Se me calienta el dido de la perdiz

JOSEP_HERRERO

Arrancando
Registrado
2 May 2010
Mensajes
87
Puntos
0
Agradezco la cantidad d einformación que he recibido sobre mi consulta de consumos. Que por cierto, ya estoy metido en solucionarla. Tengo la moto medio desmontada para darle un primer repaso.
Ahora planteo otra cuestión.
Tengo un segundo problema con esta K100RS.
Mi experiencia en estos motores es prácticamente nula. Me encanta su concepción, pero nunca los he tocado. Aunque tuve la suerte de trabajar de becario en el laboratorio donde se realizaban los test de potencia con la k100 Cobas. Pero yo era un pipiolo por esas fechas y fuí un testigo a cierta distancia. Por lo que lo único que recuerdo son anécdotas.
Tengo una GS100R PD y ya estoy acostumbrado a pasar calor en los piés en verano. Pero lo de esta K ya roza la sauna seca.
Me he informado con conocidos y con la G.C.. Y estos me dicen que es normal. Que la distribución del circuito de refrigeración y la disposición del motor, hacen que el fujo de calor pase por los tobillos y la cola del depósito y la punta del asiento. El efecto, es que se me calientan las partes y los tobillos de mala manera. A pesar que el indicador d etemperatura marca niveles muy por debajo d ela zona roja.
Me comentan que la G.C. se sacó de encima las K por que en verano eran insoportables. Que una cosa es marcarse una escursión y otra es estar un montón de horas, cada día, con las ciruelas al horno.
La cuestión es que veo que el Tour de France aún se utilizan K75 y K100. Y en unas consiciones de circulación, a baja velocidad, que el efecto que comento se maximiza.
No lo veo claro.
¿Hay algun tipo de solución, sin pasar por complicaciones excesivas, para minimizar este efecto?. O es que son manias mías.
Si esto es un problema congñenito. ¿Como lo han solucionado los franceses?
 
Hola, yo voy en la k 1100 lt, y desprende calor... pero no tan exagerado creo. Ayer mismo anduve por Madrid visitando polígonos industriales... cuando salta el ventilador si que te da una llamarada, pero según mi punto de vista es soportable.
Un detalle a tener en cuenta es que la última vez que desmonté parte del carenado me dejé sin montar unos paneles de goma que lleva el interior del carenado para aislar al piloto del infierno, no monté el del lado izquierdo, y ahí si en notado mucho más calor que en la pierna derecha.
Seguro que alguien del foro nos dice si hay diferencias de aislamientos entre la k100 y la k 1100, y sobre la posibilidad de montarlos en tu moto... yo no lo se :tongue:

Saludos.
 
Agradezco la cantidad d einformación que he recibido sobre mi consulta de consumos. Que por cierto, ya estoy metido en solucionarla. Tengo la moto medio desmontada para darle un primer repaso.
Ahora planteo otra cuestión.
Tengo un segundo problema con esta K100RS.
Mi experiencia en estos motores es prácticamente nula. Me encanta su concepción, pero nunca los he tocado. Aunque tuve la suerte de trabajar de becario en el laboratorio donde se realizaban los test de potencia con la k100 Cobas. Pero yo era un pipiolo por esas fechas y fuí un testigo a cierta distancia. Por lo que lo único que recuerdo son anécdotas.
Tengo una GS100R PD y ya estoy acostumbrado a pasar calor en los piés en verano. Pero lo de esta K ya roza la sauna seca.
Me he informado con conocidos y con la G.C.. Y estos me dicen que es normal. Que la distribución del circuito de refrigeración y la disposición del motor, hacen que el fujo de calor pase por los tobillos y la cola del depósito y la punta del asiento. El efecto, es que se me calientan las partes y los tobillos de mala manera. A pesar que el indicador d etemperatura marca niveles muy por debajo d ela zona roja.
Me comentan que la G.C. se sacó de encima las K por que en verano eran insoportables. Que una cosa es marcarse una escursión y otra es estar un montón de horas, cada día, con las ciruelas al horno.
La cuestión es que veo que el Tour de France aún se utilizan K75 y K100. Y en unas consiciones de circulación, a baja velocidad, que el efecto que comento se maximiza.
No lo veo claro.
¿Hay algun tipo de solución, sin pasar por complicaciones excesivas, para minimizar este efecto?. O es que son manias mías.
Si esto es un problema congñenito. ¿Como lo han solucionado los franceses?

Hola, Josep!

Si alguna cosa te puedo aclarar es que el comentario de que las K75 se retiraron del servicio en la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil por que generaban mucho calor al usuario es absolutamente infundada.

El modelo se retiró del servicio según se planificó su vida de servicio útil, con un excelente rendimiento en funcionamiento, lo que certifican los kilometrajes con los que fueron retiradas habitualmente.

Además, te puedo recordar que la Guardia Civil es un cuerpo de carácter militar, donde durante mucho tiempo el confort de los usuarios en el desempeño del servicio no era una gran preocupación del mando. Afortudamente la cosa ha ido cambiando, y ahora hay más sensibilidad en este tema, pero menos pasta por el tema de los recortes.

Manuel
 
Ammm Lo del calor en verano no es exclusivo de las K, ni de las BMW...

En todas las marcas cuecen habas. Y en algunas a calderadas.

Os recomiendo este artículo "Las motos más calurosas" Blog de Jose Maria Alguersuari: LAS MOTOS MÁS CALUROSAS sobre el tema de mi entrañable José María Alguersuari.

Quizá simplemente es que la moto no es para el verano, como muchos piensan.

Un saludo

Manuel
 
Yo estoy dando vueltas a colocar una placa peltier en el retornodel tanque para ver si el deposito se puede enfriar pero...... tardare
 
Aqui en Sevilla, el calor no es preocupante.....pero aún así, fuí al Decarton y compré una coquera de las que usan en rugby y con un trozo de amianto las forré, con lo que me sobró me hice unas tobilleras. Al casco le he puesto dos botellas de agua a los lados y un microdifusor en la pantalla y la verdad, ya no paso calor en la moto. Solo la saco do noche:D
 
Date un rulo en Harley en verano entre el trafico y tu K 75 te parecerá una agrabable brisa de primavera:D;)
 
Por lo que veo, no son manias mias.
Aunque es posible que le falte algo bajo el depósito y el calor sea superior al que seria normal. Continuaré desmontando cosas y compararé con el manual de despiece. No sea que le falte algo.
Algo debe de tener. por que me parece excesivo.
Es cierto que una HD desprende mucho mas calor. He tenido una Electraglide ultraclasic de un cliente durente dos meses y en apenas 15 minutos de circulación, a pesar de estar dotada de deflectores de aire, he tenido que parar a ventilar los muslos y algo más.
La Sportster no emite tanto calor. He tenido una 1.200 con sidecar y no se nota tanto. El motor es algo mas pequeño y el asiento queda mas arriba.
De todos modos. Lo que me preocupa es esta BMW. Las HD son otro asunto. Eso ya es materia de sufridores.
 
Aunque no tenga nada que ver con las piernas, pero el depósito por abajo lleva unos aislantes para protegerlo del calor del motor que los venden en el conce, mira a ver si los lleva porque también es importante.

Saludos
 
Mi otra moto es un GSXR 750 del 89, eso si que echa calor.... es refrigerada por aire/aceite y en verano es insoportable lo que sube del motor.

La mia no me ha dado la impresión de echar fuego, eso si, yo la uso mas en carretera abierta que en ciudad.
 
Estoy de acuerdo en que el calor es "considerable". Esta tarde he ido en la K1100LT por Madrid a hacer varios recados, y no había echado tanto de menos el coger la Majesty en mi vida. Que chicharrera en las piernas.... Voy a hacer lo que dice Bernal...
 
cada año cuando llegan estas fechas he de recordar el remedio casero para circular en verano .
este año he encontrado una plancha de aluminio por un lado y de burbujas de plástico por el otro que doblada sobre si misma puede hacer el mismo efecto que la espuma que yo uso pero solo lo he probado para aislar la batería del aire caliente del motor ya que se evaporaba el agua Si queréis disfrutar de vuestra k-rt aprovechad lo que ya se sabe que funciona,este año no lo he sacado ni en invierno.
http://www.bmwmotos.com/foro/modelo...go-de-calor-tapar-rejillas-del-aire-rt-3.html
Sobre el comentario de las motos del TOUR DE FRANCE son motos modificadas tanto de embrague,cambio,amortiguación como de refrigeración creo que les instalan hasta 5 ventiladores y no son tan viejas ,si que se fabricaron en la misma época que las nuestras pero se habían quedado olvidadas en un almacén (creo que en Polonia),los de la televisión francesa las encontraron y las compraron sin pensarlo 2 veces ,hicieron las modificaciones pertinentes y "al tour".
 
Última edición:
Atrás
Arriba