Spray reparapinchazos

carlitosfazer

Curveando
Registrado
19 Oct 2005
Mensajes
2.265
Puntos
48
Ubicación
VALENCIA
¿Es practico? ¿Cuales son las ventajas e inconvenientes con respecto a los kits tradicionales? Llevo uno tradicional pero no se si llegado el momento sería capaz de arreglar un pinchazo con él.
 
Mientras no lleves los sensores de presión, suelen funcionar, pero con sensor se los carga. Tapa bien las fugas a no ser que el agujero sea considerable. Un agujero de un tornillo alambre o punta lo tapa, pero mucho más no.
 
Última edición:
Depende donde te encuentres no te hace falta nada. Las dos veces que he pinchado, el conductor de la grúa llevaba el punzón y la tira de piel para arreglarlo. Y sino te llevan a su base, que allí suelen tener. Siempre he podido continuar viaje. Y con ambas reparaciones he agotado la vida del neumático hasta su fin sin ningún problema.

Aunque no cabe duda que lo tradicional, es lo mejor.
 
Prefiero el kit de repara pinchazo o en su defecto, el gel que se inyecta al neumático y este último muy bien conseguido. Es práctico para uso diario y viajes, te da tranquilidad . Saludos Chemita
 
Los esprays, aparte de no reparar el pinchazo si no es muy pequeño, se cargan la cubierta, la válvula y la llanta. Deberían estar prohibidos.
Saludos.
 
Yo cogería una rueda vieja y practicaría ...
El spray es una mierda, mejor un buen kit +un pequeño compresor ...
 
Hola:
Hace ya unos años, bueno, muchos años, tenía una Yamaha XS 400 con neumático con cámara. En un viaje, al ir a continuar el mismo vi que la rueda trasera desinflada. Le apliqué el spray y pude no sólo pude inflar el neumático sino también reemprender el viaje ; de esto hace ya no menos de 25 años. Si entonces funcionó , supongo que hoy día aún lo haría mejor dados los avances que se intuyen habrán seguido produciéndose en el producto.
Pronto tendré una RnineT y ya he comprado un spray ya que lleva neumáticos sin cámara,..
 
Me comentaron en el taller donde cambio neumaticos, que no tienen por que caduca.

¿teneis constancia?
 
Es un envase a presión. La espuma se deterioraria si estuviese en contacto con el aire o si fuera muy volátil, cosa que no ocurre.
 
Pues yo os cuento....hace un par de semanas pinché y me quedé tirado, teniendo la mala suerte que al ser sábado y a las 2 de la tarde todos los talleres cerrados. El hombre de la grúa finalmente me llevó a casa porque no tenia Kit de reparación y no conocía taller alguno para una "ñapa" para poder continuar.
El domingo compré un spray repara pinchazos, lo eché y se salía toda la espuma por el agujero (el trozo de goma de un pinchazo anterior salio disparado por el desgaste y eso me dejó tirado. Luego al mover un poco la rueda el tapón parece que hacía su efecto...pero la rueda se quedaba con 1 de presión..si le metía más aire con el compresor volvía a sacar la espuma. ...
Conclusión, al menos en mi caso: espuma no sirve si pinchazo es grande....al día siguiente cambio de neumático (por suerte estaba en las últimas y ya tocaba cambio de ruedas)
 
Para cámara te pueden sacar de un apuro. Es muy importante, casi lo más, la forma de aplicarlo. Hay que mover mucho el bote antes, pero mucho, mucho, sin esto, la mezcla no dará una buena espuma, densa, lo suficiente para que selle. Y luego, hay que aplicarlo con el bote TOTALMENTE VERTICAL, para que los componentes salgan en la proporción para la que están pensados. Eso me dijo al menos un mecánico. De hecho, en una ruta, mal aplicado, sólo removiendo un minuto el bote y echándolo inclinado, sólo conseguíamos que se saliese por el poro. En una ruta enduro, lo hicimos como nos dijeron, cinco minutos removiendo y aplicación vertical, y fue totalmente efectivo, al menos se pudo acabar la ruta.

Si es sin cámara, prefiero mil veces el clásico "moco", un par de botellas de aire comprimido y rellenar en la gasolinera más próxima. Yo he pinchado dos veces y luego he hecho más de 7.000 Km con mi GS12 y ni una pérdida de aire notable.

Llevo ambos en la moto, por si acaso.
 
Bueno, con lo de la valvula me lo habéis acabado de aclarar. Llevo sensor de presión por lo que entiendo que tengo que morir en el método tradicional.

Gracias por la aportación
 
Pues a mi me parece muy práctico.
1- las gruas solo vienen si tienes cobertura para llamarlas (están mal acostumbradas)
2- el kit (que llevo, como todos) solo sirve si encuentras el agujero. Y si es pequeño, llueve, hace frio y tienes las manos heladas (experiencia propia) te quedas con cara tonto mirando la sonrisa del único del grupo que llevaba spray.

y no creo que caduque, porque el que yo he usado estaba en la moto desde hacia mucho, pero mucho. Y funcionó.
Ahora bien, si tienes sensor, olvídate.

Un saludo
 
Yo eché el spray llevando sensor y al cambiar la rueda me enseñaron el interior de la llanta y parecía que le hubieran pegado chicle. Por suerte salía con facilidad y el chico me dejó la llanta y sensor como la patena...pero me avisó que las espumas suelen estropear los sensores de presión y que me recomendada el método tradicional.
 
Yo los he empleado en 2 ocasiones en mi anterior Bandit, siempre con buen resultado.
Creo que es importante resaltar que para que sean efectivos es conveniente rodar unos minutos con la moto nada más aplicarlo, tal como recomiendan en los propios botes.
Posteriormente debes revisar la presión y el estado del pinchazo.
 
Yo con el tradicional fenomenal, colocas la mecha y te puedes olvidar hasta que cambies la cubierta.
 
Mira que llevo años encima de dos ruedas... pero nunca me han sacado de un apuro.
 
Me ha ocurrido los diversos casos, todos con cámara.
Funcionar y olvidarte que habías pinchado.
Sacarte del apuro pero al dia siguiente pedir reparación. Cambio de cámara.
Y no ser resolutivo.
Conclusión. Siempre llevo un spray de repuesto, y si estoy en carretera no me preocupo. Ahora en carretera llevo tubeless o si o asistencia.
La Cámara la dejo de repuesto para cuando calzo tacos en llanta con cámara.
 
Pues yo llevo siempre un spray en todas las motos que he tenido.

Por suerte, nunca lo he tenido que utilizar. Precisamente, no hace mucho compré uno nuevo para llevar en la RT porque el que llevaba tenía muchos años.

Lo que no sabía era lo de los sensores de presión :shocked: :(

Entonces, que otro tipo de sistema es recomendable para ruedas sin cámara y sensor de presión.... El del "moco" y aire a presión..?? Y donde se pueden comprar..?? Gracias.

Saludos!!
 
Hola. Al llevar sensor de presión, spray queda descartado.

Dudas con el Kit tradicional:

1- El material fungible (mechas , cola, botellitas CO2 etc) está disponible de forma independiente o una vez consumidos toca comprar kit completo.

2- No comprendo bien como tras meter mecha con el punzón, al sacarlo queda mecha dentro y no vuelves a sacarlo...Según vídeo se enhebra en un ojal...Algo se me escapa?


Algún kit efectivo y sencillo o todos son iguales ?
 
Hola. Al llevar sensor de presión, spray queda descartado.

Dudas con el Kit tradicional:

1- El material fungible (mechas , cola, botellitas CO2 etc) está disponible de forma independiente o una vez consumidos toca comprar kit completo.

2- No comprendo bien como tras meter mecha con el punzón, al sacarlo queda mecha dentro y no vuelves a sacarlo...Según vídeo se enhebra en un ojal...Algo se me escapa?


Algún kit efectivo y sencillo o todos son iguales ?
El mismo punzón lo corta al sacarlo. El ojal tiene un lado cortante.
 
Por cierto, a la primera duda: si que puedes comprar por separado tanto las mechas como las bombonas.
 
La herramienta con la que metes la mecha, en la punta no está cerrada del todo, así que al estirar hacia fuera se suelta la mecha

Enviado dese mi
 
Atrás
Arriba