Rosca pasada en carburador

Piston

Acelerando
Registrado
10 Feb 2003
Mensajes
285
Puntos
28
Me he encontrado pasado de rosca, el alojamiento del tornillo que cubre el chiclé de alta en el carburador de mi R26. Y claro, estamos hablando de aluminio. El alojamiento es muy pequeño, y no se me ocurre qué remedio puedo aplicarle.

Alguna idea?

NOTA A LOS MODERADORES: Aunque es moto clásica, considero que para esta consulta pueden entrar todos los que tengan conocimientos de mecánica.  ;)
 
Lo de las roscas pasadas de los carburadores, tiene muy mala solución, ya que los pasos de rosca generalmente 125 en esa epoca es dificil encontrar los insertos de roscas...tal vez en grandes almacenes industriales, te lo puedan pedir. Venden unos kits completos con machos y todo por unos 30 € en pasos "normales", pero en estos....además, aunque no es dificil ponerlo, si hay que tener mucho cuidado, ya que como l ometas torcido, la has liado...A las malas, le pones otro paso y te vas a un tornero que te haga un tornillo de paso común. Ese tornillo, suele perder si no lo llevas muy apretado, por lo que la gente a veces se pasa apretando, por no poner juntas nuevas...

A las malas, hazle un paso nuevo (si tienes sitio), y le pones el tornillo que te haga el tornero....si pierde algo le pones su junta nueva de fibra (o la haces), y no debe darte mucho problema...pero hubiera sido si fuese el tornillo de regulación de mezcla (te entra aire...)
 
La idea que propones, DavidRC, es buena, siempre que vendan (aún no he llamado al distribuidor) el inserto suelto. Lo de la masilla no lo veo tan claro, porque va en contacto con gasolina.
Y la solución de Mr_TwinFlat es tajante, la dejo como última solución.
Le he consultado a un buen experto de clásicas, conocido en este mundillo, y ubicado en Donosti, y ya os contaré su opinión.

Gracias por vuestras respuestas.
 
Le he consultado a un buen experto de clásicas, conocido en este mundillo, y ubicado en Donosti, y ya os contaré su opinión.

Buenas! Buscando por google información para reparar una rosca de bujía con helicoil he encontrado este mensaje tuyo. Sé que hace demasiados años de éste mensaje, pero veo que sigues entrando por el foro.

Quién es ese experto de clásicas? Hace él reparaciones? Conseguiste solucionar la tuya?

Saludos desde Lasarte-Oria.
 
Una solución casera y efectiva a las rocas pasadas de cuerpos de carburador es utilizar hilo de cobre. De un cable pelado del plastico, sacas unos pocos hilos y jugando con ellos como si fueran estopa, le das unas vueltas al chicle y ya le das cuerpo para roscar.
 
Una solución casera y efectiva a las rocas pasadas de cuerpos de carburador es utilizar hilo de cobre. De un cable pelado del plastico, sacas unos pocos hilos y jugando con ellos como si fueran estopa, le das unas vueltas al chicle y ya le das cuerpo para roscar.
Gracias! Pero la idea es dejarla lo mejor posible. Es una restauración de una moto clásica y quiero que esté decente. Además, no es de carburador, es de una culata ;)


Un saludo!
 
Vaya, perdóname, me quedé con el carburador y no leí que era de la culata.
Si es la culata, anda con cuidado. El alojamiento de la bujia recibe mucha presión. En este caso, sacaría la culata, me la llevaría a un tornero y les pediría lo siguiente. Hacer a una nueva rosca a sobremedida, y roscar un casquillo, al que posteriormente habría que roscar a la métrica y paso de la bujia que montes.

Si tienes torno, taladro de columna y terrajas, con cuidado puedes hacerlo tu. Hazte con un tubo de pared de 2mm de espesor. Mete una broca de la medida del tubo. Abre despacio el agujero usando lubricante. Con un tornillo de banco insertas a modo de prensa el tubo y posteriormente rebajas el sobrante del tubo, por arriba y abajo a base de dremel o radial pequeña. Luego usas una terraja de abrir de la métrica del bujia, y posteriormente repasas con la terraja de remate.
 
Vaya, perdóname, me quedé con el carburador y no leí que era de la culata.
Si es la culata, anda con cuidado. El alojamiento de la bujia recibe mucha presión. En este caso, sacaría la culata, me la llevaría a un tornero y les pediría lo siguiente. Hacer a una nueva rosca a sobremedida, y roscar un casquillo, al que posteriormente habría que roscar a la métrica y paso de la bujia que montes.

Si tienes torno, taladro de columna y terrajas, con cuidado puedes hacerlo tu. Hazte con un tubo de pared de 2mm de espesor. Mete una broca de la medida del tubo. Abre despacio el agujero usando lubricante. Con un tornillo de banco insertas a modo de prensa el tubo y posteriormente rebajas el sobrante del tubo, por arriba y abajo a base de dremel o radial pequeña. Luego usas una terraja de abrir de la métrica del bujia, y posteriormente repasas con la terraja de remate.
No te preocupes, faltaría más!

Finalmente lo he podido hacer yo con la ayuda de un amigo que me echó una mano y otro que me prestó las herramientas. Me dejaron un kit para poner un helicoil, que en un grupo de motos clásicas me dijeron que era mejor que el casquillo.

Lo hice en un soporte de columna sí, como la culata tenía el agujero en oblicuo resultó algo más complicado dar con el ángulo exacto pero con paciencia pudimos hacerlo. De momento ha quedado bastante decente. Dicen que esas roscas del helicoil son lo mejor que se puede hacer para repararlas.

Un saludo y gracias por tu comentario.
 
Atrás
Arriba