Sobre asiento Low Seat de K75

chispaloco

Arrancando
Registrado
2 Jun 2022
Mensajes
12
Puntos
3
Ubicación
Barcelona
Saludos a todos.
Estoy poniendo a punto una K75 que tengo parada desde hace mas de 10 años para hacer ruta con mi mujer. Dado que tengo ya 58 años y que mi altura es de 1,64 m cada vez que me subo en parado a la moto tengo sensación de inseguridad ya que no llego bién de pies al suelo. ( A veces me pregunto como he podido llevar yo esa moto hace años ... ).
El tema es el siguiente:
Por lo que he deducido, mi K75 ...( no se que modelo es, no me aclaro pero esa será otra consulta al foro ), lleva un asiento Low Seat. Mi idea es guardarlo, comprar otro usado y llevarlo a retapizar para que me lo rebajen. Es decir, montar un Low Seat rebajado.
Ando buscando uno y mi pregunta es que modelos montan el Low Seat. ¿ El de la Metropolitan por ejemplo lo es ?
Os dejo una foto de mi K75 hace diez años. El asiento es Low Seat ¿ no ?
Gracias !!

Foto BMW.JPG
 
Estimado Kolega Chispaloco,

Esto es como los buenos vinos... !Mejoran con la edad!:)

La motocicleta de la fotografía que compartes (Que bonita moto por cierto) tiene instalado un asiento bajo ó un "Low Seat" original.

Lo que quieres hacer es fabricarte un "Extra Low Seat" por lo que entiendo.

Te recomiendo que revises cuánto te queda aun antes de llegar al chassis de la moto para que no sea molesto y que la sección trasera no vaya a quedar muy alta o como en pirámide, con mucha pendiente para el pasajero hacia el frente.

También considera por favor poner bien un pie en el suelo y no poner mal los dos.

Considera que por estos "lares virtuales# hay bastantes Kolegas que darán sus comentarios basados en sus conocimientos y que muchos de ellos han hecho ya ajustes a sus asientos.

Te deseo que tengas un largo recorrido en tu K.

Con un saludo bien grande desde este lado del charco.

Panda :cool:
 
hola chispaloco, comparto su problema, lo que hice fue :
1) mover / deslizar los barrales de la horquilla hacia arriba lo más que pude hasta hacer contacto con el manillar.
2) reemplazo de amortiguador trasero por uno más corto, 30cm de perno a perno.
hace más de dos años que lo hice y estoy muy conforme con los resultados, la sensación de conducción de la moto es la misma y transmite seguridad.
Saludos
 
Muchas gracias PANDA por tus consejos. Es cierto que tengo que pensar en como rebajar y no afectar demasiado a la zona del acompañante.
Escarabajo pelotero, gracias por la idea !!
Por cierto, ¿ Recuerdas marca y modelo de amortiguador trasero que montaste ?
 
el amortiguador que instalé es con depósito de gas, carece de identificación.
el comentario de Karlos es muy acertado, al reducir la altura de la moto, habría que reducir también la altura del caballete central y la pata de cabra. con la muleta original la moto queda mas vertical por lo que hay que ser muy cuidadoso a la hora de aparcar y hacer uso del caballete central es una tarea propia de Arnold Swartzenegger.
 
Estimados Kolegas,

Perdonen que me incline por lo probado y desarrollado. En mi caso he tratado de dejar las cosas como son de norma, aunque localmente no pasamos ningún test de TÜV / ITV como le llaman ustedes en España.

Mis alteraciones en la parte técnica han sido:

- Los neumáticos, un poquito más anchos que los originales y de ejecución radial, porque ya no se consigue más las medidas estrictamente originales.
- Líneas metálicas (Latiguillos como les nombran los Kolegas Ibéricos) Por aspecto de seguridad.
- Un accesorio de sujección de las barras de dirección para mejorar la estabilidad en la dirección marca "Telefix".
- Y se acabó...

La regla de "A toda acción se le antepone una reacción..." eso es una realidad.

Hay que tener cuidado "Siempre" que hagamos una modificación. Desde mi punto de vista (Y con mucho respeto al que no esté de acuerdo conmigo) estas motos se desarrollaron, salieron al mercado y por favor recordemos que su desempeño es de hace 30 a 40 años, los materiales eran bastante buenos, para que todavía estemos hablando de viajar con ellas, en lo posible yo soy de los que me gusta la vieja escuela, pero cuidado siempre.

Si se altera una cosa, otra se verá afectada para bien o para mal...

Gracias Kolegas por el espacio que Siempre me han otorgado en estos18 años de estar presente en este foro.

Desde 8 horas atrás del huso horario actual de ustedes.

Panda :cool:
 
Gracias Karlos y Escarabajo por el detalle del caballete. Creo entonces que optaré por rebajar un asiento Low Seat y mantendré las suspensiones .
Panda, cierto que al realizar modificaciones a lo original hay que andar con ojo. Comentarte que referente a las tres modificaciones que has realizado, en España dos de ellas no serían posibles para pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV):
- Si los latiguillos de origen no son metálicos, no admiten su pase a metálicos.
- Los neumáticos montados han de ser estrictamente de las medidas que indica la tarjeta de inspección técnica del vehículo. Precisamente en este tema recientemente he tenido que pedir a BMW Ibérica un certificado modificativo de características puesto que en tarjeta me consta llanta trasera de 17", y la moto lleva montada de origen llanta de 18". Solo me admiten montar neumático 120/90 H - 18.
Un saludo !!
 
Por lo que he deducido, mi K75 ...( no se que modelo es, no me aclaro pero esa será otra consulta al foro ), lleva un asiento Low Seat.

Tu moto, con freno de tambor trasero, transmisión y motor en gris (salvo tapas de motor) y soporte de las estriberas ya en negro, es un modelo que sacaron en el 88-89 y originalmente quizá podía ser como la de estos anuncios y también traer embellecedor del silencioso cromado en vez de negro. Ya traía asiento bajo de serie. Posteriormente sacaron la Metropolitan que ya llevaba disco atrás y ABS opcional salvo alguna edición "especial" de las varias Metropolitan que sí traían ABS ya montado.

IMG_1888.jpg

IMG_1853.jpg

Los latiguillos metálicos sí pasan la ITV, o no en función "del perla" que te toque.

Atrás creo que esa llanta admite un 130, creo... Me pareció ver a alguien por aquí que lo llevaba. Aún así yo soy partidario del 100 y del 120 en este caso que llevo ahora. No tengo el más mínimo problema.

En cuanto a modificaciones raras acortando altura de amortiguadores, déjate y busca e instala un caballete de K100 RS 16V.


Con sus limpieza correspondiente, casquillos, engrases, gomas, muelles... La moto gana muchísimo a la hora de subirla. Ya varios lo han hecho tras estos vídeos y me lo han confirmado.



Mucho más aquí,



Saludos.
 
Última edición:
a un nivel personal, incluso con la problemática del caballete central, el reemplazo del amortiguador trasero me resulta en positivo pues finalmente he logrado apoyar firmemente ambos pies en el suelo.
 
Gracias por la información Nacho !!
Miraré los videos con detenimiento.
Referente al modelo de moto, en el certificado que me ha enviado BMW IBERICA consta lo siguiente:
1658563695382.png
Pero la K75 C tengo entendido que salía con semicarenado y la mia no lo lleva.
Si lo consulto en RealOem me indica:
Serie: K569
Modelo: K75 85
Mes de producción: 09/1989
O sea, que me quedo igual ...

Escarabajo, realmente lo que quiero conseguir es eso, poder poner firmemente ambos pies en el suelo. En una moto de montaña que utilizo , una Kawa KLX 250 cc he hecho algo parecido a lo que has hecho tu en la K para bajarla: Subir barras hasta el manillar, sustituir amortiguador central trasero, pero en este caso también he cambiado las bieletas de la suspensión a unas mas largas, pero claro, en este caso el sistema es con monoamortiguador a basculante.
Un saludo
 
Atrás
Arriba