REGULAR RALENTI EN R850R

pedrotaxi

Allá vamos
Registrado
7 Oct 2003
Mensajes
852
Puntos
0
Hola,

tras llevar un tiempo con el ralenti de mi R850R(2003) algo alto ( 1400 rpm en caliente y algo menos en frio (1300), hoy he intentado regularlo tras buscar en el foro como hacerlo. Estoy a la espera del vacuometro de Louis que recojo mañana en Correos, pero he tocado los tornillos dorados que hay en la admisión. Estaban prácticamente apretados del todo y los he terminado de apretar, pero el ralenti no baja de donde estaba. ¿ Alguien sabe como puedo hacer?


gracias
 
si eres de madrid o alrededores podemos quedar, y te enseño como se hace.

en caso contrario, afloja los cables que van a las mariposas (normalmente solo sera necesario que sueltes los de un lado, pero si es importante que esten ambos flojos, sin tension), y es entonces cuando has de regular el relenti con la ayuda del vacuometro.

despues es cuando tienes que sincronizar los dos cilindros, tensando los cables.
 
joer, es la leche lo que sabeis hacerle a las motos. Soy nuevo en esto pero espero llegar a aprender la mitad de lo que alguno demostrais saber. Y si no veo que siempre estais ahi para echarnos una mano a los inexpertos. Gracias
 
chano dijo:
si eres de madrid o alrededores podemos quedar, y te enseño como se hace.

.

un poco dificil, ya que soy de Tenerife. pero a ver que tal se me da con tus indicaciones y las de algunos foreros mas. Hoy he recogido y probado el vacuometro con mis basicos conocimientos. Tras montarlo y sobrarme unas cuantas piezas ( adaptadores y esas cosas), al ralenti están perfectamente sincronizados los cilindros ( dan un valor exactamente igual y con las agujas estabilizadas). A 3.000 rpm, eso ya es otro cantar, las agujas tambien estabilizadas, pero una diferencia entre ambos cilindros de 0,1 bares, que aunque parezca una mariconada, en la escala de lso relojes es un par de centimetros.

saludos y ya os contaré.

ALbert
 
pedrotaxi dijo:
[quote author=chano link=1167697046/0#1 date=1167722793]si eres de madrid o alrededores podemos quedar, y te enseño como se hace.

.

un poco dificil, ya que soy de Tenerife. pero a ver que tal se me da con tus indicaciones y las de algunos foreros mas. Hoy he recogido y probado el vacuometro con mis basicos conocimientos. Tras montarlo y sobrarme unas cuantas piezas ( adaptadores y esas cosas), al ralenti están perfectamente sincronizados los cilindros ( dan un valor exactamente igual y con las agujas estabilizadas). A 3.000 rpm, eso ya es otro cantar, las agujas tambien estabilizadas, pero una diferencia entre ambos cilindros de 0,1 bares, que aunque parezca una mariconada, en la escala de lso relojes es un par de centimetros.

saludos y ya os contaré.

ALbert[/quote]

Echale un vistazo a esto

http://www.bmwmotos.com/manuales/sincro/index.htm
 
Hola, otra duda:

estos tornillos de bronce que se tocan para regular el regimen de ralenti:
07.jpg


¿ apretarlos sube o baja el ralenti? supongo que lo que hacen es disminuir la entrada de aire en la admision.

grazie
 
yo tengo el twin Max desde verano y lo usaré un dia de estos que ya hace frio...(por eso del calenton...)
pero repasando los pasos a seguir , en el caso del reglaje del relentí.... entiendo que hay que ir subiendo poco a poco la sensitivity y regulando con el mando " zero"..
¿entiendo que una vez alcanzadas las 1100 rpm aprox,hay que estar regulando con el vacuometro hasta alcanzar el maximo de sensitibity y correspondiente "zero" ? o se puede dar por regulado en cualquiera de sus posiciónes?
y luego pasamos a las 3000 rpm..
se hace nuevamente la mismo con la sensibilñitu desde minimo a maximo ..? o se hace a partir del punto maximo de sensibiliti donde dejamos el relentÍ??
no sé si me he explicado bien.
gracias.
 
Javierete, corrigeme si me equivoco, pero si solo manipulas el Twinmax y no tocas nada en la moto, me parece que el ralenti no se va a mover de donde esté. ¿ o el Twinmax es capaz de afectar a la moto aparte de dar lecturas?

gracias a todos por vuestras respuestas.

Hoy aqui en Tenerife con una subida de temperatura de casi 10 grados en los ultimos 3 dias, la maquina, despues de ir casi como una K de suave tras regularle valvulas y cilindros, va hoy otra vez como el culo, perezosa y elcambio como si llevase revuelto de hormigon en lugar de valvulina. Pero bueno, es como tener un reloj que atrasa medio minuto al dia....si auno le gusta. ;D

saludos,

Albert
 
pues como dicen en mi pueblo N P I (ni puñetera idea..) pues nunca lo hice...
lo que yo pienso hacer es 1º subir el relenti que lo tengo en 800 rpm y en cada semáforo estoy con el corazon en un puio de que se me cale...
luego segui´r los pasos del vacuometro  maravilloso.
pero mi duda sigue siendo la de antes..
una vez calibrado al maximo el twinmax (paso 1) con su sentivity y su Zero... y despues de poner al minimo el sensitivity (paso 2) ya sólo es cuestión del tornillo de relentí dorado que habrá que girar en sentido contrario a lo que indique el vacuometro.. ? :(
si la aguija oscuila a -1... habrá que subir relentí de ese lado; que oscila a +1... al contrario no ??
y el sensitivity sólo se usa incialmebnte para el calibrado (paso 1 ?? NNNOOO????
luego se acelera  A 3000 RPM y se ajustan las mariposas del carburador inyector no??...durante todo este proceso la sensitibiti ya no se usa ??
vaya lio...

me contesto a mi mismo despues de releer las intrucciones...
el "zero" sólos e utiliza en la fase 1 de calibrado con el sensitibity al maximo;
luego sensitiviti al minimo y el que la aguja oscile o no sólo dependerá del manejo del torinillito del carburador...
para afinar a un mas.... subimos la sensitiviti... y las oscilaciones de la aguja se correjiran con el tornillito....así hasta la maxima sensitibiti en que ira la moto fina , fina....
llegados a la maxima finura... nos dan gas hasta las 3000 y se afina con la mariposa del carburador...
ES ASÍ...estoy seguro ;)
 
Joe, ya me has liado, es que mi vacuometro es el de Louis y lleva un reloj para cada cilindro, ambos con una escala desde 0 hasta -1 en intervalos de 0,01. Las uds. ni idea.

a ver si alguien que conozca los dos tipos de vacuometros nos aclara... :-/
 

¿ que tienes un vacuometro de Louis ? ¿Vuitton ?? .. ;D ;D
pues en tu caso cada reloj es un cilindro....
no hay nada que calibrar;
conectas y haces que las agujas vayan a la par....
como los frenOs en la ITV..
manejaras sólo una aguja , la que quieras..  manipulas el tornillito correspondiente ...  mas relentí para que suba la aguja correspondien te o menos rlentí para que baje y termines igualando con el otro reloj
JODER TIO DE ALUMNO A PROFESOR..
! ME HE ILUMINADO !
;D ;D ;D
 
Bueno, tras llevar la moto ayer a cambiar los cables de las pipas de las bujias, me dice el mecanico que la razón por la que no baja el ralenti de 1400 vueltas aun apretando los tornillos del todo, es que hay alguna entrada de aire en las toberas de admision, y que habrá que desmontarlas para ver.

Alguna idea de por donde puede estár entrando aire?


saludos

Albert
 
chano dijo:
si eres de madrid o alrededores podemos quedar, y te enseño como se hace.

en caso contrario, afloja los cables que van a las mariposas (normalmente solo sera necesario que sueltes los de un lado, pero si es importante que esten ambos flojos, sin tension), y es entonces cuando has de regular el relenti con la ayuda del vacuometro.

despues es cuando tienes que sincronizar los dos cilindros, tensando los cables.

Primero debes sincronizar el alta, y una vez suban ambos cilindros a la par, termina con el ralentí. La sincronización sale más fina (lo vi ayer en el taller mientras me lo hacian con el ordenador..., no es que yo sea más listo; es que al ser más tonto lo hice al revés en mi casa ;D ;D ;D ;D ;D)

Rfgsssssssssssssss
 
A ver Sres: el twinmax (en mi caso) se calibra en parado el motor.

Tan solo para que la aguja esté a cero. Luego, se enciende el motor y la aguja ya tiembla, pero sabemos que estaba a cero y que ese tembleque es el error real de los cilindros.

Se enciende el Twinmax
Se lleva la Sensitividad al maximo
Se centra la ah¡guaj con el mando Zero...y ya está calibrado

Ahora se lleva la Sensitividad al minimo
No se toca el mando Zero ya para nada
Se arranca el motor y se le va dando Sensibilidad hasta que la aguja empiece a cabezear de un lado a otro para poder ver qué cilindro está más desviado.

Si estamos a ralenti, tocais los tornillos dorados...
Si ajustais a 3000 o 4000 rpm, tocais las mariposas. Para ello, y tras ver que el cable del gas tiene holgura de sobra (no tensiones), aflojais la tuerca del cable de la mariposa y con unos alicates pequeños o los dedos vais girando el casquillo circular donde termina el cable del gas.

Vereis como la guja tiembla de un lado a otro...Llevadla al cantro (al 0) y con mucho cuidado apretar la tuerca de la mariposa para que el casquillo se quede eb esa posicion.

Y ya está.

En el foro hay un manual que lo explica muy bien con fotos y todo. Pero si ésto os ayuda, pues para eso estamos aqui.

Si se me olvida algo, que me corrija alguien.

Rfgssssssssssssss
 
Atrás
Arriba