SI NO TIENES UNA "1000" NO TIENES MOTO (Si te vas a comprar moto.....)

Pikston

En rodaje
Registrado
14 Oct 2009
Mensajes
143
Puntos
16
Me da la impresión que en las revistas "especializadas" tener una 650cc es como no tener nada. Últimamente parece ser que tener una moto de "verdad" es de 1000 para arriba.
Al parecer si no tienes una moto "gorda" eres un motero de 2ª y un poco torpe en tu pilotaje.
Quiero dejar claro que no estoy en contra de las 1000 (de hecho yo tuve una) pero decir que una moto como la f650 es una moto para principiantes o para la ciudad....a ver...... Yo personalmente, para la ciudad tengo una 125 y haber que 650 o 1000 llega antes que yo sorteando el tráfico y subirla a cualquier acera en un plis-plas.
Si al final es como se suele decir, ".....grande ande o no ande".
Para mi entender donde va una 1000 va una 650, (pero a veces donde va una 650 no va la 1000). Como si tienen que dar la vuelta al mundo. Haber, si tengo que hacer un viaje al extranjero o de miles de kms. con pasajero y mucho equipaje, escogería (NO compraría) una 1000,(por confort) pero si solo vas hacer un viaje de estos en tu vida o nunca (como es mi caso) no sé que os diga.
Todo esto me parece puro marketing.
-Si hay alguien que se está planteando comprar moto (como yo) y duda entre estas hipotéticas categorias mi opinión es clara (despues de tener una DR 650, Pegaso 650 y Caponord 1000) PIENSA el uso que le vas a dar.
Yo suelo usar la moto por la sema (por trabajo, recados, etc.) y fines de semanas para hacerme rutas por mi tierra (Galicia). Lo tengo claro, para la ciudad (A Coruña) seguiré usando mi Burgman 125 y para las rutas (con mi copi) tengo en mente una 650, que es la cilindrada con la que más agusto me sentí.
Conclusión:
-NOOO!!! hay moteros de 2ª.
-No considero que comprar una 1000 sea un error. ( si pudiera tener dos motos, tendría una de media y una gorda)
Espero que los que tenies una GS 1200 ( o similar) no me lo tomeis como un "ataque" hacia vosotros y hacia vuestra decisión. Mi intención es aclarar dudas a futuros compradores (si las tienen) para no equivocarse. Yo es su día me equivoqué comprando la Caponord ya que no se adaptada a mi tipo de vida. Ah!! no soy un Crak pilotando, ( más de 20 años llevando moto) pero tampoco ningún patoso.

Un pensamiento.......me gustaría saber que pasaría si a la nueva F700 le montaran un monobrazo con cardán y una horquilla invertida (tipo F800) delantera (por ejemplo).



Saludos, Vss
 
Última edición:
NO entiendo... si a ti te gustan las 650 y te la compras... pues el que quiera una 1000 o mas lo mismo... no te preocupes tanto por nosotros.;)
 
NO entiendo... si a ti te gustan las 650 y te la compras... pues el que quiera una 1000 o mas lo mismo... no te preocupes tanto por nosotros.;)


Lo has clavado.

Yo entiendo y respeto a quienes las quieran tener mas pequeñas, flojas y menos potentes, pero chico, llevar algo "gordo y potente" entre las piernas, a mi al menos, me da más confianza, sin mencionar el gustirrín :cheesy: de tocarlo y acariciar -todo ese metal- y pensar que "vaya maquinón que tengo ahí abajo"....Pero ojo, con esto no quiero decir que con una mas pequeña y menos potente tengas -menos placer-.
 
Última edición:
Aparte de que es facil entender que quien se compra una 1200 y se equivoca siempre esta a tiempo de venderla y pasarse a una 650... vamos que no va a subir la prima de riesgo por la equivocacion ni nada de eso:D.
 
No seais tan quisquillosos, que lo unico que ha hecho es una reflexión en voz alta en el foro.
 
es verdad la mayoria d revistas exponen lo q tu has dicho, pero cada uno tiene q encontrar su moto y su ritmo, como decimos en nuestro MC :"cada uno a su ritmo".
 
Te entiendo perfectamente Pikston, mi primera moto de verdad fue la primera que tuve es decir una Derbi FD de 49 cc. con la que disfruté más que con algunas de las otras motos de gran cilindrada disfruté posteriormente. Creo que cada persona se siente cómoda con un tipo de cilindrada y número de cilindros. A mí me van las cilindradas medias (más que nada por peso y manejabilidad) y las motos mono o bicilíndricas. No me gustan las tetracilíndricas. En fín, cada motero es un mundo y para gustos colores. Saludos
 
Obviando todo lo demás que expones, que me parece perfecto tanto como reflexión introspectiva como a modo de desinteresado consejo a los demás, si a la F700 le pusieras un monobrazo con cardan y una horquilla invertida seguramente se subiría de precio a los 11 o 12.000 € con lo que probablemente te la comprarías tú, quizás yo, y dos o tres más.
Cuestión de nichos de mercado.
 
Buenas.

El ke sabe llevar una moto grande puede llevar perfectamente una de media cilindrada.....al reves es mas complicado.
Las motos grandes al tener mas inercias y mas potencia te obliga a aprender más técnica para conducirlas.
Entiendo perfectamente a los ke se kedan en media cilindrada,pues son motos ke andan muy bien,muy manejables,divertidas y más baratas de mantener.
También entiendo a los ke se les keda pekeña,no solo en potencia,también en la manera de pilotarlas.Simplemente kieren dar el salto al siguiente nivel.

Yo sí ke veo más moto una de 1.000 o + ke una de media cilindrada................son palabras mallores.

Un saludol.V

P.D. no leo revistas.
 
Pikston, coincido contigo en la reflexion y entiendo perfectamente por donde vas.

Y si, es todo marqueting.

Que te quieran hacer creer que una 650 es un moto pequeña que solo sirve para empezar, es una falacia que ya se ha extendido como un virus entre nosotros. A mi lo que me alucina es que tan poca gente se haga la reflexion que tu haces.

Ahora resulta que cualquier moto que este por debajo de una RT, no sirve para rutas largas. Necesitamos enormes carenados, sofas, control de crucero y ABS, cuando hace menos de dos decadas, la gente cruzaba Europa con nakeds de 500 cc.

El resultado es que ves montones de 1200 cc y superiores llevando a la gente a trabajar equipadas como si fueran a cruzar la mismisima Africa.

Hoy mismo leia en este foro que un forero queria cambiar su Harley de 1600 cc y 80 cv "porque no sirve para viajar". Me parece increible el poder de la publicidad.

Si todos nos compraramos realmente la moto adecuada para el uso que le vamos a dar, ni el 10% de nosotros tendria una 1200.

Pikston, colega, lo clavas, y ojala mas gente reflexionara como tu.
 
No creo precisamente que sean expresamente las revistas especializadas las que nos "vendan" o nos hayan "vendido la burra".

Desde hace años los mismos usuarios, especialmente los mas jovenes o principiantes en ésto de las motos, venian considerando que para empezar minimo una 600 y a ser posible de 80 0 100 cv, porque una simple 250 o 500 era poco menos que un truño que a los dos dias se iba a quedar escasa y bla, bla blá, luego el señor "mayor" o no yá tan jovenzuelo que viene del convalidado, incluso aquellos que regresan a la moto despues de años dicen querer "una señora moto" y que mejor reentree que por "la puerta grande" y adquirir por ejemplo un modelo de cilindrada respetable y entradita en fibras aunque solo sea para ir a comprar el pan.

En ésto de las motos, hoy más que nunca todo se ha "Automovilizado" mejor una gran berlina que un utilitario y si resulta que puedes adquirirla de marca con status y a ser posible
con mas extras que la pelicula Los diez mandamientos, tanto mejor para tu ego y para envidia de los demás.....y haremos el simil con los autos exponiendo toda la parafernalia de gaddets de seguridad como si la moto fuese un cacharro en donde el tio que se monta fuese poco menos que un automovilista medio donde las aptitudes y nivel de conducción queda en segundo plano.

Hace años Luz muchos empezabamos desde cero y progresivamente ibamos adquiriendo experiencia, kms, y subiamos de cilindrada escalonadamente, hasta la cilindrada que cada uno creia adecuada fuera 400, 600, 1000 o 2000, incluso retomabas una cilindrada baja y volvias a "subir" sencillamente porque amabas las motos y disfrutas con todas sin importarte una higa las opiniones de los demás.

No sé si la feria de las Vanidades está mas arraigada en las grandes ciudades que en puertos y carreteras perdidas de montaña. Se vá a todas partes , se vive y se disfruta con la moto que ames y gustes de tener, la cilindrada que te propongas, los cvs, los años que tenga el modelo y por supuesto los propios :D
 
Podenco, me identifico totalmente con lo que escribes, muy bien expresado.

Al ego del motorista que señalas, yo sumaría la estrategia publicitaria de algunas marcas. Por ejemplo: calificar la R1200R como una "Roadster de conducción diaria". Sutilmente te están diciendo que es una moto ciudadana que puede hacer sus pinitos por carretera... ¡una 1200cc con 110 CV!!. Por favor.

Harley Davidson acaba de sacar este año la CVO Breakout, una 1700 cc con 200 Nm de par motor, como... ¡moto callejera!.

Evidentemente, los fabricantes buscan expandir el mercado ya saturado para dar salida a los modelos con más valor añadido, esto es, los de gama alta. Para ello, es necesario que pensemos que una CBR600 o una Gladius, motos de entre 75 a 100 cv, son bicicletas para aprender que se te van a quedar cortas enseguida, cuando la realidad es que son máquinas que duran toda la vida y a las que seguramente no se les va a sacar ni el 50% de lo que pueden dar.

Esto nos lleva a lo que explica Podenco: pilotos noveles con motos muy por encima de su experiencia que nunca llegan a utilizar ni a la mitad de sus posibilidades, porque en dos años ya están pensando en comprarse una "moto de verdad". Ridículo. Y muy rentable, claro.

El otro día polemizábamos sobre las clásicas y el significado de la palabra "suficiente". Por un lado cada vez me gustan más las clásicas y neoclásicas por el sentido común que las envuelve (no sólo por su belleza o su valor histórico), y por otro reivindico una palabra que parece que va en contra del modelo de desarrollo descontrolado e irracional que nos quieren embutir en la mollera.
 
pilotos noveles con motos muy por encima de su experiencia que nunca llegan a utilizar ni a la mitad de sus posibilidades, porque en dos años ya están pensando en comprarse una "moto de verdad". Ridículo. Y muy rentable, claro.

Antas un 4X4 era más bien un vehículo industrial que servía para lo que estaba construido, hasta que a algún avispado se le ocurrió que eran seguros para llevar los niños al colegio, de modo que los hizo "imprescindibles" a ciertos sectores, al igual que les hicieron pagar por ello. Cada cual sabrá la experiencia que tiene, las prestaciones de una moto que necesita, y las que está dispuesto a pagar.
 
Buenas.

El ke sabe llevar una moto grande puede llevar perfectamente una de media cilindrada.....al reves es mas complicado.
Las motos grandes al tener mas inercias y mas potencia te obliga a aprender más técnica para conducirlas.
Entiendo perfectamente a los ke se kedan en media cilindrada,pues son motos ke andan muy bien,muy manejables,divertidas y más baratas de mantener.
También entiendo a los ke se les keda pekeña,no solo en potencia,también en la manera de pilotarlas.Simplemente kieren dar el salto al siguiente nivel.

Yo sí ke veo más moto una de 1.000 o + ke una de media cilindrada................son palabras mallores.

Un saludol.V

P.D. no leo revistas.

En mi caso, he tenido motos de más de 1000, y en cuestión de frenos, amortiguación, chasis, etc. eran mucho más equilibradas y seguras que las de 600 que he tenido y tengo.
En cuanto si unas son mejores que otras, pues depende de lo que te guste o de lo que necesites. No sé, una Harley de 600 sería ridicula, lo mismo que un scooter de 1000. Yo con mi xjr 1300 sabía que era el macho alfa de los semaforos, y me encantaba, disfrutaba un motón con mi moto, y me parecía lo más bonito del lugar... pero para lo que yo quería una moto... no me servía para nada. Ahora tengo una semitrail de 650 y para mis necesidades, pocas hay mejores... Eso sí, en los semaforos soy del montonazo montonazo de las dos ruedas, jaja.

Y lo de las revistas es verdad, aunque yo he decidido que ya no vuelvo a comprar una más.

Saludos.
 
Pues yo soy de los que la lleva a diario a por pan,llena de accesorios como si fuese a buscar al silvestre,pero es que he vendido el scooter,y no los voy a estar quitando y poniendo.
 
Creo que muchos estáis compartiendo una opinión que es un error generalizado en el sector, que es que la diferencia entre una 600 y una 1000 está en las prestaciones (potencia, velocidad...), y para un uso normal en carretera, con la potencia de una 600 es más que suficiente para la inmensa mayoría de los conductores, que no se dedican a competir por la carretera. En eso yo no estoy de acuerdo, al menos como para plantearlo como norma general para todos los casos. Una cosa es ir rápido por la carretera, otra ir bien, y otra ir mejor que bien, y lo explico. Hace años, con la primera moto que tuvo mi hijo, una Aprilia RS50, había salido alguna vez a probarla por curvas, y casualmente había alcanzado a un grupo de motos grandes que estaban pasando sus curvitas, y con la 50 los adelanté a todos. Eso es ir rápido, pero los que iban bien eran los de las motos grandes, por comodidad y tranquilidad. Yo tengo una Yamaha FZ1 Fazer, una mil, y varias veces se la he dejado probar a amigos que tienen la Fazer 600, para compararlas, y de esa forma yo también probaba la 600. Pues la cosa es que con la Fazer 600 se va bien, es suficiente para todo, para viajar, para ir rápido por curvas, para llevar paquete y maletas, una buena moto polivalente. La FZ1, la mil, se le parece mucho, pero cuando las comparas, te das cuenta de lo que es ir "mejor que bien". La diferencia de motor se nota, pero la mayor diferencia está en suspensiones y frenos, y el tacto de la moto en general. Es más moto, toda ella, y a la misma velocidad te notas mucho más seguro con la mil, cuando la 600 va a ritmo rápido, la mil va de paseo. Y además la conducción de la mil es mucho más descansada, porque el motor es más elástico y tiene muchos más bajos, con lo cual se hacen muchos menos cambios de marcha, y se va con el motor más bajo de vueltas. O sea, que a igualdad de ritmo, la mil es más cómoda y segura, además de más gustosa de conducir.

En el caso de BMW creo que la comparación no es como en el caso de las Fazer porque no hay 600 y miles semejantes, las que pasan de 1000 ya están en otros precios muy diferentes y son otro tipo de motos.
 
Entendiendo perfectamente el fondo de tu mensaje, es decir, que en numerosas ocasiones los motoristas están "sobremotorizados" para el uso que realizan de sus monturas, pero considero que utilizas premisas erróneas en tu planteamiento. Esgrimes las siguintes premisas:

1ª) La elección de la motocicleta deberá estar motivada por el tipo de utilización a la que va a ser destinada.
2ª) Propietarios de motocicletas de media-baja cilindrada= motoristas de 2ª categoría.

No considero necesario el hecho de ser un rutero tragamillas como requisito imprescindible para adquirir una motocicleta de alta cilindrada, puesto que muchos usuarios a pesar de no encajar en el citado perfil desean disfrutar de un buen comportamiento dinámico en su motocicleta, que permita una conducción a dúo que no descompense la motocicleta, hecho motivado por la baja calidad y ausencia de regulación del amortiguador, la realización de maniobras de adelantamiento seguras sin necesidad de serrar con el cambio, propiciadas por la generosa entrega de potencia a bajo régimen, que a la postre aporta confort en la conducción, etc...

Asimismo, no deberíamos olvidar el componente pasional que rodea al mundo de la moto y que en numerosos casos sus propietarios disfrutan con el simple hecho de contemplar los cuidados componentes o características técnicas que presentan las mismas, pensando en su interior "jo, menuda máquina", siendo conscientes de que únicamente exprimirán un porcentaje ínfimo de ese potencial mecánico; salvo raras excepciones, en las motos de baja y media cilindrada no suele ser habitual cuidar la selección de componentes, puesto que el precio final manda y este tipo de motoristas aficionados a la técnica no tendría la pestaña tan alegre...

Con respecto a la 2ª cuestión, entiendo que se trata de una opinión personal carente de objetividad, puesto que todos hemos observado alguna vez motoristas muy aplicados a los mandos de motocicletas del "siglo pasado" o incluso de muy baja cilindrada, léase 125 cc por ejemplo...Paralelamente, el hecho de conducir una motocicleta de las llamadas de "alta cilindrada" no presupone en absoluto que el nivel de conducción de su propietario guarde relación con la montura...

Como conclusión final, considero que en la elección de una motocicleta podríamos enumerar infinidad de criterios racionales, en función de las características personales de cada uno, al objeto de determinar el modelo necesario, pero no debemos olvidar el componente pasional intrínseco a este mundillo, y que en numerosas ocasiones resulta determinante a la hora de realizar la elección final...en definitiva lo que se trata es de disfrutar, cada uno a su manera, bien sea con una compañera de media o alta cilindrada, deportiva o rutera, etc...

Un saludo!
 
También puedes ir a currar todos los dias con un fiat Panda ( que por cierto mi hermana tuvo uno hace la tira y me encantaba ) y sin embargo la gente se Compra un Porsche Cayenne, un BMW serie 5...etc, etc, cuestión de gustos, pelas y placeres. Evidentemente si vas en Ferrari todo el mundo te mira y por ir en Panda no pasa nada, pero a mí me gusta el Ferrari aunque sea para ir a por el pan, lo cierto es que no me da el presupuesto para uno pero todo se andará.
Moteros somos todos, yo empecé con un vespino y era el chaval más feliz de la tierra y no digo nada cuando lo cambié por la Puch Cobra 75 la releche me creia la persona más importante de la tierra, hace muchos años llevo bichos grandes y son lo que me gusta y me muevo a diario por la ciudad con una Adventure 1200, si es grande pero es la moto que me gusta para todos los dias, por tanto moteros somos todos con la moto mayor ó menor y a disfrutar con lo que se tiene que es lo importante.
 
Creo que muchos estáis compartiendo una opinión que es un error generalizado en el sector, que es que la diferencia entre una 600 y una 1000 está en las prestaciones (potencia, velocidad...), y para un uso normal en carretera, con la potencia de una 600 es más que suficiente para la inmensa mayoría de los conductores, que no se dedican a competir por la carretera. En eso yo no estoy de acuerdo, al menos como para plantearlo como norma general para todos los casos. Una cosa es ir rápido por la carretera, otra ir bien, y otra ir mejor que bien, y lo explico. Hace años, con la primera moto que tuvo mi hijo, una Aprilia RS50, había salido alguna vez a probarla por curvas, y casualmente había alcanzado a un grupo de motos grandes que estaban pasando sus curvitas, y con la 50 los adelanté a todos. Eso es ir rápido, pero los que iban bien eran los de las motos grandes, por comodidad y tranquilidad. Yo tengo una Yamaha FZ1 Fazer, una mil, y varias veces se la he dejado probar a amigos que tienen la Fazer 600, para compararlas, y de esa forma yo también probaba la 600. Pues la cosa es que con la Fazer 600 se va bien, es suficiente para todo, para viajar, para ir rápido por curvas, para llevar paquete y maletas, una buena moto polivalente. La FZ1, la mil, se le parece mucho, pero cuando las comparas, te das cuenta de lo que es ir "mejor que bien". La diferencia de motor se nota, pero la mayor diferencia está en suspensiones y frenos, y el tacto de la moto en general. Es más moto, toda ella, y a la misma velocidad te notas mucho más seguro con la mil, cuando la 600 va a ritmo rápido, la mil va de paseo. Y además la conducción de la mil es mucho más descansada, porque el motor es más elástico y tiene muchos más bajos, con lo cual se hacen muchos menos cambios de marcha, y se va con el motor más bajo de vueltas. O sea, que a igualdad de ritmo, la mil es más cómoda y segura, además de más gustosa de conducir.

En el caso de BMW creo que la comparación no es como en el caso de las Fazer porque no hay 600 y miles semejantes, las que pasan de 1000 ya están en otros precios muy diferentes y son otro tipo de motos.

Yo he tenido las dos y es completamente cierto, además del estres que supone ir al doble de revoluciones a misma velocidad!
 
No creo precisamente que sean expresamente las revistas especializadas las que nos "vendan" o nos hayan "vendido la burra".

Desde hace años los mismos usuarios, especialmente los mas jovenes o principiantes en ésto de las motos, venian considerando que para empezar minimo una 600 y a ser posible de 80 0 100 cv, porque una simple 250 o 500 era poco menos que un truño que a los dos dias se iba a quedar escasa y bla, bla blá, luego el señor "mayor" o no yá tan jovenzuelo que viene del convalidado, incluso aquellos que regresan a la moto despues de años dicen querer "una señora moto" y que mejor reentree que por "la puerta grande" y adquirir por ejemplo un modelo de cilindrada respetable y entradita en fibras aunque solo sea para ir a comprar el pan.

En ésto de las motos, hoy más que nunca todo se ha "Automovilizado" mejor una gran berlina que un utilitario y si resulta que puedes adquirirla de marca con status y a ser posible
con mas extras que la pelicula Los diez mandamientos, tanto mejor para tu ego y para envidia de los demás.....y haremos el simil con los autos exponiendo toda la parafernalia de gaddets de seguridad como si la moto fuese un cacharro en donde el tio que se monta fuese poco menos que un automovilista medio donde las aptitudes y nivel de conducción queda en segundo plano.

Hace años Luz muchos empezabamos desde cero y progresivamente ibamos adquiriendo experiencia, kms, y subiamos de cilindrada escalonadamente, hasta la cilindrada que cada uno creia adecuada fuera 400, 600, 1000 o 2000, incluso retomabas una cilindrada baja y volvias a "subir" sencillamente porque amabas las motos y disfrutas con todas sin importarte una higa las opiniones de los demás.

No sé si la feria de las Vanidades está mas arraigada en las grandes ciudades que en puertos y carreteras perdidas de montaña. Se vá a todas partes , se vive y se disfruta con la moto que ames y gustes de tener, la cilindrada que te propongas, los cvs, los años que tenga el modelo y por supuesto los propios :D

Podenco, me identifico totalmente con lo que escribes, muy bien expresado.

Al ego del motorista que señalas, yo sumaría la estrategia publicitaria de algunas marcas. Por ejemplo: calificar la R1200R como una "Roadster de conducción diaria". Sutilmente te están diciendo que es una moto ciudadana que puede hacer sus pinitos por carretera... ¡una 1200cc con 110 CV!!. Por favor.

Harley Davidson acaba de sacar este año la CVO Breakout, una 1700 cc con 200 Nm de par motor, como... ¡moto callejera!.

Evidentemente, los fabricantes buscan expandir el mercado ya saturado para dar salida a los modelos con más valor añadido, esto es, los de gama alta. Para ello, es necesario que pensemos que una CBR600 o una Gladius, motos de entre 75 a 100 cv, son bicicletas para aprender que se te van a quedar cortas enseguida, cuando la realidad es que son máquinas que duran toda la vida y a las que seguramente no se les va a sacar ni el 50% de lo que pueden dar.

Esto nos lleva a lo que explica Podenco: pilotos noveles con motos muy por encima de su experiencia que nunca llegan a utilizar ni a la mitad de sus posibilidades, porque en dos años ya están pensando en comprarse una "moto de verdad". Ridículo. Y muy rentable, claro.

El otro día polemizábamos sobre las clásicas y el significado de la palabra "suficiente". Por un lado cada vez me gustan más las clásicas y neoclásicas por el sentido común que las envuelve (no sólo por su belleza o su valor histórico), y por otro reivindico una palabra que parece que va en contra del modelo de desarrollo descontrolado e irracional que nos quieren embutir en la mollera.

Antas un 4X4 era más bien un vehículo industrial que servía para lo que estaba construido, hasta que a algún avispado se le ocurrió que eran seguros para llevar los niños al colegio, de modo que los hizo "imprescindibles" a ciertos sectores, al igual que les hicieron pagar por ello. Cada cual sabrá la experiencia que tiene, las prestaciones de una moto que necesita, y las que está dispuesto a pagar.

He sacado estas contestaciones, para dar la mía......TOOODOOOS somos moteros, por que vamos en motos, y nos gustan las motos. Ni 1ª ni 2ª ni categorías por que los sentimientos no se miden (es mi opinión). Cuando empece a andar en moto tener una 600 era un sueño era el sumun, ahora se ve que es tener "algo" mas de mil C.C. ..... es marketing las revistas te venden el sueño, de la moto"gorda" como han hecho siempre antes con las 600 y 750 (aayyyyy esas GSX-R) ahora con las 1000 y pico. Comprendo el sentimiento de motero de 2ª.....por culpa de un accidente estuve muchos años sin poder montar en una, después para quitarme el "mono" me compre un scooter ¡¡ de 400C.C.¡¡ cilindrada mas grande que algunas motos que había tenido y que eran en su época maquinones (por lo menos para mi y mis colegas) pero era un scootero.... el motero se lleva en el cuerpo da lo mismo la moto. Te venden lo que quieren venderte, tu compra lo que vayas a usar, sentirte a gusto y puedas.
 
Civesnia, si realmente consideramos que los criterios principales para elegir una motocicleta son ajenos al uso que le vayamos a dar, y se refieren más a la apariencia o aspecto sugerente de la misma, automáticamente estás dando más valor a las motos de gama alta y menospreciando la cantidad de máquinas súper competentes de gama media (hace pocos años gamas alta), que realmente cubren las necesidades del 90% de los moteros.

Y es cierto, la mayoría de los que se compran hoy motocicletas lo hacen valorando en último lugar el uso que le van a dar. Y eso me parece nefasto y una bicoca para marcas como Harley o BMW. Realmente, viven de eso.

En cuanto a la superior parte ciclo de las motos de alta cilindrada, por un lado es cierto y forma parte de la estrategia de marqueting de las marcas, y por otro lado no es menos cierto que cualquier moto media actual puede circular con total seguridad a las velocidades que nos gastamos el 90% de los moteros, y no digamos ya a velocidades legales. Vamos, jamás me estresaría conduciendo una 600 moderna por falta de prestaciones, al contrario, seguramente por exceso. Eso sí, estoy convencido de que se va más seguro a 190 en una RT que una Fazer 600, pero para las veces que me voy a poner a esa velocidad, ¿vale la pena pagar la diferencia?. Es más, ¿es sano ir a 190 por la vía pública?.

Realmente no se pretende aquí juzgar ni variar el comportamiento de nadie. Por supuesto, cada uno es libre de comprarse la moto que quiera, y hacer con ella lo que le venga en gana, como si la quieres poner en el recibidor de adorno.

Pero lo que a mí me molesta es que los fabricantes intenten distorsionar la realidad en función de sus intereses, a través de la estrategia publicidad, las revistas, o la red de concesionarios, y que luego en la comunidad motera se asuman esos "dogmas" no escritos como normales. A mí no me parece ni normal, ni de sentido común.
 
para mi manera de viajar y andar en moto una 650 se queda no pequeña,sino pequeñisima,hablo de experiencias personales también porque entre otras cosas una de mis motos favoritas fue una r 80 g/s que tuve,y la vendí ( muy a mi pesar pero necesitaba el dinero ) para comprarme una 1100 gs,ya que con la 800 cuando salía con la moza la moto iba muy forzada.
 
Se de un tipo que tiene una Kymko Venox 250 al que nadie ha sido capaz de seguir todavía a rueda por el puerto del Pico.
En mi caso me adelantó lloviendo y casi me mato al intentar que no me dejara muy atrás. Yo con mi BMW 1200 y él con la mini custom de 250.
No soy un paquete, simplemente ese chaval sube y baja esa carretera 4 veces al día por trabajo.
No es la flecha, es el indio. ;)
 
Yo me he limitado siempre a comprarme la que me sale de los huevos... una vez fue una 600 o una 650... y otras una 1200 Adv o GS o Desierto 3 o incluso una 100GS... y me da igual lo que piensen los demas... da la casualidad de que viajo a menudo y hago una media de 30 mil kilometros al año desde hace al menos 6 años... pero vamos... que principalmente para mi la moto mas logica que hay es la que me de la gana a mi de comprar... no voy a tolerar las ideas de yo tengo una 650 y se la moto que quiero y tu tienes una 1200 porque eres un vanidoso... porque entonces yo utilizaria la frase de tu tienes una 650 porque no te queda otra y da gracias y yo tengo una 1200 porque lo valgo... y creo que es mejor no entrar en esas disquisiciones... ¿verdad;)?

Vamos que a mi la teoria de mira que listo que soy que tengo una 650 porque no me engañan las revistas y mira que tonto eres tu que tienes una 1200 porque si te han engañado pues no voy a tragar por ahi... lo mismo yo podria decirte que para moverte por Coruña que es un pueblo con telefono te mueves igual de rapido con una 650 que con un scooter de 125... no hay un trafico tan denso en la ciudad de la Coruña... no es Madrid ni Barcelona ni Sevilla etc... asi que creo que el que te vendio el scooter con el pretexto del trafico coruñes... te la metio doblada..:D.

F650GS.JPG


PUEDO GARANTIZAR QUE MI COEFICIENTE INTELECTUAL ES EL MISMO EN AMBAS FOTOS...

Adventure.JPG
 
Reitero:

Realmente no se pretende aquí juzgar ni variar el comportamiento de nadie. Por supuesto, cada uno es libre de comprarse la moto que quiera, y hacer con ella lo que le venga en gana, como si la quieres poner en el recibidor de adorno.

Paco, no creo que sea ese el centro del debate ni a lo que se referían los que lo iniciaron. Desde luego, cada uno sabe sus motivaciones al comprarse una moto, cada uno sabe para qué la usa, y cada uno hace lo que le sale de los cojones. Faltaría más y yo el primero.

Creo que lo que se critica, o por lo menos se comenta, es ese intento de los fabricantes y todo su entorno de distorsionar la realidad para aumentar las ventas. Nada más.
 
Para gustos colorines. Yo con mi CBR600F era totalmente feliz. Hasta que vi otro colorin que me gusto mas.
 
Lo realmente importante, es que cada cual se compre la moto (o las motos) que le venga en gana en cada momento.... y si puede ser, sin equivocarse !!!!

Hay quien es feliz con una custom.... y no no la querria ni regalada, pero cada uno somos distintos, y para eso hay variedad.
 
Lo has clavado.

Yo entiendo y respeto a quienes las quieran tener mas pequeñas, flojas y menos potentes, pero chico, llevar algo "gordo y potente" entre las piernas, a mi al menos, me da más confianza, sin mencionar el gustirrín :cheesy: de tocarlo y acariciar -todo ese metal- y pensar que "vaya maquinón que tengo ahí abajo"....Pero ojo, con esto no quiero decir que con una mas pequeña y menos potente tengas -menos placer-.

Hacedme el favor de cuidar la redacción de lo que queréis comunicar. Si mi mujer lee el post de Dingoman, seguro que se le hace la boca agua, o el "chichi".
 
Yo creo que llevar un motor gordo es mucho mas agradable que uno de media cilindrada aunque eso no implica o no deberia implicar que la moto fuera grande, porque no un motor gordo en una moto manejable y para mi la ventaja de un motor gordo no esta en el numero de CV yo estoy convencida de que con 80/85 ya se puede rodar deprisa y mantener cruceros altos lo importante es como entrega esos CV, el tacto al acelerador, cuantos CV da un Big Twin?, no es lo mismo recibir ese mismo numero de CV de una 500, es satisfactorio llevar una buena cantidad de cms cubicos pero no por recibir una cantidad de CV que no se van a aprovechar
 
PUEDO GARANTIZAR QUE MI COEFICIENTE INTELECTUAL ES EL MISMO EN AMBAS FOTOS...

¿Y porqué te tapas media cara con una gorra y otra parte con el retrovisor?
Venga, admítelo, que con la GSA se te ha quedado cara de bobo.:D


Pd.: ya quisiera yo tener una cara de bobo así...
 
Soy de los de una época en que lo mas gordo que te podias agenciar era una 250 made in Spain, previo paso por el ciclomotor de turno trucado y retrucado, progresivamente fuí subiendo el escalafón o cilindrada.(Vento 350 y desmo 500)pero mi primera moto "gorda" fué una Benelli 900 sei, ya con 26 años y unos 60.000 kms + o - en mi haber, ella me permitió viajar por toda la peninsula a ritmos considerables cargado y con pasaje con la mecanica fumandose un puro, le hice unos 30.000kms para pasar a una Laverda Jota que vendí con 60.000 kms con cero averias y un cumulo de satisfacciones, despues tuve una Yamaha xs 400 (parienta embarazada)para volver de nuevo a una Laverda 1200-ts, a ella le siguieron una Yamaha xj- 650, vuelta a una Honda vf- 1000-R (una turismo sport más que otra cosa),Ducati Pantah 600,una matagigantes que no dió problema ninguno, despues si la memoria no me falla K-75 para llevar a la parienta bien cómoda, alguna más que me dejo en el tintero ya que cronologicamente las neuronas ya me fallan.En el 90 una cbr-1000-F que llegó a los cien mil con un tensor de distribución y dos kits de arrastre (el original duró unos 60.000 kms) posteriormente una cbr 900 fire blade en el 94 que duró dos telediarios (la jefa no aguantaba en el gallinero) luego boxer r-850-R, boxer R-1100-R (la primera con abs) a continuación R-1100 -s, le siguió una K-1100-RS y luego la que poseo actualmente K-1200-rs de motor longitudinal (tanto las Ks como las boxer fiabilidad total mismamente como las japos, de las italianas tampoco tuve queja salvo la dichosa desmo 500)

En fin ,en lineas generales he disfrutado a mogollón con todas, ahora le chuleo a mi hijo de vez en cuando una boxer 850 con 136.000 kms, resumiendo, me gustan las motos con cilindrada y buen par motor, me lo he pasado pipa con todas, las de cilindrada notable en general permiten buenos cruceros con el motor poco forzado, admiten carga y equipaje son bastante habitables y buenas rodadoras , me he juntado con todo tipo de aparatos, grandes y pequeños y en lo ratonero a hacer gimnasia y a pelearme con las inercias que también es algo que ayuda a mantenerse en forma. Ah, para ciudad, el transporte publico , la bici y un vetusto ciclomotor que hoy yace muerto.

Si hoy tuviera que rodar con una 250 o una 500 lo haria sin complejos, me gusta cualquier bicho de dos ruedas y si hoy en dia tuviese que adquirir algo polivalente una v-strom o una gs 700 serian mis candidatas para meterme por carreteras amarillas y de esas que aun quedan que no salen ni en el mapa, fisicamente empiezo a estar caduco pero sigo tan drogata de las motos como cuando tenia 16 años y cada vez más me importa un pimiento infinidad de modas y mogollón de cosas.

Hala, peñazo del 15 al canto y un abrazo a todo moter@ o motociclista que se precie y ama este loco mundo moteril lleve el chisme que lleve.
 
Última edición:
En este país con los vehículos funciona el lema "caballo grande..."
En coches el nissan qashqai es el segundo vehículo mas vendido por muy poco actualmente y durante mucho tiempo la gs ha sido la moto mas vendida de +500 cc
Y la mayoría no hacemos viajes largos q justifique dicha compra...
Aunque pensando bien y con la que esta cayendo casi mejor tener el dinero en el garaje invertido q en un banco...
 
Yo creo que se ha desviado algo el tema del post...lo que dice el compañero yo si lo he notado por ej. al leer pruebas de mi anterior F650GS twin cuando la tachaban de moto para principiantes y feminas, y sin embargo para mi ha sido una excelente compañera de viajes y para nada una moto de iniciacion(era mi 24 moto)
 
En la mayoría de los casos la moto es ocio y afición a las dos ruedas y la compra de la misma debe ir unido al programa de uso que le darás, lo que te puedas gastar y la que te guste mas.
Es decir,cabeza, economía y corazón....a partir de ahí lo que te de la gana.Por supuesto que el marketing de los fabricantes y revistas agradecidas te vendan motos de 1.700 cc como callejeras o ciclomotores para ir al fin del mundo... es una estrategia y alguno caerá pero dudo mucho y a estas alturas de conocimientos que alguien que se gaste 15.000-20.000 euros o mas, en una moto se trague cuentos chinos.
Se resume muy fácil y sencillo...cada uno tiene lo que puede y quiere...
Por cierto no creo que haya moteros de segunda,son las personas las que son de primera o de segunda.
 
Yo creo que se ha desviado algo el tema del post...lo que dice el compañero yo si lo he notado por ej. al leer pruebas de mi anterior F650GS twin cuando la tachaban de moto para principiantes y feminas, y sin embargo para mi ha sido una excelente compañera de viajes y para nada una moto de iniciacion(era mi 24 moto)

Ésa es exactamente la cuestión.
 
Una cosa es que te aconsejen un modelo para iniciarte por su facil manejo,y no quiere decir que no puedas hacer grandes cosas con ella.
Lo que seria absurdo es incitar a alguien a comprarse una mil o mil y pico,y decirle que es facil de llevar,sin apenas experiencia.
 
Cuanto mas grande y potente es una moto mas inaccesible es para la mayoria, mas capacitado hay que estar para llevarla, aunque al final esto solo sea una cuestion econommica y se vaya apurado con ella, viendo peligrosas algunas situaciones que con una mas pequeña se controlarian mas
 
Yo me he limitado siempre a comprarme la que me sale de los huevos... una vez fue una 600 o una 650... y otras una 1200 Adv o GS o Desierto 3 o incluso una 100GS... y me da igual lo que piensen los demas... da la casualidad de que viajo a menudo y hago una media de 30 mil kilometros al año desde hace al menos 6 años... pero vamos... que principalmente para mi la moto mas logica que hay es la que me de la gana a mi de comprar... no voy a tolerar las ideas de yo tengo una 650 y se la moto que quiero y tu tienes una 1200 porque eres un vanidoso... porque entonces yo utilizaria la frase de tu tienes una 650 porque no te queda otra y da gracias y yo tengo una 1200 porque lo valgo... y creo que es mejor no entrar en esas disquisiciones... ¿verdad;)?

Vamos que a mi la teoria de mira que listo que soy que tengo una 650 porque no me engañan las revistas y mira que tonto eres tu que tienes una 1200 porque si te han engañado pues no voy a tragar por ahi... lo mismo yo podria decirte que para moverte por Coruña que es un pueblo con telefono te mueves igual de rapido con una 650 que con un scooter de 125... no hay un trafico tan denso en la ciudad de la Coruña... no es Madrid ni Barcelona ni Sevilla etc... asi que creo que el que te vendio el scooter con el pretexto del trafico coruñes... te la metio doblada..:D.

F650GS.JPG


PUEDO GARANTIZAR QUE MI COEFICIENTE INTELECTUAL ES EL MISMO EN AMBAS FOTOS...

Adventure.JPG

Paco, di la verdad, te compraste la Adventure porque engordaste !! :cheesy:.

Yo creo que es mal asunto el comprarte una moto y estar con complejo de que no es una mil. Hay que recordar que la mejor moto es la que uno compra.
Mis amigos de las RR, cuando vieron que me gasté 14.000 euros en una R1100S de "solo" 98cv cuando por ese dinero podia comprar una R1,cbr1000 etc, ponian cara de incrédulos, pero yo siempre estuve muy contento con mis compras..........aunque de la única que me arrepiento ( solo un poco ) es de no haber comprado la Adventure en vez de la GS normal. ( Simplemente por estética ).

Saludosssssss
 
Para eso estaba la 850 (la R, la única), para todo lo demás... también. Pero no salen rentables, es el mismo coste de fabricación de una 1200, y canibaliza ventas. ¿Una 650 cumple sobrada? Sí, por supuesto, pero las más grandes ofrecen algo más, y el tamaño a veces sí importa...
 
Ojalá tuviese yo una 1200GS.....!! Me conformaré con mi gesita de 650 de la que estoy enamorado y a la que le he metido 45.000Km. en 13 meses...pero es como decía aquel...ande o no ande caballo grande y cada vez que veo una de estas babeo como un caracol. Lo que más hecho en falta es la comodidad y protección de una grande. Por lo que se refiere a manejabilidad...un tío que maneje bien una 1200, da sopas con honda a cualquiera, de eso estoy seguro. De la 650 destaco el ahorro importante de combustible, a mi personalmente me ha ahorrado cientos de euros en este año y su manejabilidad en parado, pero si hubiese dispuesto de jureles y de carnet A en vez de A2 ...a por la gorda cojona!!!, seamos sinceros y no nos engañemos. También deciros , que las cosas se compran de acuerdo a su uso...mirar...mi padre falleció hace un año y su BMW serie 5 ranchera no me lo quise quedar y lo mal vendí. Era un coche de 4 años con 30.000Km. y no lo quise!!!, se mal vendió y el motivo es simple...muy caro de mantener, muy caro el seguro, era gasolina y yo vivo solo...para que quería semejante bestia? Además no dejaba de ser una puñetera lata!!! Un saludo. Moterus!!!
 
Creo que controlar una moto es algo mas que subirse encima, ir acelerando y subiendo marchas e ir bajando marchas y frenando, es algo mas que llevarla del punto A al punto B, el tener una moto grande no significa que la domines y desde luego alguno piensa que alguno va a reconocer que le sobra moto?
 
Atrás
Arriba