Rosca pasada de rosca

K l i k

Curveando
Registrado
17 Oct 2005
Mensajes
11.434
Puntos
113
Ubicación
Euskadi
Hola,

Hay alguna forma, masilla, truco, etc, etc, etc, que me pueda servir para solucionar un problema de pasada de roca y que impide que el tornillo pueda apretar en condiciones.

vssss
 
Hay tres opciones para reparar una rosca:
1- Hacer una rosca de la medida inmediatamente superior.
2- Hacer un casquillo roscado interior y exteriormente, cuya medida interior sea la del tornillo original.
3- Insertar una rosca de acero de la medida original (Heli-coil)
Salu2.
 
Tal como te comenta Rodicio.

Yo he optado en la culata, en la sujeción de la tapa de balancines, por taladrar y hacer una rosca nueva e introducir un casquillo macho- hembra (los tienen en casi todos los talleres en las medidas más usuales) que coincida con la rosca nueva y la de los tornillos originales. Antes de roscar el casquillo se debe de untar con un líquido fijador.

Saludos.
 
comparto lo que dice rodicio pero para poder poner un eli coil no es facil tienes que tener utilajes para poder roscarlo hay ota manera radical de arreglarlo dependiento del material que sea tendrias que rellerarlo de soldadura parar una broca y hacer rosca nueva .
lo de poner alguna pasta para rellenarlo es chungo ya que al hacer fuerza para atornillar la pasta acaba cediendo
 
Depende de donde tengas el tornillo.
Un amigo mío lo tiene en el cerebro y le ha dicho el neurocirujano que no tiene arreglo  ;D ;D ;D ;D

Para lo demás...Todo lo dicho vale
Si no se ha pasado mucho y la sujección no es muy imortante, puedes probar con Loctite 243, o un fijador más fuerte, lo tienes en cualquier tienda de racambios.

Si la rosca esta muy pasada, está muy accesible y las piezas lo soportan puedes hacer un taladro algo más grande, suficiente para comerte la rosca y roscarlo con un macho de calibre adecuado al taladro nuevo, trata de hacerlo bien, de forma que la rosca no te quede muy holgada, taladra a la mínima velocidad. Cuidado al taladrar, que puedes perforar el carter. mide antes las profundidades y pon un tope a la broca.

Si la rosca es importante por el trabajo que realiza, hacer un taladro mayor y roscarlo tiene el inconveniente de que puedes debilitar mucho las piezas a unir, o no entrar el tornillo más gordo, en ese caso yo la llevaría a un tornero, ellos agrandan ligeramente la rosca y le meten un helicoil, una espiral de acero para restituir la rosca a su calibre original. Cuando le metas el tornillo, nuevo por favor, fíjalo con Loctite 243, y si tienes una dinamométrica para darle su par correcto, pues mejor.
Hay te pongo el primer enlace que he encontrado en San Google

http://www.screwcenterbrooklin.com.br/helicoil/helicoil.htm

Ózu
 
Hola Klikowsky, estuve usando un producto pero llevo un rato intentando acordarme del nombre y no me sale ni a la de tres. Es lo que se llama soldadura en frío.
Es un producto americano, de dos componentes lo usan entre otras cosas para reparar engranajes de máquinas industriales y reponer trozos de metal que se hayan perdido, roto u oxidado.
Es muy sencillo de usar,
En el caso del engranaje se echa la pasta donde está el diente roto y se hace girar para que el otro engranaje le dé forma. Luego cuando seque, se lima y pulimenta a gusto del consumidor. Es extremadamente fuerte.
Sé que hay uno parecido: el Pattex Nural para soldaduras metálicas en frío. Aunque no es el que yo usé. Recuerdo que era americano, un amigo me lo trajo de la fábrica donde trabajaba.
Tiene muchas cualidades, altisima resistencia, no se oxida y fácilmente manipulable.
Nada hijo, que no me acuerdo del nombre. De todas formas si tienes algún amigo que trabaje en un sitio industrial tal vez te pueda conseguir un poco de producto.
Creo que en el trastero aún tengo una lata de la misma casa que uso para recubrir la fibra del barco en contacto con el agua a ver si lo encuentro. Lo que ocurre que este no te valdría pues se usa para proteger los tanques de ácidos, si no no me importaría enviarte un poco.

No obstante no dejes de buscar el Pattex Nural, suelen tenerlo en droguerías y grandes superficies. Creo que es muy similar, tal vez sea el mismo y que le hayan comprado la patente al que yo digo.
Maldita memoria....
 
Se activó la neurona, creo que era de la casa IVEGOR, (Ignacio Vega Gorostegui).
Lo que ocurre es que me acabo de meter en la página y solo veo el que yo uso para el barco.
Así que ya estoy en duda, porque cuando me lo trajo me dijo que era también de Ivegor. (me lo trajeron en dos botecitos de cristal sin nombre).
Tal vez ya no lo comercialice esta empresa. Así que podrías echarle un vistazo al Pattex Nural para soldadura metálica en frío. Creo que Wurth tiene también algo parecido.


Saludos.
Lástima que no me sobrara.
 
He visto lo que dices TagororRS, lástima que no lo conocía. Me hubiese venido bien para un asiento de bujía de un Audi 80 que se me fué.
Desde luego tiene muy buena pinta.
Y el precio es lo que dices no es tan caro si tienes en cuenta las alternativas.

Un saludo.
 
Se hace lo que se puede y se sepo o se presupone que se sepo (experien ;D )
pero como informatica vamos metiendo "parches" ::). Digo que sobre lo que comentas tagomago esta bien pero no me fio de soldaduras de pegamento, de las marcas que has comentado conosco la Cey soldadura metálica en frio, en su momento la elegí pues de todas las que encontraba en establecimientos normalitos era la que mas aguantaba calor, creo recordar que 110º o 130º, pero lo poco que he usado este tipo de pegamentos de dos componentes es para rellenar alguna fisura que provoca escape de aceite, digamos carter por ejemplo, por experiencia y esto desde hace mucho, tanto como cuando descubrimos el pegamento que marco esa pauta de dos componetes el amio "poxipol", cuantos carteres de 70 que aterrizaron en asfalto se repararon con ese pegamento, ahora pasado tantas decadas ::) ::), han mejorado pero de ahí a que aguanten torciones como que no me convencen, en el fondo son "plasticos" y todos lo que he visto con el tiempo se degradan unos antes y otros mas tardes es mi xperiens, :o, suerte y un saludo ;)
 
Hola
Las roscas que se pasan siempre son los machos , tornollos, las tuercas es totalmente imposible,¿ prueba un tornillo nuevo y si no se aprieta bien, se le hace un pequeño rebaje junto a la cabeza para que la rosca haga tope. Que tengas suerte
 
alfa1 dijo:
Hola
[highlight]Las roscas que se pasan siempre son los machos [/highlight], tornollos, las tuercas es totalmente imposible,¿ prueba un tornillo nuevo y si no se aprieta bien, se le hace un pequeño rebaje junto a la cabeza para que la rosca haga tope. Que tengas suerte

No estoy de acuerdo.

LO de rellenar con soldadura el agujero roscado (tuerca) para luego roscar con un macho de las medidas originales, HAY QUE TENER MUCHO CUIDADO, porque con la temperatura que va a coger, puede ser peor el remedio que la enfermedad, por tensiones internas, juntas, etc.

Veo más factible taladrar a una medida de rosca superior y roscar con un macho, y colocar un nuevo tornillo de esa medida.

De todas formas, según la ubicación del agujero roscado será mejor una solución u otras.
 
K l i k o w s k y dijo:
Hola,

Hay alguna forma, masilla, truco, etc, etc, etc, que me pueda servir para solucionar un problema de pasada de roca y que impide que el tornillo pueda apretar en condiciones.

vssss


Bueno, tienes 3 opciones.  :-?

1. Utilizar un tornillo más largo, y si es necesario, con un macho de roscar ... prolongando la rosca ...  ::)

2. Utilizar un Helicoil.

3. Poner un tornillo de una métrica superior, haciendo un nuevo roscado.  ::)


Por cierto, con que tornillo o rosca tienes problemas?  :-?
 
Atrás
Arriba