Riesgo arrancar con pinzas???

ego

Acelerando
Registrado
21 Feb 2004
Mensajes
259
Puntos
18
Hola, hoy había organizado una salidita con los colegas y he tenido que arrancar usando las pinzas para no quedarme cabreado en casa y sin disfrutar del rule >:(. Pues eso, creo recordar que me dijeron que no era aconsejable arrancar de esta manera por riesgo de jo**r alguna tarjeta (montronic creo) y agradeceria me confirmarais o desmintierais lo dicho :-?. Por otro lado, ando un poco rebotado con la batería, si no la saco todas las semanas se niega a arrancar. El año pasado me ocurrió lo mismo, y tras muchas vueltas (y aurelios) >:( encontraron un consumo en el cableado de la alarma (original BMW) que parece vuelve a fallar. Alguna idea al respecto? Muchas gracias a los entendidos y un abrazo. ;)
 
Que yo sepa no hay ningun riesgo al arrancar con pinzas. Lo que haces es colocar otra bateria en paralelo con la que ya tienes, y por lo tanto, la corriente que puedes suministrar es mayor. Pero cada equipo de la moto se encarga de demandar la corriente que le hace falta, no hay ningun peligro de sobrecargas.

En cuanto a lo de que la bateria se te pone tonta...cuanto tiempo tiene??? Igual ya esta en las ultimas. Y lo de la alarma, pues no se... yo tengo una alarma no-original en la moto, pero nunca la tengo parada mas de tres dias, asi que no se si consume o no.

Saludos de Asieroto el de la moto
 
Los tetones para arrancar la moto con pinzas, las pone bmw y con un motivo, así que no le veo riesgo ninguno, a mi me sorprendió leer eso mismo en el libro de la moto, pero supongo que es una de esas tantas contradicciones que existen. Antes de cargarte algo, lo normal es que salte por los aires primero el asiento con la caja de fusibles pegada. :)

Saludos.

Salva.
 
A mi me advertieron una vez que tuviera cuidado con las pinzas, que en caso de confundirse con los polos te puedes cargar la centralita electrónica...

Y se de un chaval que tíene un Golf al que el gruísta que le fué a socorrer le quemó electrónica valorada en mas de 300.000 pelas de las de antes, el gruísta se dió cuenta y se piró diciendo que no sabía que avería tenía el coche y que llamara al concesionario oficial.

::)
 
A mi me pasó que cuando fuí a cogerla después de un mes no arrancaba, le puse las pinzas desde el coche (con bastante dificultad por el sitio de la batería) y a la segunda arrancó. Tras dar una vuelta cargó y no me volvió a pasar en el mes que la cogí. Cuando vuelva a cogerla tras otro mes veremos. Me llevaré los cables por si acaso.
 
HOLA A TODOS:
Tengo en mente hacer una especie de manual sencillo de como usar un tester ó polimetro, porque nuestras motos estan cargadas de circuitos electricos y teniendo unos conocimientos basicos de como funciona un tester muchos problemas de los que se comentan en el foro serian  facilmente localizables,
por ejemplo el consumo de circuitos como la alarma con la moto parada,cables cortados , resistencia interna de las bobinas de alta, fusibles ó derivaciones a masa, habra que preparar un sencillo manual,
si es que no lo ha echo alguien antes i yo no me e enterado.
Con un tester de unos 15€ ya podemos hacer grandes cosas.
Que os parece.

UN SALUDO A TODOS.

respecto a las pinzas el riesgo es el cambio de polaridad, porque aparte de que se puede joder la bateria, la chispa que genera el cortocircuito produce una corriente de extraruptura de varios cientos de voltios y los circuitos de  electronicos son muy sensibles a las subidas de tension.
 
Yo he oído que el problema es que después llevas la batería baja de carga, lo que supone un alto riesgo de cargarte el regulador de corriente.

Es mejor desmontar la batería y cargarla, pero pondrán los tetones para salir de una emergencia.
 
fusti dijo:
respecto a las pinzas el riesgo es el cambio de polaridad, porque aparte de que se puede joder la bateria, la chispa que genera el cortocircuito produce una corriente de extraruptura de varios cientos de voltios y los circuitos de  electronicos son muy sensibles a las subidas de tension.


A ver a ver a ver, que estamos mezclando el tocino con la velocidad ;) Un cortocircuito genera corrientes muy altas, que es a lo que son sensibles los circuitos electricos (pero en teoria lo primero que cascan son los fusibles, que para eso sirven). Pero lo que no genera un cortocircuito son subidas de tension, y menos de cientos de voltios ;)

Saludos de Asieroto el de la moto
 
Asieroto dijo:
[quote author=fusti link=1140302403/0#5 date=1140361757]
respecto a las pinzas el riesgo es el cambio de polaridad, porque aparte de que se puede joder la bateria, la chispa que genera el cortocircuito produce una corriente de extraruptura de varios cientos de voltios y los circuitos de  electronicos son muy sensibles a las subidas de tension.


A ver a ver a ver, que estamos mezclando el tocino con la velocidad ;) Un cortocircuito genera corrientes muy altas, que es a lo que son sensibles los circuitos electricos (pero en teoria lo primero que cascan son los fusibles, que para eso sirven). Pero lo que no genera un cortocircuito son subidas de tension, y menos de cientos de voltios ;)

Saludos de Asieroto el de la moto[/quote]


Siento contradecirte asieroto pero los fusibles no tienen polaridad sinplemente son fusibles tal como indica la palabra
Cada cual esta calculado para resistir un amperaje determinado, superado es umbral se funde.
Salu2
 
Claro, eso es lo que he dicho. Que un cortocircuito genera sobreintensidades (y para eso estan los fusibles) pero que un cortocircuito no genera sobretensiones, mas bien todo lo contrario, trata de reducir la tension a 0, con el consiguiente aumento de corriente (amperios)

Saludos de Asieroto el de la moto
 
Asieroto dijo:
Claro, eso es lo que he dicho. Que un cortocircuito genera sobreintensidades (y para eso estan los fusibles) pero que un cortocircuito no genera sobretensiones, mas bien todo lo contrario, trata de reducir la tension a 0, con el consiguiente aumento de corriente (amperios)

Saludos de Asieroto el de la moto

OK OK la mayoria de las veces los lios son al hacerlo por escrito.
Estoy seguro que si estas cosas se comentan viendonos no se generan estas mal entendidos y resulta que estamos diciendo lo mismo
Salu2 8-)
 
kolo dijo:
[quote author=Asieroto link=1140302403/0#9 date=1140367604]Claro, eso es lo que he dicho. Que un cortocircuito genera sobreintensidades (y para eso estan los fusibles) pero que un cortocircuito no genera sobretensiones, mas bien todo lo contrario, trata de reducir la tension a 0, con el consiguiente aumento de corriente (amperios)

Saludos de Asieroto el de la moto

OK OK la mayoria de las veces los lios son al hacerlo por escrito.
Estoy seguro que si estas cosas se comentan viendonos no se generan estas mal entendidos y resulta que estamos diciendo lo mismo
Salu2  8-)[/quote]

Efectivamente ;D ;D ;D Y mas en estos temas electricos...;)
 
Una preguntilla. Es cierto que es mejor poner primero la pinza en el polo + para evitar un posible corto circuito
 
tomcarm dijo:
Una preguntilla. Es cierto que es mejor poner primero la pinza en el polo + para evitar un posible corto circuito

Se dice que es mejor conectar primero el polo +, pero no le encuentro mucho sentido. Puede que sea para evitar tocar con la pinza positiva parte del chasis despues de haber conectado la negativa, no lo se. Lo que es electricamente, da lo mismo...que yo sepa

Saludos de Asieroto el de la moto
 
Yo estuve ayudando a arrancar una varadero con la bateria de mi spacy ,cuando desconectaba la bateria para poner la de la varadero se paraba,total que como la bateria de la spacy era sellada la volque y conecte los polos de ambas baterias y confundi los polos y fundi el fusible principal de la varadero,¿si esto fallo lo hubiera tenido con mi gs1200 que no tiene fusibles que hubiera pasado? gracias. saludos
 
Pues a mi me salió una bateria algo defectuosa y puse las pinzas un montón de veces y no ha pasado nada. En las instrucciones de las pinzas si que recomiendan empezar con el borne positivo de la bateria desgastada.
 
Que lio estamos metiendo con las pinzas, pero cuando se abre un circuito electrico salta una pequeña chispa, que es mas grande cuanto mas grande es el consumo ó la intensidad que circula por el, ¿porque salta una chispa si la tension es de solo 12v?, pues porque se genera alta tension al abrir el circuito aunque solo sean transitorios. Digo yo que puede ser eso lo que se cargue algun chip, porque imagino que deven llevar proteccion contra inversión de polaridad.

¿............?
 
fusti dijo:
Que lio estamos metiendo con las pinzas, pero cuando se  abre un circuito electrico salta una pequeña chispa, que es mas grande cuanto mas grande es el consumo ó la intensidad que circula por el, ¿porque salta una chispa si la tension es de solo 12v?, pues porque se genera alta tension al abrir el circuito aunque solo sean transitorios. Digo yo que puede ser eso lo que se cargue algun chip, porque imagino que deven llevar proteccion contra inversión de polaridad.

¿............?

La chispa salta porque conectamos dos baterias en paralelo, de 12 V, pero que por muy perfectas que sean, no tienen las dos 12V exactos. Vamos, que no tienen las dos la misma tension. Por lo tanto, hay una corriente que pasa de una (la que esta mas cargada) a la otra (con menos carga). ESA es la chispa que se ve al conectar dos baterias. Pero la chispa es por un aumento de corriente (NO DE TENSION). Y es una corriente que circula de una bateria a otra, no afecta a ningun otro aparato de la moto.

En cuanto a la proteccion de chips contra inversiones de polaridad...depende...muchos estan formados por semiconductores, que aguantan muy bien las polarizaciones en inversa, pero hay muchos que...tardan unos segundos en quemarse :-/)

Vaya, que paliza os he metido ;D

Saludos de Asieroto el de la moto
 
Un poco por lógica y otro poco por prudencia, lo ideal es:

1º Borne positivo batería cargada
2º Borne positivo batería descargada
3º Borne negativo batería cargada (o masa -chasis-)
4º Borne negativo batería descargada (o masa -chasis-)

Haciéndolo así, evitamos riesgos de cerrar circuito si tocamos masa con la pinza que debe ir al borne positivo de la batería descargada y tampoco saltarán apenas chispas...
 
fusti dijo:
HOLA A TODOS:
Tengo en mente hacer una especie de manual sencillo de como usar un tester ó polimetro, porque nuestras motos estan cargadas de circuitos electricos y teniendo unos conocimientos basicos de como funciona un tester muchos problemas de los que se comentan en el foro serian  facilmente localizables,
por ejemplo el consumo de circuitos como la alarma con la moto parada,cables cortados , resistencia interna de las bobinas de alta, fusibles ó derivaciones a masa, habra que preparar un sencillo manual,
si es que no lo ha echo alguien antes i yo no me e enterado.
Con un tester de unos 15€ ya podemos hacer grandes cosas.
Que os parece.

UN SALUDO A TODOS.

respecto a las pinzas el riesgo es el cambio de polaridad, porque aparte de que se puede joder la bateria, la chispa que genera el cortocircuito produce una corriente de extraruptura de varios cientos de voltios y los circuitos de  electronicos son muy sensibles a las subidas de tension.

Hombre ni que decir tiene que seria bienvenido alguna orientacion sobre el
uso del polimetro,hablo por lo menos de mi que estaria muy agradecido porque
te puede sacar de algunos apurillo y el saber no ocupa lugar asique animo
que estaremos pendientes de tus apuntes y agradecido de antemano.
 
Hola a todos tengo una duda que espero me podais resolver en unos de los mensajes dice nuestro amigo exit27 "Los tetones para arrancar la moto con pinzas, las pone bmw y con un motivo". ¿Donde se encuentran dichos tetones?, porque no se refiere alos bornes de la baterioa ¿o si?. Mi moto es una r 1100 rt. Gracias y saludos.
 
Muchas gracias a todos por ilustrarme, ahora pondré las pinzas con mas tranquilidad.  Lo bueno si breve dos veces bueno, como resume Karlos BMW  :D

Fusti, animo con tu propósito, a ver si así me lanzo a meterle mano... ;D

Saludos.
 
Pues quería comentar una desagradable experiencia que tuve con las pinzas:

Un día me quedo tirado sin bateria con mi R850R. Por suerte encontré un mecanico de coches cerca y me dije: quizas me puede conseguir la bateria ya que hacía un poco de tiempo que tenía que cambiarla. Total voy al tipo, me dice que si pero que le desmonte yo la batería. Ok, me pongo manos a la obra (no os digo lo que es levantar el deposito con una muñeca llena de tornillos y hierros que me rompí hace unos meses... :'(). Vuelve el tipo, me carga la batería por una horita y mientras la estoy montando me dice: "venga que te doy una mano", pues vale, c***nudo. Cuando acabo de montarla (más que una mano me dio una supervisión "pofessioná", y menos mal...) pruebo y la moto no se enciende :'( . Idea jenial: PINZAS. Me viene "er supemecanico" con sus pinzas (para coche, o sea bastante grandes), hago en modo que el deposito se quede levantado sin tener que aguantarlo a mano y TACHAN, TACHAN: pone las pinzas en modo "pofessioná", se le escapa la pinza de positivo (como tenía su batería en el suelo el cable tiraba) y hace contacto con una parte de la moto: PAF!, gran humareda y 2 cables quemados.

Total 450 Euros de reparacion en el conce :'(, y "er supemecanico" se limpia las manos en plan "que yo no he hecho nada" :o >:(. Visto que no quería saber nada de lo que me iba a costar la reparación le tuve que soltar un: "Tendrá noticias de mi abogado" >:(

P.S.: en el conce me explicaron que hay una parte metalica dentro del deposito que si toca el positivo te cargas el famoso cable que se cargó el manitas. Es un cable que va a la sonda de la gasolina y se tiene que cambiar toda la pieza junto al cable.

Moraleja: o se quita el deposito, o muuuucho cuidadito con esa parte metalica ;)

Perdonad por el rollo que os he soltado ;), pero Uff! que a gusto se queda uno cuando se desahoga ;D,
 
Atrás
Arriba