Rotura del cardan gs 1200 del 2008

nicanor3046

Arrancando
Registrado
16 Oct 2014
Mensajes
11
Puntos
0
Ubicación
Santa Cruz de Tenerife
Buenas tardes, a ver si alguien sabes cuanto es la vida útil de la transmisión de una Gs 1200, ya que se me ha roto con 140000 kilómetros sin haberle hecho una conducción agresiva, si no todo lo contrario. En la casa me dicen que es normal.
 
Buenas tardes, a ver si alguien sabes cuanto es la vida útil de la transmisión de una Gs 1200, ya que se me ha roto con 140000 kilómetros sin haberle hecho una conducción agresiva, si no todo lo contrario. En la casa me dicen que es normal.

Esta respuesta de que es normal es muy típica de BMW, no se yo si es normal o no y menos si dices se ha cuidado la moto con una conducción tranquila y si la casa te hace el mantenimiento y la cardan no te la cambiaron antes de romperse o no anticiparon que se tendría que cambiar por los kilómetros y te se ha roto asi por las buenas supongo a sido un fallo o defecto ya que si fuera normal te la hubieran cambiado antes de romperse como se hace en las cosas que tienen un mantenimiento.
 
Yo pregunto, si es normal en el libro de mantenimiento se tendría que especificar ejem, cambio de cardan a los 80.000 kilómetros aprox, lo pone o hace mención a un kilometraje especifico para sustituirla?

Si lo pone y no se ha seguido el mantenimiento entonces si es normal se rompa y se puede entender, si no lo pone o pone cambio a muchos mas kilómetros y se ha roto antes y encima con una conducción suave entonces ni normal ni historias.

La compraste nueva o usada? lo digo ya que si fuera usada y no se sabe el uso que le ha dado el anterior propietario puede cambiar.
 
Buenas, normal no es sin duda. Otra cosa es el mantenimiento, uso, etc.

Saludos y nos vemos.
 
La compre nueva, y todas las revisiones en la casa, haciéndole su correspondiente mantenimiento. Según ellos , es debido al uso , sobre todo si era en ciudad debido a la continuas paradas y salidas
 
La compre nueva, y todas las revisiones en la casa, haciéndole su correspondiente mantenimiento. Según ellos , es debido al uso , sobre todo si era en ciudad debido a la continuas paradas y salidas

Pues eso en mi casa no se entiende como una cosa normal, si fuera normal lo pondría en el manual de mantenimiento y si no lo pone y encima se ha cuidado y siempre revisada en la casa y no han sabido predecir esto menudo personal, lo siento pero no comparto esas cosas, pero claro cosas que no son normales en BMW si lo consideran, tiene tela, cualquier se compra una BMW y se atreve a no hacer seguro con servicio de asistencia, estamos apañados con las normalidades.

Me parece que algunas veces somos demasiado bueno y nos la dan con queso, cuando esté reparada les podrías decir, en mi casa cuando uno no esta contento de algo no se paga la factura y les dices que tú lo consideras normal, a ver que te dicen, tiene guasa.
 
Normal no es, no pasa todos los días, pero es una máquina y por lo tanto es susceptible de que se rompa o deje de funcionar. El hecho que sea bmw no significa que sea indestructible. Mi humilde opinion. Suerte
 
Última edición:
El cardan es una de las piezas que tarde o temprano tiene probabilidad de romper.ojo,hay mucha gente a la que no se le rompe pero 140mil kms ya son unos cuantos y hay gente que a los 200 mil no se les ha roto y otros que con 80 mil ya cascan.
Si le añades metalube disminuirá la fricción y quizá así se conserve mejor.
Y lo mejor es lo que tu haces, no ser agresivo con la moto.Sigue a rajatabla el mantenimiento.

Saludos.
 
Si no tienen un gesto comercial contigo, por muchos 140.000km que lleves (o precisamente por ello, que a visita cada 10.000 te debes haber dejado una auténtica fortuna allí...) muy mal por su parte. Aunque no lo asuman todo pero parte sí. Si tu conce se moja por ti ante BMW puedes obtener un sustancioso descuento en la reparación. La tuya lleva 140 pero muchas con bastantes menos han sufrido la misma avería (la mía, GSA 2008 también, con 50.000).
Si no asumen nada cambia de taller.

Suerte
 
Todo se puede romper, pero de ahí a decirte que es normal, bueno en los tiempos que corren si porque hacen las cosas para que se rompan que es lo anormal. La mia tiene los mismos km y de momento sin problemas.
 
Si no tienen un gesto comercial contigo, por muchos 140.000km que lleves (o precisamente por ello, que a visita cada 10.000 te debes haber dejado una auténtica fortuna allí...) muy mal por su parte. Aunque no lo asuman todo pero parte sí. Si tu conce se moja por ti ante BMW puedes obtener un sustancioso descuento en la reparación. La tuya lleva 140 pero muchas con bastantes menos han sufrido la misma avería (la mía, GSA 2008 también, con 50.000).
Si no asumen nada cambia de taller.

Suerte

Completamente de acuerdo. Si has hecho siempre el mantenimiento oportuno en el conce, ellos deberían haber detectado a tiempo la holgura de los rodamientos y sustituirlos antes de que se rompa el engranaje del cardan entero.

Todo dependerá del trato que te den en la factura. Cuéntanos.
 
Buenas tardes, a ver si alguien sabes cuanto es la vida útil de la transmisión de una Gs 1200, ya que se me ha roto con 140000 kilómetros sin haberle hecho una conducción agresiva, si no todo lo contrario. En la casa me dicen que es normal.

Que es lo que se rompió nicanor3046 ?, rulemanes, retenes, se clavó el cardan, tiene juego lateral ???. Con ese kilometraje es posible que algún ruleman merezca ser cambiado, pero generalmente avisa antes de romperse.
Puedes especificar cual es la falla o rotura ?, gracias.
 
Entra dentro de la normalidad que cualquier componente falle en un momento dado. Lo que no es para nada normal es que se estén cambiando cardanes enteros por un rodamiento que comparativamente tiene un coste ridículo. Esto es que directamente no quieren o no saben reparar. Se cambia, el cliente paga y punto. La guinda del pastel es, de propina, tener que escuchar como le echan la culpa al usuario con cuentos inverosímiles...
 
Mi opinión es que un cardán debería durar toda la vida útil de la moto, igual que una caja de cambios.

Si es habitual que los cardanes se rompan a partir de los 100.000 Km, debería reflejarse en el manual de la moto y cambiarse cada X tiempo, lo que llevaría al traste eso de que la cadena es más cara que el cardán.

Si ha fallado por desgaste y se ha hecho el mantenimiento periódico, yo reclamaría a la marca por defecto de fabricación, porque en el manual de la moto no pone nada de que se tenga que remplazar en algún momento de la vida de la máquina. Lo mismo haría si se rompiera la caja de cambios o el motor. Otra cosa es que te hagan caso.
 
Hombre yo diferenciaria entre desgaste y rotura, que parece pero no es lo mismo.
 
Pero como tambien se rompe porque se desgastan los rodamientos o las estrias....vamos,que en bmw diran lo que les interese. ...
 
Hombre, yo si he llevado siempre la moto al conce y la he mantenido debidamente, intentaría algo por bonificación comercial (no digo coste 0, pero sí mano de obra, por ejemplo). Un cardán debería durar lo que la moto, igual que la caja.

He leido argumentos sobre que el sistema de cadena sale más caro que el cardán en mantenimiento.
 
Sinceramente, si hay alguna marca de motos que asuma a coste 0 un cambio del componente que queráis, de una moto con 140.000 km , decirme cual es, que me cambio de marca.

Es cierto que debería durar siempre, pero ni siquiera en los todo terreno duran todos los cardan siempre. Tardan mas km en romprer, porque son mucho mas robustos, pero seguro que hay muchos con esos km que han roto. ( una serie de WG Touareg, por ejemplo ).

Hombre, por probar está bien, pero la verdad es que con esos km nadie te pondrá un cardan nuevo gratis. Son muchos km.

Suerte.
 
Sigo pensando que el concesionario se debería retratar. Gratis obviamente no te va a salir, pero si en lugar de sacarte los hígados se conforman con un riñón y un pulmón..

Si esa pieza es susceptible de deteriorarse por desgaste deberían haberlo advertido antes de llegar a ese punto y evitar así males mayores (cerciorarse de ello no es como abrir un motor, no comparemos). Si ha entrado 13 o 14 veces esa moto al taller a hacer mantenimiento bien podían haberle advertido, que no todo es cambiar aceite a 25€/litro.

Si los más de 4000 eurazos que se habrá gastado en unas revisiones que no han detectado el deterioro de una pieza ¿de desgaste? no son suficiente motivo para obtener un buen descuento en la reparación que venga Dios y lo vea
 
Yo opino como AMT, y más cuando hay documentados fallos del cardán de BMW con todos los kilometrajes. Yo no entiendo porqué un cardán bien engrasado, que es una transmisión por engranajes fijos, tiene que cascar por desgaste, a no ser que sea por defecto de diseño o de materiales.

Es cierto que 140.000 Km son muchos kilómetros y ahí se va a agarrar el concesionario. Pero:

- Si la moto tiene menos de 7 años.
- Si ha pasado todas sus revisiones y es certificable.
- Si el cardan no es un elemento que tenga que sustituirse por desgaste.

Yo repito que lo intentaría, y lo haría porque no me parece normal que una transmisión bien tratada se rompa en esas condiciones. Haría lo mismo si tuviera un coche BMW y con menos de 7 años y 140.000 Km rompiera la transmisión.

Estoy de acuerdo que difícilmente la marca se va a hacer cargo (aunque debiera, porque esos cardanes están mal diseñados), pero un buen trato sería pagar las piezas y no la mano de obra, por ejemplo.
 
Si ha hexo todos los servicios en el conce, seria un detalle un descuento por lo menos. Pero con esos km no queda otra. Por cierto un kit de arrastre viene a salir unos 160€. Bien cuidado puede durar mucho, con scottoiler me ha llegao a durar mas de 35.000 km. No se cuanto duraria por que vendi la moto, pero el kit seguia limpio y nuevo. Hay gente que con este sistema le ha hexho 50.000. Echen cuentas
 
Os cuento lo que a mi me paso y las reflexiones que hice en su día al respecto:

Tras volver de una ruta de 10 días por Europa y algo más de 5000km, cargado a tope, al salir de una rotonda en Ciudad la rueda trasera empieza a hacer un ruido de carracla horrible. Tras la sorpresa inicial , moto con 90.000 km, bmw1100gs del 97, pienso:
1.-Menos mal que no ha bloqueado la rueda, para haberme matado.
2.-No son muchos kilómetros, pero tampoco pocos. El gasto en cadenas y kit de cadenas y el coñazo de engrasar ......no lo he tenido
3.- compro un cardan y lo cambio yo, que es bastante sencillo aunque se necesita herramienta especial y la inestimable ayuda de un buen amigo (gracias gsfer!!!)
4.- desmonto y veo que las crucetas estaban montadas al revés, en algún mantenimiento desmontaron el grupo trasero y al volver a montarlo lo colocaron girando la cruceta, por eso rompió.

Por eso y otras muchas cosas hago siempre yo los mantenimientos. Ahora con una moto con i abs me va a tocar pasar por caja, creo. Con el tema frenos y cambio de líquidos aquí tengo mis reparos.

Resumen. 140.000 km son muchos, habría que ver por donde ha roto. Igual te ha pasado lo mismo que amo y el fallo ha sido del taller.
 
140.000 son muchos para una Keeway o para una Chang-Chung, pero, ¿para una moto de este calibre? ¡Anda ya!

Lo comentaba estos días con un amigo que es policía y jamás se les ha roto un cardan de una Deauville, y eso que llevan muy mala vida (y estas, si que andan en ciudad) y Km.

A mi, no me parece normal. Sí dentro de lo probable, pero no normal.

Intentaría ponerme en contacto con atención al cliente a ver si se hacen cargo de los materiales, o al menos, que no tengas que pagar el 100%
 
Muy buenas, esta semana he tenido también problemas con el cardan, parece que es la rotula que va a la caja de cambios, en el concesionario oficial vale un dineral, de segunda mano no sabes lo que te puedes encontrar ni lo que te va a durar.. Por la mitad de precio, he visto que en un enlace que pone un par de páginas más atrás había un par de compañeros que habían reparado, les mande mensajes privados pero no tuve respuesta, alguno ha reparado o sabe de alguien que reparó? Supongo que es la opción más barata de las tres, lo que no se es con que resultado.. Muchas gracias.
 
El cambio de rodamientos de un grupo cónico es una operación de mero mantenimiento. Otra cosa es que los concesionarios no se quieran meter en berenjenales porque no es que sea una tarea complicadísima pero sí requiere un poco de mimo, y eso no es compatible con el ansia de hacer dinero fácil. Yo me cambié los míos en mi GS 850, el sistema de la 1200 es un poco diferente, pero también hay gente que les mete mano con éxito:

Final Drive Bearing Replacement ('07 R1200GSA) - ADVrider

En ese mismo foro leí una máxima muy cierta: si es fabricado por el hombre, puede ser reparado por el hombre.

La verdad es que surgido el problema, es complicado tomar la decisión de qué hacer...

Suerte.
 
normal?? buff increible hay una casa en alicante que los reparan y refuerzan y te dan garantia de por vida asi que si ellos pueden bmw deberia de aplicarse el cuento y dejarse de ahorran en la calidad de sus recambios
 
Realmente con tener la precaución de cambiar rodamientos d manera preventiva habría suficiente. Es por donde empieza a cascar. Aparte de su engrase correspondiente en sus intervalos de mantenimiento.
 
Con el mantenimiento recomendado por la casa los rodamientos no deberian cascar tan pronto.
Muy mal por ellos por no sustituirlos por otros mejores.
 
El mantenimiento de la casa se limita al cambio de aceite, no engrasan ni la cruceta. En cuanto a los rodamientos, no van bañados en aceite, solamente el exterior de agujas. El grande, el que soporta todo, cuando coje juego, va perdiendo la grasa paulatinamente hasta que peta. Es un problema claramente de diseño.
 
Dentro de poco cambiare el reten exterior del cardan,el rodamiento que se ve al sacarlo debe estar está bañado en el aceite,seria conveniente engrasarlo con grasa para rodamientos?serviría de algo ?no se si ese el que suele cascar.
Tampoco se si cascan las crucetas al no engrasar las nunca,yo la engrasaria....
Pues parece que el.mantenimiento de la casa no es el adecuado para que el cardan dure más y más
...
 
El rodamiento que verás, es el pequeño, el que va en aceite.
Cuando digo cruceta me refiero al estriado que se inserta en el brazo cardán y que para engrasarlo hay que descolgar el grupo trasero.
 
Lo de rodamiento no lo sabia,lo de las crucetas nos referimos a las mismas:D

Gracias
 
Yo tuve una R100GS y también rompí el cardán a los 90.000Km.
La explicación que me dieron es que en las GS el cardán dura algo menos por estar con mayor ángulo de salida
 
Si es que algunas piezas de Bmw parecen consumibles...pero a precio de riñon.jeje.
Quizás en las nuevas han mejorado el diseño y/o calidad y ya podemos estar más tranquilos,que ya toca, el tiempo dira...
 
A mi me pedían 1600 €...
Petó con unos 140.000 kms también, una GSA, y me lo reparé en casa.
Tuve que comprar el árbol, lo hice por internet (no recuerdo a que talleres de Madrid).
La reparación, comprando las grasas y un fuelle que estaba agrietado (quiero creer que por ahí empezó el problema) me costó menos de 500 € y unas pocas horas de trabajo (el cambio del árbol no es difícil, pero se ha de desmontar media moto...).
Seguí el tutorial de Tututis (gracias, Fernando!!!) y las instrucciones del Manual de Reparaciones de BMW.
Todo, con el uso, se rompe, no hay nada eterno...
 
Hombre, tiene sentido que el los ejes con más diferencia axial, las juntas cardan (las crucetas) se desgasten más que en uno que apenas la haya, como podría ser un camión o un 4x4.

Lo que si hay son grandes diferencias en duración de esas piezas, lo que ya no es tan normal. Lo que es seguro es que hay más motos que pasan años y están bien, y otras al poco se rompen. Y no me lo explico.

En fin, BMWuvadas de esas...
 
Buenas tardes, a ver si alguien sabes cuanto es la vida útil de la transmisión de una Gs 1200, ya que se me ha roto con 140000 kilómetros sin haberle hecho una conducción agresiva, si no todo lo contrario. En la casa me dicen que es normal.
Nicanor soy de San Salvador de Jujuy, JUJUY /ARGENTINA) Hoy me llego una GS1200 2018 con la falla de rotura de cruceta de cardan , la moto es de Brasil y viene de recorrer nuestra geografía de montaña y caminos de tierra y piedra y confirma mi teoría de la causa de rotura
Repare varias en mi taller con distintos kilómetros recorridos como el de hoy 60.000 km
Mi investigación me lleva definir la causa de rotura el exceso de carga, 2 pasajeros, valijas laterales y top case, todos los casos reparados en mi taller fueron de variados km recorridos y 2 cosas en común exceso de equipaje y 2 pasajeros en rutas asfaltadas con vedenes tomados a velocidad y caminos de tierra o ripios con pozos lo cual por exceso de peso hacen tope suspensiones y averías las cruceta, esto es acumulativo hasta su rotura, otro detalle encontrado es el ingreso de agua en vadeos de rios o lluvias excesivas y en todos los caso las concesionarias cambiaron solo los fuelles de goma y no revisaron estado de crucetas las cuales no están preparadas para ingreso de agua y no tienen previsto lubricacion
Lo que se rompe son las cruceta, reitero la de hoy tiene 65.000km pero cargada en exceso
Si tu conservas el manual de usuario lee el peso admisible que indica BMW en maletas laterales y top case e incluye el peso propio de las maletas y top case, en algunas GS1200 vinieron un sticker con el peso sugerido límite en maletas laterales y top case y te sorprenderás de los pocos kg.que sugiere BMW
Espero haber aportado a la causa de cuidado de las GS1200, en mi taller atiendo BMW, Japonesas , Ducatis , MV Agusta, Harley Davidson y soy servicio oficial Triumph, saludos
 
Atrás
Arriba