Tutorial de comprobacion el juego de valvulas

aresten

Curveando
Registrado
28 Nov 2009
Mensajes
1.595
Puntos
0
Ubicación
Sevilla
Tutorial de comprobacion del juego de valvulas

Acabo de terminar este mantenimiento a los 40.000 kms.; os dejo unas fotos y comentarios por si a alguien le sirve.

Podemos seguir a partir del tutorial del cambio de bujías, una vez que estas están quitadas.

http://www.bmwmotos.com/foro/showth...ERANTE-K1200&highlight=tutorial+cambio+bujias

Quitamos los 8 tornillos de la tapa de la culata.

dscf4580k.jpg


Con unos ligeros golpes por debajo de los bordes de la tapa, la desencajamos.

dscf4581g.jpg


dscf4583s.jpg


Retiramos la tapa del cigüeñal.

dscf4585j.jpg


Vamos a comenzar la comprobación por el cilindro 1 (el primero por la izquierda en el sentido de la marcha); el pistón tiene que estar en su PMS y en situación de encendido, con todas las válvulas cerradas.

Para ello usamos las marcas de fábrica, que están en la rueda de la cadena de distribución y en los piñones de los arboles de levas.

Las marcas de la rueda de la cadena deben que dar alineadas con el borde de la culata.

dscf4586x.jpg


La marca - del piñon del arbol de admisión, debe quedar centrada en la marca en forma de U girada a la izquierda del arbol de escape, como se ve en la imagen.

dscf4590q.jpg


Antes de empezar con las medidas, consultamos en el manual el reglaje admitido:

- valvulas de admisión: 0,18 - 0,28
- valvulas de escape: 0,30 - 0,40

Empezamos con el cilindro 1 por las válvulas de escape; introducimos la galga entre la leva y el balancín que actúa sobre la cola de la válvula. En este caso, la galga de 0,30 entra justa, sin esfuerzo.

dscf4592cf.jpg



dscf4594u.jpg


Repetimos la misma operación para las válvulas de admisión. En mi caso, la galga de 0,20 entra sobrada pero no entra la de 0,30. Correcto.

El siguiente cilindro que sigue en la posición de encendido es el nº 3; para colocarlo en posición actuamos sobre el cigüeñal girandolo media vuelta en sentido horario.

dscf4595.jpg


La marca de la rueda de la cadena solo gira un cuarto de vuelta y la dejamos perpendicular al borde de la culata.

dscf4600gv.jpg


Observamos como las levas de este cilindro no actuan sobre las válvulas.

dscf4604ra.jpg


Repetimos con la galga; en este caso el mismo resultado que con el cilindro 1, tanto en admisión como en escape.

Giramos el cigüeñal otra media vuelta y podemos comprobar el siguiente cilindro, el nº 4.

Las marcas de la rueda de la cadena vuelven a estar alineadas con el borde de la culata.

He tenido el mismo resultado.

dscf46001.jpg


Por último, media vuelta más al cigüeñal y la marca de la rueda, perpendicular al borde y podemos comprobar el cilindro nº 2.

Por supuesto, no hay que seguir este orden; basta con tener las marcas y la posición de las válvulas a comprobar en los sitios comentados, para poder medir lo que queramos.

Para montar la tapa hay que quitar la junta y observamos que tiene restos de haberla montado con un formador de juntas, también hay restos en la tapa; es necesario quitarlos y volver a poner la pasta para evitar fugas. No debe ir fina la junta con el encuentro con la bomba de agua cuando han tenido que seguir este procedimiento.

20120321174247.jpg


20120321174309.jpg


Entiendo que es un auténtico coñazo montar la que hay que montar para llegar a este punto, pero es lo que hay...

En mi caso, no tengo que seguir con la sustitución de ninguna de las semibolas calibradas para ajustar las holguras, así que la faena se acaba aquí.
 
Última edición:
Que estes más cerca de Madrid (o Madrid más cerca de Sevilla) para poder llevar mi moto a tu "taller" y con unas cervecitas o refrescos trastear de lo lindo.;)
 
aresten, una aportación de muy alto nivel. Mis felicitaciones, has dejado el listón muy alto.

Salu2
 
muchas gracias por la explicación tan detallada, gente como tú hacéis de este foro una autentica joya para cuidar de nuestras motos.
 
muchas gracias por la explicación tan detallada, gente como tú hacéis de este foro una autentica joya para cuidar de nuestras motos.

Para cuidarlas y para que no nos metan el sablazo en la factura, que eso también es muy importante.

Saludos
 
Joder, si que te lo has currado, gracias tio, aunque ese nivel mecanico esta un poco alto para mi, cualquier dia me lio la manta a la cabeza y la formo ;)
 
Esta claro que ya que desmontas todo para hacer el cambio de bujias, merece la pena mirar la valvulas, pero si no hay que tocarlas, como en tu caso, cuantos km crees que seria conveniente volver a revisarlas, te digo esto por que creo que en los manuales no tendriamos que cambiar las bujias hasta pasados 40.000km, ¿pueden aguantar la revision de las mismas con la cadena de distribucion y tensor incluida?
aprobecho para felicitarte otra vez, eres de mucha ayuda, un saludo y cuidate.
 
cada moto es un mundo y les damos usos distintos, en mi caso las válvulas de escape están en el minimo de tolerancia, calculo que con 60 mil habrá que ajustar, pero lo dicho...no se puede generalizar, en mi caso no he hecho nada con la cadena y el tensor porque sé como están, pero si cambias bujías, no cuesta nada revisar válvulas y de paso quitas la tapa del embrague y puedes hacerte una mejor idea de como están todos los componentes de la distribución.
 
Estoy de acuerdo contigo, cada moto es un mundo, la verdad es que lo mejor es obserbar y conocer tu propia moto.
A mi me encanta la mecanica y una de mis profesiones es la electricidad, pero disfruto mucho con mis colegas desmontando la maquinqa y haciendolo tu mismo con unas buenas charlas y cebecitas.
Gracias por tus comentarios y tomo nota de tu buen hacer, pronto me metere yo con ello.
 
Atrás
Arriba