transferencia

ovidio_R

Curveando
Registrado
28 Nov 2011
Mensajes
1.837
Puntos
83
Ubicación
estoy cerca
hola,tengo una moto que quiero vender y mi duda es como hacer la operacion porque quiero que la transfiera el comprador,y no se si cojer una señal y una vez transferida,cojer el resto y entregar la moto o puedo cobrarla en su totalidad y que se la lleve y la transfiera,pero y si no lo hace? hombre no es una fortuna es una vespa de 1300€ pero no tengo experiencia en la venta.agradezco vuestros consejos.
 
Puedes venderla y que el comprador transfiera la moto a su nombre, tiene me parece quince días para hacerlo, en caso contrario tendrías que ir a trafico e informar tu de la venta de la moto a su nombre, te piden los datos de la venta y ya les consta a ellos que la moto tiene otro dueño.
Yo lo hice con un ibiza que vendí, y como no me fiaba si ya habían transferido el coche, me acerque a trafico y lo comunique porque todavía estaba a mi nombre.
Después de eso no he tenido mas noticias ni ningún problema.
El problema es que siempre te quedará la duda si han hecho la transferencia.
Otra opción seria arreglar todo el tema en una gestoria, de esta manera te aseguras que se hace la transferencia.

Un saludo.
 
Yo en julio cuando compre la K75 pague la mitad hicimos el contrato de compraventa y me dio la documentacion y al dia siguiente realice la transferencia, la misma tarde con la documentacion a mi nombre le pague el resto y me lleve la moto, al mes vendi una EN500 y el comprador quiso hacerlo a traves de gestoria.
Depende de la confianza que te de el comprador y de como desee hacerlo el.
Un saludo
 
puedes hacer dos cosas

trasferencia completa, te vas con el comprador con la documentacion, previo pago del importe de la moto, a trafico firmais el documento de trasferencia, lo pagas tu o el, o con el acuerdo que llegarais.


o bien comunicas la trasferencia a trafico y luego el tiene 15 dias para comunicarlo tambien. con esto queda constancia de que tu has comunicado a trafico que el vehiculo ya no es de tu propiedad, y en caso de alguna multa a posteriori, tienes con que demostrar que no es tu moto
 
Hola:

3430382F30590 dijo:
o bien comunicas la trasferencia a trafico y luego el tiene 15 dias para comunicarlo tambien. con esto queda constancia de que tu has comunicado a trafico que el vehiculo ya no es de tu propiedad, y en caso de alguna multa a posteriori, tienes con que demostrar que no es tu moto

En principio esta es la opción "buena" porque si el comprador es de una Comunidad diferente a la tuya no podéis hacer la transferencia en tu ciudad, para hacer la transferencia en tráfico hay que pagar un impuesto y se hace en cada comunidad.

Así que la "notificación de transferencia" que creo es como se llama, te evita el problema de que el comprador no haga la transferencia, porque pasa, e olvida o lo que sea.

Vais a tráfico con una fotocopias de DNI (mira en la web de tráfico si tiene que ser o no compulsadas), el contrato de compra venta, la documentación de vehículo, rellenáis un formulario (se puede bajar de la web) y listo, bueno hay que pagar algo 8-). Ellos se quedan con parte de la documentación (creo que dan un justificante para que el comprador pueda viajar sin problemas, sino pedidlo) la transfieren a la delegación de tráfico de la provincia de comprador, y él después de pagar el impuesto hace la transferencia. Si no la hace o lo que sea tu ya no tienes problemas.

Saludos
 
68646B6A5671776A68050 dijo:
Hola:

[quote author=3430382F30590 link=1322677639/3#3 date=1322728096]o bien comunicas la trasferencia a trafico y luego el tiene 15 dias para comunicarlo tambien. con esto queda constancia de que tu has comunicado a trafico que el vehiculo ya no es de tu propiedad, y en caso de alguna multa a posteriori, tienes con que demostrar que no es tu moto

En principio esta es la opción "buena" porque si el comprador es de una Comunidad diferente a la tuya no podéis hacer la transferencia en tu ciudad, para hacer la transferencia en tráfico hay que pagar un impuesto y se hace en cada comunidad.

Así que la "notificación de transferencia" que creo es como se llama, te evita el problema de que el comprador no haga la transferencia, porque pasa, e olvida o lo que sea.

Vais a tráfico con una fotocopias de DNI (mira en la web de tráfico si tiene que ser o no compulsadas), el contrato de compra venta, la documentación de vehículo, rellenáis un formulario (se puede bajar de la web) y listo, bueno hay que pagar algo  8-). Ellos se quedan con parte de la documentación (creo que dan un justificante para que el comprador pueda viajar sin problemas, sino pedidlo) la transfieren a la delegación de tráfico de la provincia de comprador, y él después de pagar el impuesto hace la transferencia. Si no la hace o lo que sea tu ya no tienes problemas.

Saludos
[/quote]

No, no es así exactamente como tu dices.
El Impuesto que hay que pagar se llama Impuesto de Transmisión  de Vehículos, que si son de la misma CCAA se puede sacar por internet y después ir a pagar a una oficina bancaria.
Si comprador y vendedor son de diferentes CCAA entonces este tramite se tiene que hacer directamente en las oficinas de la CCAA que  existen para estos trámites ( creo que debe hacerse en la del comprador).
Una vez pagado este impuesto( no se necesita nada más que el nombre y nº de DNI del comprador y vendedor, matrícula del vehículo año de matriculación y modelo( EN ESTE TRAMITE NO HACE FALTA DOCUMENTACIÖN REAL).
Digamos que es un paso previo a la propia transferencia. Si hecho este trámite no se tiene contrato de compraventa, lo único que se ha hecho es pagar dinero a una CCAA y nada más, no tiene validez como para decir que el vehículo ya es de esa persona.
Una vez pagado este impuesto ya se puede ir a Tráfico con toda la documentación necesaria y  ¿que documentación es esta?. Pues aquí lo puedes ver:http://www.race.es/servicios/gestoria/transferencias-vehiculo

Yo lo que haría de momento tener los impresos necesarios para rellenarlos con ekl comprador, todo por triplicado para quedarme con una copia.
Si el comprador te da una gran confiaqnza y te paga completamente le daria vehículo y documentación para que hiciera la transferencia.
Si no la hiciera en un tiempo prudencial( se sabe informandote en Tráfico) Pues te personas en Tráfico con las copias de todo los documentos e informas de lo ocurrido.
Que no te fias de la persona pues podeir ir los dos directamente a Tráfico y hacer la transferencia( hoy día no se tarda tanto como antes) para ello el Impuesto de Transmisiones ya debe estar pagado, ten en cuenta que si es de otra CCAA, ya lo debería el comprador traer pagado( ojo esto en el caso de que querais ir a Trafico)
La tercera opción como te han indicado es dejar la documentación en  una Gestoria.
ESpero no haberte liado.
De todas formas si te lees el link de arriba te enterarás bien de todo el trámite.
Saludos
 
Hola:

Estamos diciendo los mismo de formas diferentes.

La cosa es que si comprador/vendedor son de CCAA diferentes, el impuesto hay que pagarlo en la CCAA del comprador.

Es habitual que si el comprador se translada a otra CCAA para comprar una moto la cosa este medio cerrada, pero siempre puede ser que al verla en directo se tire para atrás, o yo que se. A mi me vino a comprar una moto un señor que vivía a 500 km, por supuesto no va a darse dos paseos, uno para ver y decidir, se vuelve a casa, paga el impuesto y se viene a por ella.

Para eso casos esta el trámite que comento. Se firma el contrato de compra vente, se va a tráfico y se hace la "Notificación de transferencia" (creo que es el nombre, pero no lo puedo asegurar), con eso, el comprador se va con la moto a su casa (tiene un plazo para pagar el impuesto y hacer la transferencia) y el vendedor tiene la tranquilidad de que no se la van a liar.

Tu hablas de hacer las transferencia y si no se puede fiarse de la buena voluntad de comprador, pagar el impuesto fiándose de la veracidad de vendedor. Yo hablo que ninguno se tiene que fiar de otro.

Saludos.
 
5E525D5C6047415C5E330 dijo:
Hola:

Estamos diciendo los mismo de formas diferentes.

La cosa es que si comprador/vendedor son de CCAA diferentes, el impuesto hay que pagarlo en la CCAA del comprador.

Es habitual que si el comprador se translada a otra CCAA para comprar una moto la cosa este medio cerrada, pero siempre puede ser que al verla en directo se tire para atrás, o yo que se. A mi me vino a comprar una moto un señor que vivía a 500 km, por supuesto no va a darse dos paseos, uno para ver y decidir, se vuelve a casa, paga el impuesto y se viene a por ella.

Para eso casos esta el trámite que comento. Se firma el contrato de compra vente, se va a tráfico y se hace la "Notificación de transferencia" (creo que es el nombre, pero no lo puedo asegurar), con eso, el comprador se va con la moto a su casa (tiene un plazo para pagar el impuesto y hacer la transferencia) y el vendedor tiene la tranquilidad de que no se la van a liar.

Tu hablas de hacer las transferencia y si no se puede fiarse de la buena voluntad de comprador,  pagar el impuesto fiándose de la veracidad de vendedor. Yo hablo que ninguno se tiene que fiar de otro.

Saludos.
Efectivamente, totalmente de acurdo con lo que dices, no te había entendido bien antes.
No sabía yo lo de notificación de transferencia.
Un saludo
 
de momento ya tengo los impresos de trafico con sus duplicados espero poder "confiar" en el comprador ,gracias
 
Atrás
Arriba