Un consejo: El Bismarck

kubrick

Curveando
Registrado
25 Ene 2003
Mensajes
1.994
Puntos
0
 Ronda por el E-mule un documental sobre el acorazado Bismarck dirigido por James Cameron.

  Es sencillamente acojonante, tanto el documental, como el Bismarck, como los equipos de Cameron, TODO.

  Una auténtica barbaridad. Cuenta como el acorazado alemán hundió al orgullo de la Royal Navy a una distancia de 25 kms. Churchill se lo tomó como algo personal y mando toda una flota de barcos y aviones que como lobos acosaron al Bismarck hundiéndolo de pura casualidad ya que un torpedo despistado le sacudió en el timón y lo dejó dando vueltas continuamente incapaz de ser gobernado.

  De proporciones inconmensurables(250 metros de largo por 70 de ancho) era más grande que el Titanic y contaba con un casco de 330 mm de espesor. Una potencia de fuego bestial para la época. Además de ser indestructible con las armas convencionales de entonces. Era el orgullo de Hitler, Alemania, Donitz y de toda la Kriegmarine.

  Cameron se sumerge a 4000 metros de profundidad con unos batiscafos que aguantan una presión de 250 toneladas por centímetro cúbico. Suelta además unos modulos del tamaño de una caja de zapatos que, unidos por fibra óptica filman el acorazado por dentro. Y solapan imágenes de cuando botaron el acorazado y de como está ahora a 4000 metros de profundidad, incluso filman una gran esvástica en la que se paseaba Hitler y que ahora está bajo las aguas, los salones de mando, la torre, aparecen botas y uniformes de todo tipo, mesas, e.t.c.

 
 
Búsca el pasaje de la historia de J. A. Cebrián sobre el bismark, seguro te encantará.
 
kubrick dijo:
  De proporciones inconmensurables(250 metros de largo por 70 de ancho) era más grande que el Titanic y contaba con un casco de 330 mm de espesor. Una potencia de fuego bestial para la época. Además de ser indestructible con las armas convencionales de entonces. Era el orgullo de Hitler, Alemania, Donitz y de toda la Kriegmarine.

Aparte contaba con la tecnologia punta de la epoca como un radar para dirigir el tiro de los cañones.

Yo he visto tambien el documental y confirmo que es 100% recomendable.

0,1020,113345,00.jpg


Saludos...
 
buytheway dijo:
[quote author=kubrick link=1162128620/0#0 date=1162128620]
  De proporciones inconmensurables(250 metros de largo por 70 de ancho) era más grande que el Titanic y contaba con un casco de 330 mm de espesor. Una potencia de fuego bestial para la época. Además de ser indestructible con las armas convencionales de entonces. Era el orgullo de Hitler, Alemania, Donitz y de toda la Kriegmarine.

Aparte contaba con la tecnologia punta de la epoca como un radar para dirigir el tiro de los cañones.

Yo he visto tambien el documental y confirmo que es 100% recomendable.

0,1020,113345,00.jpg


Saludos...
[/quote]


Eso es lo que imagino ya que zumbarle al Hood desde 25 kms es imposible ya que la propia circunferencia de la tierra impide ver lo que hay al otro lado. Imagino que los del Hood se quedarían con la boca abierta al ser tocados y hundidos sin saber de donde venía el pepino. Y si lo detectaron con radar no creo que se esperaran tal pepinazo.

http://www.kbismarck.com/spanish/



Aquí hay más.
 
santy1967 dijo:
Búsca el pasaje de la historia de J. A. Cebrián sobre el bismark, seguro te encantará.


Ya lo he escuchado como unas 5 veces. No te pierdas el de Publio Cornelio Escipión, el de Rommel, el Versus Rommel-Montgomery y el de la División Azul. Pa cagarse.
 
Si no hubiera sido por que los aviones torpederos Swordfish ingleses le dañaron y bloquearon el timón hubiera sido una auténtica sangría la batalla para hundirle y no el tiro al pichón en que se convirtió su hundimiento.

Por cierto, los swordfish pudieron con el porque eran aviones tan lentos que los sistemas de puntería del Bismarck se volvían locos ya que estaban "programados" para las velocidades de los aviones aliados mas modernos.

Un barco impresionante, aunque el Yamato no era moco de pavo.

::)
 
¿Estás completamente seguro de lo de los 75 metros de ancho?
 
Los Swordfish no hundieron al Bismark "por casualidad"

Un barco con solo 4 montajes antiareos medios por banda tenía qua acabar cayendo tarde o temprano ante los aviones torpederos británicos atacando desde varias bandas. El armamento antiaereo pesado es inútil en estos casos por su bajisima cadencia de tiro y el ligero ineficaz.

Los pilotos de los aviones torpederos britanicos hicieron gala durante los primeros meses de la guerra de un entrenamiento y un arrojo excepcional. A ellos de debe tambien la brillante incursión en la base italiana de Tarento que practicamente inmovilizó en puerto para el resto de la guerra a la flota italina.

No es casualidad que el Swordfish, un avión anticuado y feo, pero maniobrero y que podia encajar grandes daños, fuera pieza fundamental en dos de las batallas claves que dejaron fuera de juego a las flotas de superficie de Alemania e Italia. El ocaso de los acorazados habia llegado y una nueva forma de guerra naval acababa de llegar. El nuevo rey era el portaviones. La otra batalla decisiva en el escenario naval europeo, las guerra submarina, tambien la ganaron los portaviones. En este caso, los ligeros portaviones de escolta, lentos y feos, como los Sworfish.
 
Jose_LF dijo:
Los Swordfish no hundieron al Bismark "por casualidad"

Un barco con solo 4 montajes antiareos medios por banda tenía qua acabar cayendo tarde o temprano ante los aviones torpederos británicos atacando desde varias bandas. El armamento antiaereo pesado es inútil en estos casos por su bajisima cadencia de tiro y el ligero ineficaz.

Los pilotos de los aviones torpederos britanicos hicieron gala durante los primeros meses de la guerra de un entrenamiento y un arrojo excepcional. A ellos de debe tambien la brillante incursión en la base italiana de Tarento que practicamente inmovilizó en puerto para el resto de la guerra a la flota italina.

No es casualidad que el Swordfish, un avión anticuado y feo, pero maniobrero y que podia encajar grandes daños, fuera pieza fundamental en dos de las batallas claves que dejaron fuera de juego a las flotas de superficie de Alemania e Italia. El ocaso de los acorazados habia llegado y una nueva forma de guerra naval acababa de llegar. El nuevo rey era el portaviones. La otra batalla decisiva en el escenario naval europeo, las guerra submarina, tambien la ganaron los portaviones. En este caso, los ligeros portaviones de escolta, lentos y feos, como los Sworfish.


 


Es verdad que cualquier barco ante una intensa manada de aviones y, estando el solo poco puede hacer pero este acorazado no era uno normal debido a que el casco ante los torpedos ni se inmutaba, hacían un bollo y poco más. Todas las máquinas tienen un punto flaco y el de esta era el timón. Sin timón nada se puede hacer y atinarle al timón de un barco en pleno movimiento es un pequeño milagro. Eso es un hecho. Aparte que imagino la tripilación del acorazado no debía ser tonta y algún que otro avión derribaría.

Con esto quiero decir que el Bismarck fue abatido porque no quedaba otro remedio y mandar toda una flota para derribar un solo barco es una decisión desproporcionada pero en este caso vital y, sigo pensando que entre los miles de proyectiles que le lanzaron alguno tendría que surtir efecto.
 
Juan_Xixon dijo:
Si no hubiera sido por que los aviones torpederos Swordfish ingleses le dañaron y bloquearon el timón hubiera sido una auténtica sangría la batalla para hundirle y no el tiro al pichón en que se convirtió su hundimiento.

Por cierto, los swordfish pudieron con el porque eran aviones tan lentos que los sistemas de puntería del Bismarck se volvían locos ya que estaban "programados" para las velocidades de los aviones aliados mas modernos.

Un barco impresionante, aunque el Yamato no era moco de pavo.

::)

Y tan tiro al pichón. Un barco de estos en movimiento es dificil derribarlo si no es arriesgando mucho.

El Yamato!!!. Aún era más grande. El orgullo de Japón. Cuando ya no les quedaba un solo barco mandaron al Yamato sin gas oil de regreso a su suerte contra toda la Armada norteamericana. Éste duró menos. Claro que los barcos norteamericanos eran mejores que los que le tocaron al Bismarck.
 
Otro dato mas: tenía 42000 toneladas de peso muerto...

Su gemelo, el "Tirpitz" murio torpedeado en un fiordo Noruego de donde no se había movido ante el temor de Hitler de que le ocurriera algo semejante al "Bismarck"...

El cañonazo de 380 mm. (ó 38 cm., o casi medio metro de diámetro :o) que hundió al orgullo de la corona británica al estallar el polvorín de este crucero, mató a 1418 hombres, solo sobrevivieron 3 de toda la tripulación.

En el hundimiento del "Bismarck", murieron 2107 hombres de su tripulación..., se salvaron 115.

Aunque muy triste, todo esto me apasiona..., sin duda que veré el documental. Gracias kubrik.

Por cierto, donde encuentro esos pasajes de la historia que mencionais??


Un saludo a todos :)


Pd: como aficionado a la lectura de esta gran catástrofe que asoló nuestro continente y gran parte del mundo os hago una pregunta...¿sabeis lo cerca-cerca que estuvieron de lograr su objetivo? (me refiero a ganar la guerra)...
 
Escalera R-GS dijo:
Pd: como aficionado a la lectura de esta gran catástrofe que asoló nuestro continente y gran parte del mundo os hago una pregunta...¿sabeis lo cerca-cerca que estuvieron de lograr su objetivo? (me refiero a ganar la guerra)...

Una decisión errónea................. Stalingrado, casi como Napoleón.
 
av_n_ad_bismarck_01.jpg

Vale tios, Swordfish, torpedos, etc... pero os olvidais de lo mas importante, el Bismarck estaba fondeado en los fiordos noruegos, y fueron colaboracionistas noruegos los ke informaron a los aliados de su partida, y apartir de ahi toda la flota de scapa flow salio a la mar para darle caza.

Evidentemente creo ke hay varios factores ke marcaron su hundiemiento, el primero la falta de apoyo aereo si Hitler hubiera terminado el portaviones Graf Zeppelin hubieran sido una combinacion letal (ke se lo digan al Hood), segundo la falta de estructura de flota del Bismarck cualkier almirante se hubiera negado a salir a la mar solo con la escolta de 2 cruceros pesados y 3 fragatas, pero claro kien le decia NO a Hitler? Y tercero, suerte. El averiar el timon fue clave, de hexo, una vez inmobilizado el buque necesitaron mas de 25 torpedos para hundirlo, aparte de ser un blanco fijo para la artilleria britanica, y tardaron varias horas en hundirlo.

Asi esta ahora, ke triste ver a esa bella en el fondo :'(
wreck2.jpg


Ironicamente el valeroso comportamiento del Bismarck fue contrarrestado con el apatico y nulo hacer de su gemelo el Tirpitz
 
Una buena bestia, si señor! Aunque soy bastante esceptico con los 330 mm de espesor de casco...solo curvar eso para que se ajuste a las cuadernas...es imposible!!! Es bastante mas que una caja fuerte. Tambien, remacharlo...muy imposible. Pero bueno, estos Alemanes estaban locos asi que puede ser cierto.

La verdad es que la tecnologia que gastaban estos Alemanes era sorprendente, iban bastante mas avanzados que los enemigos, gran electronica, metodos para elaborar combustible, propulsores a reaccion, tecnicas de generacion de isotopos radioactivos, acojonantes!

Una pregunta para los que sabeis del Bismark: Que propulsion llevaba: Caldera-Turbina de Vapor o Caldera-Maquina Alternativa?

Por cierto salio aqui un post del nuevo portaviones de EEUU con motivo de la presidencia de Bush...kakojonante 90000 toneladas de desplazamiento y como rezaba el logo del astillero que lo hizo..90000 toneladas de diplomacia! estos yankis!

España esta haciendo tambien un buen bicho, es el que va a sustituir al Principe de Asturias. Un portaeronaves de alrededor de 270 m de eslora. Propulsion por POD´s...superior!!!!!

Un saludo
 
Rumble Bee dijo:
España esta haciendo tambien un buen bicho, es el que va a sustituir al Principe de Asturias. Un portaeronaves de alrededor de 270 m de eslora. Propulsion por POD´s...superior!!!!!

Un saludo

El futuro Buque de Proyección Estratégica no será el sustituto del Principe de Asturias, será el complemento.

Dimensiones
Eslora total 230,8 m.
Eslora entre Perpendiculares 205,7 m.
Manga de Trazado 29,5 m.
Manga Máxima 32,0 m.
Puntal a la Cubierta de Vuelo 27,5 m.
Calado del Proyecto 6,9 m.

Configuraciones
Dependiendo de la misión que se le asigne al buque en cada caso, este se configurará de diferente forma para adaptarse a ella.

Las configuraciones principales para las que ha sido diseñado el buque son:


• Operaciones Anfibias
Desplazamiento a Plena Carga 27.079 Tn
Velocidad Máxima Sostenida 19,5 Nudos



• Operaciones Aereas
Desplazamiento a Plena Carga 24.660 Tn
Velocidad Máxima Sostenida 21 Nudos



• Distribución Interior del Buque
El buque contará con cuatro cubiertas significativas:
Dique y garaje de carga pesada.
Cubierta de habitabilidad.
Hangar y garaje de carga ligera.
Cubierta de vuelo con Sky-Jump a babor.
 
Guau Juan-Xixon, gracias por los datos!

Vaya pepino, un bloque de 0,64. Verdaderamente un buque rapido. El diseñador del casco me dijo que sustituia al Principe de Asturias como buque insignia de la Armada...peeero.

Debes de estar metido muy adentro en la Armada porque las dimensiones definitivas no se supieron hasta hace muy, muy poco. Enhorabuena!

Este barco va a ser muy interesante.
 
Rumble Bee dijo:
Guau Juan-Xixon, gracias por los datos!

Vaya pepino, un bloque de 0,64. Verdaderamente un buque rapido. El diseñador del casco me dijo que sustituia al Principe de Asturias como buque insignia de la Armada...peeero.

Debes de estar metido muy adentro en la Armada porque las dimensiones definitivas no se supieron hasta hace muy, muy poco. Enhorabuena!

Este barco va a ser muy interesante.

No tengo nada que ver con la Armada, son cosas de San Google. ;)

Mírate el enlace oficial de la Armada Española.

http://www.armada.mde.es/esp/ElFuturo/BuqueProyeccionEstrategica/FichaTecnica.asp?SecAct=05202

Este buque no sustituye al Principe de Asturias, pero si que es mas que posible que sea el próximo buque insignia de la Armada.

Por cierto, va a ser el mayor buque de guerra de nuestra Armada.

Un saludo!

Juan Pedro
 
Jajajajajaa...Ese Google!!!! No se le escapa una.

Tendremos que estar atentos a la evolucion de la "secreta" construccion jejejeje

Saludos Juan!
 
Ummmm ... en que quedamos? :-?

Antes comentaba que había ciertas inexactitudes históricas en la película que puedo resumir en una de ellas, quizás la más importante. Mediante las últimas investigaciones sobre el casco del Bismarck a varios kilómetros de profundidad (en una expedición que condujo el propio James Cameron), el navío alemán no presentaba ninguna perforación del casco ni por torpedos ni por balas de cañón. No se hundió a causa de los cañonazos ni de los torpedos británicos sino que fue desde el interior del mismo, y por órdenes de Hitler, desde donde se hundió el navío, haciendo explosionar cargas explosivas. Una vez que el navío estaba inutilizado, las órdenes eran las de que el enemigo no podía capturar el buque.



Desde luego, os habeís currado la información del Bismarck. :D
 
Rumble Bee dijo:
Una buena bestia, si señor! Aunque soy bastante esceptico con los 330 mm de espesor de casco...solo curvar eso para que se ajuste a las cuadernas...es imposible!!! Es bastante mas que una caja fuerte. Tambien, remacharlo...muy imposible. Pero bueno, estos Alemanes estaban locos asi que puede ser cierto.

La verdad es que la tecnologia que gastaban estos Alemanes era sorprendente, iban bastante mas avanzados que los enemigos, gran electronica, metodos para elaborar combustible, propulsores a reaccion, tecnicas de generacion de isotopos radioactivos, acojonantes!

Una pregunta para los que sabeis del Bismark: Que propulsion llevaba: Caldera-Turbina de Vapor o Caldera-Maquina Alternativa?

Por cierto salio aqui un post del nuevo portaviones de EEUU con motivo de la presidencia de Bush...kakojonante 90000 toneladas de desplazamiento y como rezaba el logo del astillero que lo hizo..90000 toneladas de diplomacia! estos yankis!

España esta haciendo tambien un buen bicho, es el que va a sustituir al Principe de Asturias. Un portaeronaves de alrededor de 270 m de eslora. Propulsion por POD´s...superior!!!!!

Un saludo


Eso y la máquina Enigma.
 
[quote author=Escalera R-GS link=1162128620/0#12 date=1162156211]Otro dato mas: tenía 42000 toneladas de peso muerto...

 Su gemelo, el "Tirpitz" murio torpedeado en un fiordo Noruego de donde no se había movido ante el temor de Hitler de que le ocurriera algo semejante al "Bismarck"...

 El cañonazo de 380 mm. (ó 38 cm., o casi medio metro de diámetro :o) que hundió al orgullo de la corona británica al estallar el polvorín de este crucero, mató a 1418 hombres, solo sobrevivieron 3 de toda la tripulación.

 En el hundimiento del "Bismarck", murieron 2107 hombres de su tripulación..., se salvaron 115.

 Aunque muy triste, todo esto me apasiona..., sin duda que veré el documental. Gracias kubrik.

 Por cierto, donde encuentro esos pasajes de la historia que mencionais??


  Un saludo a todos  :)


  Pd: como aficionado a la lectura de esta gran catástrofe que asoló nuestro continente y gran parte del mundo os hago una pregunta...¿sabeis lo cerca-cerca que estuvieron de lograr su objetivo? (me refiero a ganar la guerra)...

teclea en el E-mule pasajes de la historia y te salen todos. Son de Juán Antonio Cebrián del programa La Rosa de los Vientos.
 
Escalera R-GS dijo:
[quote author=kubrick link=1162128620/15#24 date=1162216948]   teclea en el E-mule pasajes de la historia y te salen todos. Son de Juán Antonio Cebrián del programa La Rosa de los Vientos.


  Gracias :)
[/quote]


Ah!, y si quieres escuchar los versus teclea -enemigos intimos-. Juán Antonio Cebrián enfrenta a personajes de la historia tales que Nelson v´s Villeneuve, Rommel v´s Montgomery, Góngora v´s Quevedo... Son muy divertidos.
 
en la revista Historia y vida de este mes sale un articulo muy completito sobre el BISMARCK...
POR EJEMPLO los Swordfish lanzaron la primera fila de torpedos contra...... UN CRUCERO INGLES POR EQUIVOCACION....
el U556 aleman tuvo en su punto de mira al ARK ROYAL y al RENOWN pero venia de una mision y habia acabado la municion....
el timon se dañó pero no se pudo reparar en parte por un fuerte temporal de fuerza 8....
sobre si se hundio por los ingleses o lo hundieron los alemanes para que no callese en manos enemigas hay disparidad de criterios aunque no me extrañaria esto ultimo debido a la mentalidad alemana de esa epoca ('41)
 
[highlight]En el hundimiento del "Bismarck", murieron 2107 hombres de su tripulación..., se salvaron 115[/highlight].

Se salvaron tan pocos porque los tommies se largaron dejando a su suerte a más de 600 tripulantes que habían sobrevivido. La excusa es que había U-boot en las inmediaciones. La realidad es que solamente había un submarino alemán, que además de estar bastante lejos de la flota aliada, no le quedaba un solo torpedo pues regresaba del frente a la base. Por cierto se cuenta que ese submarino, meses antes, se abarloó al acorazado y el comandante pidió ser recibido a bordo. Una vez en presencia de Lütjens tuvo la "osadía" de solicitarle al comandante del Bismark el hermanamiento entre los dos buques, oferta que fué aceptada gustosamente por éste. Ironías del destino, el U-boot hermano es el único U-boot en muchas millas y no puede socorrer a los marinos del acorazado por encontrarse demasiado lejos.
 
werke dijo:
en la revista  Historia y vida de este mes sale un articulo muy completito sobre el BISMARCK...
POR EJEMPLO   los  Swordfish lanzaron la primera fila de torpedos contra...... UN CRUCERO INGLES POR EQUIVOCACION....
el U556 aleman  tuvo en su punto de mira  al ARK ROYAL  y  al  RENOWN  pero venia de una mision y habia acabado la municion....
el timon se dañó pero no se pudo reparar  en parte por  un fuerte temporal de fuerza 8....
sobre si se hundio por los ingleses  o lo hundieron los alemanes para que no callese en manos enemigas  hay disparidad de criterios   aunque no me extrañaria  esto ultimo  debido a la mentalidad alemana de esa epoca ('41)


No tan alemana, Werke, no tan alemana. El Bismarck era una joya de la ingeniería naval y entrañaba mucha tecnología que se podía copiar y ya no solo eso, este barco intacto con pabellón Británico también podía disparar pepinos. Los barcos no saben de banderas sino los que los manejan.

Es de sobra conocido que en Trafalgar, Lepanto, Waterloo, Borodino, Austerlitz , Stalingrado y todas las grandes batallas de la historia parte del botín era el armamento que se podía pillar al contrario.

Porque... os imaginais al Victory o al Santísima Trinidad en manos del contrario?
 
Papipoto dijo:
[highlight]En el hundimiento del "Bismarck", murieron 2107 hombres de su tripulación..., se salvaron 115[/highlight].

Se salvaron tan pocos porque los tommies se largaron dejando a su suerte a más de 600 tripulantes que habían sobrevivido. La excusa es que había U-boot en las inmediaciones. La realidad es que solamente había un submarino alemán, que además de estar bastante lejos de la flota aliada, no le quedaba un solo torpedo pues regresaba del frente a la base. Por cierto se cuenta que ese submarino, meses antes,  se abarloó al acorazado y el comandante pidió ser recibido a bordo. Una vez en presencia de Lütjens tuvo la "osadía" de solicitarle al comandante del Bismark el hermanamiento entre los dos buques, oferta que fué aceptada gustosamente por éste. Ironías del destino, el U-boot hermano es el único U-boot en muchas millas y no puede socorrer a los marinos del acorazado por encontrarse demasiado lejos.

  Así es. Los aliados al contrario que los alemanes hacían prisioneros es por esto por lo que los nazis eran en parte los malos. Las ordenes de Karl Donitz eran tajantes, ni un solo prisionero tanto de barcos militares como civiles.

   No obstante de entre esos 115 afortunados en el documental que cito asisten 2 de ellos a la exploración submarina del Bismarck. Que pobres!!! Como lloraban.
 
Kubrick
Así es. Los aliados al contrario que los alemanes hacían prisioneros es por esto por lo que los nazis eran en parte los malos. Las ordenes de Karl Donitz eran tajantes, ni un solo prisionero tanto de barcos militares como civiles.
UFFF!!! Ke afirmacion!!!! Miedo me dan las generalizaciones, y mas esta el comportamiento de la Kriegmarine fue dentro de una marina de guerra en tiempo de guerra, diriamos ke "Normal" de hexo en el juicio de Nuremberg fue la unica arma del III Reich a la cual no se le condeno ni por genocidio ni por ningun comportamiento desonrroso. Otra cosa son las atrocidades ke se hacen en las guerras...
 
Gory dijo:
Kubrick
Así es. Los aliados al contrario que los alemanes hacían prisioneros es por esto por lo que los nazis eran en parte los malos. Las ordenes de Karl Donitz eran tajantes, ni un solo prisionero tanto de barcos militares como civiles.
UFFF!!! Ke afirmacion!!!! Miedo me dan las generalizaciones, y mas esta el comportamiento de la Kriegmarine fue dentro de una marina de guerra en tiempo de guerra, diriamos ke "Normal" de hexo en el juicio de Nuremberg fue la unica arma del III Reich a la cual no se le condeno ni por genocidio ni por ningun comportamiento desonrroso. Otra cosa son las atrocidades ke se hacen en las guerras...

 Pero... No me negarás que la estrategia de la Kriegmarine consistió en dejar morir de hambre a Inglaterra. No había mercancías que no fuese pasto de una manada de lobos de U-Boots. Y ahí iban civiles. Claro que... órdenes son órdenes y a Doenitz solo le condenaron a 10 años de cárcel ya que no participó en el genocidio

Siempre digo lo mismo, Himmler fue un asesino y un sinvergüenza, Doenitz un asesino encubierto y Rommel un auténtico héroe.
 
Joer Acusar a los Uboot de hundir barcos es tan absurdo como acusar a la infanteria de disparar balas, es su funcion militar, desagradable desde mi punto de vista como todas las guerras, pero es esa.

Sobre Rommel ABSOLUTAMENTE de acuerdoy es una leyenda, y a él sumaria el nombre de Guderian, un gran general "panzer" pero mas desconocido.
 
Guderian es el "ideologo" PAnzer... para bien o para mal.....
 
kubrick dijo:
  Es verdad que cualquier barco ante una intensa manada de aviones y, estando el solo poco puede hacer pero este acorazado no era uno normal debido a que el casco ante los torpedos ni se inmutaba, hacían un bollo y poco más. Todas las máquinas tienen un punto flaco y el de esta era el timón. Sin timón nada se puede hacer y atinarle al timón de un barco en pleno movimiento es un pequeño milagro. Eso es un hecho. Aparte que imagino la tripilación del acorazado no debía ser tonta y algún que otro avión derribaría.

  Con esto quiero decir que el Bismarck fue abatido porque no quedaba otro remedio y mandar toda una flota para derribar un solo barco es una decisión desproporcionada pero en este caso vital y, sigo pensando que entre los miles de proyectiles que le lanzaron alguno tendría que surtir efecto.


La habilidad del mando en cualquier conflicto es atacar el punto débil del contrario. Todo barco tiene puntos débiles. El timón, las hélices, las antenas o la moral de sus tripulantes. Cualquier coraza tambien: los remaches o las soldaduras. Un torpedeo continuo puede que jamás afecte a la coraza, pero puede debilitar las soldaduras o los remaches y, partir de ese momento, el acorazado está perdido. Un acorazado a 30 nudos genera unas tensiones brutales en el casco, por lo que cualquier fisura puede acabar provocando una via de agua. Y esta puede suponer la inutilización de sistemas, laperdida de velocida o una sobrecarga de trabjoa para la tripulación y su mando, que al final se resiente.

Y mandar a toda una flota a un punto determinado para lograr una victoria definitiva no es desprocionado, es la medida más inteligente que se puede adoptar: la acumulación de medios en el lugar adecuado. Esto es la guerra ...

Los alemanes demostraron que no dominaban la guerra naval. No se puede enviar un acorazado a la batalla sin una adecuada escolta de destructores y sin cobertura antiarea.
 
Jose_LF dijo:
[quote author=kubrick link=1162128620/0#10 date=1162150439]

  Es verdad que cualquier barco ante una intensa manada de aviones y, estando el solo poco puede hacer pero este acorazado no era uno normal debido a que el casco ante los torpedos ni se inmutaba, hacían un bollo y poco más. Todas las máquinas tienen un punto flaco y el de esta era el timón. Sin timón nada se puede hacer y atinarle al timón de un barco en pleno movimiento es un pequeño milagro. Eso es un hecho. Aparte que imagino la tripilación del acorazado no debía ser tonta y algún que otro avión derribaría.

  Con esto quiero decir que el Bismarck fue abatido porque no quedaba otro remedio y mandar toda una flota para derribar un solo barco es una decisión desproporcionada pero en este caso vital y, sigo pensando que entre los miles de proyectiles que le lanzaron alguno tendría que surtir efecto.


La habilidad del mando en cualquier conflicto es atacar el punto débil del contrario. Todo barco tiene puntos débiles. El timón, las hélices, las antenas o la moral de sus tripulantes. Cualquier coraza tambien: los remaches o las soldaduras. Un torpedeo continuo puede que jamás afecte a la coraza, pero puede debilitar las soldaduras o los remaches y, partir de ese momento, el acorazado está perdido. Un acorazado a 30 nudos genera unas tensiones brutales en el casco, por lo que cualquier fisura puede acabar provocando una via de agua. Y esta puede suponer la inutilización de sistemas, laperdida de velocida o una sobrecarga de trabjoa para la tripulación y su mando, que al final se resiente.

Y mandar a toda una flota a un punto determinado para lograr una victoria definitiva no es desprocionado, es la medida más inteligente que se puede adoptar: la acumulación de medios en el lugar adecuado. Esto es la guerra ...

Los alemanes demostraron que no dominaban la guerra naval. No se puede enviar un acorazado a la batalla sin una adecuada escolta de destructores y sin cobertura antiarea.  



[/quote]


  Pues... yo veo desproporcionado el mandar a toda la Royal Navy a hundir un barco. El Hood fue el orgullo de Inglaterra y lo hundieron en un Jesús. Churchill se tomó lo del Bismarck como algo personal ya que el hndimiento del Hood y  en tales circunstancias fue un motivo de vergüenza para Inglaterra máxime para un dirigente como Churchill que ya la había cagado en la Primera Guerra Mundial con alguna decisión desacertada.

   En cuanto a que los alemanes no dominaban la guerra naval, puede ser ya que Hitler al igual que Napoleón y los romanos daba más importancia a la invasión terrestre que a la marina pero aún así construyeron unos submarinos magníficos con un sistema de ventilación mediante el cual no había que subir a la superficie a abrir escotillas porque de eso se encargaba una válvula a profundidad de periscopio, no te digo nada del Enigma y las órdenes que recibían los submarinos del Estado Mayor incapaces de descifrar.


Aquí el tema es muy evidente. Churchill se lo tomó como algo personal y Hitler había ganado por mucha ventaja la carrera naval en cuanto a la construcción de acorazados se refiere. Si es verdad que el punto flaco de Alemania era su marina, que no tendría la Wechmacht o la Luftwaffe?
 
[highlight]Las ordenes de Karl Donitz eran tajantes, ni un solo prisionero tanto de barcos militares como civiles. [/highlight]

No es totalmente correcto. La orden de Dönitz se refería únicamente a dispensar a los U-boot de tomar naufragos a bordo debido al incidente de dos submarinos alemanes que habian embarcado a un centenar largo de naufragos de un transporte de tropas hundido en el que iban aliados y prisioneros italianos. Los dos submarinos navegando en superficie con botes de goma a remolque y con banderas de la cruz roja en cubierta, fabricadas deprisa y corriendo, fueron atacados por bombarderos norteamericanos. Ataque producido a la luz del día y despues de haber radiado, en abierto -sin cifrar- la localización exacta de los dos U-boot con los supervivientes en cubierta y con los botes atestados. Obviamente sin posibilidades de sumergirse sin provocar una carnicería. El asunto es más largo pero para lo que nos ocupa lo descrito es significativo.
Relacionado con esto recordar que significativos almirantes norteamericanos testificaron voluntariamente, en Nürenberg, avalando la actuación del arma submarina alemana y del Gran Almirante Dönitz. Por cierto que solamente fué fusilado por crímenes de guerra un comandante de un U-boot y dos de sus oficiales por el ametrallamiento de naufragos de un mercante, creo recordar de nombre Peleus.
 
Papipoto dijo:
[highlight]Las ordenes de Karl Donitz eran tajantes, ni un solo prisionero tanto de barcos militares como civiles. [/highlight]

No es totalmente correcto. La orden de Dönitz se refería únicamente a dispensar a los U-boot de tomar naufragos a bordo debido al incidente de dos submarinos alemanes que  habian embarcado a un centenar largo de naufragos de un transporte de tropas hundido en el que iban aliados y prisioneros italianos. Los dos submarinos navegando en superficie  con botes de goma a remolque y con banderas de la cruz roja en cubierta, fabricadas deprisa y corriendo, fueron atacados por bombarderos norteamericanos. Ataque producido a la luz del día y despues de haber radiado, en abierto -sin cifrar- la localización exacta de los dos U-boot con los supervivientes en cubierta y con los botes atestados. Obviamente sin posibilidades de sumergirse sin provocar una carnicería. El asunto es más largo pero para lo que nos ocupa lo descrito es significativo.
Relacionado con esto recordar que significativos almirantes norteamericanos testificaron voluntariamente, en Nürenberg, avalando la actuación del arma submarina alemana y del Gran Almirante Dönitz. Por cierto que solamente fué fusilado por crímenes de guerra un comandante de un U-boot y dos de sus oficiales por el ametrallamiento de naufragos de un mercante, creo recordar de nombre Peleus.  

Lo del incidente de los prisioneros es completamente cierto.
 
esta claro que la historia siempre la escriben los vencedores....
 
werke dijo:
esta claro que la historia siempre la escriben los vencedores....

Así es y si no que se lo pregunten a los ingleses que mas murga que han dado con el desatre de la "Invencible...". No obstante cuando María Pita repelió a Drake en Galicia de eso no se acuerdan, ni tampoco la taba que Blas de Lezo les metió defendiendo Cartagena de Indias. Eso no lo recuerdan nunca.

 La Invencible, fue vencida, bien es verdad que al final Medina Sidonia poca idea tenía del mar y fue este y no otro quien sustituyó al Marques de Santa Cruz (Don Álvaro de Bazán) muerto días antes de Tifus pero la Invencible a parte de ser vencida fue más el desastre en su viaje de vuelta que otra cosa. Eso fue un desastre en toda regla pero un desastre meteorológico. Salieron con una bosque de barcos y llegaron con un palito de helado.

No es que la historia sea escrita por los vencedores es que hay vencedores que se prodigan en recordar y no olvidar lo que vencieron. Aquí en España solo nos acordamos de Cristobal Colón, un genovés y de ningún marino más. Es más famoso Drake o Nelson que Blas de Lezo o Don Álvaro de Bazán. No reivindicamos nada y encima apoyamos la historia extranjera.
 
Si en las guerras se puede hablar de caballerosidad, esta claro ke en la mar es uno de los sitios donde mas se respetan las reglas de juego, ya ke siempre hay un tercer enemigo para todos la mar, y eso une
 
[highlight]esta claro que la historia siempre la escriben los vencedores.... [/highlight]

....No hay más que ver el Canal Historia de C+. En mi vida he visto documentales más tendenciosos....ya sé que me vais a decir que son de consumo interno de los yankis, pero es que llega un momento que te hartas. No existe nada en el mundo que valga la pena, en todos los órdenes de la vida, que no sea anglosajón o relacionado con ellos.
Tecnología, ciencia, armamento, etc. no existe hasta que lo "inventan" ellos. Y j*de, j*de un huevo porque es mentira, excepto en lo ocurrido en los últimos 30 años aproxim.
Esto mismo sucede tambien, muchas veces, en Discovery Channel y en Documanía.
Y encima todo el día con la monserga de la lucha contra el terrorísmo -en Canal de Historia-, que la colocan en cuanto pueden, aunque no venga a cuento.
En fin que hay que estar constantemente tratando de separar la paja del grano.
 
Buscando buscando en mi PC he encontrado esta foto aérea de la IIGM, es el asedio del Bismarck creo, me parece que es por la zona de Finlandia y Noruega pero si alguno sabe exactamente el sitio.......


navirebismarckyp9.jpg
 
Gory dijo:
Si en las guerras se puede hablar de caballerosidad, esta claro ke en la mar es uno de los sitios donde mas se respetan las reglas de juego, ya ke siempre hay un tercer enemigo para todos la mar, y eso une

Mas caballerosidad que en los inicios de la guerra aérea en ningún lado, pero la guerra con el tiempo lo contamina todo.

En la guerra no hay caballerosidad, no la hay ni en el futbol ya, los delanteros ya no evitan el choque con los porteros...

Ahora prima la economía, pero la visten de cirugía de precisión.

Bombas inteligentes para no provocar daños colaterales, pero que realmente resultan mas baratas que los bombardeos masivos de antes...

La guerra es una auténtica mierda, no tiene adornos.

:P
 
Juan_Xixon dijo:
[quote author=Gory link=1162128620/45#45 date=1162372504]Si en las guerras se puede hablar de caballerosidad, esta claro ke en la mar es uno de los sitios donde mas se respetan las reglas de juego, ya ke siempre hay un tercer enemigo para todos la mar, y eso une

Mas caballerosidad que en los inicios de la guerra aérea en ningún lado, pero la guerra con el tiempo lo contamina todo.

En la guerra no hay caballerosidad, no la hay ni en el futbol ya, los delanteros ya no evitan el choque con los porteros...

Ahora prima la economía, pero la visten de cirugía de precisión.

Bombas inteligentes para no provocar daños colaterales, pero que realmente resultan mas baratas que los bombardeos masivos de antes...

La guerra es una auténtica mierda, no tiene adornos.

:P
[/quote]

  Si  que tiene adornos. La guerra es necesaria siempre que se use para preservar la libertad. Yo no tengo porque hablar alemán ni que mis conciudadanos acaben en un campo de exterminio. A veces la guerra es extremadamente necesaria y vital. En esta vida todo tiene un código humano, claro que si nos lo saltamos la guerra se convierte en un infierno más si cabe.

   En cuanto a la caballerosidad de la guerra la hay. Si no que se lo preguntasen a Manfred Von Richtoffen, el Barón rojo o a Roland Garros y el romanticismo de los primeros combates aéreos donde muchas veces el piloto derribado saludaba a su adversario antes de caer. Hermann Göering fue también un as de la aviación que se convirtió en un sinvergüenza en la Segunda Guerra Mundial, era la excepción que confirmaba la regla.
 
Atrás
Arriba