A mi no me importa si es legal o no :-X
puede ser que este en el limbo
copio
Respecto a lo que preguntas, después de pegar un repaso mental a lo que está regulado, y si no estoy equivocado, y si lo estoy que alguien me corrija, el tema de los tapones en los oídos no se encuentra específicamente regulado en las Normas de Tráfico.
No encuentro nada que hable de ello.
No obstante, en el supuesto de que el artilugio en cuestión pudiera mermar las capacidades de percepción del conductor, podríamos hablar de una infracción al Artículo 3 del Reglamento General de Circulación, que en su apartado 1. dice: "Se deberá conducir con la diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto al mismo conductor como a los demás ocupantes del vehículo y al resto de los usuarios de la vía. Queda terminantemente prohibido conducir de modo negligente o temerario".
Es decir que esto sería como conducir de noche con gafas de sol. Realmente no hay ningún artículo que lo prohiba, pero es de lógica que puede resultar peligroso. Pues con los tapones pienso que lo mismo, ojo, si estamos hablando de tapones que restrinjen la audición del entorno de forma peligrosa, si no, no.
Para que te hagas una idea, esta misma infracción se podría aplicar a los que circulan en coche con el volumen del equipo de música a toda castaña.
http://lnx.clubybr.com/foro/viewtopic.php?t=3501
Las motos son una amenaza para sus oídos
Piense en sus oídos la próxima vez que vaya a dar una vuelta en moto. El ruido del motor y del viento puede compararse con el ruido de un concierto de rock o el de una sierra eléctrica, y el casco no ofrece ningún tipo de protección para sus oídos.
Las motos están muy bien, pero no están hechas para oídos delicados. Un grupo de científicos de la universidad de Florida aceleraron los motores de 33 motos diferentes y registraron los niveles de ruido. Casi la mitad de ellas producían ruidos superiores a los 100 dB.
“Casi todas la motos probadas alcanzaron un nivel de ruido de acción, que en un entorno laboral haría preciso el uso de protectores auditivos,” afirma Joy Colle, audióloga e investigadora.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional Estadounidense, OSHA, advierte que la exposición a niveles de ruido de 100 dB es segura durante tan sólo 15 minutos.
El ruido del viento
El ruido del viento es otra amenaza potencial para los oídos de los motoristas. Una hora a una velocidad de autopista sin protectores para los oídos puede causar pérdida de audición permanente.
Un estudio del OSHA puso de manifiesto que conducir una moto a 60 kilómetros por hora con un casco abierto y sin protectores auditivos produce un nivel de ruido ambiental de 75 a 90 dB, lo que equivaldría a utilizar un soplador de hojas o un cortacésped.
A 100 kilómetros por hora, el nivel de sonido oscila entre 103 dB y 116 dB. A estos niveles de velocidad en autopista sin protectores de audición se debería limitar la conducción a menos de 15 minutos.
El casco le protege contra los golpes e incluso los accidentes pero no le aísla por completo del ruido exterior. Varios estudios indican que la reducción de ruido máxima de llevar casco oscila entre los 3 y 5 dB. Un económico juego de tapones para los oídos reduce la exposición a ruidos en 35 dB, lo que le permite conducir su moto durante todo el día sin que su audición sufra daños
http://spanish.hear-it.org/page.dsp?page=3374