Hola.
Han pasado ya 6 años desde que me acerqué por primera vez a Yamaha en busca de una moto polivalente en viajes y divertida de fin de semana, así llegó mi primera tracer 900, y luego otras dos tracer 9 más con las que he estado encantado.
Mientras tanto han convivido en mi garaje con otras japonesas y por supuesto BMWs, además de otras yamahas. En estos años he podido probar también toda su competencia, excepto la nueva Tiger 800 sport (por plazos) y la MV augusta veloce, que lleva años resistiéndoseme.
Transcurridos unos 4 años de la primera revisión que hice de mi primera T9 (https://www.bmwmotos.com/foro/threads/revision-sincera-tracer-9-2021.566341/), me animo a escribir estas líneas por si a algún compañero le pudiera servir de ayuda a la hora de decidir.
Quiero matizar también que hasta el momento le he hecho sólo 900km a la moto y el 90% del tiempo con pasajero, por lo que, pienso yo, este podría ser un buen aporte para aquellos que rueden casi siempre a duo, ya que en la mayoría de las pruebas de la t9 2025 que he visto no hablan del comportamiento dinámico con dos personas.
De nuevo resumo en 4 líneas mis impresiones generales y ya luego el que quiera puede leer el resto si le apetece.
• ¿Es la Tracer Nueva globalmente mejor que el modelo anterior?: No lo es, depende mucho del uso de la moto.
• ¿Es mejor que la XR 900?: Para mí, en todo, menos en zonas de curvas muy lentas.
• ¿Es mejor que el resto de motos de su gama que he probado?: Si, para mis necesidades
• ¿Merece la pena cambiar la Tracer 2024 por la 2025?: Salvo que te hagan el cambio gratis, conduzcas mucho de noche, o hagas muchos Kilómetros al año NO.
• ¿Qué es lo mejor de esta Tracer 9?: La iluminación y la protección aerodinámica.
• ¿Y lo peor?: El cambio que le han hecho en la parte ciclo, el tacto inicial del freno delantero y algunos acabados que siguen siendo inferiores a los de otras marcas de su gama.
Y ahora viene el tocho que me hubiera gustado leer a mí hace un mes, cuando estaba indeciso entre varios modelos sport turismo de gama media: (*Si lo sólo tienes tiempo para leer un poco, lee el punto 8).
1 Estética y acabados:
En general se mejoran los acabados de la T9 2024 sin llegar a los que tenía la T900. Se notan mejoras en la terminación de la parte de la pantalla TFT, el Colín y el grupo óptico pero el acabado del piloto trasero, con un hueco perimetral de 1cm que deja ver bajo el asiento trasero, la precisión del encaje de los asientos o la falta de una cubeta de protección en la boca de llenado del depósito son imperdonables. Lo mismo pasa con los botes de los líquidos de frenos, ambos en blanco crudo.
Mención especial merecen las nuevas piñas de mandos, sin duda mucho más bonitas y mejor acabadas que las anteriores. La pantalla cortavientos sigue siendo de muy buena calidad, aguanta bien los rayados y no vibra nada.
En todas las T9 se va la pintura de la zona de los reposapiés, en esta no han mejorado el acabado, si la compráis, comprad un protector para las zonas de roce con las botas.
Hay mucho cable visto en el manillar sin un trazado y un enfundado cuidados.
2 Motor:
No me entretengo con este punto. Para mí, el CP3 es razón fundamental de compra.
Si cabe indicar que no hay ningún cambio para bien, ni en el motor ni el cambio. Todo va como la generación pasada tras la actualización que mejoró la salida en parado: muy bien.
La única mejora es que han rizado el rizo y la dosificación del acelerador es ahora un poco más dulce, si cabe, pero es algo apenas perceptible.
Diría también que la moto parece que tiene una pizca menos alegría en bajos que la T9 2021 pero como aún está en rodaje es solo una percepción provisional ¿o será euro 5 plus?.
3 Tacto de Mandos:
-El embrague es pura mantequilla, ¿supera al anterior?: NO, es igual.
-El cambio va… pues en mi unidad iba peor que la anterior t9 hasta la revisión de los 1000km, que me agustaron el cambio y ahora va perfecto. Suave y rapido, una delicia.
-Las piñas: gran mejoría en este apartado, la respuesta aptica al hacer clik es excelente, la suavidad de manejo también, el nuevo sistema de accionamiento de los intermitentes es un acierto, al igual que los pulsadores del sistema de limitador y el control de crucero. Materiales robustos y bien acabados, con fácil accionamiento. Un 10. Como única observación diré que es fácil accionar las largas sin querer con los guantes de invierno, la palanquita de accionamiento es demasiado larga.
Como funciona exactamente el sistema automático de cancelación de intermitentes sigue siendo un misterio para mí. Sí, me he leído la teoría ,pero da la sensación de que lo hace según tenga el día.
4 Frenos:
Pues, de nuevo, aviso a futuros compradores. He viso reviews profesionales en las que se decía que la moto no tenía buen tacto. No es eso, es que los primeros 150km la moto, de adelante, sigue sin frenar nada. Deberían poner un aviso bien grande al entregarte la moto.
Son los mismos frenos que la anterior versión. Ninguna novedad. El trasero es un freno bueno: dosificable, potente y que no se fatiga fácil en carretera, el delantero en cambio pide la bomba radial de la XSR, es un gama media correcto sin más.
5 Ergonomía:
De nuevo: Olé por Yamaha, un 10: Asiento regulable, pantalla regulable, estriberas regulables, manillar regulable… todo de serie y siempre reversible de manera cómoda y sin pasar por caja. ¿Para cuándo algo así en BMW?
Pero… ha cambiado bastante la posición de conducción, tenedlo en cuenta si venís del modelo anterior. El asiento es más mullido, cómodo y plano, la sensación sobre la moto es como de ir más bajo, pero sólo es una percepción. Las piernas van un poco más estiradas y ya no vas tan encima del manillar. Sin duda, es algo que debe probar cada uno porque el cambio no es menor.
Ergonomía del acompañante: Si vais siempre dos y sois grandecitos, agradeceréis más espacio y que el acompañante lleve ahora gomas en las estriberas. El acompañante también notará la mejoría aerodinámica del nuevo frontal y la pantalla más alta y rediseñada.
En pocas reviews han comentado el dato pero ahora la maneta del embrague es regulable también en 5 posiciones, al igual que ya lo era la de freno. Además la han rehecho por completo.
6 Protección aerodinámica:
Yamaha continúa evolucionado positivamente en este sentido. El nuevo frontal hace que apenas te pegue aire en las piernas, especialmente las rodillas quedan mucho más protegida. La nueva pantalla de verdad ha disminuido las turbulencias y el ancho extra hace que aún te de menos aire en el casco.
Los parámanos son los mismos que en la T9 2024. Protegen bien y son más resistentes de lo que parece.
7 Suspensiones:
De nuevo han aumentado la rigidez de la suspensión, tanto la delantera como la trasera. Aun así, para dos personas sigue siendo una moto cómoda en zonas rotas que no desfallece en zonas rápidas. No obstante mi valoración personal es que el cambio le sienta más mal que bien, y en el siguiente punto diré porque.
8 Parte ciclo:
Aquí, es donde está, para mí, el meollo de cara a la elección de esta tracer 9. La parte ciclo ha cambiado mucho en esta t9 2025. ¿Ha sido para mejor igual que ocurrió de la T900 a la T9 en 2021? Pues para mí NO. Lo argumento:
Veréis, la T900 era algo inestable a alta velocidad, eso se corrigió con la T9 2021 y quedó una moto ágil en zonas ratoneras pero estable incluso a velocidades altas, pero en la T9 2025 el cambio de chasis más rígido + amortiguaciones más duras + subchasis más largo + basculante otros 50mm más largo, la han sentado más mal que bien.
Ahora la moto va muy estable en zonas de curvas rápidas y medias (hasta los 65km/h de velocidad media más o menos), pero en esos puertos lentos de verdad, que ves la media de velocidad y no llegas a 50km/h, la moto no entra en curva como antes. Ahora es más cabezona y no transmite tanta información de la rueda delantera. Especialmente con dos, ya que al ser el subchasis más largo el c.d.g se desplaza mucho hacia atrás y la carga dinámica también.
En estos Km ya he aprendido los truquillos para que esto no suceda de manera tan “acusada”: anticipación, mayor fuerza al hacer contramanillar, peso hacia delante y, gas continuo y sobre todo frenada fuerte y rápida en el freno trasero justo antes de hacer el vuelta y vuelta a la tortilla en zonas de curva y contra curva en carretas muy cerradas. Con eso mantienes el ritmo y la moto responde, nadie te va a dejar atrás, pero la realidad es que ha dejado de ser una moto fácil e intuitiva en zonas lentas y reviradas. Con este tipo de conducción también gastaras más gasolina y quemarás más el neumático.
Ya no recomendaría la t9 sin reparos para un principiante o para quien se pase de una naked, sobre todo si piensa circular a dúo la mayor parte del tiempo, le gusta ir a ritmo y circula por zonas muy lentas. Para ir rápido en estas condiciones ahora hace falta experiencia y manos. En estas condiciones la moto es además más física que antes.
¿Por qué ha hecho esto Yamaha?. Francamente, no lo entiendo, mucha gente pedíamos mejor iluminación, mejores acabados, piñas iluminadas, algunos otra pantalla TFT… pero a mí no me parecía que el sentir general fuera que se precisaba más aplomo en la autobhan a costa de perder agilidad…
9 Cuadro de Mandos-Nueva TFT.
Aquí el cambio si es entendible. Mucha gente pedía una pantalla más grande con un diseño más acorde a la tendencia actual. No es mi caso, con el tiempo me acostumbre a la pantalla anterior, tenía más información se veía bien y era distinta. La pantalla de ahora es… pues como todas.
Nota importante para los que quieran el modelo estándar ya que en la publicidad de Yamaha se dan datos contradictorios, la realidad es que la T9 base NO dispone de ningún tipo de conectividad con el móvil y además no trae ni un GPS básico giro a giro. Tampoco se puede poner como opción. ¿Mucha pantalla para nada?: Eso pienso yo. En la GT y la GT plus la nueva TFT si cobra todo el sentido, para la T9 normal, la verdad, a mí me parece que es sólo un tema estético que a unos gustará y a otros no tanto.
Los menús son rápidos pero tiene un par de cosas raras: ahora ya no te da el dato de los litros de gasolina consumidos (el manual pone que si pero no) y para resetear un parámetro hay que entrar en dos submenús y responder a la pregunta de “¿está seguro de que quiere resetear el parcial de kilómetros: ok, y el de consumo: ok, y el parcial 2
k y el tiempo de conducción: ok?”, una lata la verdad.
¿Visibilidad con mucho sol?: Buena.
¿Nivel de personalización del display?: Muy limitado y con bastante espacio desaprovechado.
10 Iluminación:
A la vista de ese frontal más propio del parís Dakar que de una sport touring, este apartado merece un trato especial.
El fin de semana he tenido ocasión de comparar la luz de la t9 2024 y la t9 2025, el veredicto es una mejora clarísima en potencia del haz de luz, uniformidad, amplitud y reproducción cromática.
La anterior T9 tenía un cono de luz muy marcado y una distribución muy desigual de intensidad lumínica, sobre todo en los primeros 4-5m desde el faro, la t9 2025 tiene una distribución uniforme, notablemente más amplia, distante, e intensa en cortas y en largas es aún mejor. Muy contento en este sentido, un gran paso a mejor.
¿Significa esto que es una iluminación casi perfecta?. Pues no, y no lo es por culpa de las luces cuneteras, que yo las llamo cuñeteras, porque están genial para decir a tu cuñado que tienes unas luces en la moto que cuando inclinas más de 6 grados alumbran la cuneta, pero para nada más.
La t9 2025 continua con el mismo problema que sufren todas las motos en las que el faro no gira con el manillar, en curvas muy cerradas, de esas orquillas tipo Stelvio, hacia el interior de la curva no se ve gran cosa, se ve más que antes, pero no mucho, para este caso particular siguen haciendo falta unas luces cuneteneras bien orientadas…hacia la cuneta y no como refuerzo de largas/luces diurnas que parece que es la tendencia ahora.
11 Otros:
-Consumo:
El mismo que en la versión anterior, ahora ando por 4.8 en rodaje, en breve toca viaje de varias semanas con ella y sé que va a estar entre los 4 y los 4.5l/100km. Muy bien.
-Almacenamiento:
Más espacio bajo el asiento trasero, mucho espacio en las cachas laterales y una guanterita que, oh sorpresa!, en el modelo normal, no incorpora el puerto usb de carga. El mío ya viene de camino de china por 5 euritos. Un poco miserable la verdad.
-Cerradura.
Ahora cuesta más bloquearla, porque el pasador de bloqueo entra en su orificio unos grados antes de topetar la dirección, enseguida le coges el tranquilo pero al principio cuesta.
Es por un buen motivo, ahora la dirección gira más y el radio de giro es inferior lo que se agradece en parado y a baja velocidad.
-Electrónica al servicio de la seguridad.
Trae de todo menor radar, y todo funciona a las mil maravillas.
Añade al modelo 2024, un modo más personalizable de conducción y sobre todo el control de deslizamiento y el control variable de retención del motor, que algo se nota, pero no es un cambio radical.
Estos dos nuevos ajustes aún los tengo que experimentar un poco más antes de tener una opinión formada. El ABS y el control de tracción van perfectos muy poco intrusivos.
Como punto negativo diré que ahora para cambiar el modo de conducción hay que decelerar del todo para pasar de un modo a otro, antes te dejaba hacerlo en cualquier momento y luego se activaba al decelerar o embragar, ahora no, o desaceleras y luego das al botón de cambio o nada.
El cambio de tercera generación… funciona, pero es brusco si deceleres acelerando y al revés, normal, el cambio de vueltas reduciendo marcha mientras aceleras tiene que notarse si o si, pero te puede salvar de un apuro. Bien que esté pero no para usarlo todas horas. Funcionando como cambio rápido “normal” va bien.
-Reset de revisiones:
Idem que la anterior. Te deja resetear los cambios de aceite y revisiones y otro parámetro más personalizable. Genial por Yamaha, ¿Qué Bmw vamos copiando de una vez?.
-Sonido:
Idem que la 2024 salvo que ahora en retenciones petardea un poco más, también, al cambiar el diseño de depósito y frontal se percibe el sonido del motor de una manera distinta. Pero no suena ni más ni menos. Como antes es apreciable cambio de sonido al pasar de 6000rpm…;-) donde empieza lo divertido.
Mantenimiento:
Aquí todo sigue como estaba, revisiones a los 10.000km y la gorda de reglaje a los 40.000km. Además juntas de pastillas de freno y latiguillos no metálicos con cambio periódico también. Los frenos sin latiguillos metálicos son otra carencia difícil de justificar de esta moto desde sus orígenes.
Puntuación regulera en este apartado cuando otras marcas ya ofrecen mantenimientos cada 15.000km y no creo que ni KTM ni ducati fabriquen con componentes o usen aceites de otro mundo para que Yamaha no pueda hacer lo mismo.
12 Conclusiones:
Por el momento tengo un sabor agridulce con la moto, me encanta como alumbra, su nueva protección aerodinámica, los nuevos mandos, el mullido del asiento, y su electrónica pero me ha desilusionado el tema de la conectividad, algunos acabados y sobre todo el cambio de comportamiento dinámico de la moto especialmente con pasajero, y esto último es lo que menos le perdono, pero también es lo más personal y puede que a ti te encante.
¿Recomendaría esta moto a un nuevo propietario de tracer?: Sin duda, ¿Lo haría a quien ya tiene una T9 2024?, pues no, salvo que conduzcas mucho de noche, hagas viajes largos a menudo, como es mi caso, o siempre hayas sentido que la moto necesitaba mayor rigidez y aplomo.
Vs
Han pasado ya 6 años desde que me acerqué por primera vez a Yamaha en busca de una moto polivalente en viajes y divertida de fin de semana, así llegó mi primera tracer 900, y luego otras dos tracer 9 más con las que he estado encantado.
Mientras tanto han convivido en mi garaje con otras japonesas y por supuesto BMWs, además de otras yamahas. En estos años he podido probar también toda su competencia, excepto la nueva Tiger 800 sport (por plazos) y la MV augusta veloce, que lleva años resistiéndoseme.
Transcurridos unos 4 años de la primera revisión que hice de mi primera T9 (https://www.bmwmotos.com/foro/threads/revision-sincera-tracer-9-2021.566341/), me animo a escribir estas líneas por si a algún compañero le pudiera servir de ayuda a la hora de decidir.
Quiero matizar también que hasta el momento le he hecho sólo 900km a la moto y el 90% del tiempo con pasajero, por lo que, pienso yo, este podría ser un buen aporte para aquellos que rueden casi siempre a duo, ya que en la mayoría de las pruebas de la t9 2025 que he visto no hablan del comportamiento dinámico con dos personas.
De nuevo resumo en 4 líneas mis impresiones generales y ya luego el que quiera puede leer el resto si le apetece.
• ¿Es la Tracer Nueva globalmente mejor que el modelo anterior?: No lo es, depende mucho del uso de la moto.
• ¿Es mejor que la XR 900?: Para mí, en todo, menos en zonas de curvas muy lentas.
• ¿Es mejor que el resto de motos de su gama que he probado?: Si, para mis necesidades
• ¿Merece la pena cambiar la Tracer 2024 por la 2025?: Salvo que te hagan el cambio gratis, conduzcas mucho de noche, o hagas muchos Kilómetros al año NO.
• ¿Qué es lo mejor de esta Tracer 9?: La iluminación y la protección aerodinámica.
• ¿Y lo peor?: El cambio que le han hecho en la parte ciclo, el tacto inicial del freno delantero y algunos acabados que siguen siendo inferiores a los de otras marcas de su gama.
Y ahora viene el tocho que me hubiera gustado leer a mí hace un mes, cuando estaba indeciso entre varios modelos sport turismo de gama media: (*Si lo sólo tienes tiempo para leer un poco, lee el punto 8).
1 Estética y acabados:
En general se mejoran los acabados de la T9 2024 sin llegar a los que tenía la T900. Se notan mejoras en la terminación de la parte de la pantalla TFT, el Colín y el grupo óptico pero el acabado del piloto trasero, con un hueco perimetral de 1cm que deja ver bajo el asiento trasero, la precisión del encaje de los asientos o la falta de una cubeta de protección en la boca de llenado del depósito son imperdonables. Lo mismo pasa con los botes de los líquidos de frenos, ambos en blanco crudo.
Mención especial merecen las nuevas piñas de mandos, sin duda mucho más bonitas y mejor acabadas que las anteriores. La pantalla cortavientos sigue siendo de muy buena calidad, aguanta bien los rayados y no vibra nada.
En todas las T9 se va la pintura de la zona de los reposapiés, en esta no han mejorado el acabado, si la compráis, comprad un protector para las zonas de roce con las botas.
Hay mucho cable visto en el manillar sin un trazado y un enfundado cuidados.
2 Motor:
No me entretengo con este punto. Para mí, el CP3 es razón fundamental de compra.
Si cabe indicar que no hay ningún cambio para bien, ni en el motor ni el cambio. Todo va como la generación pasada tras la actualización que mejoró la salida en parado: muy bien.
La única mejora es que han rizado el rizo y la dosificación del acelerador es ahora un poco más dulce, si cabe, pero es algo apenas perceptible.
Diría también que la moto parece que tiene una pizca menos alegría en bajos que la T9 2021 pero como aún está en rodaje es solo una percepción provisional ¿o será euro 5 plus?.
3 Tacto de Mandos:
-El embrague es pura mantequilla, ¿supera al anterior?: NO, es igual.
-El cambio va… pues en mi unidad iba peor que la anterior t9 hasta la revisión de los 1000km, que me agustaron el cambio y ahora va perfecto. Suave y rapido, una delicia.
-Las piñas: gran mejoría en este apartado, la respuesta aptica al hacer clik es excelente, la suavidad de manejo también, el nuevo sistema de accionamiento de los intermitentes es un acierto, al igual que los pulsadores del sistema de limitador y el control de crucero. Materiales robustos y bien acabados, con fácil accionamiento. Un 10. Como única observación diré que es fácil accionar las largas sin querer con los guantes de invierno, la palanquita de accionamiento es demasiado larga.
Como funciona exactamente el sistema automático de cancelación de intermitentes sigue siendo un misterio para mí. Sí, me he leído la teoría ,pero da la sensación de que lo hace según tenga el día.
4 Frenos:
Pues, de nuevo, aviso a futuros compradores. He viso reviews profesionales en las que se decía que la moto no tenía buen tacto. No es eso, es que los primeros 150km la moto, de adelante, sigue sin frenar nada. Deberían poner un aviso bien grande al entregarte la moto.
Son los mismos frenos que la anterior versión. Ninguna novedad. El trasero es un freno bueno: dosificable, potente y que no se fatiga fácil en carretera, el delantero en cambio pide la bomba radial de la XSR, es un gama media correcto sin más.
5 Ergonomía:
De nuevo: Olé por Yamaha, un 10: Asiento regulable, pantalla regulable, estriberas regulables, manillar regulable… todo de serie y siempre reversible de manera cómoda y sin pasar por caja. ¿Para cuándo algo así en BMW?
Pero… ha cambiado bastante la posición de conducción, tenedlo en cuenta si venís del modelo anterior. El asiento es más mullido, cómodo y plano, la sensación sobre la moto es como de ir más bajo, pero sólo es una percepción. Las piernas van un poco más estiradas y ya no vas tan encima del manillar. Sin duda, es algo que debe probar cada uno porque el cambio no es menor.
Ergonomía del acompañante: Si vais siempre dos y sois grandecitos, agradeceréis más espacio y que el acompañante lleve ahora gomas en las estriberas. El acompañante también notará la mejoría aerodinámica del nuevo frontal y la pantalla más alta y rediseñada.
En pocas reviews han comentado el dato pero ahora la maneta del embrague es regulable también en 5 posiciones, al igual que ya lo era la de freno. Además la han rehecho por completo.
6 Protección aerodinámica:
Yamaha continúa evolucionado positivamente en este sentido. El nuevo frontal hace que apenas te pegue aire en las piernas, especialmente las rodillas quedan mucho más protegida. La nueva pantalla de verdad ha disminuido las turbulencias y el ancho extra hace que aún te de menos aire en el casco.
Los parámanos son los mismos que en la T9 2024. Protegen bien y son más resistentes de lo que parece.
7 Suspensiones:
De nuevo han aumentado la rigidez de la suspensión, tanto la delantera como la trasera. Aun así, para dos personas sigue siendo una moto cómoda en zonas rotas que no desfallece en zonas rápidas. No obstante mi valoración personal es que el cambio le sienta más mal que bien, y en el siguiente punto diré porque.
8 Parte ciclo:
Aquí, es donde está, para mí, el meollo de cara a la elección de esta tracer 9. La parte ciclo ha cambiado mucho en esta t9 2025. ¿Ha sido para mejor igual que ocurrió de la T900 a la T9 en 2021? Pues para mí NO. Lo argumento:
Veréis, la T900 era algo inestable a alta velocidad, eso se corrigió con la T9 2021 y quedó una moto ágil en zonas ratoneras pero estable incluso a velocidades altas, pero en la T9 2025 el cambio de chasis más rígido + amortiguaciones más duras + subchasis más largo + basculante otros 50mm más largo, la han sentado más mal que bien.
Ahora la moto va muy estable en zonas de curvas rápidas y medias (hasta los 65km/h de velocidad media más o menos), pero en esos puertos lentos de verdad, que ves la media de velocidad y no llegas a 50km/h, la moto no entra en curva como antes. Ahora es más cabezona y no transmite tanta información de la rueda delantera. Especialmente con dos, ya que al ser el subchasis más largo el c.d.g se desplaza mucho hacia atrás y la carga dinámica también.
En estos Km ya he aprendido los truquillos para que esto no suceda de manera tan “acusada”: anticipación, mayor fuerza al hacer contramanillar, peso hacia delante y, gas continuo y sobre todo frenada fuerte y rápida en el freno trasero justo antes de hacer el vuelta y vuelta a la tortilla en zonas de curva y contra curva en carretas muy cerradas. Con eso mantienes el ritmo y la moto responde, nadie te va a dejar atrás, pero la realidad es que ha dejado de ser una moto fácil e intuitiva en zonas lentas y reviradas. Con este tipo de conducción también gastaras más gasolina y quemarás más el neumático.
Ya no recomendaría la t9 sin reparos para un principiante o para quien se pase de una naked, sobre todo si piensa circular a dúo la mayor parte del tiempo, le gusta ir a ritmo y circula por zonas muy lentas. Para ir rápido en estas condiciones ahora hace falta experiencia y manos. En estas condiciones la moto es además más física que antes.
¿Por qué ha hecho esto Yamaha?. Francamente, no lo entiendo, mucha gente pedíamos mejor iluminación, mejores acabados, piñas iluminadas, algunos otra pantalla TFT… pero a mí no me parecía que el sentir general fuera que se precisaba más aplomo en la autobhan a costa de perder agilidad…
9 Cuadro de Mandos-Nueva TFT.
Aquí el cambio si es entendible. Mucha gente pedía una pantalla más grande con un diseño más acorde a la tendencia actual. No es mi caso, con el tiempo me acostumbre a la pantalla anterior, tenía más información se veía bien y era distinta. La pantalla de ahora es… pues como todas.
Nota importante para los que quieran el modelo estándar ya que en la publicidad de Yamaha se dan datos contradictorios, la realidad es que la T9 base NO dispone de ningún tipo de conectividad con el móvil y además no trae ni un GPS básico giro a giro. Tampoco se puede poner como opción. ¿Mucha pantalla para nada?: Eso pienso yo. En la GT y la GT plus la nueva TFT si cobra todo el sentido, para la T9 normal, la verdad, a mí me parece que es sólo un tema estético que a unos gustará y a otros no tanto.
Los menús son rápidos pero tiene un par de cosas raras: ahora ya no te da el dato de los litros de gasolina consumidos (el manual pone que si pero no) y para resetear un parámetro hay que entrar en dos submenús y responder a la pregunta de “¿está seguro de que quiere resetear el parcial de kilómetros: ok, y el de consumo: ok, y el parcial 2

¿Visibilidad con mucho sol?: Buena.
¿Nivel de personalización del display?: Muy limitado y con bastante espacio desaprovechado.
10 Iluminación:
A la vista de ese frontal más propio del parís Dakar que de una sport touring, este apartado merece un trato especial.
El fin de semana he tenido ocasión de comparar la luz de la t9 2024 y la t9 2025, el veredicto es una mejora clarísima en potencia del haz de luz, uniformidad, amplitud y reproducción cromática.
La anterior T9 tenía un cono de luz muy marcado y una distribución muy desigual de intensidad lumínica, sobre todo en los primeros 4-5m desde el faro, la t9 2025 tiene una distribución uniforme, notablemente más amplia, distante, e intensa en cortas y en largas es aún mejor. Muy contento en este sentido, un gran paso a mejor.
¿Significa esto que es una iluminación casi perfecta?. Pues no, y no lo es por culpa de las luces cuneteras, que yo las llamo cuñeteras, porque están genial para decir a tu cuñado que tienes unas luces en la moto que cuando inclinas más de 6 grados alumbran la cuneta, pero para nada más.
La t9 2025 continua con el mismo problema que sufren todas las motos en las que el faro no gira con el manillar, en curvas muy cerradas, de esas orquillas tipo Stelvio, hacia el interior de la curva no se ve gran cosa, se ve más que antes, pero no mucho, para este caso particular siguen haciendo falta unas luces cuneteneras bien orientadas…hacia la cuneta y no como refuerzo de largas/luces diurnas que parece que es la tendencia ahora.
11 Otros:
-Consumo:
El mismo que en la versión anterior, ahora ando por 4.8 en rodaje, en breve toca viaje de varias semanas con ella y sé que va a estar entre los 4 y los 4.5l/100km. Muy bien.
-Almacenamiento:
Más espacio bajo el asiento trasero, mucho espacio en las cachas laterales y una guanterita que, oh sorpresa!, en el modelo normal, no incorpora el puerto usb de carga. El mío ya viene de camino de china por 5 euritos. Un poco miserable la verdad.
-Cerradura.
Ahora cuesta más bloquearla, porque el pasador de bloqueo entra en su orificio unos grados antes de topetar la dirección, enseguida le coges el tranquilo pero al principio cuesta.
Es por un buen motivo, ahora la dirección gira más y el radio de giro es inferior lo que se agradece en parado y a baja velocidad.
-Electrónica al servicio de la seguridad.
Trae de todo menor radar, y todo funciona a las mil maravillas.
Añade al modelo 2024, un modo más personalizable de conducción y sobre todo el control de deslizamiento y el control variable de retención del motor, que algo se nota, pero no es un cambio radical.
Estos dos nuevos ajustes aún los tengo que experimentar un poco más antes de tener una opinión formada. El ABS y el control de tracción van perfectos muy poco intrusivos.
Como punto negativo diré que ahora para cambiar el modo de conducción hay que decelerar del todo para pasar de un modo a otro, antes te dejaba hacerlo en cualquier momento y luego se activaba al decelerar o embragar, ahora no, o desaceleras y luego das al botón de cambio o nada.
El cambio de tercera generación… funciona, pero es brusco si deceleres acelerando y al revés, normal, el cambio de vueltas reduciendo marcha mientras aceleras tiene que notarse si o si, pero te puede salvar de un apuro. Bien que esté pero no para usarlo todas horas. Funcionando como cambio rápido “normal” va bien.
-Reset de revisiones:
Idem que la anterior. Te deja resetear los cambios de aceite y revisiones y otro parámetro más personalizable. Genial por Yamaha, ¿Qué Bmw vamos copiando de una vez?.
-Sonido:
Idem que la 2024 salvo que ahora en retenciones petardea un poco más, también, al cambiar el diseño de depósito y frontal se percibe el sonido del motor de una manera distinta. Pero no suena ni más ni menos. Como antes es apreciable cambio de sonido al pasar de 6000rpm…;-) donde empieza lo divertido.
Mantenimiento:
Aquí todo sigue como estaba, revisiones a los 10.000km y la gorda de reglaje a los 40.000km. Además juntas de pastillas de freno y latiguillos no metálicos con cambio periódico también. Los frenos sin latiguillos metálicos son otra carencia difícil de justificar de esta moto desde sus orígenes.
Puntuación regulera en este apartado cuando otras marcas ya ofrecen mantenimientos cada 15.000km y no creo que ni KTM ni ducati fabriquen con componentes o usen aceites de otro mundo para que Yamaha no pueda hacer lo mismo.
12 Conclusiones:
Por el momento tengo un sabor agridulce con la moto, me encanta como alumbra, su nueva protección aerodinámica, los nuevos mandos, el mullido del asiento, y su electrónica pero me ha desilusionado el tema de la conectividad, algunos acabados y sobre todo el cambio de comportamiento dinámico de la moto especialmente con pasajero, y esto último es lo que menos le perdono, pero también es lo más personal y puede que a ti te encante.
¿Recomendaría esta moto a un nuevo propietario de tracer?: Sin duda, ¿Lo haría a quien ya tiene una T9 2024?, pues no, salvo que conduzcas mucho de noche, hagas viajes largos a menudo, como es mi caso, o siempre hayas sentido que la moto necesitaba mayor rigidez y aplomo.
Vs
Última edición: