Termocontacto para R1150RT

tyrians

Arrancando
Registrado
15 Feb 2008
Mensajes
60
Puntos
0
El pasado mes de noviembre adquiri una R1150RT del finales de 2004, exRT de un compañero del foro el cual le monto un electroventilador en el radiador de aceite.

El elctroventilador se pone en funcionamiento mediante un interruptor y esto lo quiero modificar y ponerle un termocontacto para que se accione automaticamente al llegar a una determinada temperatura.

Otro compañero del foro me dio una idea de como lo tiene instalado que es con el termocontacto como tapon de vaciado del carter.

La temperatura de servicio de las R1150RT es cuando esta se manifiesta en el indicador con cinco rayas pero no se  cuantos grados son para determinar en que temperatura tiene que trabajar el termocontacto.

Por otro lado hay termocontactos que se accionan cuando llegan a su temperatura de trabajo y se desconectan cuando esta baja es decir de solo una referancia (p.e. 97º) y otros que tienen un rango como temperatura de trabajo (p.e. 97º - 92º) se conecta cuando llega a 97º y no se desconecta hasta que la temperatura llega a los 92º. Mi idea es que el electroventilador se encienda cuando el marcador llegue a seis rayas pero como he dicho no conozco cuantos grados son o que termocontacto ponerle. He estado mirando en el catalogo de FAE y tengo muchas dudas.

Gracias y un saludo.
 
737E756E666974070 dijo:
El pasado mes de noviembre adquiri una R1150RT del finales de 2004, exRT de un compañero del foro el cual le monto un electroventilador en el radiador de aceite.

El elctroventilador se pone en funcionamiento mediante un interruptor y esto lo quiero modificar y ponerle un termocontacto para que se accione automaticamente al llegar a una determinada temperatura.

Otro compañero del foro me dio una idea de como lo tiene instalado que es con el termocontacto como tapon de vaciado del carter.

La temperatura de servicio de las R1150RT es cuando esta se manifiesta en el indicador con cinco rayas pero no se  cuantos grados son para determinar en que temperatura tiene que trabajar el termocontacto.

Por otro lado hay termocontactos que se accionan cuando llegan a su temperatura de trabajo y se desconectan cuando esta baja es decir de solo una referancia (p.e. 97º) y otros que tienen un rango como temperatura de trabajo (p.e. 97º - 92º) se conecta cuando llega a 97º y no se desconecta hasta que la temperatura llega a los 92º. Mi idea es que el electroventilador se encienda cuando el marcador llegue a seis rayas pero como he dicho no conozco cuantos grados son o que termocontacto ponerle. He estado mirando en el catalogo de FAE y tengo muchas dudas.

Gracias y un saludo.


busca mi tutorial, tiene el componente que necesitas y va de maravilla
 
Después de ver el Magnifico tutorial de Llanero del que no tenia noticias, solo decir que sigas sus consejos...
Gracias...
 
Antes de nada daros las gracias por contestar. Bueno segun rondeño el termostato permanece cerrado hasta que el aceite no llega a los 95º y la apertura total del termostato se produce cuando el aceite llega a los 105º.

El termocontacto tendria que ser de 16x1,5 que es la rosca del tapon de vaciado del carte, abrir superado estos 105º y que corte cuando la temperatura este entre 95º y 105º.

LLanero he visto tu tutorial 300 veces esta de p.m. pero quiero que la temperatura la coja del aceite directamente y esta es la opcion mas factible para hacerlo. El que tu utilizas en el tutorial es el FAE 35120 que cierra a masa a los 97º.

Yo he estado buscando en el catalogo de FAE y he encontrado los siguientes:

FAE 37770 102º - 97º
FAE 37780 112º - 107º

¿como lo veis? ¿me recomendais otro? ¿hay otro fabricante de termocontactos?

Grascias y un saludo.
 
En mi idea original de montaje, yo pondría el termostato directamente en el radiador, por eso te dije lo de los 105º 115º
Ventajas de este montaje:
Coges los 12V directamente de toma de mechero o auxiliar que viene preparada para gps, por lo que no cableas ni medio metro y esta totalmente protegida por centralita.
 
0112150E0401600 dijo:
En mi idea original de montaje, yo pondría el termostato directamente en el radiador, por eso te dije lo de los 105º 115º
Ventajas de este montaje:
Coges los 12V directamente de toma de mechero o auxiliar que viene preparada para gps, por lo que no cableas ni medio metro y esta totalmente protegida por centralita.

Si pero mi moto es la R1150RT y creo que no tiene esa toma ademas de que ya tiene hecha la instalacion mediante rele y fusible. Poner el termocontacto en un sitio donde le este dando el aire podria falsear la lectura. De todas formas ¿donde y como lo podrias en el radiador?.
 
Tryans, yo tengo puesto en una rt 1200 el ventilador, pero lo puse con un interruptor manual, al ver este post, me ha gustado la idea de poner un termocontacto en el tapón de drenaje, y yo he encontrado casi los mismos;
el FAE 37520 y el FAE 37770 ambos con las mismas características técnicas (102ºC-97ºC).
En mi caso, el  termostato de mi moto se abre a 95º C, ya no se si es como el vuestro que abra más o menos el caudal de paso, pero yo creo 102ºC en el fondo del cárter es una temperatura suficiente como para que actué el ventilador, mejor que los 112ºC, bueno es mi opinión.
 
6E716A797F77180 dijo:
Tryans, yo tengo puesto en una rt 1200 el ventilador, pero lo puse con un interruptor manual, al ver este post, me ha gustado la idea de poner un termocontacto en el tapón de drenaje, y yo he encontrado casi los mismos;
el FAE 37520 y el FAE 37770 ambos con las mismas características técnicas (102ºC-97ºC).
En mi caso, el  termostato de mi moto se abre a 95º C, ya no se si es como el vuestro que abra más o menos el caudal de paso, pero yo creo 102ºC en el fondo del cárter es una temperatura suficiente como para que actué el ventilador, mejor que los 112ºC, bueno es mi opinión.

Jejeje el que tu comentas lo estaba buscado en google desde hace un rato pero echale un ojo a este post que he visto ahora mismo y coincide en el FAE 37780.

5041434F3634000 dijo:
Hoy he montado el electroventilador en la moto y funciona a la perfección. El proceso es sencillo; sólo hay que recopilar el material necesario y preparar los cables a medida para la ubicación en la moto de los elementos de todo el circuito.

El objetivo fundamental de este motobricolaje es dotar a la RT de una mayor capacidad de refrigeración en climas o situaciones en las que al no haber movimiento no existe circulación de aire y por tanto se produce un aumento de la temperatura nada recomendable para nuestras máquinas.

El primer paso es hacerse con el material:

- El ventilador: yo he elegido el original de BMW para la R1200RT con todo su despiece, aunque se pueden utilizar otros ventiladores. Precio: 232,41 euros
El despiece se compone de los siguientes elementos: marco del ventilador (46 63 7 690 869), ventilador (17 11 7 656 030), 3 arandelas (07 11 9 931 026), 3 tornillos (63 12 7 682 829), 2 tornillos cabeza cilíndrica (06 32 7 651 204) y 2 tuercas sujetadoras (51 12 7 070 202)

- Una sonda de temperatura de la marca FAE modelo 37780. Precio: 32,95 euros

- Un tornillo de fijación de la sonda al orificio del carter de la moto, realizado a medida y por encargo. Precio: 55,68 euros.

- Un relé de 40A para regular el funcionamiento de todo el sistema cuando la temperatura suba. Precio: 5,67 euros



A continuación había que preparar un esquema de todo el montaje para que funcionase el ventilador cuando la temperatura subiese; con éste todo funciona sin ningún problema:




Y una vez ultimados todos los detalles de material y esquema de funcionamiento se fabrican los cables que den vida a todo el montaje; a continuación nos ponemos manos a la obra con nuestra RT, quitándole el carenado para operar en ella:




Colocamos el ventilador que al ser el original es fácil de ubicar, con sus pletinas de sujección en el soporte del radiador; previamente hay que colocar las tuercas sujetadoras en esas pletinas para que luego el tornillo agarre.





Pasamos a ubicar el relé, fácil de colocar en el hueco que hay en la zona de la batería, de la que sacaremos la corriente para todo el circuito con su fusible correspondiente:



Y por último, la colocación de la sonda de temperatura. Hay que sustituir el tornillo original que sujeta el conducto metálico que envía el aceite hacia el radiador para colocar el que nos han hecho a medida, en el que a su vez se enrosca la sonda:



Quitar este tornillo implica que se verterá el aceite del carter (CUIDADO SI LA MOTO ESTÁ CALIENTE), por lo que hay que tener en cuenta que habrá que recebar el aceite o bien aprovechar un cambio del mismo.

Un truco para no tener que tirar el aceite (salvo que queramos cambiarselo) es acostar la moto hacia el lado derecho, apoyándola sobre algo blando, manteniéndola en un ángulo de unos 45 grados más o menos, como un par de neumáticos (así lo he hecho yo) y esperar un poco a que el aceite deje de verse a través del ojo de buey. En ese momento podremos aflojar el tornillo indicado y no verteremos más que unas gotas de aceite.

Otra cosa a tener en cuenta es que ese tornillo tiene dos arandelas similares a las que se usan para el tapón del aceite del carter (son metálicas) y que yo he puesto nuevas (compradas en BMW), así como otra tercera entre la unión del tornillo y la sonda. Estas arandelas impedirán que gotee el aceite por la sonda.



Por último coloqué la moto de nuevo en posición vertical, esperé a que el aceite volviera a su sitio mientras recolocaba el carenado de la moto y después la arranque, dejándola en marcha hasta que la temperatura subió por encima de la zona media del indicador del cuadro (un par de líneas por encima de la raya del centro del indicador) y ¡voilá¡ saltaba el ventilador haciendo bajar la temperatura.

Espero que os sea de utilidad o para sacar alguna idea.
 
este tuto de Paco64 ya lo vi en su día y está supercurrao, demasiado para mí, por eso opte por el interruptor, pero esta idea del tapón si me parece sencilla y práctica como para llevarla a cabo, bien esta claro que lo único que nos falta por decidir cual de los 2 termocontactos elegimos:
el de 102-97 o 112-107, y en mi opinión la elección depende de a que temperatura queremos tener el aceite en nuestro motor, como pista diré que en las características técnicas de los aceites actevo la viscosidad en caliente la dan a 100ºC, en tú caso, al vivir en un zona de mucho calor, este termocontacto lo único que hará es disparar más a menudo.
por supuesto, todo lo expresado es una opinión personal.
 
76697261676F000 dijo:
este tuto de Paco64 ya lo vi en su día y está supercurrao, demasiado para mí, por eso opte por el interruptor, pero esta idea del tapón si me parece sencilla y práctica como para llevarla a cabo, bien esta claro que lo único que nos falta por decidir cual de los 2 termocontactos elegimos:
el de 102-97 o 112-107, y en mi opinión la elección depende de a que temperatura queremos tener el aceite en nuestro motor, como pista diré que en las características técnicas de los aceites actevo la viscosidad en caliente la dan a 100ºC, en tú caso, al vivir en un zona de mucho calor, este termocontacto lo único que hará es disparar más a menudo.
por supuesto, todo lo expresado es una opinión personal. 

Tu opinion es muy respetable ademas de acertada. Me imagino que el sistema de refrigeracion del aceite regulara para que mientras este rodando a velocidades "normales" mantenga la temperatura a 95º que es la temperatura de trabajo del boxer. Pero cuando este no puede mantener esta temperatura porque estemos circulando a una velocidad muy baja o estemos parado en un atasco es donde tiene que actuar el electroventilador y ayudar a refrigerar el aceite y 102º me parese factible pero por otro lado no se si en mi ciudad y en verano esa temperatura se quedaria corta lo ideal seria 105º - 100º.
 
Por si aclara algo, los termostatos que montan las de la GC, salta el ventilador a 98ºC.


Yo tengo montado el de 102º-97º, arranca el ventilador cuando sube a la sexta ralla y de ahí no pasa la temperatura en cuidad y verano. Está conectado como el esquema que puso Paco64 (directo a batería) y cuando paras la moto con el ventilador en marcha, permanece arrancado hasta que baja la temperatura, un minuto más menos. La batería sin problemas, aguanta perfectamente el consumo.
 
2E2328333B34295A0 dijo:
[quote author=76697261676F000 link=1295372091/9#9 date=1295443449]este tuto de Paco64 ya lo vi en su día y está supercurrao, demasiado para mí, por eso opte por el interruptor, pero esta idea del tapón si me parece sencilla y práctica como para llevarla a cabo, bien esta claro que lo único que nos falta por decidir cual de los 2 termocontactos elegimos:
el de 102-97 o 112-107, y en mi opinión la elección depende de a que temperatura queremos tener el aceite en nuestro motor, como pista diré que en las características técnicas de los aceites actevo la viscosidad en caliente la dan a 100ºC, en tú caso, al vivir en un zona de mucho calor, este termocontacto lo único que hará es disparar más a menudo.
por supuesto, todo lo expresado es una opinión personal. 

Tu opinion es muy respetable ademas de acertada. Me imagino que el sistema de refrigeracion del aceite regulara para que mientras este rodando a velocidades "normales" mantenga la temperatura a 95º que es la temperatura de trabajo del boxer. Pero cuando este no puede mantener esta temperatura porque estemos circulando a una velocidad muy baja o estemos parado en un atasco es donde tiene que actuar el electroventilador y ayudar a refrigerar el aceite y 102º me parese factible pero por otro lado no se si en mi ciudad y en verano esa temperatura se quedaria corta [highlight]lo ideal seria 105º - 100º[/highlight].

[/quote]

exactamente ese es mi planteamiento, y también comparto el rango de temperaturas, pero yo he mirado todo el catálogo de FAE y no lo he encontrado en ese rango y las características necesarias.
Lo cojonudo sería que Paco64 nos diera su opinión sobre el FAE 37780 no te parece.
 
Acabo de leerte Juan, muchas gracias por la aclaración
 
4B54404F534E5540010 dijo:
Por si aclara algo, los termostatos que montan las de la GC, salta el ventilador a 98ºC.


Yo tengo montado el de 102º-97º, arranca el ventilador cuando sube a la sexta ralla y de ahí no pasa la temperatura en cuidad y verano. Está conectado como el esquema que puso Paco64 (directo a batería) y cuando paras la moto con el ventilador en marcha, permanece arrancado hasta que baja la temperatura, un minuto más menos. La batería sin problemas, aguanta perfectamente el consumo.

Dime la referencia porfavoooooooor :o
 
756A7E716D706B7E3F0 dijo:
Por si aclara algo, los termostatos que montan las de la GC, salta el ventilador a 98ºC.


Yo tengo montado el de 102º-97º, arranca el ventilador cuando sube a la sexta ralla y de ahí no pasa la temperatura en cuidad y verano. Está conectado como el esquema que puso Paco64 (directo a batería) y cuando paras la moto con el ventilador en marcha, permanece arrancado hasta que baja la temperatura, un minuto más menos. La batería sin problemas, aguanta perfectamente el consumo.

Como lo tienes montado con el tornillo hecho a medida como el de Paco64 o como tapon del carter.

Gracias y un saludo.
 
637C6774727A150 dijo:
apuesto por el FAE 37520 y tapón del carter

Virago creo que el 37770 y el 37520 son el mismo pero con conectores diferentes hay que buscar los dos y comprar el mas barato. ¿no?
 
efectivamente, pero aparte del conector, la parte superior externa del 37520 esta totalmente cubierta y da la sensación de ser más largo y el cable es de 14 cm y el otro parece que los conectores están más al aire y el cable es 20cm, de todas maneras a los dos hay que cortar el conector.
 
En las R1100RT la pieza que es utilizada para esto es:

17211342174 TEMPERATURE SWITCH
(repuesto original) lo que no se son las medidas de la rosca.

r1100rt-temp-switch.jpg



El FAE 37520 sale por unos 17€
 
Tyrians he mirado la referencia que pones, que imagino que tu también, y no lo especifica, pero veras que también es valida para la 850 RT, y tiene toda la pinta que va a ser la pieza que comenta JUANROTA, como termocontacto que monta las motos de la GC, joer que fácil lo tienes.
aquí ese FAE 28€
 
6D72697A7C741B0 dijo:
Tyrians he mirado la referencia que pones, que imagino que tu también, y no lo especifica, pero veras que también es valida para la 850 RT, y tiene toda la pinta que va a ser la pieza que comenta JUANROTA, como termocontacto que monta las motos de la GC, joer que fácil lo tienes.
aquí ese FAE 28€

Virago le envíe un m.p. a Juan y me ha confirmado que el termocontacto que ha utilizado es el 37780 el mismo que utilizo PACO64 y para lo que necesites aquí me tienes.
 
213E25363038570 dijo:
Tryans, no es por contradecir a Juan, que ha podido tener un lapsus, pero el escribio "[highlight]Yo tengo montado el de 102º-97º[/highlight]" lo que no puede ser ya que el 37780 es de 112-107º que es tan valido como los otros.

Esta es  m.p. que me ha mandado JUANROTA

647B6F607C617A6F2E0 dijo:
Tienes que perdonarme, pues mirando la moto esta tarde he visto que el termocontacto que llevo montado es el 37780 de (112º-107º).
De todas formas si te interesa el de 102º-97º creo que se podrá conseguir en el mismo sitio, lo compre aquí en Rota en un auto repuestos.
Si quieres pregunto por ellos y te comento lo que me digan.
A la concentración de Rota no puedo faltar, si quieres te pregunto lo del termocontacto y si lo pueden tener para esa fecha.

Saludos.

Y esta es la foto

 
2F2229323A35285B0 dijo:
En las R1100RT la pieza que es utilizada para esto es:

17211342174 TEMPERATURE SWITCH
(repuesto original) lo que no se son las medidas de la rosca.

r1100rt-temp-switch.jpg



El FAE 37520 sale por unos 17€


Lo dicho, perdón por el lapsus con las temperaturas. El original que comentas tiene las mismas medidas  16x1´5. Pero esta cerrado y abre contactos a 98ºC. :-[
Lo digo, porqué la foto que puse anteriormente es del que tengo, sacado de la moto de la GC.
 
El original tienen un problema y es el precio a no ser que se pueda comprar en una chatareria que seguro lo tendran. El tema de que este normalmente cerrado no es un problema en si ya que con un rele se soluciona pero siempre es mejor que toda la instalacion este en reposo hasta que se active el termocontacto.

Voy a tantear el tema de hacerme con el tornillo del reenvio de aceite, si teneis las medidas pasarlas por favor me serian de mucha ayuda.

Otra idea seria hacerle un agujero en el centro del tornillo original del reenvio y con unos machos hacerle una rosca donde colocariamos el termocontacto pero en este caso tiene que ser 10x1 como maximo y para esto podriamos usar el 35340 (110º) o 35350 (100º) pero mi duda es si el tornillo original da para esto.

Seguire mirando.
 
tyrians, a que viene ahora complicarte la vida, acaso has descubierto algún problema a ponerlo como tapón del cárter, si es lo más sencillo. (bueno, eso en mi caso)

El 36630 cumple los requisitos N/C 115º-110º para tu moto y lo puedes poner en el mismo sitio que el original.

PD: yo ya he comprado el 37770, y externamente es igual al 37780, ahora a esperar a que haga el cambio de aceite.
 
746B7063656D020 dijo:
tyrians, a que viene ahora complicarte la vida, acaso has descubierto algún problema a ponerlo como tapón del cárter, si es lo más sencillo. (bueno, eso en mi caso)

El 36630 cumple los requisitos N/C 115º-110º para tu moto y lo puedes poner en el mismo sitio que el original.

PD: yo ya he comprado el 37770, y externamente es igual al 37780, ahora a esperar a que haga el cambio de aceite.

No hombre conozco a un compañero que lo tenia instalado de esa forma como tapon de vaciado y sin problemas lo unico que me preocupa es lo que sobresalga del carter y por eso le estoy dando vueltas para hacerlo como PACO64 y el amigo JUANROTA.

Virago ya que lo has comprado pon una fotillo para que la peña vea como es y si ya pones las medidas para ver cuanto puede llegar a sobresalir mejor que mejor.

Un saludo.
 
150A1E110D100B1E5F0 dijo:
[quote author=2F2229323A35285B0 link=1295372091/20#20 date=1295457447]En las R1100RT la pieza que es utilizada para esto es:

17211342174 TEMPERATURE SWITCH
(repuesto original) lo que no se son las medidas de la rosca.

r1100rt-temp-switch.jpg



El FAE 37520 sale por unos 17€


Lo dicho, perdón por el lapsus con las temperaturas. El original que comentas tiene las mismas medidas  16x1´5. Pero esta cerrado y abre contactos a 98ºC. :-[
Lo digo, porqué la foto que puse anteriormente es del que tengo, sacado de la moto de la GC.
[/quote]

Nada Juan que el que tiene boca ya sabes jejeje lo importante y principal es que te has molestado en verificar la referencia del termocontacto. Te agradezco que te hayas molestado en informarnos.
 
tyrians, de momento la foto no puede ser, pero no es más que ver la apariencia del 37780 en el catálogo.
En cuanto a las medidas:
longitud de la rosca= 12mm
altura de la tuerca=10 mm
ancho de la tuerca=22 mm
altura desde fin de la tuerca hasta perfil donde salen los cables= 19 mm
altura desde donde apoyaría la base de la tuerca en el cárter hasta perfil donde salen los cables =29 mm
longitud del cable hasta donde empieza el conector +- 10cm

En la foto que parece que es muy largo, yo creo que es porque lleva un casquillo prolongador, lo que no se es la razón de haberlo hecho así.
espero que esto te ayude.
has mirado el 36630
 
534C5744424A250 dijo:
tyrians, de momento la foto no puede ser, pero no es más que ver la apariencia del 37780 en el catálogo.
En cuanto a las medidas:
longitud de la rosca= 12mm
altura de la tuerca=10 mm
ancho de la tuerca=22 mm
altura desde fin de la tuerca hasta perfil donde salen los cables= 19 mm
altura desde donde apoyaría la base de la tuerca en el cárter hasta perfil donde salen los cables =29 mm
longitud del cable hasta donde empieza el conector +- 10cm

En la foto que parece que es muy largo, yo creo que es porque lleva un casquillo prolongador, lo que no se es la razón de haberlo hecho así.
espero que esto te ayude.
has mirado el 36630

Gracias Virago, si que lo he mirado pero montaria el que recomienda JUANROTA ya que lo tiene probado y salta cuando llega a las 6 rayas que es lo que pretendo. Voy a mirara si el carenado de la moto salva esa distancia de 29 mm y lo monto como tapon de vaciado que es la forma menos compleja y mas directa de medir la temperatura real del aceite.
¿Te queda mucho para el cambio de aceite? cuando lo pongas pon unas fotitos y nos cuentas, a mi me que muy poco ya te contare.
 
Virago ya esta hecho. He utilizado el termorcontacto FAE 35810 puesto sobre el tornillo de reenvio de aceite (TORNILLO HUECO 12-C35 PB-ZN 07119917538). Compre un tornillo nuevo al que le hice un taladro con una broca del 9 y le pase los machos de roscar de 10x1 que me dejaron con un gasto total de 17€ todo.

FAE 35810



Y aqui unas fotos de como ha quedado.







Funciona bien, cuando llega a la raya 6 del indicador de temperatura salta el ventilador.

Un saludo.
 
impresionante tryrians, has simplificado el sistema del casquillo, de una manera sencilla y práctica, al final que paso con la idea del tapón del carter para descartarla, y que te ha motivado a hacerlo de está manera, me gustaría saber tus planteamientos, ya que yo todavía estoy a tiempo de modificar los míos.
 
impresionante la resolucion del tema del termocontacto.

aunque tengo que decir, que extraña coincidencia lo del FAE 35810, que se monta en los VOLVO 440, y digo extraña por que la correa del alternador de la 1200RT, tambien se monta en un volvo 440.

saludos.
 
Atrás
Arriba