Se paró el motor con la moto sobre el caballete y no arranca.

Fossil

Curveando
Registrado
15 Jul 2013
Mensajes
5.956
Puntos
48
Ubicación
El Portil, Huelva
Buenos días amigos, estoy desorientado en busca de ayuda con lo que me sucedió con mi RT 1150 del año 2001.

Ayer sábado por la mañana me dispuse a cambiarle la batería por una nueva y luego de hacerlo y arrancar la moto un par de veces (muy contento con la nueva batería (original BMW), la moto arrancaba al toque), la saqué del garaje y la lavé, con la intención de dar unas vueltas después de no haberla usado por unas semanas.
Ya listo a subirme a ella para el paseo, la pongo en marcha sobre el caballete (arrancó al instante) y mientras me colocaba el casco y los guantes el motor se paró y de una.
Le dí arranque nuevamente (el motor gira muy bien) y nada, probé varias veces y ni muestras de querer arrancar. Así que la volví al garaje, le puse WD-40 en aerosol sobre el botón de arranque, pensando en que la humedad del lavado lo hubiera puesto en corto y nada.
No volví a insistir para preservar la nueva batería y además le coloqué el cargador, ya que había insistido mucho con el arranque.

Hoy por la mañana y luego de pensar toda la noche por donde encarar para solucionar el problema, hice lo siguiente:

1- Verifique los fusibles de la bomba de nafta y del motronic. Los dos bien y por las dudas los roté además de ponerles en los contactos WD-40. (nada)
2- Al no tener éxito con el arranque, saqué todos los relay de la caja de fusibles y volví con el WD sobre ellos para sacar la posible humedad. (nada)
3- Lo mismo hice con la cerradura de la llave de contacto y también nuevamente con la perilla del arranque. (nada)

Para ampliar más la información, no usé agua a presión para el lavado y luego de terminar con él, la moto arrancó en dos oportunidades y al toque.

Bueno, si alguno de ustedes me puede dar alguna idea de como continuar antes de caer en los mecánicos, se los voy a agradecer.

Abrazos, Juan desde Mar del Plata, Argentina.
 
Hola: puede ser que el agua haya taponado ( de algún modo que no sé explicar ) la ventilación del depósito de nafta, de modo que no chupa bien y se para?
La próxima vez prueba a arrancar con la tapa abierta?
 
Abrí la tapa del tanque de combustible y nada.
Con respecto a la pata de cabra, si el contacto está en corto igual debería arrancar en punto muerto, o no ???.
Gracias igual.
 
bicilindrox2, encontré agua en el drenaje y estaba tapado (entiendo que te refieres al orificio que está del lado izquierdo del soporte donde hace tope la tapa al cerrarse, correcto ?). En primer lugar lo sequé con un palillo y papel absorbente y luego con la ayuda de una manguerita de plástico sople por él hasta que salia aire por la manguera negra que asoma por debajo y atrás de la palanca del freno trasero y salio un poco de agua también.
Eso me llevo a pensar que pudo entrar agua al tanque y esta tapó el filtro de nafta, puede ser ?.
Ahora para acceder al filtro y ver si esta con agua, por donde accedo ?.
 
Supongo que ya has comprobado que a las bujías les llega corriente y hacen buena chispa. A mi se me fue el sensor de impulsos del cigüeñal después de un buen chaparrón.

Saludos.
 
No debiera entrar agua de lluvia en el depósito de combustible. El diseño de la tapa no creo que lo permita.
Has limpiado el tubo de ventilación, que no tiene nada que ver con el filtro de combustible ( que no sé dónde está ).
 
Primero voy a descartar como dijo Tonis, que llegue chispa a las bujías y si es así me voy a buscar el filtro.
El filtro de combustible está (según vi anoche en un manual) junto a la bomba del lado izquierdo y abajo del tanque, o sea tengo que sacar el depósito para poder acceder a él.
Os seguiré comentando.
 
Tonis, no logro sacar los capuchones de ninguna de las dos bujías. Están muy agarrados, he probado de darle movimiento para aflojarlos y les tiré bien adentro WD-40 y así y todo se sale el extractor cuando tiro y con fuerza, pero el capuchón bien clavado queda. Eso es normal ?.
 
Cuando quieras fonti, en unos días comienza la primavera aquí en Mar del Plata y se pone muy, pero muy lindo.
Y mano no se, pero los dedos los tengo magullados de tirar del extractor y el capuchón de la bujías que no sale.
 
Bueno Tonis, al fin pude sacar una de las bujías, la izquierda y confirmado no hay chispa. Y ahora ???. Se te ocurre como seguir o me voy al concesionario ?. Sucede que el mas cercano lo tengo a 400 Km...
 
Y sí, me haría falta orientación para seguir buscando la falla. Hasta ahora ya confirmé que no llega nada de chispa a las dos bujías, nada de nada.
Voy a volver a revisar el fusible del motronic y a conseguir un tester para ver si le llega alimentación. No se me ocurre después como seguir ???
 
Sí, claro que sí y lo haré.
Gracias PacoL, denme tiempo para conseguir las cosas y me pongo a ver, luego les comento.
Abrazo.-
 
¡Hola! Parece que el problema esta en los famosos sensores. Mi consejo iba a ser que fueras al mecánico pero no sabía que lo tenías tan lejos. Y además es una reparación cara.

Los bricos que te han puesto los compañeros parece que serán tu mejor ayuda y mucho más económica.

A mi la reparación me la hizo un concesionario de BMW pues me pilló de viaje. Así que poco más te podré ayudar.

Seguiré el post con atención.

Un cordial saludo.
 
Gracias Tonis, la verdad que independientemente del resultado, es para mi de gran ayuda el apoyo que he encontrado en todos ustedes, solo agradecimiento y feliz de estar en el foro.
Son todos muy amables.
Volviendo al tema..., ya estoy en la zona de sensores (por primera vez hubiera querido tener una R como la de PacoL, en lugar de mi RT, mucho plástico para sacar y llegar...) y me vine a la PC a refrescar el desarme porque me parece diferente lo que veo en la mía con respecto a lo que veo en las fotos...
 
PacoL, sin palabras..., toda la razón con tu diagnóstico.
Cuando abrí el manojo de cables que salen de los sensores, lo mismo que tu hiciste e igual la imagen que me encontré... IDÉNTICA.
Yo no pude sacar el conjunto ficha - plaqueta, la ficha no pasa entre el alternador y el cuadro. Así que deberé trabajar en el lugar, ya me las arreglaré.
Ahora me voy a comprar los cables y todo lo necesario para empezar a reemplazar y luego a armar.
Cuando termine les cuento el final, si lo es y si no también.
Gracias nuevamente.
Saludos, Juan.-
 
Si bien no la he puesto aún en marcha, estimado PacoL "HAY CHISPA".
Seguí paso a paso tus consejos y con gran alegría hice girar el motor comprobando que las bujías largan unas hermosas chispas...
Es madrugada en España y aquí faltan unos minutos para ser las once de la noche, seguiré montando todo lo que pueda, ya mas tranquilo y sigo muy agradecido por tu oportuna intervención.
Fuerte abrazo desde Mar del Plata, Juan.-
 
Me alegro de que hayas podido arreglarla.
Son buenas motos pero tienen algunos problemas típicos ya bien controlados (bobinas, Hall, etc) En este caso las placas nuevas ya usan un cable de mejor calidad que resiste mejor la temperatura del motor.

Un saludo
 
¡Hola!

Mis felicitaciones si has podido reparar esta avería.

Animado por las fotos de PacoL me fui al cajón de los desastres y recuperé mi sensor averiado pues me quedé la pieza substituida cuando en su día se reparo la avería.

He abierto con un cuter el cableado y el aspecto es el mismo de las fotos del brico. Me gustaría repararlo por si se me vuelve a averiar pero no se si voy a ser capaz. Así que lo dicho, mis felicitaciones y admiración.

Lo que no entiendo es que no lo puedas sacar pues me parece muy complicado repararlo sin desmontarlo completamente.

Saludos.
 
No todas son buenas, anoche bien tarde y ya con las bujías puestas, correa nueva del alternador colocada le dí arranque e inmediatamente quedó en marcha, pero duró poco.
Se paró un par de veces y volvía a arrancar, hizo un par de explosiones por el escape al querer acelerar y se paró definitivamente.
En los posteriores intentos de dar marcha, que parecía que agarraba, también un par de contra explosiones (paff, paff) y nada, ahí quedó. (típico de que se salió de punto o algo no anda..., un sensor ???)
Estoy pensando en pedir el repuesto al concesionario de plaqueta con los sensores y el cable (supongo que viene todo junto) por correo y aprovechar que tengo la moto sin los plásticos, la verdad que no se que hacer, muchas opciones no tengo.
Y armarla para subirla a un transporte e irme a Buenos Aires (400 Km), no me entusiasma.
Mientras se hace la hora de que abran en BM y poder llamar, voy a abrir de vuelta a ver si se soltó algo.

Saludos y les contaré en que termina.
 
PacoL, buen día.
Tengo una duda, recuerdas que eran en total 5 cables que bajan de la ficha a la plaqueta, 4 con cubierta aislante (negro, castaño, naranja y colorado) y el otro parecía una masa. A donde tiene que ir este ultimo ???.
Te comento que a este, el sin plástico lo dejé entre las dos capas de aislante, con el papel aluminio con que forré la primera y luego le pasé la externa y como me quedó un poco corto con respecto al manojo de los demás cables, quedó ahí..., se entiende ?.
 
PacoL y Tonis, ahora siiiii.
Me puse nuevamente a ver y había armado mal la polea del alternador. En el apuro la puse con la correa puesta y quedó descentrado el capuchón interno que trabaja sobre los sensores Hall y eso debía dar error en el punto del encendido.
Arranca y pareja en el ralenti aún con el motor frío y arranca al toque.
Saludos y ya saben que quedo a vuestra disposición para lo que sea.
Un fuerte abrazo, Fossil (Juan).-
 
PacoL, buen día.
Tengo una duda, recuerdas que eran en total 5 cables que bajan de la ficha a la plaqueta, 4 con cubierta aislante (negro, castaño, naranja y colorado) y el otro parecía una masa. A donde tiene que ir este ultimo ???.
Te comento que a este, el sin plástico lo dejé entre las dos capas de aislante, con el papel aluminio con que forré la primera y luego le pasé la externa y como me quedó un poco corto con respecto al manojo de los demás cables, quedó ahí..., se entiende ?.

Hola Juan

El cable desnudo va a la pantalla del cable general y va conectado a masa.
Al abrir el original rompí la pantalla (el papel de aluminio) y la sustituí por una de cobre de un cable coaxial de antena.

Saludos
 
Ok PacoL, voy a verificarlo, pero de casualidad envolví la pantalla con él.
La pantalla la hice de papel aluminio, ese que se usa para preparar algunos platos de cocina al horno, envolver carnes en general. Con ese aluminio forré todo el cableado sobre la primera capa de aislante, luego fue el cable desnudo y finalmente le puse la segunda capa aisladora (de termo-fusión ambas).
Igualmente como abras leído, ya está, ahora está en punto, solo me queda renegar para colocar la correa.
La pregunta es: ¿ El cable desnudo ES MASA o VA A MASA ???.
Porque si es masa con el contacto con el aluminio, ya está. Pero si hay que colocarlo a masa es distinto, o no ?.

Saludos.
 
Lo has hecho correctamente, déjalo así. El cable desnudo va a masa, estará conectado al chasis a través del conector.

Saludos
 
Atrás
Arriba