SHARP Helmets. Página fiable?

-lex-

En rodaje
Registrado
23 Nov 2010
Mensajes
161
Puntos
0
Buenas!

Os cuento, hace ya un tiempo que me quiero comprar un casco y jubilar el segundo que tengo que está ya dejando residuos y es bastante castaña, y buscando y buscando di con esta página: http://sharp.direct.gov.uk/

Son probadores de cascos que realizan una serie de test a casi todos los modelos del mercado y les asignan, por calidad y seguridad, unas estrellas.

Pues bien, de toda la vida todo el mundo me ha dicho: "si te compras un casco, cómprate Shoei o Arai, los más seguros del mercado sin duda!! ¿AGV? pffff ahí pagas la marca de Rossi... Son muy caros y poco seguros". Y resulta que mirando en esa página, mi AGV se come, entre otros muchos, al xr1000 (que nada más tiene 3 estrellas de 5 y es una mierda en cuanto a golpe lateral) y a varios modelos de Arai (condor 2 estrellas o chaser 3 estrellas) que supuestamente también eran "la ostia", pues cuidado porque tiene la peor marca de resistencia de la página en cuanto a golpe lateral se refiere...

Entonces mi pregunta después del tochaco este, esta página es fiable? Está todo el mundo equivocado con los cascos? O sólo los moteros que yo conozco que no tienen ni p. idea? ;D

En cualquier caso, ya lo había oído y esta página me lo ha confirmado, los mejores en cuanto a seguridad son los BELL.

Saludos!!
 
Cada uno dice las cosas según su conveniencia. :o :o :o 8-) 8-) 8-)

La mejor encuesta es: la prueba que hacen los particulares sobre los cascos y luego la exponen. Por ej. en este foro. 8-) 8-) ;) ;)
 
Para mi, para tener seguridad en un casco, lo primero y fundamental tiene que ser comodo, porque sino al cabo de un rato, lo sacaras y lo tiraras a un barranco. A ver queprueba SHARP nos dice eso.


Un saludo
 
253233243C2E20363B3C3225570 dijo:
Para mi, para tener seguridad en un casco, lo primero y fundamental tiene que ser comodo, porque sino al cabo de un rato, lo sacaras y lo tiraras a un barranco. A ver queprueba SHARP nos dice eso.


Un saludo

Obviamente si un casco te hace daño, por nuestra forma del melón, o el ruido que genera es ensordecedor, ya puede ser el casco más seguro en cuanto a golpes se refiere que no me lo compraré jamás. Pero esos aspectos también los prueban los de SHARP, si son silenciosos, y en cuanto a la comodidad te dicen que si un casco te hace daño, sencillamente no te lo compres.
 
Yo tengo un caberg modelo konda y tiene la máxima puntuaciónm es un csaco de resina, nada de fibra de vidrio, me metí en esa página después de haberlo comprado y ni casco le gana en teoría en seguridad a otras marcas punteras por ejemplo a nolan y a BMW.
¿Creible?, por lo menos raro.
También he leido que al ser ingleses barren para casa.
Saludos
 
Hombre, pues es una pagina del gobierno de U.K.
Un organismo oficial, como puede ser aqui el inta.

¿El gobierno ingles es mas o menos creible que el gobierno español??? ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Este tipo de pruebas son fiables,y te pongo el ejemplo de los coches el sentir popular (hace años) decia que los VOLVO MERCEDES etc eran mas seguros llego RENAULT con el laguna dos y los fundio a todos teniendo que poner por primera vez 5 estrellas,un casco de moto esta homologado,desde ese momento es seguro eso si los que lo hayais desmontado del todo vereis que es algo muy artesano,las mismas pruevas en dos cascos iguales pueden variar no mucho pero .....,la diferencia de precio es por el peso,el interior el servicio posventa,la pantalla,publicidad,etc.Yo tengo un Schubert S1 y ahora no lo se pero cuando yo lo compre en el 2004 no estaba homologado en EEUU ni Canada,¿ por no ser seguro? no, por que no habian hido a esos paises a pasar las pruebas de homologacion.En fin que tengas suerte en tu eleccion y nunca tengas que comprobar si tu casco es seguro.
 
[highlight]También he leido que al ser ingleses barren para casa.[/highlight]

Hombre, los cascos Caberg, por ej. son italianos y casi todos ellos tienen una excelente puntuación.

Un saludo.
 
Hombre, suponemos que las pruebas son fiables ¿no? Yo tengo un lazer (suizo) mierdoso de 100 euros que tiene 4 estrellas... Puede ser. Otra cosa es la durabilidad, sonoridad, ventilación... los cascos pueden ser caros por muchas cosas...

Bell yo creía que eran americanos...
 
4E7F7A771E0 dijo:
Yo tengo un caberg modelo konda y tiene la máxima puntuaciónm es un csaco de resina, nada de fibra de vidrio, me metí en esa página después de haberlo comprado y ni casco le gana en teoría en seguridad a otras marcas punteras por ejemplo a nolan y a BMW.
¿Creible?, por lo menos raro.
También he leido que al ser ingleses barren para casa.
Saludos

Pues barriendo barriendo para mi que no saben ni donde han dejado la escoba ni donde esta la puerta, ningun casco de 5 estrellas es britanico
 
Sobre esto se podrían escribir ríos de tinta.

En mi caso, el mejor casco es:

1º.- El que se acople perfectamente a la anatomía de mi cabeza.

2º- Que tenga poco peso. Para mi este aspecto es muy importante. Parece una tontería, pero 300 grs. o mas de diferencia en un casco es una barbaridad, sobre todo cuando lo llevas muchas horas puesto. Evitas muchas dolores de cuello y espalda.

3º.- Que me guste sus prestaciones y diseño.

4º.- Que me encaje su precio.

Y todas por ese órden. NO a la inversa.

Las estadísticas solamente son un dato orientativo. Y depende quien la haga será mas o menos fiable.
 
Pues yo creo que está clarísimo: en la propia página te explican cómo hacen las pruebas, que se refieren estrictamente a seguridad, no a comodidad, ruido ni ventilación o peso.
Resistencia a impactos...porque si tu casco es muy cómodo y te ajusta como un guante se abre al caerse de la mesa, pues como que.... :-/ :-/ :-/ :-/ :-/ (ya se que es una exageración, pero a lo que me refiero es que se deberían tener en cuenta todos los factores, y la seguridad, para mi, es el principal).

Es mi humilde opinión. Un saludo ;) ;)
 
57595548533C0 dijo:
Pues yo creo que está clarísimo: en la propia página te explican cómo hacen las pruebas, que se refieren estrictamente a seguridad, no a comodidad, ruido ni ventilación o peso.
Resistencia a impactos...porque si tu casco es muy cómodo y te ajusta como un guante se abre al caerse de la mesa, pues como que.... :-/ :-/ :-/ :-/ :-/  (ya se que es una exageración, pero a lo que me refiero es que se deberían tener en cuenta todos los factores, y la seguridad, para mi, es el principal).

Es mi humilde opinión. Un saludo ;) ;)

Estoy contigo, pero en la misma página te viene un "tutorial" sobre cómo elegir tu casco, y en él te dice que si te hace daño, no te lo compres.

No sólo miden la seguridad de golpes frontales, traseros y laterales, también tienen en cuenta para dar las estrellas otros factores muy importante como el peso (como bien has dicho Miguel), el cierre (no es lo mismo el de doble anilla que el de "click" o el que es como las botas de esquiar) y si es lavable, la visera, etc...

Hay cascos que en cuanto a seguridad son mejores que uno infinitamente superior de gama, y tienen menos estrellas porque pesa 1,9 kg y el interior no es desmontable...

La verdad la página me parece una buena referencia a la hora de tomar una decisión que es tan importante.

Saludos!
 
como bien dicen cada uno dice lo que le da la gana pocos opinan de corazon solo hay que ver cuando preguntas por algun casco muy vendido al 99,9% es un buen casco no dicen las penurias que todo casco tiene o ropa ....hay gente que le cuesta decir que se compro x cosas y no son de lo mejor .....ejemplo la rukka athos hay gente que no dice los 2 defectos que tiene esa cazadora y por un lado es normal como te compras una cazadora de 500 euros y tiene esas 2 pijadas ..como en mi caso con la rukka athos ;)
 
[highlight]La verdad la página me parece una buena referencia a la hora de tomar una decisión que es tan importante.[/highlight]


Totalmente de acuerdo.
Un saludo
 
6B5A585352150B150B3B0 dijo:
Este tipo de pruebas son fiables,y te pongo el ejemplo de los coches el sentir popular (hace años) decia que los VOLVO MERCEDES etc eran mas seguros llego RENAULT con el laguna dos y los fundio a todos teniendo que poner por primera vez 5 estrellas,un casco de moto esta homologado,desde ese momento es seguro eso si los que lo hayais desmontado del todo vereis que es algo muy artesano,las mismas pruevas en dos cascos iguales pueden variar no mucho pero .....,la diferencia de precio es por el peso,el interior el servicio posventa,la pantalla,publicidad,etc.Yo tengo un Schubert S1 y ahora no lo se pero [highlight]cuando yo lo compre en el 2004[/highlight] no estaba homologado en EEUU ni Canada,¿ por no ser seguro? no, por que no habian hido a esos paises a pasar las pruebas de homologacion.En fin que tengas suerte en tu eleccion y nunca tengas que comprobar si tu casco es seguro.

Hola, del 2004 por muy bueno que haya sido tienes que cambiarlo. Recomiendan cambiarlos a los 5 años si no has tenido ningún golpe y si se te ha caído al suelo, cambiarlo directamente.

Es como una revisión gorda a los 5 años.

Yo tengo un Arai chaser para invierno y el J1 para verano. Al arai le quedan 2 años y me estoy fijando en los Bell y Schuberth.

Cámbialo.
 
6A626168796C0D0 dijo:
[highlight] Recomiendan cambiarlos a los 5 años si no has tenido ningún golpe y si se te ha caído al suelo, cambiarlo directamente.[/highlight]

Efectivamente Goleta, los cascos "caducan" a los 5 años, y si tienes la mala suerte de que se te caiga al suelo, el casco ya no es 100% fiable. Esto tiene sentido porque no es una estructura compacta, si no que está formada por muchas capas por las que el golpe pierde fuerza (a base de romper estas capas) hasta que llega a nuestro "coco". Así que si se te cae, por esa zona se han roto ya muchas de estas capas y el caso ha perdido fiabilidad...

Por eso en las instrucciones de los cascos (por lo menos en los que he tenido yo) te viene bien claro que no lo dejes en el asiento de la moto o en el depósito, porque como se te caiga de esa altura ya la hemos liado...

El mío caduca ya el año que viene así que empezaré a ahorrar para un BELL wapete ;D

Saludos!
 
53726255545924170 dijo:
[quote author=3D2C2E222A3E7B787D4D0 link=1317826256/19#19 date=1320253119]Yo no me lo creo.

+1[/quote]

Hombre... es una buena dosis de optimismo para aquellos que se compran un casco mas normalito... pero de ahi a hacerlo dogma de fe va un trecho... para mi un Arai... es mejor que un Caberg... lo diga Sharp lo diga Cristo... y asi pensamos el 90% de la poblacion... el 10% restante son muy afortunados porque creen que gastando la mitad tienen algo mejor.
 
68797B777F6B2E2D28180 dijo:
[quote author=53726255545924170 link=1317826256/20#20 date=1320254483][quote author=3D2C2E222A3E7B787D4D0 link=1317826256/19#19 date=1320253119]Yo no me lo creo.

+1[/quote]

Hombre... es una buena dosis de optimismo para aquellos que se compran un casco mas normalito... pero de ahi a hacerlo dogma de fe va un trecho... para mi un Arai... es mejor que un Caberg... lo diga Sharp lo diga Cristo... y asi pensamos el 90% de la poblacion... el 10% restante son muy afortunados porque creen que gastando la mitad tienen algo mejor.[/quote]

Cuando veas un BELL a mitad de precio que un Arai dime dónde es que me compro 3!!  ;D
 
73323B26735E0 dijo:
[quote author=68797B777F6B2E2D28180 link=1317826256/21#21 date=1320255236][quote author=53726255545924170 link=1317826256/20#20 date=1320254483][quote author=3D2C2E222A3E7B787D4D0 link=1317826256/19#19 date=1320253119]Yo no me lo creo.

+1[/quote]

Hombre... es una buena dosis de optimismo para aquellos que se compran un casco mas normalito... pero de ahi a hacerlo dogma de fe va un trecho... para mi un Arai... es mejor que un Caberg... lo diga Sharp lo diga Cristo... y asi pensamos el 90% de la poblacion... el 10% restante son muy afortunados porque creen que gastando la mitad tienen algo mejor.[/quote]

Cuando veas un BELL a mitad de precio que un Arai dime dónde es que me compro 3!!  ;D[/quote]

Pues vete eligiendo modelos... no he mirado mucho pero por 140 tristes euros hay tropecientos... por 140 euros... de Arai no he visto ninguno :-/ :-/ :-/

http://www.ebay.es/sch/Motos-vestimenta-/14784/i.html?rt=nc&LH_PrefLoc=2&_nkw=bell&_fln=1&_trksid=p3286.c0.m283

Te los ordeno del mas caro en adelante... el mas caro cuesta 600 euros pero de esos hay un solo modelo el resto caen en picado a los 400-300 y hasta los hay de 100 pavos... Arai no se mueve en esas cifras...

http://www.ebay.es/sch/Motos-vestimenta-/14784/i.html?LH_PrefLoc=2&_trkparms=65%253A12%257C66%253A2%257C39%253A1%257C72%253A1229&rt=nc&_nkw=bell&_trksid=p3286.c0.m14&_sop=16&_sc=1

Claro que luego puedes ir a la tienda de tu pueblo y que por el que piden 100 en Ebay tu pagues 400... pero eso ya es algo personal ;)
1
1
 
Gracias por la info pero creía que estabamos hablando de gama alta, no de coleccionistas, de cross o de años anteriores... Aunque Arai de gama baja y de años anteriores también los hay por 200 pavetes, y no sé porqué me da pero creo que por 150 € en un outlet los puedes ver... Y seguramente sean también bastante peores que la gama "baja" de BELL.

Los cascos BELL de gama alta (son todos de gama alta pero me refiero al modelo "superior" al más caro vamos que parece que es lo que más te importa) perdona que use esta expresión pero... Se "mean" en tu Arai de 1000 € o de lo que te hayas gastado. Si te gusta esa marca sigue comprándola, pero no digas que otra es peor porque cuesta menos pasta porque es un argumento bastante pobre...
 
Tienes razon... ::)... Hay Arai nuevos por 200... solo falta que digas donde.

PD: Practico mototurismo... ni Bell ni Arai me ofrecen los productos que necesito ;)
 
2869607D28050 dijo:
Copio tus fuentes  ::)
http://www.ebay.es/itm/Arai-Chaser-Schwantz-09-Motorcycle-Helmet-Large-/250919603302?pt=UK_Motorcycle_Helmets&hash=item3a6bf94c66

Simplemente ofrecen seguridad, hagas mototurismo o entres en circuito lo necesitas, no seas como un amiguete que tiene una scooter de 125 y va con el "calimero" porque dice que no se va a dejar una pasta en un casco bueno si lleva una 125...

Disculpa pero ese articulo esta en fase de puja... cuando la puja finalice conoceras su precio final que no es el actual por supuesto...

En cuanto a cascos compro cascos que ademas de seguros me ofrezcan confort en viaje y repito que ni Arai ni Bell me lo ofrecen.
1
 
Pues mejor me lo pones... donde este Arai que se quite un Bell... a ver si ahora encuentras uno de 100 euros. ;)

Los cascos que yo utilizo... tienen Pinlock, gafa solar escamoteable, ligereza, completamente estancos, gran ventilacion y muy baja sonoridad... con estos datos ya deberias saber a que cascos me refiero.

PD: De todas formas no me vale mucho ese que has encontrado... es XXL... de ahi su precio... guiate por mi de Ebay se un rato ;)... buscalo en talla L ó M.
 
Hombre yo no sé si tienes un melón que no entra en una hormigonera, o tú si lo tengo yo, has dicho que no hay Arai por 200 euros y ahí lo tienesy no era el único, pero vamos que no voy a buscar más, como tú eres el experto tardarás menos que yo en encontrarlos ;D.

Bueno que en resumen de nuestro "debate", yo me fío de la página Sharp (que de eso va este post, o esa fue mi intención) y tú de a más precio, mejor casco y más seguridad.

Saludos!
 
Ni los test Euroncap tuvieron nada que ver a la hora de que eligiese coche (sino, ahora iria en un megane II en vez de mi A3), ni los test sharp me influyen al elegir casco.

No se trata de que no me fie....que tambien, es, sencillamente, que "paso" de ese tipo de test.
 
Es decir que segun Euroncap es mejor un Megane que un A3... pues a mi dejame el A3... llamame conformista ;D ;)
 
El A3, tiene mejor motor, mejores acabados y mejores materiales, es más bonito y atrae más la atención que un Megane. Yo me quedaba con el A3 también, pero, es un coche menos seguro que el Megane II os pongáis como os pongáis (no sé si sacó mejores resultados de verdad o era un ejemplo que has puesto ::)).

Los test Euroncap no están para que te compres el coche que te dicen, si no para evaluar la seguridad de éstos. Realizan pruebas de choques con los famosos Crash Test Dummies, pero oye, cada uno se cree o se fía de lo que quiere  ;D
 
En esta pagina http://www.motoactualidad.es/index....sharp&catid=38:cat-analisis&Itemid=55 tienen sus dudas sobre esos test, echarle un vistazo es interesante, eso si, este articulo tiene unos tres años, lo copio directamente y lom pego aqui:

Imagina que nuestro Director General de Tráfico presentase una normativa o proyecto público y oficial encaminado a que el comprador de un casco conociese de antemano la efectividad del producto elegido. Suena utópico ¿verdad? Pues en Gran Bretaña parece que se han tomado muy en serio este asunto. Independientemente de si lo han conseguido o no, es muy de agradecer. Quizás comience una nueva andadura en la que, por fin, sabremos si nuestro casco, además de bello, es capaz de protegernos como debe.
SHARP (Safety Helmet Assessment and Rating Programme), Algo así como "Programa de clasificación y evaluación de seguridad en cascos" (http://sharp.direct.gov.uk/) es una iniciativa del gobierno británico nacida a mediados del año 2.008. Es muy sencillo, el objetivo general del programa es implantar en el mercado de cascos una clasificación al estilo de EuroNCAP para automóviles (http://www.euroncap.com/home.aspx). Se asignan al casco testeado un número determinado de estrellas según su capacidad para superar determinadas pruebas. Cinco estrellas representarían el casco más seguro.
En Motoactualidad hemos decidido investigar qué hay detrás de esta propuesta británica y si realmente la publicación de una clasificación de cascos con estrellas al modo EuroNCAP tiene sentido. ¿Es verdad lo que prometen? ¿Realmente podemos considerar que un casco con más estrellas otorgadas por esta entidad es más seguro? Nosotros no pretendemos dar respuestas categóricas, pero intentaremos ofrecer algunos datos más para que podáis formaros una opinión al respecto. Para ello hemos contactado con un ingeniero industrial especializado en evaluación de impactos sobre materiales composites, también hemos conectado con fábricas de cascos para solicitarles documentación, opiniones y cuanta información técnica hemos necesitado. Por supuesto ninguna de las personas o empresas contactadas posee intereses directos con respecto al asunto tratado. No hay, a fecha de hoy, cascos españoles entre los analizados por SHARP. Nuestra intención al informarnos ha sido obtener la mayor objetividad y comprometernos con los principios de neutralidad y rigor.
Vamos a analizar varios puntos que SHARP menciona en su web.
Las pruebas efectuadas por el test SHARP se engloban en dos categorías a través de las cuales vamos a analizar una serie de pruebas concretas.
A) Ensayos de impacto lineal (Ensayos de absorción de energía)

Se tendrán en cuenta los siguientes elementos englobados en este apartado:

1. máquina de impacto.

"When carrying out the linear impact test we use twin wire guided test apparatus as shown in the diagram below. This equipment is similar to that used in the British Standard BS 6658:1985".

¡Cuidado!, la máquina de ensayo que utilizan no es la que se utiliza actualmente según norma europea sino la que se utilizaba para la antigua norma inglesa. Si todos los expertos europeos convinieron que los ensayos debían realizarse de una forma determinada y se acordó un método de ensayo, parece absurdo que ahora los británicos pretendan cambiar este consenso unilateralmente y vuelvan a su tipo de máquina según norma inglesa (BS). Sólo este aspecto ya puede afectar de forma significativa a los resultados de ensayo que se puedan obtener según los expertos consultados. En Motoactualidad No hemos sido capaces de averiguar si las dos máquinas (la antigua utilizada por SHARP y la moderna utilizada por los fabricantes de cascos de élite) ofrecen idéntico resultado en situaciones de testeo similares. Para ello nosotros mismos deberíamos disponer de los dos aparatos, el mismo casco, idénticas condiciones ambientales..., algo imposible.

Resumiendo: Se cambia el sistema de ensayo por un carro guiado para que no haya disipación de energía en forma de rotación de casco. Cambia la mecánica de impacto y, por tanto, cualquier resultado podría ser posible de forma aleatoria.
Tras localizar esta información me asalta una duda. ¿Es posible que SHARP adopte unos protocolos desfasados para no verse obligada a adquirir una máquina de ensayos moderna y mucho más cara?

2. Velocidades de impacto.

"We'll be testing protection across a much wider range of speeds".

El protocolo habla de ensayar a 8,5 m/s (31Km/h) e incluso a 9,5 m/s (34Km/h)

El aumento de velocidad de impacto no tiene ningún sentido físico. Expertos en biomecánica nos han confirmado que el impacto que se intenta proteger con un casco es el del latigazo del cuello cuando el cuerpo se frena bruscamente al impactar sobre el suelo, o sobre otro objeto, en la caída. Esta es la razón de que las calotas sean redondeadas, para "escurrirse" del golpe, aparte de otras razones como las aerodinámicas. En ese caso, cuando el cuerpo se decelera con la máxima intensidad que es capaz de soportar antes de producirse la muerte, la máxima velocidad de la cabeza es de 6,8 m/s (24Km/h) que, para tener en cuenta el aumento de masa del casco, en la norma de cascos se aumentó en un inicio a 7 m/s (25Km/h). Posteriormente se aumentó a 7,5 m/s (27km/h); consultados expertos en la materia nos confirmaron que esto fue así para dar un margen de seguridad aún mayor y que se consideró ya un límite el valor de 7,5 m/s para este tipo de impactos. El aumento en su día de la velocidad de impacto supuso un aumento en las dimensiones de los cascos para poder cumplir las prestaciones requeridas, en su defecto, si no se aumentaba el tamaño se requería el uso de materiales mucho más caros con el consiguiente encarecimiento del producto para el usuario final.

Sorprende la baja velocidad de impacto, unos 25Km/h, en la que el cerebro posee su límite. Este dato refleja la sensibilidad y delicadeza de nuestra cabeza. El casco es un elemento fundamental en la seguridad del motero pero en ningún caso representa una coraza inexpugnable. Tenlo siempre en cuenta.

Ir más allá es intentar proteger ante impactos directos y esto no tiene límite mientras que la física que controla nuestro cuerpo impone los suyos, esto es, sólo cabe aumentar las dimensiones del casco a partir de un determinado nivel de velocidad de impacto.

A menor velocidad, los resultados siempre mejoran siendo menos significativos.


De hecho, hemos hablado con varios fabricantes de cascos y nos han confirmado que no hay ningún problema en diseñarlos, para cualquier velocidad de ensayo, todo es un tema de precios de venta al público o bien tema estético: cascos con múltiples capas de fibra de carbono resinas termoestables de alto límite elástico y alta rigidez, materiales aeronáuticos o bien aumentar dimensiones (todos pareceríamos "la hormiga atómica") y, por lo tanto, el peso de los cascos también se resentirá al alza por lo que finalmente serían nuestras cervicales las perjudicadas.

En este tipo de ensayos, los fabricantes con más conocimientos técnicos y que hayan aplicado su experiencia en materiales, optimizándolos al máximo de forma que pasen las normas existentes con el mínimo peso van a ser los más perjudicados por esta iniciativa, y esto ya se ve cuando hablamos de Arai, Shoei o Suomy. Sin embargo Shark, con sus cascos integrales sin demasiados mecanismos que pesan bien por encima de los 1.500gr utilizando carbón y aramidas (Kevlar) son los que obtienen 5 estrellas.

Lo mismo podemos decir de algún Nitro que obtiene 4 estrellas pero que se van a un peso real cercano a 1.700gr para un casco integral ¡400gr a 500gr más que los optimizados!

Los Bell son ingleses y son los mejor parados de todo el ensayo, mientras que no aparece ningún casco de ningún fabricante español.

Motoactualidad ha pesado varios de los cascos que constan en la comparativa, como una verificación simple sobre el chequeo del rigor aplicado por SHARP. Hemos constatado que las cifras de peso que constan en la página web de SHARP no coinciden en algunos casos. Concretamente el Shark S800 pesa 1.450gr. cuando su peso real es de 1.590gr.

Lo mismo ocurre con el Shark RSR2 del que declaran 1.300gr. siendo su peso en báscula 1.567gr. (¡a pesar de estar fabricado en carbono!).

En el caso del Suomy Spec 1R declaran un peso de 1.250gr. y en realidad pesa 1.443gr.

Estas diferencias nos desconciertan. O estos fabricantes de cascos no poseen ninguna cualidad a nivel industrial, algo que no creemos pues son marcas de mucha calidad o, por el contrario, SHARP pesa los cascos de forma errónea (quizás pese las calotas sin viseras, sistemas de aireación...) cosa que nos parecería extrañísima.

3. Impactos laterales.

Los protocolos de SHARP Preconizan el hecho de que ensayan los dos puntos laterales de los cascos ofreciendo esta información como un gran y novedoso avance:

"To ensure that the protection offered by helmets to riders is appropriate, it is necessary to ensure the impact conditions are representative of those experienced in real life. Our data suggests that the impact sites currently used in UN ECE Regulation 22.05 are appropriate and we will impact test at each of the sites as specified. The side of the helmet is the most frequently impacted area - 53%. We will therefore complete an additional side impact test meaning that both sides of the helmet will be tested. Helmet impact sites will be marked using the methods and criteria described in UN ECE Regulation 22.05 (paragraph 7.3.4.2 and annex 4 (fig 3)".

Sin embargo y por lo averiguado desde Motoactualidad, en el protocolo "R-22.05" no se indica en qué lado del casco se debe impactar el punto de impacto lateral. La sensación, al igual que con la máquina utilizada, es que vuelven atrás con una prueba obsoleta. No aportan nada nuevo porque actualmente los fabricantes ya prevén que se puede impactar en cualquiera de los dos lados. De hecho, hemos contactado con dos laboratorios de ensayos de norma europea especializados en cascos, uno español y otro alemán. En ambos casos han confirmado que impactan en los dos laterales como indica la moderna norma europea con la que SHARP parece no coincidir.

Lo que SHARP preconiza como novedad es una actividad cotidiana de los fabricantes de cascos de calidad.

4. Impacto en maxilar inferior (mandíbula).

Las fracturas en maxilar inferior son muy comunes cuando se usan cascos de gama baja, "quitamultas", cascos abiertos o modulares sin cerrar.

La máquina de ensayo de que dispone el laboratorio inglés parece que no puede, según la definición de máquina de ensayo de impacto que consta en sus definiciones, por condicionantes geométricos, realizar el impacto en mandíbula. No tenemos clara la información que SHARP nos ofrece en este importante apartado. Pensamos que en un asunto básico como el que tratamos la información aportada debería ser mucho más rigurosa, explícita y extensa.

B) Ensayos de impacto oblicuo (Aceleración rotacional por fricción)

1. Ensayo de aceleración rotacional.

Podríamos encontrarnos ante un intento de sacar de nuevo a la luz la antigua norma "BS" (originaria de Gran Bretaña y ya obsoleta) de ensayo de cascos.

En UK está el único laboratorio europeo que dispone del equipamiento necesario para ensayar según el método que ellos mismos definen como el mejor.

Realmente la aceleración rotacional como generadora de daños al cerebro es una teoría que surgió hace ya muchos años, cuando se analizaban autopsias y no se apreciaban síntomas de daño típico de lesión craneoencefálica, como no se podía determinar la causa, se creó la teoría de la aceleración rotacional.

Dicha teoría proviene de la misma época en la que se gestó la norma BS, allá por 1985. Consultados varios expertos europeos en materia de investigación en cascos de protección de moto de diferentes países entre los que se encuentran Bélgica, Holanda, Alemania, España e Italia ninguno de ellos propondría la aceleración rotacional como algo a medir en este tipo de pruebas, de hecho, nos confirmaron que la inclusión de una prueba en el R-22.05 con respecto a este parámetro se produjo como argumento para que el Reino Unido abandonara su norma BS y adoptara la norma unificada europea R-22.05.

Recientemente, en 2007, esto es, con posterioridad a todos los datos utilizados para definir los ensayos SHARP, han aparecido estudios que revelan que el daño cerebral en un impacto no se genera necesariamente y en todos los tipos de impacto donde aparentemente se podría pensar que debería aparecer, sino que se focaliza en diferentes tejidos porque cada tejido que conforma el cerebro tiene diferentes características mecánicas y, por lo tanto, las fuerzas se reparten de una forma que no se ha podido comprobar hasta hace poco gracias a los superordenadores y los complejos modelos matemáticos correlacionados con ensayos de lo que en biomecánica se denomina PMHS (Post Mortem Human Subjects), cadáveres. Resulta que el daño en los tejidos del cerebro va en función de la tensión de Von Mises más que en función de la tensión normal provocada por la compresión esperable durante la deceleración, que es lo que se creía hasta hace poco. He aquí ya otro nuevo criterio que no tiene nada que ver con la aceleración rotacional para explicar el por qué de unas autopsias que no correspondían con lo esperable (Fuentes: Dai Watanabe, Kohei Yuge, Seikei University Graduate School; Tetsuya Nishimoto, Nihon University; Shigeyuki Murakami, Murakami Clinic; Hiroyuki Takao, Daisan Hospital).

Parece que los daños revelados en autopsias correlacionan mejor con la tensión de Von Mises que con la presión directa de impacto, lo que despeja algunas dudas sobre la mecánica de las lesiones de cabeza.

Este estudio es muy posterior a los que se toman como referencia para llevar a cabo la definición de los SHARP tests y puede incluso comprometer todo lo que se ha propuesto en base a otros análisis meramente estadísticos como los que provienen de COST 327 también muy anteriores al mencionado estudio japonés.

El COST 327 es un estudio financiado por la UE para la evaluación de la protección de la cabeza ante impactos en el campo de la motocicleta, curiosamente también dirigido por un británico y que vuelve a mencionar la aceleración rotacional y el aumento de velocidades de impacto. Cada vez tengo más la sensación de que se pretende iniciar un fantástico plan de marketing encaminado a que unos pocos controlen la base de desarrollo del casco a nivel mundial.

Las teorías son muchas, pero hay que demostrarlas antes de iniciar actuaciones. Es posible generar información contradictoria o incorrecta si no somos precavidos y metódicos.

Podríamos encontrarnos ante una iniciativa capaz de crear un monopolio de ensayos según criterios quizás poco estrictos y elaborados sin contar con la comunidad de expertos internacionales en el tema, que sitúa a todos los fabricantes de cascos ante una indefensión total debido a la falta de criterios conocidos del establecimiento del "rating", esto es, la asignación de estrellas que, por otra parte, puede encumbrar o afectar negativamente a empresas del sector.

Hubiera sido muy fácil para nosotros el decir que apoyamos todas estas iniciativas para mejorar nuestra/vuestra seguridad, pero nosotros no nos pronunciamos sin antes investigar un poco más. El problema es que normalmente, cuando se indaga, se encuentran muchos más datos de los que creíamos que existían y que ponen en duda muchas iniciativas que, por otra parte, se venden muy bien a través de los medios masivos de comunicación y encuentran un eco fácil entre la sociedad y los grupos de opinión. Nosotros queremos simplemente poner de manifiesto que existen sombras en todo este proceso y que no hay dogmas absolutos (ni estrellas) y nos gustaría que nuestros lectores se formaran su propia opinión al respecto con los datos que nosotros hemos encontrado y aportado.

La sensación percibida con toda esta información es de completa perplejidad. Queda claro que SHARP se ha basado en unos estudios de lesiones provocadas por accidente de moto, lo cual es inteligente y efectivo. Sin embargo, en lo más sencillo, en lo que respecta a la normalización de test, utilización de máquinas verificadoras adecuadas, aceptación de unos protocolos consensuados por el resto de interesados en evolucionar tecnologías constructivas de cascos, etc... no han sido tan creativos. Nos extraña que SHARP se aparte de los acuerdos y soluciones aceptadas hasta ahora. Si se hubiesen utilizado técnicas, equipos o protocolos novedosos tendría sentido, pero volver atrás con maquinaria obsoleta y con planteamientos ya superados nos hace pensar en los intereses de una empresa que desea monopolizar, de manera individual y con costes limitados, la verificación, testeo y clasificación de cascos a nivel mundial. Este hecho es algo que nos intranquiliza pues nuestras cabezas viajan en el interior de una de estas maravillas y necesitamos conocer sus cualidades. Siempre que estas sean reales, objetivas, contrastadas y consensuadas por un conjunto de especialistas. Quizás el que una organización se proclame, de forma unilateral, defensora de la verdad absoluta, no sea lo más adecuado.

Pensamos que un organismo europeo, compuesto por fabricantes de cascos, técnicos independientes, maquinaria homologada por todos los miembros, decisiones consensuadas por todos los integrantes del equipo y resultados avalados por la objetividad, claridad y rigor científico; sería una situación más lógica que el de un sistema de catalogación definido por una sola empresa.

Localiza el casco que más te guste, no lo elijas por las estrellas que te digan que posee (excepto en su decoración). Por ahora nosotros seguiremos escogiendo nuestros cascos por estética, precio o comodidad y, por supuesto, continuaremos confiando en los fabricantes de cascos que son los más interesados en crear excelentes productos.

Nota: no hemos querido publicar los resultados ofrecidos por SHARP hasta la fecha pues somos prudentes y escépticos tras nuestra investigación. Como detalle curioso si indicaremos que modelos concretos de casco, con una fama inmejorable, han suspendido el test. Mientras, otros cascos de gama baja lo han aprobado con muchísimas estrellas. Este dato podría corroborar nuestra hipótesis indicativa de que los test SHARP podrían ser simplemente una idea genial, llevada a cabo de forma magistral a nivel marketing pero con una base teórica y científica inadecuada.


La conocida marca de cascos Shark (tiburón) nada tiene que ver con esta iniciativa para cascos "SHARP".
 
5F726B6B68070 dijo:
[highlight] ...Los Bell son ingleses y son los mejor parados de todo el ensayo...[/highlight]

Al leer esta frase he parado... te agradezco el tocho... pero bueno que cada uno se compre lo que quiera desde luego a SHARP no le doy ningun valor. ;)

PD: Yo uso preferentemente Schuberth... ahora mismo tengo un S1 Pro y un J1 de esta marca y un Shoei Multitec. :)

A los que les guste estos estudios... deciros que en el ultimo analisis de la revista ALEMANA Motorrad el S1 Pro ha resultado ser el mejor casco del mercado... pero yo ya lo tengo desde hace años ::)
 
Gracias por la información xullo, pero algo debe haber mal en ese artículo, o al ser de hace unos años igual ya no aplica... Los cascos BELL no son ingleses, son Americanos y la rama europea es de Bélgica. Y los cascos Shark que ahí dice que los ponen muy bien, son de los peores valorados...
Ya te digo igual en su día sí que la info estaría bien pero ahora no se corresponde con la realidad...

Sobre el Shubert S1 Pro, lo ponen bastante mal en Sharp (en cuanto a impactos laterales se refiere), igualmente y según tus argumentos tampoco me creería lo que pone una revista alemana de un casco alemán, aunque eso sí, por lo que cuesta tiene que ser un casco brutal ;D
 
4F0E071A4F620 dijo:
Sobre el Shubert S1 Pro, lo ponen bastante mal en Sharp (en cuanto a impactos laterales se refiere), igualmente y según tus argumentos tampoco me creería lo que pone una revista alemana de un casco alemán, aunque eso sí, por lo que cuesta tiene que ser un casco brutal  ;D

A mi me ha costado 400???? tampoco me parece muy caro... evidentemente la referencia de la revista ALEMANA lo hice con ironia de ahi que haya puesto lo de alemana en mayusculas... tendre en cuenta lo que dice Sharp y al caerme pondre la cabeza de frente para que no le de lateralmente ;)... de todas formas a nivel sonoridad, comodidad, calidad de ajustes, equipamiento touring (pinlock, gafas)... efectivemente es brutal 8-)

Si te gustan los Bell esta no es mala pagina:

http://www.helmetcity.co.uk/Bell-HELMETS_B232BT.aspx
 
Amigo Pacogs, no te fías de la página, ya le ha quedado claro a todo el mundo. Pon algún dato en su contra y no pongas más chorradas que este post no va de "quedar bien" ni aburrir a la gente si no de ayudarla a elegir un casco bueno y económico.
 
60212835604D0 dijo:
Amigo Pacogs, no te fías de la página, ya le ha quedado claro a todo el mundo. Pon algún dato en su contra y no pongas más chorradas que este post no va de "quedar bien" ni aburrir a la gente si no de ayudarla a elegir un casco bueno y económico.

Ahora me vas a venir a decir tu lo que tengo que poner... despues de viejo... dejame que me descojone ;D ;D ;D ;D ;D... lo siento pero es mucho tiempo aqui ya ;)

La pagina es un engañabobos... y un "consolador" en toda regla para aquellos que no se pueden gastar mas de 200 pavos en un casco... moraleja... "no se consuela el que no quiere" ;)

No pretendia quedar bien con nadie... ni me va ni me viene... solo pretendia ser cordial... pero bueno que por las malas soy bastante peor que por las buenas ;)

PD: Y perdona que te recuerde de que iba tu post... de opinar si la prueba era o no fiable... no de elegir un casco del mercadillo y que pienses que tienes la hostia ;)
 
Espero que no sean así todos los miles de mensajes que llevas en este foro porque vaya despropósito... Y te repito, las chorradas, como veo que quieres ponerlas, no las pongas aquí, mándamelas por privado.
Gracias.
 
6A2B223F6A470 dijo:
Espero que no sean así todos los miles de mensajes que llevas en este foro porque vaya despropósito... Y te repito, las chorradas, como veo que quieres ponerlas, no las pongas aquí, mándamelas por privado.
Gracias.

Creo que no me has entendido... sean chorradas o no las pondre donde consideremos oportuno... los administradores de este foro y yo... tu ponte a la cola ;).
 
Gracias por tu ayuda y por tus críticas constructivas Pacogs. Si tienes tiempo te invito (aunque no haga falta porque haces lo que quieres faltaría más) a que leas lo siguiente:

He seguido investigando a raíz del mensaje de Xullo y he encontrado esta página:

http://www.inter-bike.co.uk/feature...articles/2152-sharp-helmet-safety-scheme.html

Explica un poco la creación de SHARP y los métodos que usan. Si tenéis ganas (y tiempo porque es un tocho en inglés) echarle un vistazo, deja a la página bastante bien con datos técnicos. Eso sí, no he conseguido ver la fecha del artículo...

Saludos,
 
Mira, puesto a fiarme de "algo", de alguna "prueba", sabes qué? miro cualquier carrera de un campeonato internacional....a ver qué cascos llevan los pilotos, y luego ya decido si me gustan esos cascos o no, pero por lo menos sabré que ESOS en concreto, son seguros (porque, por mucho que te paguen....tú arriesgarías tu cabeza por un simple tema de esponsorización? yo desde luego no, y creo que los pilotos profesionales....tampoco).

Así que, aunque no sean "los más mejores" desde el punto de vista de la seguridad.....seguiré siendo un poco "taliban" de....Shoei.

Pd: por cierto, al tema de los test de seguridad.....según el EURONCAP, un Laguna II tiene mejores resultados que un Audi Q7. En caso de un choque entre ambos....tú en cuál preferirías estar? A mi el coche alemán no me entusiasma....pero te aseguro qu eno querría estar en el francés.

Lo siento, no me fío de esos test (ni Sharp ni Euroncap). Sigo pensando que están "untados".
 
667775797165202326160 dijo:
[quote author=53726255545924170 link=1317826256/20#20 date=1320254483][quote author=3D2C2E222A3E7B787D4D0 link=1317826256/19#19 date=1320253119]Yo no me lo creo.

+1[/quote]

Hombre... es una buena dosis de optimismo para aquellos que se compran un casco mas normalito... pero de ahi a hacerlo dogma de fe va un trecho... para mi un Arai... es mejor que un Caberg... lo diga Sharp lo diga Cristo... y asi pensamos el 90% de la poblacion... el 10% restante son muy afortunados porque creen que gastando la mitad tienen algo mejor.[/quote]

Es el mismo razonamiento de por que una BMW tiene que ser mejor que cualquier otra marca. Simplemente es nuestro convencimiento.
 
El_uve una duda, los cascos que usan los profesionales son los mismos que nos venden a los motoristas? Yo me imagino que no, pero igual estoy equivocado. Entiendo que serán como los cascos de F1 que cuestan una millonada y no se venden... Pero por favor, corrígeme si me equivoco.
En cuanto a lo de Euroncap, ellos no comparan choques con cada uno de los coches del mercado, son pruebas con dummies sobre choques laterales, frontales, etc. Y el comportamiento de los “dummies” en todos los casos. Obviamente si te chocas yendo en un Q7 contra un camión, me gustaría estar en el camión, pero seguramente sea bastante peor la seguridad en un camión que en un Q7.
 
Vuelvo a repetirme, igual que unos se gastan 400 pavos en un casco, hay otros que se gastan 400.000 en un coche.

Nadie mira la seguridad en esos casos, mira la exclusividad, es [highlight]CONVENCIMIENTO[/highlight], si hay alguien más puesto que yo en temas de publicidad que lo corrobore.
 
73323B26735E0 dijo:
El_uve una duda, los cascos que usan los profesionales son los mismos que nos venden a los motoristas? Yo me imagino que no, pero igual estoy equivocado. Entiendo que serán como los cascos de F1 que cuestan una millonada y no se venden... Pero por favor, corrígeme si me equivoco.
En cuanto a lo de Euroncap, ellos no comparan choques con cada uno de los coches del mercado, son pruebas con dummies sobre choques laterales, frontales, etc. Y el comportamiento de los “dummies” en todos los casos. Obviamente si te chocas yendo en un Q7 contra un camión, me gustaría estar en el camión, pero seguramente sea bastante peor la seguridad en un camión que en un Q7.


La unica diferencia entre el casco que llevara, por ejemplo, Pedrosa este finde, y su replica que te puedes comprar en cualquier tienda es que el de Dani esta hecho a medida de su cabeza, para adaptarlo mejor. Por lo demas son identicos en materiales, aerodinamica y resistencia. Pasa lo mismo con los guantes, monos, botas, etc....

ojo, con los elementos que llevan los pilotos de la F1 pasa lo mismo: si tienes pasta (no es barato precisamente) puedes comprarte el mismo casco que lleva Vettel....aunque a ti no te lo haran a medida.
 
Si quereis uno igual al de M. Schumacher
ms1-1_gold_shop_1.png

En la web de Schuberth lo venden por el módico precio de 5.950 aurelios ( hay que decir que el casco no es dorado, ESTA CUBIERTO POR ORO ) ::) ::) ::)
V'ssss
 
Atrás
Arriba