Reglaje de válvulas y equilibrado en boxer DOHC

Zama

Curveando
Registrado
22 Dic 2009
Mensajes
1.032
Puntos
38
Ubicación
Avilés
Hola amigos.

En los motores anteriores a 2009, el reglaje de valvulas se podía intuir en función del ruído que hacia el motor. Típica es la frase de "Uf, como suena. Le toca un reglaje de válvulas". Sin embargo en los motores DOHC, como no es el mismo sistema, al parecer no llega a generar el mismo ruido aunque si que necesite realizar el reglaje.

Me imagino que todos me direis que lo realice cada 10.000 km, que es lo que indica el fabricante, pero... ¿Hay alguien que lo estire en el tiempo? ¿Es totalmete necesario realizarlo cada 10mil? En el modelo anterior creo que no era estrictamente necesario.

Un saludo y gracias.
 
Yo creo que deberías de dejarte de ruidos, y en todo caso si dudas llevarlo a un taller.

Saludos.;)
 
Más o menos ya lo tengo claro... La llevaré a que le miren las tolerancias. Si está correcto, cerrar y listo y sino, pues habrá que cambiar las famosas semiesferas.
 
Hola,

Si no me equivoco el acrónimo DOHC es Double OverHead Camshaft que traducido al castellano es doble árbol de levas en cabeza (o culata).

[highlight]Por un error mío indiqué que las BMW anteriores a 2009 tenían distribución DOHC cuando no es correcto, tiene distribución SOHC.[/highlight]

El famoso ruido de taqués se produce cuando la holgura entre el taqué y la valvula es superior a lo recomendado haciendo que las vávulas se habran menos de lo necesario. Pero puede ocurrir el caso contrario, que la holgura sea inferior a lo recomendado y la vávula esté pisada y no haga ruido. En cualquiera de los dos casos se reduce el rendimiento del motor.

El reglaje de válvulas hace que le motor consuma menos y sea más eficiente (aparte de evitar averías) por lo que es recomendable seguir las normas del fabricante dado que la moto puede necesitar un reglaje de válvulas y no hacer ruido.

Saludos
Alberto
 
Última edición:
Muchas gracias a ambos. Yo estaba convencido que el doble árbol de levas era específico del bóxer en la GS a partir del 2010. Nunca está de más saber.
 
La culata de doble árbol de levas apareció en el boxer en 2010, además del ajuste por semiesferas. El anterior tenía simple árbol de levas y regulación por tuerca y contratuerca. El anterior solía necesitar alguna regulación con mas frecuencia, pero el sistema por semiesferas es mas estable y hay muchas unidades que han hecho 40.000 km sin necesidad de cambiar ninguna.
 
Hola,

La culata de doble árbol de levas apareció en el boxer en 2010, además del ajuste por semiesferas. El anterior tenía simple árbol de levas y regulación por tuerca y contratuerca. El anterior solía necesitar alguna regulación con mas frecuencia, pero el sistema por semiesferas es mas estable y hay muchas unidades que han hecho 40.000 km sin necesidad de cambiar ninguna.

Sin ánimo de discutir, pero mi R850R fabricada en septiembre de 1997 tiene doble árbol de levas en cabeza. [highlight]Error mío, tiene un único árbol de levas en la culata, lo confundí con los balancines[/highlight]

Saludos
Alberto
 
Última edición:
Una cosa es comprobar y otra es hacerlo, comprovarlo son 10 minutos (Juego de Valvulas- Cambio de bujias - YouTube) yo los compruebo cada 10.000km pero ajustarlos..... llevo más de 100.000km y yo no los he ajustado nunca, cada vez que los miro están dentro de la tolerancia.

Y en los primeros 50.000km que la revisión me las hacia en la casa, en las facturas no viene recogido ningún cambio de semiesferas.

Mi moto R-1200-GS del 2010.

saludos.
 
Muy bueno el video. No parece muy complicado. Se agradece.
 
Hola,

Pues yo también pensaba que habia aparecido por primera vez en la GS del 2006-7. No se donde encontrar información que lo aclare.

Saludos.

Pues tienes tú razón por lo que debo entonar el "mea culpa". Tenéis razón los que habéis indicado que el DOHC en las bóxer de BMW es posterior a la fecha que yo he indicado. Las BMW anteriores (como la mía) tiene un único árbol de levas por cilindro. Mi error proviene de confundir los balancines (que si tiene dos) con el árbol de levas (que sólo tiene uno).

Pido disculpas pues por mi error y corrijo el post.

Saludos
Alberto
 
Hola amigos.

En los motores anteriores a 2009, el reglaje de valvulas se podía intuir en función del ruído que hacia el motor. Típica es la frase de "Uf, como suena. Le toca un reglaje de válvulas". Sin embargo en los motores DOHC, como no es el mismo sistema, al parecer no llega a generar el mismo ruido aunque si que necesite realizar el reglaje.

Me imagino que todos me direis que lo realice cada 10.000 km, que es lo que indica el fabricante, pero... ¿Hay alguien que lo estire en el tiempo? ¿Es totalmete necesario realizarlo cada 10mil? En el modelo anterior creo que no era estrictamente necesario.

Un saludo y gracias.


depende del trato...yo lo estiro mucho mas que esos 10000, he llegado a 30000
 
Una cosa es comprobar y otra es hacerlo, comprovarlo son 10 minutos (Juego de Valvulas- Cambio de bujias - YouTube) yo los compruebo cada 10.000km pero ajustarlos..... llevo más de 100.000km y yo no los he ajustado nunca, cada vez que los miro están dentro de la tolerancia.

Y en los primeros 50.000km que la revisión me las hacia en la casa, en las facturas no viene recogido ningún cambio de semiesferas.

Mi moto R-1200-GS del 2010.

saludos.

Hola banyut, me gustaria saber que llave de bujias utilizas y donde la compraste?.
Gracias
 
La compré por ebay. Busca esto "Trident 3/8 Extra Long Magnetic Spark Plug Socket 14 mm" el vendedor http://www.ebay.es/usr/stevesgaragesupplies, no es que sea barata precisamente (14€ me costo), pero la calidad es excelente.

Saludos.
 
La herramienta hay que comprarla buena.
Ya esta visto, entiendo que la tuerca de las bujias es de 14mm, o sea una llave 14 no?
 
Atrás
Arriba