teamlezo
Acelerando
wuenas ,primero decir que no se si es el sitio adecuado para publicar esto ,si los admin deciden cambiarlo ,comunicarmelo plis ,,,,,
al grano jejeje
ando de ñapa con un casco Dainese ,lo e desmontado todo ,e reparado una grieta que tenia por una caida del mismo con fibras de poliester por el interior ,,,y ahora mismo lo tengo lijado e imprimado ,a falta de cojer fallos y pintarlo ,,
lo quiero pintar del color de la moto ,pero si me piden mucha pasta por la pintura ,lo pintare blanco
mi trabajo a diario es la carroceria , reparacion de piezas de poliester ,carbono etc ,concretamente trenes para la CAF y TALGO
piezas que pasan la iSO y toda clase de inspecciones tecnicas ,,,,
antes hacia el mismo trabajo pero en yates de poliester ALTAIR
trabajo con toda clase de resinas y pinturas y como el casco es de poliester , pues coser y cantar ,,,el trabajo de cada dia ,,
los cascos se pueden reparar siempre que sean de fibras ,incluso lo puedes dejar mejor que nuevo ,,mas reforzado y con mejores materiales ,como por ejemplo con resinas innifugas ,me refiero a la calota ,,,
concretamente este es de fibra de vidrio- poliester y carbono ,,,PEROOOOOOOOOOOOO jejeje
el carbono esta hecho a parches ,,me explico ,,,,
esta aplicado en zonas concretas del casco como la cocorota parte superior y la nuca ,el resto poliester ,,pero esto no se ve hasta que quitas toda la pintura vieja ,que por cierto tenia 5 capas de distintas pinturas ,casi mas pintura que poliester en grosor ,micras,
INCREIBLE ,,,
en el interior tiene poliestileno expandido =poliespan ,,
los conductos de las aeraciones estaban sujetos al poliestileno con celo ,,,,SI CELO ,,,incluso falta un conducto de aeracion ,menudo timo,,un casco de 225 euros de una marca reconocidisima como dainese y le falta un conducto ,,,
INCREIBLE
y me pregunto yo : que tipo de inspecciones pasan estos cascos ?
en fin ,,,intentare hacer un conducto nuevo con lexan o algo parecido,,,
wueno voy a explicar un poco el proceso ,
1º parte:
Desmontar todo el interior del casco ,,acolchado ,visera ,poliespan ,ventilaciones ,rejilla metalica,gomas etc ,,,
primera sorpresa ,falta una aeracion ,ventilacion y el resto esta sujeta con celo ,,,,,para el montaje usare las pistolas termoplasticas para sujetar estas aeraciones ,,asi quedaran bien selladas y fijadas ,,,
tengo la calota en la mano y observo que las esquinas de la calota donde van las gomas ,a las telas- fibras les falta algo de resina ,estan muy secas , eso no es bueno ,,,deveria tener mas consistencia ,
me dispongo a lijar el casco con lija de 400 ,cual es la siguiente sorpresa ,que solo con lijar el exterior y darle una mano de acabado no me vale ,,ya que el casco lleva 5 manos de pinturas y las 2 manos finales son de una pintura y barniz sin componentes =catalizador = endurecedor ,asi que es un material elastico ,sin dureza ,que me obliga a lijar hasta el fondo, hasta la imprimacion ,
ya que el material=pintura que yo uso es de dos componentes ,pintura al disolvente y levantaria esas capas .
Lijo todo el casco con lija de 150 ,en algunos sitios se ve hasta las fibras ,,observo que lleva carbono a parches ,,es decir ,,el casco = calota esta hecho con poliester ,pero en algunas zonas cocorota y nuca lleva una tela de 100 de carbono encima supuestamente para reforzar .
Teniendo todo el casco lijado me dispongo a atacar a la grieta ,,habriendola por el exterior con una fresa metalica ,despues ataco a el interior de la grita donde voy a reforzar con poliester ,,antes de colocar las telas ,hay que lijar bien para que agarre la ñapa ,esta vez uso una lijadora de banda fina ,lijando y limpiando la superficie , preparo un refuerzo telas de fibra que se componen de un mat un agimat y un mat ,
los mat , son telas sueltas para fijar ,el agimat es una tela entrelazada para reforzar y otro mat de final para que quede fino el trabajo ,
todo esto mezclado con resina hace una mezcla perfecta para la repacion ,,
aplico las telas y espero a su secado ,,
despues por el exterior a la grieta le doy un cemento=masilla de carrocero ,lo lijo y aplico la primera mano de imprimacion ,pintura poliuretano de dos componentes ,,,,
despues del secado , cojo los fallos mas visibles con la masilla ,vuelvo a lijar todo con una lija de grano 240 y aplico una segunda mano de pintura imprimacion ,,ahora esta el casco perfecto para darle un lijado fino con una lija de grano 500 y darle la terminacion ,,
el siguiente problema es encontrar la pintura=terminacion igual que la moto , me han comentado en la tienda de las pinturas que para que les manden la formula de la pintura tengo que esperar una semana ,,
increible ,,,dichosa era de la informatica ,,con lo facil que es mandar un mail,,,
que se le va a hacer a esperar toca ,,,,,
asi que cuando me llegue la pintura seguire con el proceso ,,,
pd: si alguien tiene alguna duda sobre el proceso ,no dudeis en preguntar jejeje
wueno os paso un adelanto del trabajo ,unas fotillos ,,,,,
https://picasaweb.google.com/angel.alonso93/ReparacionCasco?authkey=Gv1sRgCI3q9rqUrsurowE
al grano jejeje
ando de ñapa con un casco Dainese ,lo e desmontado todo ,e reparado una grieta que tenia por una caida del mismo con fibras de poliester por el interior ,,,y ahora mismo lo tengo lijado e imprimado ,a falta de cojer fallos y pintarlo ,,
lo quiero pintar del color de la moto ,pero si me piden mucha pasta por la pintura ,lo pintare blanco
mi trabajo a diario es la carroceria , reparacion de piezas de poliester ,carbono etc ,concretamente trenes para la CAF y TALGO
piezas que pasan la iSO y toda clase de inspecciones tecnicas ,,,,
antes hacia el mismo trabajo pero en yates de poliester ALTAIR
trabajo con toda clase de resinas y pinturas y como el casco es de poliester , pues coser y cantar ,,,el trabajo de cada dia ,,
los cascos se pueden reparar siempre que sean de fibras ,incluso lo puedes dejar mejor que nuevo ,,mas reforzado y con mejores materiales ,como por ejemplo con resinas innifugas ,me refiero a la calota ,,,
concretamente este es de fibra de vidrio- poliester y carbono ,,,PEROOOOOOOOOOOOO jejeje
el carbono esta hecho a parches ,,me explico ,,,,
esta aplicado en zonas concretas del casco como la cocorota parte superior y la nuca ,el resto poliester ,,pero esto no se ve hasta que quitas toda la pintura vieja ,que por cierto tenia 5 capas de distintas pinturas ,casi mas pintura que poliester en grosor ,micras,
INCREIBLE ,,,
en el interior tiene poliestileno expandido =poliespan ,,
los conductos de las aeraciones estaban sujetos al poliestileno con celo ,,,,SI CELO ,,,incluso falta un conducto de aeracion ,menudo timo,,un casco de 225 euros de una marca reconocidisima como dainese y le falta un conducto ,,,
INCREIBLE
y me pregunto yo : que tipo de inspecciones pasan estos cascos ?
en fin ,,,intentare hacer un conducto nuevo con lexan o algo parecido,,,
wueno voy a explicar un poco el proceso ,
1º parte:
Desmontar todo el interior del casco ,,acolchado ,visera ,poliespan ,ventilaciones ,rejilla metalica,gomas etc ,,,
primera sorpresa ,falta una aeracion ,ventilacion y el resto esta sujeta con celo ,,,,,para el montaje usare las pistolas termoplasticas para sujetar estas aeraciones ,,asi quedaran bien selladas y fijadas ,,,
tengo la calota en la mano y observo que las esquinas de la calota donde van las gomas ,a las telas- fibras les falta algo de resina ,estan muy secas , eso no es bueno ,,,deveria tener mas consistencia ,
me dispongo a lijar el casco con lija de 400 ,cual es la siguiente sorpresa ,que solo con lijar el exterior y darle una mano de acabado no me vale ,,ya que el casco lleva 5 manos de pinturas y las 2 manos finales son de una pintura y barniz sin componentes =catalizador = endurecedor ,asi que es un material elastico ,sin dureza ,que me obliga a lijar hasta el fondo, hasta la imprimacion ,
ya que el material=pintura que yo uso es de dos componentes ,pintura al disolvente y levantaria esas capas .
Lijo todo el casco con lija de 150 ,en algunos sitios se ve hasta las fibras ,,observo que lleva carbono a parches ,,es decir ,,el casco = calota esta hecho con poliester ,pero en algunas zonas cocorota y nuca lleva una tela de 100 de carbono encima supuestamente para reforzar .
Teniendo todo el casco lijado me dispongo a atacar a la grieta ,,habriendola por el exterior con una fresa metalica ,despues ataco a el interior de la grita donde voy a reforzar con poliester ,,antes de colocar las telas ,hay que lijar bien para que agarre la ñapa ,esta vez uso una lijadora de banda fina ,lijando y limpiando la superficie , preparo un refuerzo telas de fibra que se componen de un mat un agimat y un mat ,
los mat , son telas sueltas para fijar ,el agimat es una tela entrelazada para reforzar y otro mat de final para que quede fino el trabajo ,
todo esto mezclado con resina hace una mezcla perfecta para la repacion ,,
aplico las telas y espero a su secado ,,
despues por el exterior a la grieta le doy un cemento=masilla de carrocero ,lo lijo y aplico la primera mano de imprimacion ,pintura poliuretano de dos componentes ,,,,
despues del secado , cojo los fallos mas visibles con la masilla ,vuelvo a lijar todo con una lija de grano 240 y aplico una segunda mano de pintura imprimacion ,,ahora esta el casco perfecto para darle un lijado fino con una lija de grano 500 y darle la terminacion ,,
el siguiente problema es encontrar la pintura=terminacion igual que la moto , me han comentado en la tienda de las pinturas que para que les manden la formula de la pintura tengo que esperar una semana ,,
increible ,,,dichosa era de la informatica ,,con lo facil que es mandar un mail,,,
que se le va a hacer a esperar toca ,,,,,
asi que cuando me llegue la pintura seguire con el proceso ,,,
pd: si alguien tiene alguna duda sobre el proceso ,no dudeis en preguntar jejeje
wueno os paso un adelanto del trabajo ,unas fotillos ,,,,,
https://picasaweb.google.com/angel.alonso93/ReparacionCasco?authkey=Gv1sRgCI3q9rqUrsurowE