada una, las fechas, el kilometraje. Es indispensable. Con una sola moto creo que de memoria sería suficiente, aunque siempre acabas consultando facturas, etc. para asegurarte.

El excel lo descarto porque soy un desastre actualizando. Tienes que llegar a casa, encender el ordenador, llevar apuntado todo lo que le has hecho a la moto con materiales y precios y luego introducirlo. Lo mismo las aplicaciones. No es mi sistema, acabo teniendo archivos desactualizados.

Para la Z900RS me compré esto:

712Rz73XtkL._AC_UF350,350_QL50_.jpg

Los hay para varios modelos en amazon. No está mal, lo llevo actualizado. Pero no quiero un libro para cada moto, así que finalmente he optado por un bloc con apartados y en cada apartado escribo un diario de cada moto.

El bloc tiene como ventaja sobre el excel que permite más flexibilidad, dibujos, anotaciones, referencias de recambios, descripción de las reparaciones... y además escribo a mano, cosa que ya hago muy poco. Por ejemplo, cuando hago reglaje de válvulas, puedo apuntar de forma muy gráfica las holguras, cosa interesante para el siguiente reglaje.

En fin, gracias por las aportaciones, me quedo leyendo porque me parece interesante cómo resuelve cada uno este tema.
Cierto, en mi caso también puedo hacer dibujos y diversas anotaciones.
 
Para los desmemoriados como yo a los que no les gusta escribir y llevar registros hay muy buenas alternativas, como la de apuntar a mano en una etiqueta adhesiva un pequeño resumen del mantenimiento y kilometraje y pegarla debajo del asiento.

Lo hice una vez y me fue perfecto como recordatorio. Y seguiré haciéndolo el día que encuentre el paquetito de etiquetas porque no sé dónde lo puse.
 
Yo lo hago en digital porque para las agendas, carpetas, papeles y demás soy un completo desastre, se me acaba haciendo una pila que cada vez da más pereza revisar y ordenar.

Así que en cuanto echo gasolina, cambio ruedas, paso revisión o lo que sea, instantáneamente lo apunto en la aplicación y a correr.

Y si es cuestión de adjuntar facturas, documentos, gráficas o lo que sea, cualquier app de notas lo permite. Soy de acumular los menos papeles posibles.
 
Yo es que soy de la generación analógica, anot72 es de la digital.

A mí me gusta el papel por la inmediatez para escribir y leer información. Claro, los de la generación digital tenéis el móvil a mano todo el día y la inmediatez es la misma, pero yo lo primero que hago cuando entro en casa es tirar el móvil donde sea y olvidarme de él. 😄 Además el papel no tiene averías, ni se borra por accidente, ni hay que traspasarlo a otro formato cuando cambias de dispositivo. Para mí todavía tiene encanto. Escribir a mano (cosa que ya cada vez hago menos) también tiene su aquel.

En cuanto a las facturas, las guardo todas en las carpetas generales de casa con un apartado solo para motos. Así puedo consultar precios y gastos que luego paso al diario de la moto. Uso mucho para esto también el correo electrónico porque la mayoría de las compras de recambios y consumibles las hago por la red y quedan todas registradas en el correo. Solo tengo en papel los recambios originales de concesionario, que también uso cuando no hay más opción y son piezas relativamente baratas. Por la red también puedes comprar recambios originales, pero descubrí que encargándolos en el concesionario cercano te ahorrabas los portes.
 
A mí eso me aburre soberanamente.
Reconozco que soy un desastre para esas cosas. De todas formas se puede pedir un historial en tu concesionario o taller fácilmente.

Hace 3 o 4 años que cada vez que recojo la moto del taller me voy con la misma frase: "a la próxima a ver si me acuerdo de traer el libro y me sellas todas las revisiones".
El día que se lo lleve me va a tener que cobrar 1h extra de mano de obra y la tinta del sello 😂😂
 
Yo uso “ notas “ del móvil, y cada vehículo tiene su carpeta Mantenimiento con detalle día/ km/ h cada operación que realizo.
 
Yo tengo 2 Excel: en uno tengo los intervalos de mantenimiento y metiéndole lo km de la moto me avisa de cuál es el que le tengo que hacer. En el otro anoto lo que hago y de esa manera me queda el historial de intervenciones. Si quieres te los paso... 😜
 
Sip. Lo basico y elemental. Gracias a un amigo me paso una tabla excel usaba el para su GS. Yo de informatica soy un retrogrado...Me quede en el Amstrad CPC 6128 con diskette...Y monitor en color!!!

Aparte guardo las facturas del resto operaciones me hacen en taller de confianza. Junto con el manual Haynes y el reprom de BMW (tambien me paso mi amigo) tengo la informacion necesaria para llevar en tiempo/Km el mantenimiento.

Y en una Chuleta de papel llevo en la caja de herramientas el croquis con los pares de apriete de las diferentes cosas (cambio aceite, bateria etc)
 
Última edición:
Ardua tarea, suelo guardar todo en la carpeta junto a la documentación de cada vehículo e ir apuntando sobre todo los kilómetros, lo del money me preocupa menos y casi que prefiero no saberlo.
 
Yo empecé la Excel cuando solo tenía una moto y el motivo eran las quejas de la parienta sobre el gasto del "hijo tonto" (la moto), quería demostrarle que gastaba poco más o menos que ella en peluquería, jaja

Ahora tengo 3 motos y no tengo parienta, y es una necesidad el saber que he hecho a cada moto y cuando. Todo lo que puedo lo hago yo. Pero hay algunas averías que paso por taller, por falta de medios, conocimientos y espacio.

Que decir que la inversión en herramienta es fundamental...

Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk
 
Yo a veces calculo lo que me he ahorrado en una operación de mantenimiento, que suele ser bastante, entre un 40% y un 60%, a veces más, por ejemplo en trabajos en los que no necesito materiales. Me vengo arriba. Pero luego cuento lo que me cuesta el alquiler del garaje al año y lo que me he gastado en herramientas y mobiliario, y aterrizo bruscamente.

Llevar el registro de mantenimiento sí me ayuda a comparar el coste entre motos. Por mi experiencia, las japonesas dan muy poco la lata con alguna excepción puntual. La anglo-tailandesa que compré con 45.000 km me ha dado bastante por saco. En su descargo diré que soy el tercer propietario y el anterior, aunque era buena gente, no sabía nada de motos y quiso cafetearla... la tenía muy mal cuidada. Tuvo problemas de motor que pillé a tiempo y le va saliendo alguna cosa no demasiado grave, pero que da un poco de trabajo. Ahora espero que me deje un tiempo tranquilo porque la tengo bastante apañada.

Ahora bien, la moto que más me trajo de cabeza fue la Sportster de Harley. Esa me enseñó mecánica a marchas forzadas e intensivas. Para sobrevivir tuve que buscarme la vida a base de bien. Siempre le estaré agradecido. En aquella época no llevaba registro, pero si lo hubiera hecho hubiera sido una enciclopedia.

Otra moto que recuerdo porculera fue la Bandit 400, pero esa máquina era de 1993 y estaba abandonada. De aspecto daba el pego, pero cuando empezabas a rascar... dio trabajo. Finalmente la dejé en perfecto estado de funcionamiento y la vendí. Lo pasé muy bien con ella, trabajando y conduciéndola porque era una moto muy agradecida con los mimos y además una gran máquina con 60 CV y 190 kg. Divertidísima.

De estas dos últimas no tengo registro de mantenimiento (solo notas sueltas) y lo lamento.
 
Y para colmo de la desidia, me consta que no seré yo el único borrico que tiene que buscar y consultar siempre los mismos pares de apriete. Tarea que me ahorraría, junto con mi tiempo, si algún día me da por hacerme una hoja con los pares más habituales de mis motos.

De todas formas, si algún día me da por hacer la hoja de aprietes, perdería el doble de tiempo: primero buscando una hoja que no encontraré al no recordar dónde la guardé y después buscando los aprietes en internet como ahora.
 
Hola que hay.
Ya al ir, hhhha recoger ^la motocicleta^ al concesionario, ya disponía de su anuario > Con: precios> de compra – Seguro / Accesorios con los que la compre y equipación motorista.

Llegando incluso ha: tener 2 anuarios, uno en la portada donde esta estacionada y otro más en la biblioteca de casa. Dándoles añadido con el `antes y después´ del estado de carga en la batería con los kilómetros realizados; más fecha de conexiones del mantenedor.

Y ya en estas va un día, y me dije pepe, añade su estadística de coste.
Os va, en parte, parte.
AñoFECHAen año €€ totalDIAS€ día€ mes€ añoK. anualKilometros
1731/12/199615.158151341215.1581.0001.000
131/12/19979131604737742,561.27715.3309.52510.525
231/12/19984881653674222,296788.134¿?¿?
331/12/19991.078176141.10717,324856.322¿18jun?20.285
36631/12/20001.766193801.47313,154154.800¿2jul?26.622
531/12/2001727201081.83810,943343.931¿1jun?31.000
631/12/2002537206442.2039,372853.420¿?38.000
731/12/20031264219082.5688,532593.113¿6jun?40.786
36631/12/2004550224582.9347,662332.792¿5nov?50.241
931/12/20051.138235953.2997,152182.6109.18159.422
1031/12/2006857244523.6646,672032.4357.57866.394
1131/12/2007697251504.0296,241902.2789.58076.129
36631/12/2008734258834.3955,891792.1503.45380.033
1331/12/2009267261504.7605,491662.005080.033
...

Añadiendo la gasolina.

FECHAcada100k€ totaldíasDÍA € MES €AÑO €en el añoKms
...
31/12/201234 €30.9295.8565,281611.9281.73591.034
31/12/201335 €33.5326.2215,391641.9674.47795.511
...


:giggle:😚🤫;)🤏Lo del estado de sus baterías, lo dejo sin poner, que ya no me apetece⚡⚡⚡✨💫🪐...
Hala hasta luego.(y)
 
Llevo un control de mantenimientos con kms y fechas, y con los cambios de neumáticos, pastillas de freno (las mido cada cierto tiempo), batería de la moto, batería de la alarma, etc.
Los precios no los apunto.
 
Pues no tengais miedo a ver y calcular cuanto nos cuesta "el vicio". Al principio intimida, pero luego te da una perspectiva muy buena de lo que realmente gastamos (en ocasiones no es tanto ni tan descabellado, comparado con otros vicios) y te hace ser cauto con el uso de la moto.

Como nos ha pasado a todos antes o después, yo era de esos que iba hasta a por el pan en moto, salidas todos los domingos a los mismos sitios, mismo café, incluso tardes que salia temprano del trabajo que antes de ir a casa me daba un rodeo de 100 km....pero al final me di cuenta de que solo "gastaba motos" y quemaba gasolina y ruedas, y ahora prefiero usar menos y hacer km de mas calidad, algunos viajes, salidas de un día completo con una buena comida fuera de la zona habitual...Gestionar los gastos ayuda a planificarte mejor el uso que haces y como lo haces.
 
Última edición:
A mí lo apuntar el coste de cada cosa, me parece un ejercicio de puro masoquismo.
No lo hago porque me sobre el dinero, no es eso.

Pero que más da, si lo puedo pagar bien y si no es así tengo un problema cueste lo que cueste.
Y lo de ver la evolución de los gastos, pues tampoco me interesa, ya sé que suben siempre.

Me pasa igual con las aplicaciones de la banca que me avisan del recibo de la luz y me dicen que el año pasado pague en el mismo periodo en lugar de 75€ pagué 71€, y?? Me voy a dar de baja de la luz? Pues eso.
Eres más feliz en la inopia.
 
A mí lo apuntar el coste de cada cosa, me parece un ejercicio de puro masoquismo.
No lo hago porque me sobre el dinero, no es eso.

Pero que más da, si lo puedo pagar bien y si no es así tengo un problema cueste lo que cueste.
Y lo de ver la evolución de los gastos, pues tampoco me interesa, ya sé que suben siempre.

Me pasa igual con las aplicaciones de la banca que me avisan del recibo de la luz y me dicen que el año pasado pague en el mismo periodo en lugar de 75€ pagué 71€, y?? Me voy a dar de baja de la luz? Pues eso.
Eres más feliz en la inopia.
En mi caso, solamente lo que le hago, la pasta que palmo, no lo apunto.. por si acaso..
 
A mí me gusta llevar toda mi economía lo mejor detallada posible para planificarla bien. Esa planificación me sirve para ir dándome algún capricho de vez en cuando. Prefiero eso, todo bien detallado para no “fliparme” más de la cuenta.
 
Y para colmo de la desidia, me consta que no seré yo el único borrico que tiene que buscar y consultar siempre los mismos pares de apriete. Tarea que me ahorraría, junto con mi tiempo, si algún día me da por hacerme una hoja con los pares más habituales de mis motos.

De todas formas, si algún día me da por hacer la hoja de aprietes, perdería el doble de tiempo: primero buscando una hoja que no encontraré al no recordar dónde la guardé y después buscando los aprietes en internet como ahora.
Ese es el croquis llevo en la caja herramientas... Nunca voy a recordar el par de ese tornillo...

Lo malo que desde que presbicia vino para quedarse y en garaje comunitario sin mucha luz... Me fui abandonando... Sino es muy crítico al final voy a ojímetro...
 
Última edición:
Lo que hago con los pares de apriete: antes de cualquier operación consulto los pares necesarios en el manual de taller que siempre tengo en pdf. Los apunto en un bloc DIN A5 que llevo y traigo del garaje. No aprieto casi nada a ojo porque tengo muy mal ojo, lo que sí que hago es que si la moto tiene muchos años, aprieto por debajo del par especificado en tornillos no críticos porque con el tiempo las roscas pierden resistencia.

Lo de apuntar los costes es curiosidad, yo sí lo suelo hacer aunque no siempre. Me viene bien para seleccionar proveedores. Puede parecer una tontería, pero el ahorro entre comparar y no hacerlo a veces es bestial. He encontrado diferencias brutales en algunas piezas o consumibles.

Cuando uno lleva un registro y le dedica tiempo, se fija más en lo que usa en la moto y en su resultado. Por ejemplo, he cambiado ahora el tipo de aceite que uso en tres de las motos. Son máquinas tetra más o menos prestacionales y me he pasado a un sintético 100%. Las motos van muy finas, como siempre, pero confío en que el aceite aguante mejor el periodo de servicio. En la Bonneville uso un semi-sintético Castrol barato. No creo que necesite más. Todo esto lo apunto en el registro.

También me he pasado a EBC en frenos y muy contento. Solo la CBR lleva Brembo porque me pilló antes del cambio. También recuerdo esto porque lo apunté en el registro.

En cuanto a dinamométricas, uso tres baratas Wisent del Bauhaus (5-25, 20-100, 80-250). Pero tienen ya unos años (unos diez) y cada vez aprieto cosas más críticas. Un día leí en un foro a un usuario que había reventado un tornillo del cárter por usar una llave china vieja. Su mujer le reprendía: "con lo que te gastas en accesorios, vas y te compras una llave china barata, so melón..." 😄

Se me encendió la lucecita y estos Reyes he investigado para pedir una llave de calidad. Me han traído una Wera 20-100 y exteriormente se nota la diferencia. El tacto graduando también es bueno y es muy sonora. Creo que iré cambiándolas todas. Por ejemplo, no concibo hacer frenos sin dinamométrica. Ni apretar las ruedas a ojo. Soy muy malo apretando y es complicado calcular a ojo porque depende mucho de la herramienta que uses.
 
Última edición:
Yo, con la app que uso, no miro los costes (o no sólo). Me sirve, para ver consumos (aceite, gasolina, batería, etc...), cuándo tocan las revisiones de las motos, cuánto me dura un neumático o batería o pastillas de freno, cuántos kilómetros hago con cada consumible o casco, guantes...
Cuando quiero saber alguno de estos datos, lo tengo a golpe de "click"
 
Lo que hago con los pares de apriete: antes de cualquier operación consulto los pares necesarios en el manual de taller que siempre tengo en pdf. Los apunto en un bloc DIN A5 que llevo y traigo del garaje. No aprieto casi nada a ojo porque tengo muy mal ojo, lo que sí que hago es que si la moto tiene muchos años, aprieto por debajo del par especificado en tornillos no críticos porque con el tiempo las roscas pierden resistencia.

Lo de apuntar los costes es curiosidad, yo sí lo suelo hacer aunque no siempre. Me viene bien para seleccionar proveedores. Puede parecer una tontería, pero el ahorro entre comparar y no hacerlo a veces es bestial. He encontrado diferencias brutales en algunas piezas o consumibles.

Cuando uno lleva un registro y le dedica tiempo, se fija más en lo que usa en la moto y en su resultado. Por ejemplo, he cambiado ahora el tipo de aceite que uso en tres de las motos. Son máquinas tetra más o menos prestacionales y me he pasado a un sintético 100%. Las motos van muy finas, como siempre, pero confío en que el aceite aguante mejor el periodo de servicio. En la Bonneville uso un semi-sintético Castrol barato. No creo que necesite más. Todo esto lo apunto en el registro.

También me he pasado a EBC en frenos y muy contento. Solo la CBR lleva Brembo porque me pilló antes del cambio. También recuerdo esto porque lo apunté en el registro.

En cuanto a dinamométricas, uso tres baratas Wisent del Bauhaus (5-25, 20-100, 80-250). Pero tienen ya unos años (unos diez) y cada vez aprieto cosas más críticas. Un día leí en un foro a un usuario que había reventado un tornillo del cárter por usar una llave china vieja. Su mujer le reprendía: "con lo que te gastas en accesorios, vas y te compras una llave china barata, so melón..." 😄

Se me encendió la lucecita y estos Reyes he investigado para pedir una llave de calidad. Me han traído una Wera 20-100 y exteriormente se nota la diferencia. El tacto graduando también es bueno y es muy sonora. Creo que iré cambiándolas todas.

Por ejemplo, no concibo hacer frenos sin dinamométrica. Ni apretar las ruedas a ojo. Soy muy malo apretando y es complicado calcular a ojo porque depende mucho de la herramienta que uses.
Yo solo uso dinamométrica para culatas y partes motor, ruedas, frenos etc.. a ojímetro, les tengo cogido bien los aprietes.
 
Yo solo uso dinamométrica para culatas y partes motor, ruedas, frenos etc.. a ojímetro, les tengo cogido bien los aprietes.

Yo al revés. Solo no la uso para carenados, guardabarros, pequeños soportes, tapas de plástico... me he acostumbrado y siempre repaso todo con sus pares. Por ejemplo, una pinza de freno no la quiero apretar a mano, no me da confianza y con la llave sé que no hay desequilibrios de apriete entre tornillos. No digamos ya un disco de freno.

Lo que me da un poco de yuyu apretar con dinamométrica es el tornillo de drenaje del aceite. Desde que pasé uno de rosca porque me salté el click usando una llave demasiado grande, tengo mucho reparo. A veces lo hago a mano con una carraca pequeña o aprieto a menos par del especificado. La arandela deformable no requiere grandes pares si es nueva.
 
  • Like
Reacciones: XTR
Un maestro que tuve, tenía un dicho que se me quedó. Decía que los alumnos éramos como el borracho de su pueblo, que cambiaba de bar para no emborracharse.
Esto es un vicio, un bien superfluo, si lo tenemos es porque nos lo podemos permitir
 
Atrás
Arriba