P
puntolimitecero
Invitado
Como en otro hilo ha salido un comentario acerca de la poca información que hay acerca del tema, me gustaría intentar aclarar el funcionamiento del relé de alivio de carga y el por qué de esos fallos esporádicos en el sistema de luces de nuestras motos producidos, generalmente, por un problema de escobillas y/o suciedad en el motor de arranque.
El llamado en los esquemas LOAD SHEDDING RELAY, que podemos traducir como relé de alivio de carga tiene la función de interrumpir el circuito de luces, bocina, intermitentes y ventilador cuando se está accionando el motor de arranque, y de esta forma permitir que toda la energía de la batería esté disponible para arrancar el motor y evitar, al mismo tiempo, un trabajo extra de la misma.
En la mayoría de los motores de automoción modernos existe ese relé, de manera que en unos se energiza con el arranque y en otros se desenergiza.
En el caso de nuestras motos, funciona de acuerdo con los siguientes esquemas:
BOTÓN DE ARRANQUE NO ACCIONADO:
Una vez que hemos puesto el contacto y el interruptor de paro en la posición central, el relé de alivio de carga recibe tensión positiva en uno de los bornes de su bobina, mientras que en el otro borne se conecta a masa a través del bobinado del motor de arranque, con lo cual se excita, cierra su contacto y alimenta con tensión positiva las luces, intermitentes, bocina y ventilador.
BOTÓN DE ARRANQUE ACCIONADO:
Cuando accionamos el botón de arranque, la bobina del relé de arranque recibe tensión positiva, ser excita y cierra su contacto, que alimenta con tensión positiva al motor de arranque para hacerlo girar. Mientras tanto, al borne de la bobina del relé de alivio que antes llegava masa, ahora llega tensión positiva. O sea, que la bobina de dicho relé está ahora alimentada con dos tensiones iguales y positivas, con lo cual no se excita y mantiene abierto su contacto impidiendo el paso de corriente hacia las luces y demás.
¿Cómo se produce el fallo de las luces?
Ese fallo común del que oímos hablar con frecuencia se produce cuando, en una situación de botón de arranque no accionado (primer esquema), la bobina del relé de alivio de carga pierde su masa y se desexcita, abriendo su contacto y cortando la corriente a las luces, intermitentes, bocina y ventilador.
La pérdida de esa masa se suele producir por un fallo de contacto de las escobillas con el colector del rotor (donde están las delgas, las chapitas de cobre), que puede ser debido a un deterioro de las escobillas o a un exceso de acumulación de polvo de grafito procedente del desgaste de las escobillas.
Dado que el grafito es conductor de la electricidad, si bien la acumulación del mismo no llegaría a interrumpir el circuito, sí produciría un aumento de resistencia en la conexión que impediría la excitación de la bobina del relé de alivio.
Los medios gráficos para la explicación no son muy buenos, pero creo que lo suficientemente claros para que se entienda, que es de lo que se trata.
Saludos
El llamado en los esquemas LOAD SHEDDING RELAY, que podemos traducir como relé de alivio de carga tiene la función de interrumpir el circuito de luces, bocina, intermitentes y ventilador cuando se está accionando el motor de arranque, y de esta forma permitir que toda la energía de la batería esté disponible para arrancar el motor y evitar, al mismo tiempo, un trabajo extra de la misma.
En la mayoría de los motores de automoción modernos existe ese relé, de manera que en unos se energiza con el arranque y en otros se desenergiza.
En el caso de nuestras motos, funciona de acuerdo con los siguientes esquemas:
BOTÓN DE ARRANQUE NO ACCIONADO:

Una vez que hemos puesto el contacto y el interruptor de paro en la posición central, el relé de alivio de carga recibe tensión positiva en uno de los bornes de su bobina, mientras que en el otro borne se conecta a masa a través del bobinado del motor de arranque, con lo cual se excita, cierra su contacto y alimenta con tensión positiva las luces, intermitentes, bocina y ventilador.
BOTÓN DE ARRANQUE ACCIONADO:

Cuando accionamos el botón de arranque, la bobina del relé de arranque recibe tensión positiva, ser excita y cierra su contacto, que alimenta con tensión positiva al motor de arranque para hacerlo girar. Mientras tanto, al borne de la bobina del relé de alivio que antes llegava masa, ahora llega tensión positiva. O sea, que la bobina de dicho relé está ahora alimentada con dos tensiones iguales y positivas, con lo cual no se excita y mantiene abierto su contacto impidiendo el paso de corriente hacia las luces y demás.
¿Cómo se produce el fallo de las luces?
Ese fallo común del que oímos hablar con frecuencia se produce cuando, en una situación de botón de arranque no accionado (primer esquema), la bobina del relé de alivio de carga pierde su masa y se desexcita, abriendo su contacto y cortando la corriente a las luces, intermitentes, bocina y ventilador.
La pérdida de esa masa se suele producir por un fallo de contacto de las escobillas con el colector del rotor (donde están las delgas, las chapitas de cobre), que puede ser debido a un deterioro de las escobillas o a un exceso de acumulación de polvo de grafito procedente del desgaste de las escobillas.
Dado que el grafito es conductor de la electricidad, si bien la acumulación del mismo no llegaría a interrumpir el circuito, sí produciría un aumento de resistencia en la conexión que impediría la excitación de la bobina del relé de alivio.
Los medios gráficos para la explicación no son muy buenos, pero creo que lo suficientemente claros para que se entienda, que es de lo que se trata.
Saludos