Sobre el relé de alivio de carga y fallos de luces relacionados con el arranque

  • Autor Autor puntolimitecero
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
P

puntolimitecero

Invitado
Como en otro hilo ha salido un comentario acerca de la poca información que hay acerca del tema, me gustaría intentar aclarar el funcionamiento del relé de alivio de carga y el por qué de esos fallos esporádicos en el sistema de luces de nuestras motos producidos, generalmente, por un problema de escobillas y/o suciedad en el motor de arranque.

El llamado en los esquemas LOAD SHEDDING RELAY, que podemos traducir como relé de alivio de carga tiene la función de interrumpir el circuito de luces, bocina, intermitentes y ventilador cuando se está accionando el motor de arranque, y de esta forma permitir que toda la energía de la batería esté disponible para arrancar el motor y evitar, al mismo tiempo, un trabajo extra de la misma.

En la mayoría de los motores de automoción modernos existe ese relé, de manera que en unos se energiza con el arranque y en otros se desenergiza.

En el caso de nuestras motos, funciona de acuerdo con los siguientes esquemas:

BOTÓN DE ARRANQUE NO ACCIONADO:

2A5028286B274FE8E8991E4FE8E1BE.jpg


Una vez que hemos puesto el contacto y el interruptor de paro en la posición central, el relé de alivio de carga recibe tensión positiva en uno de los bornes de su bobina, mientras que en el otro borne se conecta a masa a través del bobinado del motor de arranque, con lo cual se excita, cierra su contacto y alimenta con tensión positiva las luces, intermitentes, bocina y ventilador.


BOTÓN DE ARRANQUE ACCIONADO:

2C5028286D2A4FE8E89C204FE8E1C0.jpg


Cuando accionamos el botón de arranque, la bobina del relé de arranque recibe tensión positiva, ser excita y cierra su contacto, que alimenta con tensión positiva al motor de arranque para hacerlo girar. Mientras tanto, al borne de la bobina del relé de alivio que antes llegava masa, ahora llega tensión positiva. O sea, que la bobina de dicho relé está ahora alimentada con dos tensiones iguales y positivas, con lo cual no se excita y mantiene abierto su contacto impidiendo el paso de corriente hacia las luces y demás.


¿Cómo se produce el fallo de las luces?

Ese fallo común del que oímos hablar con frecuencia se produce cuando, en una situación de botón de arranque no accionado (primer esquema), la bobina del relé de alivio de carga pierde su masa y se desexcita, abriendo su contacto y cortando la corriente a las luces, intermitentes, bocina y ventilador.

La pérdida de esa masa se suele producir por un fallo de contacto de las escobillas con el colector del rotor (donde están las delgas, las chapitas de cobre), que puede ser debido a un deterioro de las escobillas o a un exceso de acumulación de polvo de grafito procedente del desgaste de las escobillas.

Dado que el grafito es conductor de la electricidad, si bien la acumulación del mismo no llegaría a interrumpir el circuito, sí produciría un aumento de resistencia en la conexión que impediría la excitación de la bobina del relé de alivio.

Los medios gráficos para la explicación no son muy buenos, pero creo que lo suficientemente claros para que se entienda, que es de lo que se trata.


Saludos
 
Me parece que está muy bien explicado, puntolimitecero. Muy acertado.
Algo así quería/pensaba hacer yo, pero en estos momentos no tengo ni el tiempo (lleva su tiempo), ni los medios (sólo tengo mi "viejo" Nokia 5800, desde el que escribo).
Muchas gracias y enhorabuena.
 
Gracias, quizá intercalando éste esquema en el texto, se pueda interpretar mejor la lectura.

sshot55.jpg


Saludos
 
Me parece que está muy bien explicado, puntolimitecero. Muy acertado.
Algo así quería/pensaba hacer yo, pero en estos momentos no tengo ni el tiempo (lleva su tiempo), ni los medios (sólo tengo mi "viejo" Nokia 5800, desde el que escribo).
Muchas gracias y enhorabuena.

Tranquilo, yo te espero. El tema ya está abierto

Saludos
 
Tranquilo, yo te espero. El tema ya está abierto

Saludos

Como ya comenté, me parece muy buena la explicación. Yo nunca había visto ninguna tan buena, y me parece que está completa (tampoco es que vea todo lo que se escribe, ni mucho menos...). No tengo nada que añadir.

Por otra parte, me da la sensación que lo que escribí no ha sentado muy bien..., no sé...,No era mi intención. Quizás fui arrogante sin quererlo. En todo caso, pido disculpas si me he pasado en algo.
 
Como ya comenté, me parece muy buena la explicación. Yo nunca había visto ninguna tan buena, y me parece que está completa (tampoco es que vea todo lo que se escribe, ni mucho menos...). No tengo nada que añadir.

Por otra parte, me da la sensación que lo que escribí no ha sentado muy bien..., no sé...,No era mi intención. Quizás fui arrogante sin quererlo. En todo caso, pido disculpas si me he pasado en algo.


No pienses nada de eso, al menos yo lo he interpretado y entendido todo perfectamente. No le des vueltas, más sincero no has podido ser.

Saludos
 
K-ZEN

No te preocupes lo importante es participar.

Y gracias por compartir

P:D: que buen telefono para ser de los primeros, es bueno de narices,
 
Hola Puntolimetecero, el caso es comentarte una duda que tengo y es la siguiente, mi k75 tiene las escobillas de arranque un poco gastadas por lo que la estoy cambiando pero el caso es que cuando paro la moto y le quito la llave de contacto las luces se quedan encendidas y si le doy un pequeño golpesito al relé de arranque que esta debajo del deposito se apagan las luces es por lo que estoy buscando un rele alternativo al original para no pasar por el servicio oficial y el caso es si se pueden cambiar los cables pues no ponen ni positivo ni negativo y creo que es como un enchufe uno a cada extremo y nada mas espero tu respuesta y darte las gracias por adelantado.un saludo
 
cuando paro la moto y le quito la llave de contacto las luces se quedan encendidas y si le doy un pequeño golpesito al relé de arranque que esta debajo del deposito se apagan las luces

Eso es extraño, porque aunque el relé de arranque se quede pegado, las luces no tienen por qué quedarse encendidas, sino todo lo contrario, porque con los contactos del relé de arranque cerrados, el relé de alivio de carga interrumpe la corriente a las luces.

estoy buscando un rele alternativo al original para no pasar por el servicio oficial y el caso es si se pueden cambiar los cables pues no ponen ni positivo ni negativo y creo que es como un enchufe uno a cada extremo

El cable marrón-rojo se corresponde con la patilla 85 de cualquier relé (positivo), el negro-amarillo con la patilla 86 (negativo), el rojo con la patilla 30 (es el positivo que viene de la batería) y el negro con la patilla 87 (es la que va al motor de arranque y al relé de alivio de carga).

Si el relé que compres no tiene el mismo tipo de zócalo, tendrás que soltar los terminales de la ficha y conectarlos al nuevo relé según lo indicado en el párrafo anterior.

Saludos
 
Gracias por tu respuesta y la información, ayer compre un relé en LABOR que es una tienda de repuestos de motos de todas las marcas y le he puesto dicho relé por 18 euros he cambiado los terminales de los cables finos pues las tenias redondas y las del nuevo relé son planas y parece que va bien aunque para arrancarla tengo que coger el embrague pues si nó no coge el motor de arranque y las escobillas también se las he puestos nuevas un saludo
 
para arrancarla tengo que coger el embrague pues si nó no coge el motor de arranque

Eso indica que debe haber un problema en el sensor de punto muerto, porque para arrancar la moto es necesario que esté en punto muerto o que esté la maneta de embrague actuada.

Saludos
 
Puntolimitecero, ¿donde está el sensor de punto muerto? pues creo que tengo que mirar por donde me dices y además la luz roja triangular no se enciende por lo que puede ser debido a dicho fallo gracias por tu respuesta .un saludo desde Sevilla
 
Puntolimitecero, ¿donde está el sensor de punto muerto? pues creo que tengo que mirar por donde me dices y además la luz roja triangular no se enciende por lo que puede ser debido a dicho fallo

Vamos por partes, que parece que hay más cosas.

El sensor de marchas está en la caja de cambios, pero tú tienes que buscar la avería en otro sitio, porque entiendo que en el display del cuadro puedes ver en qué marcha vas, y cuando estás en punto muerto el display indica "cero" y se enciende la luz verde en el cuadro ¿No es así?

Si es así, el sensor de marchas funciona, pero lo que parece que no funciona es la señal que sale desde el cuadro de instrumentos cuando estás en punto muerto, y que va al botón de arranque. Lo primero que tendrás que hacer, será desenchufar el conector del cuadro de instrumentos y comprobar que hay continuidad entre la patilla nº 5 de ese conector y el botón de arranque.


además la luz roja triangular no se enciende por lo que puede ser debido a dicho fallo

La luz roja triangular no tiene nada que ver con el fallo del que estábamos hablando. Si esa luz no se enciende y la bombilla no está fundida, hay un problema en el relé de comprobación de luces o en el cableado.

La luz que se enciende en punto muerto es justo la que está debajo, de color verde y con una "N" rotulada.

Saludos
 
Con respecto a lo que me cuentas te comento que la luz verde funciona y que marca todas marchas y el punto muerto. Después de estar tocando por la manguera de cables que va desde el botón de arranque y que pasa por debajo del deposito y al tocar el botón arranque no hacia nada de nada y al volver a tocar dicha manguera y moverla un poco,le doy a boton de arranque y funciona por lo que tiene que ser algún cable que esté un poco suelto o cortado.
gracias por tu información que me ha llevado a mirar por donde me comentaste y espero encontrar el cable que está dando la lata.un saludo
 
Wuenas

Tengo mi k1200lt ´99 con todos los sintomas que comenta puntolimitecero del fallo de las escobillas.

*En ocasiones: - no responde al accionar el botón de puesta en marcha, aunque oigo el clack del relé de puesta en marcha.
- también se oye el zumbido de la bomba de gasolina al conectar el contacto
- le meto segunda , tiro de la moto un poco para atrás y la luz de cruce parpadea hasta que ya pulsando el botón de arranque , arranca aunque no
tan alegremente como antes, la bateria (odissey pc680) esta cargada a tope.

*En otras ocasiones:-arranca a la primera, aunque sin alegria en el motor de arranque, pero veo que no me funccionan ni luces ni intermitentes hasta después de
unos metros.

He repasado las masas que están a mano pero sigue todo igual. Este problema que en mi anterior k1100lt´93 resolví con una hora de desmontaje-montaje,
con mi actual moto, como el motor de arranque está "atrapado" por el sistema de marcha atrás, hay que desmontar hasta llegar a la caja intermedia , usease
la misma feana que el cambio de embrague.

P1010009_003.JPG


Panico me da el sifostio que hay que liar ...
Mientras me prestan un espacio donde desmontar y lo peor ...suspender la moto, durante al menos una semana , contando el plazo normal de conseguir las piezas.

Ante el peligro de seguir circulando y quedarme sin luces, he visto esta posible solución:

Entlastungsrelais.jpg


"¿Quién debe ser sorprendido por los problemas de arranque de carbón en un viaje de vacaciones, lo siguiente puede ayudarse a sí mismo y salvar regreso a casa: Una bombilla de luz (máx. 10W) en paralelo con la caída del motor de arranque en la Tierra. También hay una luz de prueba comercial del automóvil (6-24V, 3W, a unos 5 €). Cables con pinzas de cocodrilo Pinza de cocodrilo en el cable de arranque positivo (hay al mes producción K1200RS/GT 08/98 una base entre las dos cajas de fusibles) y el eje temporalmente adjuntar a tierra. Para arrancar a pesar de que usted tiene que empujar en la fase final o rodar, pero por lo menos esta Kunstkniff el relé de alivio hace sin bamboleos y por encima del faro componentes relevantes para la seguridad, las luces direccionales y claxon confiable!"

(traducción google de http://wiki.bmw-bike-forum.info/index.php/Anlasserprobleme )

He pensado hacer el puente con una bombilla de 3w como las del cuadro, ¿que os parece? mi duda es ¿será demasiada caida de tensión para exitar el relé de alivio ?

Saludos desde La Axarquía Malagueña
 
He pensado hacer el puente con una bombilla de 3w como las del cuadro, ¿que os parece? mi duda es ¿será demasiada caida de tensión para exitar el relé de alivio ?

El tío que calculó la bombilla de ese esquema supongo que lo habrá hecho basándose en la caída de tensión que se produce en el propio bobinado del motor de arranque y adoptando un valor de resistencia similar.

Tú puedes hacer lo mismo, que sería medir la resistencia del bobinado y buscar una bombilla o una resistencia de valor similar. Pero ocurre que, como la derivación de corriente a través del motor de arranque es errática y esporádica, puede haber algún momento en que la tensión no sea suficiente para excitar el relé de alivio, por ejemplo cuando estándo la bombilla conectada, al motor de arranque se le dé por cerrar el circuito a masa.

En cualquier caso, si no se excita el relé de alivio en esas condiciones, siempre tendrás la opción de hacer el puente directo, sin bombilla. En este caso, el relé se excitará con toda seguridad. Pero antes debes asegurarte de que la bobina del relé de alivio soportará la intensidad que circulará por ella

Saludos
 
Wuenas,

Puntolimitecero, para hacer el puente directo , ¿ sería anulando la conexión 85 relé alivio a 87 relé arranque y llevando el 85 del relé de alivio directamente a masa ? ó puenteando 30 y 87 del relé de alivio. Estas soluciones me obligarián a desmontar un montón de cosas hasta llegar a la caja de relés que esta debajo del deposito.
Lo que me gusta de la idea de la wiki alemana, (al tratarse de una solución provisional)es facil y rapido llevar a cabo, ya que junto a la bateria hay una borna de conexión de + del motor de arranque y otra de masa.
Creo que haciendo el puente directamente como se ve aqui, eliminando la bombilla, haría un corto al alimentar positivo al motor de arranque.
Como comentas, tampoco me fio de conectar directamente el relé de alivio(85) a masa , ya que si ha sido diseñado para funcionar con otro elemento en serie, ¿podria quemarse?, aunque de todas formas al conectar este puente-bombilla en paralelo con el motor de arranque también se bajaria la resistencia resultante.
No se, lo mismo le estoy dando demasiadas vueltas y el réle tiene margen suficiente de funccionamiento.
A ver si consigo más información sobre el relé de alivio, y hago el puente como dicen en la wiki alemana, con una bombilla como la de la punta de prueba de 24v 3w.

Saludos desde La Axarquía Malagueña
 
fantastica explicacion, da gusto leer estos post y descubrir aun cosas nuevas despues de tantos años de dar vueltas a nuestra Ks.
 
Creo que haciendo el puente directamente como se ve aqui, eliminando la bombilla, haría un corto al alimentar positivo al motor de arranque.

Entiendo que la solución de la bombilla que propone el amigo alemán es para un caso de emergencia en el cual, con el motor ya en marcha, se trata de evitar que las posibles derivaciones a través del motor de arranque te dejen sin luces. No puedes accionar el botón de arranque con ese puente hecho, ya que de esa forma sí estarías puenteando directamente positivo con masa.

Mientras el relé de arranque no esté excitado, no hay tensión positiva en el borne positivo del motor de arranque.

Lo que me gusta de la idea de la wiki alemana, (al tratarse de una solución provisional)es facil y rapido llevar a cabo, ya que junto a la bateria hay una borna de conexión de + del motor de arranque y otra de masa.

Si te fijas bien en el esquema verás que el puente directo que yo te propinía antes se hace también desde el borne positivo del motor de arranque. Se trata de la misma solución pero sin bombilla.

Saludos
 
Yo, si kieres te doy un relé de arranque, al tiempo lo cambie porque consegui uno oficial de la marca Bosch, lo unico que tendras que pagar los gastos de envio.

un saludo
 
Última edición:
Yo, si kieres te doy un relé de arranque, al tiempo lo cambie porque consegui uno oficial de la marca Bosch, lo unico que tendras que pagar los gastos de envio.

un saludo
Gracias , pero los relés están bien , el problema está en las escobillas del motor de arranque , y el mayor problema es el follón que tengo que formar para desmontar-montar este.

Entiendo que la solución de la bombilla que propone el amigo alemán es para un caso de emergencia en el cual, con el motor ya en marcha, se trata de evitar que las posibles derivaciones a través del motor de arranque te dejen sin luces. No puedes accionar el botón de arranque con ese puente hecho, ya que de esa forma sí estarías puenteando directamente positivo con masa.

Mientras el relé de arranque no esté excitado, no hay tensión positiva en el borne positivo del motor de arranque.



Si te fijas bien en el esquema verás que el puente directo que yo te propinía antes se hace también desde el borne positivo del motor de arranque. Se trata de la misma solución pero sin bombilla.

Saludos
puntolimitecero , mi idea es dejar el puente puesto y parar y arrancar con él puesto , este es el relé de alivio que monta mi moto:

http://rb-aa.bosch.com/boaarocs/ind...F83069E1BF9957.sundoro2?ccat_id=17&prod_id=32

que según leo se exita a partir de 7,2 V , así que voy a medir la caida de tensión despúes del puente con la bombilla de 24V3W a ver.

Hoy le consultaré tambien a un amigo , que controla bastante más que yo , la posibildad de intercalar un diodo en vez de una bombilla , que no sé con seguridad si serviría para hacer masa en reposo y evitaria el corto al conectar el positivo en el arranque ???

Saludos desde La Axarquía Malagueña
 
según leo se exita a partir de 7,2 V

Eso es lo que parece deducirse de la hoja de características, así como que la tensión mínima para que se desexcite es de 2 voltios.


la posibildad de intercalar un diodo en vez de una bombilla , que no sé con seguridad si serviría para hacer masa en reposo y evitaria el corto al conectar el positivo en el arranque ???

A ver qué te dice tu amigo, pero mi opinión es que no sirve, porque lo que pretendes con el diodo es cerrar el circuito a masa cuando el botón de arranque no esté accionado, y eso lo hará sin problema, pero cuando acciones el botón de arranque habrá circulación de corriente desde el positivo a masa a través de ese diodo, con el consiguiente cortocircuíto dañino para la instalación y que produciría la fusión del diodo.

No creo que sirva ni siquiera un diodo zenner que conducirá en polarización inversa hasta la tensión que desees.

En definitiva, mi opinión personal es que ese truco del puente supone un riesgo demasiado elevado y sería factible en una situación de extrema urgencia.

Pero lo que yo haría para asegurar el funcionamiento de las luces mientras no arreglas el motor de arranque sería puentear los contactos 30 y 87 del relé de alivio.
De esta forma no se cortaría la corriente a las luces en el momento de pulsar el arranque, pero tendrías que tener la precaución de mantener las luces apagadas en ese momento y no conectarlas hasta que el motor estuviese en marcha.

Ten en cuenta que la misión del relé de alivio es no someter a la batería al trabajo extra de las luces mientras está funcionando el motor de arranque, y, en todo caso, arrancar con las luces encendidas y el relé de alivio puenteado supondría un menor estrés para la batería que un posible corto a través del puente que pretendes poner.

Yo siempre arranco la moto con las luces apagadas (interruptor en off), a pesar de tener el relé de alivio en perfecto estado. Es una costumbre que adquirí desde siempre en todos mis vehículos.

Saludos
 
Última edición por un moderador:
Wuenas

Gracias al post de puntolimitecero he visto clara la averia de mi motor de arranque y con la nota de la wiki alemana voy a circular sin el peligro que supone quedarme sin luces.

Aunque NO he resuelto el problema de la puesta en marcha, SI de forma provisional he eliminado el fallo que provocan las escobillas (espero que no sea el inducido) sobre el relé de alivio , asegurando que no se desenclave este por falta de masa.

puentestartermateriales.jpg


puentestarter.jpg


puenteconexion.jpg


puentearrancando.jpg


Cuando pulso el botón de arranque, aunque falle la puesta en marcha, se apagan las luces de la moto y se enciende la luz del puente.

Saludos desde La Axarquía Malagueña
 
Wuenas

Probado ayer en ruta de 300kms, con docena de paradas-arrancadas , y ningún fallo en las luces.
Menos mal ya que salimos antes de amanecer y regresamos tarde y con lluvia , ahora a ver si se me alinean las circustancias de tiempo y espacio , y le desmonto el motor de arranque, porque no me quiero ni imaginar tener que arrancar a rachas yo solo el mastodonte.

Saludos desde La Axarquía Malagueña
 
Hola a todos; el motivo de esta respuesta es agradecer al inventor de Internet y más presisamente a los que escriben en este foro ya que me ayudaron a resolver la falla de mi K100 RS; no actuaba el arranque (pero el relé de arranque si pegaba) además no tenía luces ni bocina ni giros, solo funcionaban los testigos del tablero y la bomba de nafta, después de un día y medio midiendo continuidad de los cables revisando todos los relés con la guía del circuito del manual y ante mi desconcierto y frustración, recurrí a este foro como hice alguna otra vez al ver cómo es el circuito del relé de alivio de carga y que el consejo era el cambio de las escobillas del motor de arranque, al otro día probé poniéndole un cable a masa directamente y.....MILAGRO!!! volvieron las luces; saque el motor de arranque y aunque tenía todavía escobillas le coloque unas nuevas además de limpiarlo porque era una bola de grafito, lo instalé y SOLUCIONADO EL FALLO. Nuevamente les doy las gracias por los conocimientos y la publicación en este foro.
Desde Argentina les mando un saludo.
Gustavo Padula
 
Buenas tardes amigos .

Mi moto es la K1100LT '92 y al parecer tiene el mismo problema de este hilo temático. Creo que el sistema que lleva mi moto es el ABSII, y el manual de instrucciones dice el claramente que para desmontar el motor de arranque se debe vaciar el líquido hidraúlico de ambos frenos, así como retirar el modulador de ABS. ¿Alguien tiene experiencia con esta reparación?. No se me ocurre qué relación puede tener el motor de arranque con ambos sistemas de freno, a no ser que el modulador obstruya la retirada del motor de arranque.

Os agradezco de antemano cualquier pista al respecto,
Salud!
 
En tu moto el problema es exactamente ese : no puedes sacar el motor de arranque sin quitar antes el modulador del ABS.
A currar toca.
Salu2
 
Atrás
Arriba