Renace la Bandit 1250

roadstero

Curveando
Registrado
25 Oct 2009
Mensajes
5.594
Puntos
113
Una buena noticia, aunque nunca ha dejado de estar entre nosotros, ya que la GSX 1250 FA no es sino una Bandit con carenado completo.

Y los nuevos colores la rejuvenecen un poco, la verdad.

http://solomoto.es/1/intermot-2014-suzuki-bandit-1250-2015-nuevo-semicarenado#.VEVaxmd_sWw

Yo que la he disfrutado 3 años, os puedo asegurar que es una moto incomprendida, al menos aquí, porque en Alemania sí que se vende.

gsf_1250_s_1.jpg

gsf_1250_s_2.jpg
 
Más o menos un año después de la compra de sus Bandit 650 por dos de mis amigos moteriles, los de Suzuki sacaron la "nueva" 1250 (la refrigerada por agua) con ABS a precio de derribo. No sé si me equivocaré mucho, pero creo recordar que eran más o menos 8.000 € :shocked:. Uno de mis amigos se tiraba de los pelos.

Al parecer ese motor va fenomenal. Bajos y medios espectaculares, pudiéndose conducir si se quiere casi sin tocar el cambio, y aunque no es lo suyo (por no ser necesario) no protesta si de vez en cuando se le pide una alegría en la zona alta del cuentavueltas.

Y pese a sus virtudes y precio de escándalo se vendieron "cuatro" :lipsrsealed:. Claro: hablamos de que salió un par de años antes de estallar la crisis, y con los bancos dándote el triple de dinero del que ibas a pedir, pues muchos daban un "salto" a motos de más "renombre", empaque, o como se quiera llamar. Eso sí, de 13.000 € en adelante... No acabo de entender, en cambio, cómo no se vendió más cuando llegó la crisis: con el grifo del crédito casi cerrado, a ver quién te daba tanta moto por tan poco dinero. Nadie, pero vamos, ni de lejos.

Hablando de la moto, por lo que me han contado y he leído, seguramente los límites llegarán antes por la parte ciclo que por el motor. Pero desde luego no es una moto a descartar por ello porque para el uso razonable que se le presupone (ruta, carreteras amplias...) no ha de haber decepciones. La decepción vendrá a quien crea que con esta se puede hacer lo mismo que con una K1200S, por decir algo.

La pena es que Suzuki no se haya animado a montar un cardan, por básico que fuese, como por ejemplo hizo hace ya un puñado de años Yamaha con su Diversión 900, asociándole, simplemente con eso, una faceta rutera mucho mayor que la de su hermana menor de 600 cc. Creo que ese "detalle" del cardan (repito: bastaría uno simple y fiable, como es el resto de la moto) le resta bastantes más potenciales compradores que cualquier otro aspecto de la moto.

En todo caso, estupenda noticia que se sigan ofreciendo grandes motos a precios "asequibles" (dentro de lo "inasequible" que es comprar y mantener una moto).

Vsss
 
Última edición:
Me parece la moto que más da por menos, y sin duda incomprendidísima en nuestro mercado. Pero ya sabemos que en cilindradas grandes la mayoría tira hacia motos con más "prestigio" y que en algunas ocasiones se compran más con el corazón que con la cabeza.

Dicho lo cuál, no es una crítica, ya que el componente emocional y pasional suele tener mucho peso en las decisiones que valga la redundancia tanto nos apasionan.

Ahora que ha desaparecido la Honda CBF 1000 F que era de su mismo estilo, se queda sóla en ese nicho y es moto muy válida para todo uso con un motor más que solvente.

A pesar de la ligera renovación estética, no se ve muy actual, sobre todo por ese silencioso tan enorme. Pero son honestos y el precio que piden me parece más que correcto.

Supongo que las ventas seguiran siendo bajas, pero es que años atrás en algunos concesionarios ni siquiera la tenían en los escaparates y sólo la traían por encargo, y así claro, todavía se vende menos si no te la puedes "probar" al menos en parado.
 
Última edición:
Cuando la primera Bandit 400 llegó a España, yo debía tener veintipocos, y me enamoré a primera vista. Era una moto mediana en aquella época, y para mi la máquina perfecta. Jamás me la pude permitir.

Cuando por fin me la pude comprar, en su versión 650, ya me parecía un poco pesada y desfasada. Preferí la SV.

Si algo no me convence de la Bandit actual es su peso, pero lo cierto es que ahora conduzco un modelo muy parecido, pero en mi opinión con una parte ciclo superior y la mayor sencillez del motor de aire.

Una gran moto lógica. Me hubiera gustado probar la 400.
 
Joer es que es muy clasicona de estética, podría pasar como moto de hace 20 años, por muy buena que sea
 
¡Equilicuá!. La propia Suzuki ya lo montó en una moto bastante similar.

Me pregunto: ¿cuál será el sobrecoste de montar un cardan simple pero fiable?. ¿500 euros?. ¿700 euros ya como mucho-muchísimo?. Me juego caña y pincho con quien sea a que le meten ese cardan, y aunque aumenten el precio de la moto esa cantidad, venden muchas, pero que muchas más.

Vsss
 
Primero la SV y ahora la Bandit. Creo que la clave estará en el precio. Son motos mas que amortizadas, por 8500 euros como cuando salió la vería una excelente opción.
 
De acuerdo contigo Romerito, en cuanto a que con un cardan tendría mas éxito, pero me temo que poco más,al menos por estos lares.En mi opinión la 1250 es una perita en dulce,si sabes valorar lo que ofrece, pero mayormente para los que somos veteranos,hemos bregado con varias generaciones de motocicletas y sabemos que para disfrutar en carretera o viajar no hacen falta chasis de ultima hornada ni mucha parafernalia,pero actualmente cualquier motociclista joven... y no tan joven te dira que eso es un hierro,no se aguanta,no frena,pesa demasiado etc etc que si chasis antiguo y de acero,horquilla no invertida y tal pascual.
A mi siempre me ha gustado desde que salió al mercado y me sigue gustando,moto fiable y robusta,par motor,buenos sotanos y medios,una moto gorda anticrisis, que creo que no necesita imperiosamente el servicio oficial ni "clavadas de cartera" Premium. Las motos lógicas siempre gozarán de buena salud.
 
Yo os puedo asegurar que esa moto de chasis y suspensiones va más que sobrada, en cuanto a estabilidad se refiere.

La mía la tenía con un Atre gipro, deslimitada de velocidad por tanto, y en curvones de "dos y medio" no se movía para nada; las suspensiones son mucho mejores de lo que parece. Aunque no lleve muelles amarillos.........

Otra cosa es que cueste meterla más en curvas, pues su motor de cadena de distribución central es grande y pesado, condicionando su ubicación en el chasis.

Y tampoco es tan torpe.....a decir de los que han probado ambas, mejor que la XJR y la CB 1300, no sólo porque la Bandit lleve suspensión mono-progresiva detrás.

Para mí, su mayor hándicap son los frenos, en especial por las pinzas, ya que yo monté bomba radial Brembo y no mejoró mucho.

Su motor está limitado a partir de unas 7500 RPM; por lo visto se comercializan centralitas que mantienen bajos y medios, pero permiten estirar hasta los 130 y pico CVs. El tacto del motor es impresionante.
 
Así estaba cuando la compré, pero me parecía demasiado recargada de azul y pinté los laterales del carenado, tal y como sale en la foto anterior.

Fotosventamotoyterrano078_zps21da1f0b.jpg
 
Roadstero por lo que he leído en revistas,internet etc más lo que tu comentas de primera mano como ex propietario ,alguna opinión de amigos de confianza de buen nivel sobre una moto,que la han visto rodar,la moto no es ningún penco.Para mi,que me tengo con algo de experiencia y km acostumbrado durante bastantes años a llevar de todo,incluidos morlacos no precisamente ligeros,aun ahora a mi edad no me arredraria una moto como èsta,es más,para como está el patio en cuanto a vías rapidas,carreteras nacionales e incluso tramos muy revirados,a la que te descuides te mandan una postal con receta incluida.
Por cierto ya que has comentado tema prestaciones y tal,solo hace falta ver la curva de potencia en una prueba de motociclismo en su dia, para observar que está autocapada, ya lo estuvo en su dia la 1100 anterior del motor SACS o sea un motor nada apretado, garantía de robustez mecánica.

Saludos
 
Última edición:
Lo que más recuerdo de mi Bandit 600 era lo poco que frenaba.
 
Yo he tenido una bandit-S 650 con motor SACS, la última evolución de ese motor, y estaba (de hecho todavía estoy aunque ya no la tengo) encantado con esa moto. Representa el idel de moto para mí, aunque concretamente esa bandit tenía limitaciones a nivel sport a poco que le pillaras el "tranquillo". De todas formas, una gran moto. La compré en 2005, cuántos recuerdos...

...y todo esto viene a colación de que, ahora en el año 2014 pero como modelo de 2015 (o sea, 10 años después), Suzuki nos pretende vender la nueva bandit 1250. Que de nueva me gustaría saber qué tiene porque la estética es prácticamente igual a mi ex-bandit y el motor no aprece haber evolucionado tampoco, igual que se mantiene la ciclística, bla, bla, bla. De verdad, no hace falta cambiar el modelo completamente si no se quiere/puede/interesa, pero de ahí a simplemente dejar de vender la moto en nuestro país para a los pocos años recoger la estética de su hermana menor (que ya dura otros pocos años, no es nueva tampoco), y querer colárnosla como modelo nuevo... si hay que aceptar pulppo como animal de compañía se acepta, pero no porque no se sepa que no lo es.

No costaba tanto actualizar una moto a la que realmente hay mil sitios por donde meterle mano, y con coste muy bajo para el fabricante. Pero bueno, supongo que pido mucho. Por otro lado, siempre he gustado de las bandit-S así que no me importaría volver a tener una de ellas (con este motor, el gordo) pero cuando hagan una actualización como es debido. Teniendo en cuenta lo importante que la saga Bandit es para Suzuki, deberían haberla hecho ya.

Por otro lado, una gran moto. Tanto en esta cilindrada como en la 650.
 
...

Para mí, su mayor hándicap son los frenos, en especial por las pinzas, ya que yo monté bomba radial Brembo y no mejoró mucho.

...

Lo que más recuerdo de mi Bandit 600 era lo poco que frenaba.

Hasta 2.005 las 650 montaban las mismas pinzas simples y ramplonas, de dos pistones, que venían montando desde ni se sabe cuándo, y que eran las mismas que montaba la V-Strom (tanto la V-650 como la V-1000). De ahí que en ambas sagas (Bandit y V-Strom) el de la frenada fuese el punto más mediocre de toda la moto. Sí. claro, frenar frenan... pero ni de lejos con la potencia y tacto proporcionados por unas pinzas menos jurásicas.

Y aparte de las pinzas imagino que algo también tendrían que ver los compuestos tan duros que montaban las pastillas, al menos en las V-Strom (no sé si en las Bandit's pasaría lo mismo, pero no me extrañaría). Duraban una burrada, pero claro, no frenaban como otras más blandas.

Ahora bien, y volviendo a las pinzas: en las Bandit desde 2.006-07 creo, vamos, desde la salida de las refrigeradas por agua, tanto en la 650 en la 1250, empezaron a montar pinzas de cuatro pistones. Las mismas sin ser una maravilla ni llegar al nivel de unas buenas pinzas monobloque, respecto a las anteriores suponían una mejora notabilísima. Esas mismas pinzas de 4 pistones las habían montados motos deportivas (GSXR, CBR...) de pocos años antes, antes de pasar a las de anclaje radial.

Vsss
 
Última edición:
No hay duros a 4 pesetas.

Barata=poco desarrollo

es bonita y barata, pero muy superada.

Suzuki que se caracteriza por hacer motos buenas, pero sencillas en soluciones y en componentes. Es una gran marca para iniciarse, pero en cuanto pides chicha debes emigrar.
 
Roadstero por lo que he leído en revistas,internet etc más lo que tu comentas de primera mano como ex propietario ,alguna opinión de amigos de confianza de buen nivel sobre una moto,que la han visto rodar,la moto no es ningún penco.Para mi,que me tengo con algo de experiencia y km acostumbrado durante bastantes años a llevar de todo,incluidos morlacos no precisamente ligeros,aun ahora a mi edad no me arredraria una moto como èsta,es más,para como está el patio en cuanto a vías rapidas,carreteras nacionales e incluso tramos muy revirados,a la que te descuides te mandan una postal con receta incluida.
Por cierto ya que has comentado tema prestaciones y tal,solo hace falta ver la curva de potencia en una prueba de motociclismo en su dia, para observar que está autocapada, ya lo estuvo en su dia la 1100 anterior del motor SACS o sea un motor nada apretado, garantía de robustez mecánica.

Saludos

Ojo porque su entrega de potencia te hace ir enchufado sin quererlo. Es una moto que, en ausencia de cuentavueltas y velocímetro, te haría ir rápidamente por encima de 160, sin darte cuenta; vas empalmando marchas y la sensación de tirón es cada vez mayor, ya que hasta 5ª, la potencia va aumentando en cada marcha. Lleva un mapa de potencia para cada marcha, al igual que muchas motos gordas; recuerdo que en la V1000, cuando se ponía el Atre Gipro había que dejar fijo el mapa de 4ª; en la Bandit es el de 5ª.

Yo he tenido una bandit-S 650 con motor SACS, la última evolución de ese motor, y estaba (de hecho todavía estoy aunque ya no la tengo) encantado con esa moto. Representa el idel de moto para mí, aunque concretamente esa bandit tenía limitaciones a nivel sport a poco que le pillaras el "tranquillo". De todas formas, una gran moto. La compré en 2005, cuántos recuerdos...

...y todo esto viene a colación de que, ahora en el año 2014 pero como modelo de 2015 (o sea, 10 años después), Suzuki nos pretende vender la nueva bandit 1250. Que de nueva me gustaría saber qué tiene porque la estética es prácticamente igual a mi ex-bandit y el motor no aprece haber evolucionado tampoco, igual que se mantiene la ciclística, bla, bla, bla. De verdad, no hace falta cambiar el modelo completamente si no se quiere/puede/interesa, pero de ahí a simplemente dejar de vender la moto en nuestro país para a los pocos años recoger la estética de su hermana menor (que ya dura otros pocos años, no es nueva tampoco), y querer colárnosla como modelo nuevo... si hay que aceptar pulppo como animal de compañía se acepta, pero no porque no se sepa que no lo es.

No costaba tanto actualizar una moto a la que realmente hay mil sitios por donde meterle mano, y con coste muy bajo para el fabricante. Pero bueno, supongo que pido mucho. Por otro lado, siempre he gustado de las bandit-S así que no me importaría volver a tener una de ellas (con este motor, el gordo) pero cuando hagan una actualización como es debido. Teniendo en cuenta lo importante que la saga Bandit es para Suzuki, deberían haberla hecho ya.

Por otro lado, una gran moto. Tanto en esta cilindrada como en la 650.

Sí, pero con la estética que han implantado en las VStrom nuevas, tanto 650 como 1000, casi prefiero aplicar el chiste del peregrino en Lourdes: virgencita que me quede como estoy........

Te amplío la respuesta más abajo, junto a la de otro compañero.

Hasta 2.005 las 650 montaban las mismas pinzas simples y ramplonas, de dos pistones, que venían montando desde ni se sabe cuándo, y que eran las mismas que montaba la V-Strom (tanto la V-650 como la V-1000). De ahí que en ambas sagas (Bandit y V-Strom) el de la frenada fuese el punto más mediocre de toda la moto. Sí. claro, frenar frenan... pero ni de lejos con la potencia y tacto proporcionados por unas pinzas menos jurásicas.

Y aparte de las pinzas imagino que algo también tendrían que ver los compuestos tan duros que montaban las pastillas, al menos en las V-Strom (no sé si en las Bandit's pasaría lo mismo, pero no me extrañaría). Duraban una burrada, pero claro, no frenaban como otras más blandas.

Ahora bien, y volviendo a las pinzas: en las Bandit desde 2.006-07 creo, vamos, desde la salida de las refrigeradas por agua, tanto en la 650 en la 1250, empezaron a montar pinzas de cuatro pistones. Las mismas sin ser una maravilla ni llegar al nivel de unas buenas pinzas monobloque, respecto a las anteriores suponían una mejora notabilísima. Esas mismas pinzas de 4 pistones las habían montados motos deportivas (GSXR, CBR...) de pocos años antes, antes de pasar a las de anclaje radial.

Vsss

De hecho gané más frenada con unas EBC HH que con la bomba RCS 18-20 de Brembo. No obstante, el ABS que traía hacía que el tacto fuese horrendo. He probado las VStrom K12, ya con ABS mejorado (y más ligero) y la ganancia en tacto es notoria.

Las pinzas son tan malas, que en el asentamiento frontal de las pastillas (donde hace tope al frenar, vaya) se forman escalones, al igual que por ejemplo en las campanas de embrague, y las pastillas se quedaban trabadas a veces en los surcos, no llegando al disco. De corbata se me pusieron en alguna ocasión........

Repasé los surcos con lima de relojero, pero acababan volviendo a aparecer, además de que la pastilla acababa quedando con holgura.

No hay duros a 4 pesetas.

Barata=poco desarrollo

es bonita y barata, pero muy superada.

Suzuki que se caracteriza por hacer motos buenas, pero sencillas en soluciones y en componentes. Es una gran marca para iniciarse, pero en cuanto pides chicha debes emigrar.

Sí, pero más vale lo malo conocido, que lo bueno por conocer......

Te lo digo porque no siempre lo más desarrollado es lo mejor, ni mucho menos lo más fiable............ya me entiendes.......

No obstante, sí que podían haber hecho algo más que haber cambiado los colores, es cierto......aunque sólo fuese por guardar las formas, porque si algo funciona más que bien, yo soy partidario de no tocarlo.

En otro orden de líneas, recuerdo las quejas de Dennis Noyes cuando Montesa decidió resucitar las Impala a principios de los 80, "innovando" con unas simples llantas de palos (que le quedaban horrendas....) y un encendido electrónico. Decía que si eso era todo lo que Montesa era capaz de ofrecer tras más de 20 años......

Pues se vendieron, porque iban de p. madre..........
 
Última edición:
Estoy de acuerdo hasta cierto punto con DeuBCN, pero hasta cierto punto.

Añado que las motos que hace Suzuki sirven perfectamente a la gran mayoría de los moteros, y en ese sentido la relación calidad/precio es excelente. Son mejorables, como todo, pero muchas veces esas mejoras no son necesarias o indispensables para la mayoría de los usuarios. La R1200GS es una moto excelente, pero el 90% tiene más que suficiente con una V-Strom 1000 (mucho más barata). Y así con muchos modelos.

Lo único que reprocho a Suzuki son los intervalos de mantenimiento de los modelos de los 2000, muy cortos y por lo tanto con un mantenimento caro si usas la moto intensivamente. Mi SV era cada 6.000 Km, igual que la GS650F. No sé si eso se ha corregido en las últimos modelos, pero a mí me daría mucha pereza comprarme ahora una moto con revisiones cada 6.000.

Yo conduzco ahora una moto con la filosofía de la Bandit, pero más clásica (aire) y con parte ciclo mejor. Pero reconozco que es una de las pocas motos que todavía puede comprarse nueva y que puede competir con las Suzuki en precio.

Por lo demás, Suzuki hace motos de buena calidad, fiables, y perfectamente capaces si no eres profesional de los viajes (que también sirven, pero las hay mejores) o buscas batir récords en circuito.
 
En mi opinión, la compra de una moto tiene un fuerte componente pasional y en la gran mayoria de casos, la utilidad no es la variable más considerada.

Yo he tenido 3 suzukis, que me han ido fenomenal, pero excepto la primera, todas fueron compradas porque era la más barata y no pq me enamorasen.

Por eso, cuando pude emigré a otras marcas y nunca he vuelto a mirar una Suzuki como una opción a comprar.

El resto de motos que he tenido, me han dado la misma funcionalidad pero me han enamorado, cada una en su momento. Y lo pagado de más, se compensa por el placer de disfrutarlas.

Pero si no me llegara para una GT, quizás la Susi 1250 podría ser una candidata, aunque no enamora, te lleva.

Respecto al periodo de mantenimiento, a menor tecnologia = más mantenimiento. Es una constante en los coches y las motos. Pero haciendo su mantenimiento la tecnologia no puntera demuestra una gran longevidad.

Pasión o utilidad ???
 
Yo tenía antes una Bandit 600S de las SACS, y cuando cambié, la GSX1250F fue una de mis candidatas, al final opté por la BMW F800ST, y la verdad, que la diferencia de comportamiento entre la BMW y la Bandit es notable, es mucho mas manejable, las suspensiones estan a otro nivel, y sobretodo, lo que se comenta de los frenos. Entiendo que el ciclo de la nueva 1250 será mejor en general que el de mi vieja 600, pero no creo que haya mucha diferencia, en un motor que sube de vueltas muy rápido. Al final preferí me BMW menos potente, con una mejor parte de ciclo.
 
Yo creo que lo del mantenimiento es algo relativo:

A los 6000 sólo se le cambia el aceite, mientras que el filtro del aceite es a los 18K y el del aire a los 24K.

La mano de obra de Suzuki no es cara, en relación a marcas premium.

Si te lo haces tú es aún más fácil.

La parte ciclo de la 1250, respecto a sus hermanas pequeñas, está mucho más perfeccionada; no es la misma moto con más motor, os lo aseguro.
 
En cuanto al mantenimiento, es cierto que los 6.000 km entre revisiones es algo anclado en el pasado. Exactamente igual que lo es seguir preconizando aceites API SG y similares. La sensación que da es que cada vez que sacan un nuevo manual de usuario con cada nuevo modelo, ese capítulo lo cogen de motos anteriores y tal cual hace un "copia y pega", sin actualizar nada. Y así desde hace 25 años :tongue:.

Siendo consecuente con las calidades de los actuales aceites y con el uso particular que cada cual le da a su moto es razonable plantearse espaciar ese intervalo. De hecho, y predicando con el ejemplo (y me consta que no soy ni mucho menos el único) en mi V-1000 k4 (del 2.004) lo cambio cada 10.000 km. Y lo hago así porque además de usar aceite 100% sintético y actual (nada de API SG ni cosas pleistocenas) a la moto le doy un uso 95% por carretera, casi nada de ciudad. De ese modo cuando mi V hace 10.000 km, ese aceite es muy probable, por no decir seguro, que tenga bastante menos trabajo acumulado que el de otro usuario que lo cambie cada 6.000 km pero que no saque la moto de la ciudad. Y dado que el fabricante ha de considerar un escenario "malo" (aunque sin llegar a extremismos absurdos), ese escenario malo entiendo que es ese: uso 100% ciudadano, con sus mil y una paradas/arrancadas, con los atascos, con mucho uso de embrague, malas condiciones de refrigeración... Nada que ver con el uso, como decía, que "disfruta" mi moto. Al final pensemos que lo de medir por kilómetros es simplemente porque es la forma más sencilla para el usuario, pero no es lógica desde el punto de vista técnico/macánico. Lo lógico sería medir trabajo realmente ejecutado (vueltas dadas por el motor en condiciones de más o menos carga), pero eso es inviable, un follón... En maquinaria industrial de hace por horas de funcionamiento (un criterio "medio"), pero eso sigue siendo un tanto engorroso para el usuario de a pie (aunque con la actual tecnología, cuadros digitales, ordenadores de a bordo, centralitas electrónicas.... podría hacerse perfectísimamente). La conclusión es que, en este aspecto, de nuevo seguimos anclados a tradiciones/metodologías pasadas, así que hale, por kilómetros y se acabó.

Volviendo a las Bandit, en cuanto a la parte ciclo, efectivamente la 650 y la 1250 no tienen exactamente lo mismo. Obviamente se parecen, pero sólo hay que ver el basculante o la horquilla para apreciar diferencias. El amortiguador trasero tampoco es el mismo (creo al 99%). En el chasis habrá otras variaciones menos evidentes (refuerzos, mayores grosores y/o diámetros de tubos...) pero que ahí están.

Vsss
 
Última edición:
Pues yo creo que las Suzuki actuales tienen los suficientes ingredientes como para enamorar. Claro, no al que busque las máximas prestaciones ni la última tecnología, pero sí al motero medio. Mi SV era una moto espectacular, y me duró 10 años. La cambié porque me apetecía una moto más rutera para ir más lejos, y más clásica también.

Si aceptamos la lógica de que la evolución de un motorista tiene que ser forzosamente la de cada vez ir más rápido, tener cada vez más tecnología en la moto (aunque no se use), cada vez ir más lejos (aunque se haga un viaje al año), entonces sí que Suzuki puede ser una marca de entrada o de transición. Pero es que yo creo que esa no es la realidad, es la de una parte de los usuarios, y seguramente no durante toda su trayectoria motera.
 
Seguro que ha desaparecido?

La CBF 1000 F ya no se fabrica. Un amigo la quiso comprar nueva el pasado marzo y ya le dijeron que con ABS no quedaba ninguna. Finalmente se compró la nueva VFR 800 F.

Otra gran moto, muy incomprendida en nuestro mercado.
 
El titulo del tema esta bien dicho, RENACE. Porque de nueva tiene lo justo.

Esta moto pedía a gritos por lo menos un gran lavado de cara. Pero nada los de suzuki siguen anclados en el pasado.
 
Esta es la rival natural de la Bandit, CBF-1000 sigue en catalogo en la pagina de Honda por cierto,creo que tampoco ha tenido mucho éxito en éste país,otra incomprendida o que viene a demostrar que el motero Ibericus todo lo que no sean balones de 190-200 atrás o horquillas multireglajes e invertidas por favor,chasis ultima generación,instrumentación digital y un porrón de cvs,controles de tracción y equipamiento high-tech,lo ultimo,vamos,pues todo lo demás son carencias...aunque me temo que en muchos casos más terraceras o para reflejo de escaparate con ella puesta, que otra cosa. salvando excepciones claro está.


10.jpg
 
Última edición:
Para mí, se queda corta para los que quieran viajar (sin maletas, sin cardán...) y es muy grande para los que sólo quieren ir por pan a la esquina. Me parece una moto "correcta" que no destaca en nada.
 
Para mí, se queda corta para los que quieran viajar (sin maletas, sin cardán...) y es muy grande para los que sólo quieren ir por pan a la esquina. Me parece una moto "correcta" que no destaca en nada.

Justo la definición del motero medio: motero que no destaca en nada especialmente. No es muy rápido, no viaja mucho, no hace muchos kilómetros... nosotros, mismamente.

Luego está el tema de las ventas: ¿Cómo sabéis que una moto no se ha vendido? ¿Donde están los números? De verdad, ¿dónde están las ventas de motos en España por año y modelo? Es que en este foro se habla mucho de las ventas de modelos concretos, pero nadie aporta números y me gustaría saber dónde lo consultáis cuando decís que una moto no se ha vendido o se ha vendido mucho.

Hace poco leí en un hilo que la R1200R había sido un fracaso comercial. Ahora leo que la CBF1000 no se ha vendido nada. ¿Dónde puedo mirar los números de ventas? Creo que también hay gente que maneja los números de otros países, porque estoy harto de leer sobre modelos que no se venden en España y sí en el extranjero.

¿En qué páginas puedo consultarlo?
 
Tirando de Google, buscando datos de 2.013 (por coger un año completo):

Por ejemplo:

¿Cuáles han sido las motos y scooter más vendidos en 2013? - Fórmulamoto

O bien:

las-motos-mas-vendidas-de-2013-el-burgman-conserva_hd_57835.jpg


Página de Anesdor, con estadísticas:

https://www.anesdor.com/web/observatorio-estadistico/datos-estadisticos.php


---

Y al margen de todo lo anterior, sin ser muy riguroso pero al final es lo que hay, está lo que vemos por la calle o en rutas. Yo por cada Bandit 1250 a lo mejor veo 10, 15 ó 20 (vamos, un montón) de R1200GS, otro montón de RT's, la tira de scooters de 125...

Vsss
 
Última edición:
aqui con maletas y baul

Honda%20CBF%201000%2010%20%205.jpg

¿Y esa foto de la CBF 1000 F en el post de la Bandit 1250? jeje. ¡Es broma!

Ya aprovecho para decir que me gusta bastante más la Honda que la Suzuki, aunque desgraciadamente esta 1000 está descatalogada y sin sustituta.
 
Última edición:
Esta es la rival natural de la Bandit, CBF-1000 sigue en catalogo en la pagina de Honda por cierto,creo que tampoco ha tenido mucho éxito en éste país,otra incomprendida o que viene a demostrar que el motero Ibericus todo lo que no sean balones de 190-200 atrás o horquillas multireglajes e invertidas por favor,chasis ultima generación,instrumentación digital y un porrón de cvs,controles de tracción y equipamiento high-tech,lo ultimo,vamos,pues todo lo demás son carencias...aunque me temo que en muchos casos más terraceras o para reflejo de escaparate con ella puesta, que otra cosa. salvando excepciones claro está.


10.jpg

Si no fuera porque ahora no puedo, me la compraba casi seguro
 
Si no fuera porque ahora no puedo, me la compraba casi seguro

Para mí también la CBF tiene todo lo que busco en una moto y a un precio justo.

Tal vez la estética no enamore, pero es probarla y catar ese motorazo y no querer bajarte de ella. Lógicamente en parte ciclo es mejorable, pero para un uso "normal" y para los que no somos carbonillas cumple y con nota.

¡Una lástima su desaparición!, pero las ventas mandan, en este caso las no-ventas.
 
Pues yo, entre la CBF y la GSX-FA, ambas con ABS, no lo tengo nada claro. Si no me equivoco la Honda tiene el amortiguador trasero directamente anclado al basculante, mientras que la Susi tiene sistema progresivo por bieletas. Ya sólo ese detalle es a tener bastante en cuenta.

Dado que ambas son bastante parejas, seguramente acabaría pesando el factor precio, y salvo sorpresa la Susi tiene esa batalla ganada de antemano.

No obstante, llegado ese hipotético caso de tener que decidir entre una y otra, tendría que darle más de una pensada además de intentar probar ambas.

Vsss
 
Tuve una GSX 1250 FA ABS, le puse maletas y a viajar.... Le hice 39.000Km y jamás me dio un solo problema. Estoy de acuerdo en que no resalta en nada pero tiene un motor que responde siempre bien, potencia mas que suficiente para la inmensa mayoría, la posición es cómoda y yo no hablaría de malos frenos. El único inconveniente es la protección aerodinamica, en viajes largos es claramente insuficiente como en la mayoría de las motos. La cambie por una RT y lógicamente no la hecho de menos pero si mi economia no me permitiera seguir en este segmento, seguro que volvería a una similar a la Suzi. El que valore relación calidad precio que la pruebe. Saludos
 
Para mí también la CBF tiene todo lo que busco en una moto y a un precio justo.

Tal vez la estética no enamore, pero es probarla y catar ese motorazo y no querer bajarte de ella. Lógicamente en parte ciclo es mejorable, pero para un uso "normal" y para los que no somos carbonillas cumple y con nota.

¡Una lástima su desaparición!, pero las ventas mandan, en este caso las no-ventas.

Ese es el problema, tanto una como otra tienen buenos motores y de sobra probados y reprobados, peeero están totalmente desaprovechados y ya no digo en tema mecánica, con un cardan, mejores frenos, etc. que tal como están también valen, sino en estética. La linea sigue muuuuuuy ANTICUADA. Si estas motos actualizaran sus lineas acordes con estos tiempos, al estilo que hizo kawa con su z1000sx otro gallo cantaría. Una bandit 1250 con estética moderna estilo z1000sx por 9.000 o 10.000 eur. no se si arrasaría pero mas ventas seguro que tendría. Lo que tienen que hacer los de suzuki es cambiar a su equipo de diseño que llevan años de vacaciones.
 
La Honda CBF 1000 tiene mejores frenos, pero peores suspensiones que la Bandit.

Y ese motorazo del que habláis, refiriéndoos a la Honda, al lado de la Bandit palidece, de verdad.

Pruebo a menudo una K1200RS (además tuve una) y he probado también la Trophy 1200 y, salvo muy en alta, yo os aseguro que el motor Bandit es muy superior a ellos. Y esas motos muy en alta no se suelen llevar.......

Este verano estuve valorando comprarme una CBF 1000, pero su enfoque turístico y calidad normalita de suspensiones, me hicieron decantarme por una CB 900 F, más conocida como Hornet, aunque, curiosamente, no aquí en España.

Para turística tengo la RT y me apetecía cierto toque picante para hacer curvas. Y en eso le da cien mil vueltas a ambas: Bandit y CBF 1000.
 
Cuando cogì mi R12R baraje la posibilidad de pillar una de estas dos (1250 y cbf1000) por varias cosas me pille la boxer, en el caso de la suzuki ni siquiera tenían una para enseñarme:shocked:, tu paga y entonces la verás...y si, vi por donde se iba a concesionarios con motos para ver, tocar...Ahora me parecen las dos insulsas.

PD: Tuve una bandit 400 (que molinillo!!!)
PD2:Estoy encantado de que se hayan vendido pocas R1200R.
 
Romerito, hay una cosa que no entiendo de las estadísticas que muestras. El modelo más vendido es "Otros modelos", que creo que superan o igualan la suma de todo el ránking.

De todas formas, algo es algo. Ya me gustaría que cuando se diga que algo se vende o no se vende mostremos algo así. Y más con la clarividencia que tienen algunos para hablar de mercados extranjeros, deben manejar información clasificada.

En cuanto a lo que vemos por la calle, no es representativo de nada. Cuando yo conducía una Harley, si me hubiera guiado por las motos que veía en cada salida, hubiera concluido que Harley era la número 1 en ventas en España. De la misma forma, por las motos que ves por la calle, ¿puedes deducir que el año pasado se vendieron prácticamente las mismas Z800 que R1200GS?? Ni de coña.

El éxito o el fracaso de un modelo sólo podemos saberlo por las ventas en España durante todos los años que ha estado en producción. En el caso de la R1200R, tendríamos que remontarnos muchos años atrás y ver la evolución. Yo no tengo ni idea de si ha sido un buen negocio o no, más que por el indicio de que lleva muchos años en catálogo. Y lo mismo con la mayoría de los modelos.
 
Tuve una GSX 1250 FA ABS, le puse maletas y a viajar.... Le hice 39.000Km y jamás me dio un solo problema. Estoy de acuerdo en que no resalta en nada pero tiene un motor que responde siempre bien, potencia mas que suficiente para la inmensa mayoría, la posición es cómoda y yo no hablaría de malos frenos. El único inconveniente es la protección aerodinamica, en viajes largos es claramente insuficiente como en la mayoría de las motos. La cambie por una RT y lógicamente no la hecho de menos pero si mi economia no me permitiera seguir en este segmento, seguro que volvería a una similar a la Suzi. El que valore relación calidad precio que la pruebe. Saludos

Vamos, que no enamora.

Una pregunta, si la economia no te fuera favorable, comprarias una de estas o una RT de 2a o 3a mano?

Porque es que veo en mis amigos que antes de una turismo como la Susi, todos compran una RT1150.
 
Esta es la rival natural de la Bandit, CBF-1000 sigue en catalogo en la pagina de Honda por cierto,creo que tampoco ha tenido mucho éxito en éste país,otra incomprendida o que viene a demostrar que el motero Ibericus todo lo que no sean balones de 190-200 atrás o horquillas multireglajes e invertidas por favor,chasis ultima generación,instrumentación digital y un porrón de cvs,controles de tracción y equipamiento high-tech,lo ultimo,vamos,pues todo lo demás son carencias...aunque me temo que en muchos casos más terraceras o para reflejo de escaparate con ella puesta, que otra cosa. salvando excepciones claro está.


10.jpg
Yo estuve a punto de comprarme esta moto. Lo pensé muchísimo... pero pagar más de dos millones de pesetas por una moto con chasis, suspensiones y medidas de neumáticos de una 600 sport de los años 90 me hicieron decidirme por mi actual F800ST. Sí, ya sé que no tienen nada que ver, pero es que ver el basculante de aluminio monobrazo de mi F y el basculante de derbi Variant de la Honda.... uf... El corazon.... en fin.
En mi opinión, honda tuvo la oportunidad de dar el pelotazo en 2011, cuando sacó esta moto. Con unas suspensiones mejores, unas medidas de neumáticos más de este siglo (tampoco es necesario 190-200) y un basculante, por ejemplo, como el de la nueva CB650 (una moto económica según Honda) y la gente se hubiera tirado en plancha.
¿Qué tiene que ver esta moto con la Bandit? Pues que Suzuki está cometiendo el mismo error que Honda. No actualiza de verdad la moto, solo le cambia los colores. Seguirá siendo un fracaso de ventas y terminará desapareciendo lo que creo que es una buena alternativa a las carísimas Gran Turismo.
 
Vamos, que no enamora.

Una pregunta, si la economia no te fuera favorable, comprarias una de estas o una RT de 2a o 3a mano?

Porque es que veo en mis amigos que antes de una turismo como la Susi, todos compran una RT1150.
Jajaja mi caso fue parecido a lo que comentas:

Vendi la Bandit y me compre la RT 1150.......aunque, eso sí, la tuve 3 años y le hice 35k......

Y estoy contentísimo con el cambio, la verdad.
 
Pues pienso que Suzuki ha acertado al resucitar este modelo "antiguo" y al mismo tiempo presentar la GSX S1000 F, ésta más del estilo kawa z1000 SX; así abarca más potenciales clientes de maxi naked carenadas, ofreciendo modelos con diferentes potencias, componentes, estilos.....y supongo que tambien diferentes precios.
Cuanta más variedad haya, mejor para nosotros.
 
Romerito, hay una cosa que no entiendo de las estadísticas que muestras. El modelo más vendido es "Otros modelos", que creo que superan o igualan la suma de todo el ránking.

...

¿¿¿???. No entiendo qué no entiendes :huh:

...

En cuanto a lo que vemos por la calle, no es representativo de nada. Cuando yo conducía una Harley, si me hubiera guiado por las motos que veía en cada salida, hubiera concluido que Harley era la número 1 en ventas en España. De la misma forma, por las motos que ves por la calle, ¿puedes deducir que el año pasado se vendieron prácticamente las mismas Z800 que R1200GS?? Ni de coña.

El éxito o el fracaso de un modelo sólo podemos saberlo por las ventas en España durante todos los años que ha estado en producción. En el caso de la R1200R, tendríamos que remontarnos muchos años atrás y ver la evolución. Yo no tengo ni idea de si ha sido un buen negocio o no, más que por el indicio de que lleva muchos años en catálogo. Y lo mismo con la mayoría de los modelos.

De acuerdo contigo: lo que va a misa son las ventas, el frío dato objetivo.

Cuando me refería a que "lo que se ve por la calle" quiero decir que en general, a falta de estadísticas y datos objetivos, puede servir de indicador. Más o menos, preciso, o incluso erróneo, pero por ilustrarlo con un ejemplo: sin tener dato, sin haberlos mirado ni buscado, y basándote en lo que ves por la calle no en cinco minutos, sino día a día, ¿qué coche dirías que se ha vendido más en España en los últimos 5 años: el Renault Megane o el Audi A1?. Y mira que soy bueno y no llevo las cosas al extremo, pidiéndote elegir por ejemplo entre Renault Megane y Porsche Panamera, por ejemplo.

Vsss
 
Justo la definición del motero medio: motero que no destaca en nada especialmente. No es muy rápido, no viaja mucho, no hace muchos kilómetros... nosotros, mismamente.

Luego está el tema de las ventas: ¿Cómo sabéis que una moto no se ha vendido? ¿Donde están los números? De verdad, ¿dónde están las ventas de motos en España por año y modelo? Es que en este foro se habla mucho de las ventas de modelos concretos, pero nadie aporta números y me gustaría saber dónde lo consultáis cuando decís que una moto no se ha vendido o se ha vendido mucho.

Hace poco leí en un hilo que la R1200R había sido un fracaso comercial. Ahora leo que la CBF1000 no se ha vendido nada. ¿Dónde puedo mirar los números de ventas? Creo que también hay gente que maneja los números de otros países, porque estoy harto de leer sobre modelos que no se venden en España y sí en el extranjero.

¿En qué páginas puedo consultarlo?

Solo Alemania, por lo que sea la preferian a la RT,¿por precio?

Top 50 Modelle
Kraftraeder - Dezember 2009 (kumuliert)

1 BMW R 1200 GS 4.399
2 Honda CBF 600 S 2.631
3 Kawasaki ER-6n 2.556
04 Suzuki GSF 1250 BANDIT 1.986
[highlight]33 BMW R 1200 RT 814[/highlight]

Top 50 Modelle
Kraftraeder - Dezember 2010 (kumuliert)

01 BMW R 1200 GS 5.674
02 Suzuki GSF 1250 BANDIT 2.428
03 Yamaha XJ6 2.141
04 Honda CBF 600 S 2.114
[highlight]15 BMW R 1200 RT 1.082[/highlight]

Top 50 Modelle
Kraftraeder - Dezember 2011 (kumuliert)

1 BMW R 1200 GS 6.123
2 BMW R 1200 R 1.903
3 Kawasaki ER-6n 1.895
4 BMW F 800 R 1.810
5 BMW S 1000 RR 1.749
6 Yamaha XJ6 1.739
7 Yamaha FZ8 1.642
8 BMW F 800 GS 1.489
9 Suzuki GSF 1250 BANDIT 1.474
[highlight]19 BMW R 1200 RT 943[/highlight]

Top 50 Modelle
Kraftraeder - Dezember 2012 (kumuliert)

1 BMW R 1200 GS 6.641
2 Kawasaki ER-6n 2.445
3 BMW F 800 GS 1.791
4 BMW F 800 R 1.704
5 BMW S 1000 RR 1.676
6 BMW R 1200 R 1.663
7 Yamaha XJ6 1.654
8 Honda NC 700 X 1.561
9 Honda NC 700 S 1.536
10 Harley-Davidson XL 1200 X 1.223
11 Suzuki DL 650 V-STROM 1.155
12 Suzuki GSF 1250 BANDIT 1.116
[highlight]38 BMW R 1200 RT 709[/highlight]

Top 50 Modelle
Kraftraeder - Dezember 2013 (kumuliert)

1 BMW R 1200 GS 7.875
2 Honda NC 700 S 2.293
3 Kawasaki ER-6n 2.265
4 Honda NC 700 X 2.075
5 BMW F 700 GS 1.601
6 BMW F 800 GS 1.571
7 Kawasaki Z 800 1.559
8 BMW F 800 R 1.543
9 Triumph STREET TRIPLE 675 1.321
10 BMW R 1200 R 1.276
11 Yamaha XJ6 1.172
12 KTM 690 DUKE 1.149
13 BMW S 1000 RR 1.135
14 Suzuki GSR-750 1.132
15 KTM 1190 ADVENTURE 1.101
16 Harley-Davidson XL 1200 X 1.090
17 Suzuki SFV 650 GLADIUS 1.060
18 Harley-Davidson DYNA STREET BOB 1.031
19 Yamaha FZ8 1.028
20 BMW F 800 GT 992
21 Honda CB 500 F 940
22 KTM 690 SMC 936
23 Ducati MULTISTRADA 1200 929
24 Suzuki DL 650 V-STROM 927
25 Kawasaki Z 1000 849
26 Kawasaki Z 1000 SX 849
27 Triumph TIGER 800 846
28 Suzuki GSF 1250 BANDIT 834
[highlight]39 BMW R 1200 RT 630[/highlight]


Acumulado sep 2014
17 BMW R 1200 RT 1.177
48 Suzuki GSF 1250 BANDIT 509

solo en 2014 le adelanta la RT
 
Última edición:
Atrás
Arriba