Un vendedor caradura

desterrado

En rodaje
Registrado
18 Jun 2011
Mensajes
125
Puntos
0
Hola amigos
Me presento en este foro. Soy Chenan. Escribo desde Irun. Este Viernes compré en Valladolid una R850R. Pagué 3 mil euros. La probé, todo correcto, le pagué, firmé el contrato y me vine con ella a Irun. El Sábado detecto un ruido "sordo" al soltar embrague. Lo llevo hoy al taller y me dice que será cosa de rodamiento de embrague, maza, o lo que sea. Llamo a la propietaria y le digo que la moto no está bien y que asuma su garantía de vendedora. Ella insiste en que ella me ha dado la moto bien. Por cierto, aún no hemos hecho transferencia, me traje los papeles para hacerla en Irun pero la he paralizado.
¿como lo véis? ¿Alguien sabe de leyes para asesorarme? ¿A qué tengo derecho? ¿a qué tiene el vendedor obligación?. ¿Depende de los años de la moto o de si la avería pone en riesgo la conducción?
Gracias. Espero con ansia respuestas
 
Hola:
Imprime el anuncio de la R850R y guardalo por si pone en buen estado o como nueva, es una prueba mas.
Luego llamas y le mandas esto  a buenas y le solicitas su reparación o su importe. O a medias....

Entre particulares, rigen estos artículos del Código Civil:




Artículo 1484

El vendedor estará obligado al saneamiento por los defectos ocultos que tuviere la cosa vendida, si la hacen impropia para el uso a que se la destina, o si disminuyen de tal modo este uso que, de haberlos conocido el comprador, no la habría adquirido o habría dado menos precio por ella; pero no será responsable de los defectos manifiestos o que estuvieren a la vista, ni tampoco de los que no lo estén, si el comprador es un perito que, por razón de su oficio o profesión, debía fácilmente conocerlos.


Artículo 1485


El vendedor responde al comprador del saneamiento por los vicios o defectos ocultos de la cosa vendida, aunque los ignorase.

         



         
         
Artículo 1486


En los casos de los dos artículos anteriores, el comprador podrá optar entre desistir del contrato, abonándosele los gastos que pagó, o rebajar una cantidad proporcional del precio, a juicio de peritos.





Artículo 1490





Las acciones que emanen de lo dispuesto en los cinco artículos precedentes se extinguirán a los seis meses, contados desde la entrega de la cosa vendida.

A malas y si no se hace cargo vas al Gobierno Vasco Industria ( Consumo)  Calle easo, 6   Donostia y ellos se encargan del tema.  ;)
A mi me pagó por adelantado el expropietario una reparacion de una caja de cambio que estaba hecha pure y el anuncio decia que estaba impecable.
Suerte ;)
 
Aupa Mikel!!
Me interesa mucho esto que me dices. Más teniendo en cuenta que a ti te salió bien. Tengo una decepción de narices porque era una compra muy desesada. Oye, puede ser que en caso de demanda tenga que ponerla en el lugar de la firma de contrato? en mi caso en Valladolid.
Dame por favor más detalles de como actuar a partir de ahora porque estoy pez. Esta tarde he hablado con la propietaria. La moto sigue sin transferir y le he planteado que se la devuelvo porque evidentemente ese ruido de embrague no es culpa mia. Ni se ha jodido en el viaje a Irun
 
Hola de nuevo Mikel
Ya he sacado un pantallazo del anuncio. Dice exactamente "perfecto estado y embrague nuevo". Precisamente lo de embrague nuevo fue lo que me hizo decantarme. Resulta que ahora mi mecánico de Irun me dice me la cosa es de embrague. rodamientos, maza o algo así. Pero claro, en una R850 hay que partir literalmente la moto en dos para acceder. En punto muerto y sin pisar embrague tiene un ruido como de fricción que te cagas. Me dice el mecánico que no la ande porque en cualquier momento eso puede hacer catacrack y joderse mucho más
 
Es probable que si todo el conjunto del embrague es nuevo y despues de venir de Valladolid a podido fallar, puede que se haya aflojado algo y el vendedor no lo haga de mala fe.
Tendrian que mirar la moto donde se la han reparado en garantia.
Si no que te devuelva los € o una parte, o denuncia al canto por estafa atraves de consumo o RAC si tienes. Tienes la prueba del anuncio.
Yo le pediria un ingreso de la cantidad que creas oportuna y si no paga en 3 dias le pones denuncia.
 
Normalmente cuando se cambia un embrague los discos tienen que ir acoplandose y segun se van acoplando tienes que ir destensanado un poquito el cable, puede ser eso.
Como dices que en el anuncio pone embrague nuevo dile al vendedor que te facilite la factura del cambio y lo verificas, incluso puede estar en garantía la reparación.

Suerte.
 
El artículo 1485 es muy difícil de aplicar, debes ser tú quien demuestres ese vicio oculto.

Ahora bien, si el anuncio dice "embrague nuevo" debe haber una factura y una garantía de esa reparación, claro que a contar desde la fecha de reparación y como se haya pasado ... uffff.

Echa un vistazo también a http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1304713724

Suerte !
 
Solo un apunte..e importante.

Si decides al final reclamarle al vendedor una compensacion por el problema de embrague, DEBES primeramente informarle por Burofax de esta anomalía (para que se de por enterado) y posteriormente si no alcanzais acuerdo, busca un PERITO MECANICO (un mecanico no vale) que te perite la reparacion.

Y con eso......al juzgado, pero ten en cuenta que hasta que salga el juicio tendras que ir adelantando pasta para abogado, perito y tal vez procurador....y tal vez 8no estoy seguro) mantener la moto intacta para que la otra parte puediera peritarla.

Con esto te ocmento que es mejor un mal acuerdo que un buen juicio, tal y como tenemos la Justicia en este pais.


Suerte !
 
La cosa pinta mal, efectivamente. Yo me traje la moto el Viernes pasado, y ya el Lunes le llamé para advertirle del ruido de embrague. Como no encontré más que negativas a cualquier tipo de pacto, ayer me puse en contacto con un abogado de Irun. Este le iba a mandar un burofax para empezar. En principio exigiendo bien la devolución o bien la reparación. Le va a dar 7 dias para la respuesta y sino la cosa será de juzgado. A partir de ahí ya veré que hago porque como dices, aunque tú, yo, y todos sepamos que me ampara la verdad y la ley, en un juicio nunca puedes saber qué va a opinar el juez. ¿y si dice que ese ruido es producto del desgaste y la edad pero la moto anda?? Pues estamos jodidos. Quien certifica que con la moto así no se puede andar cunado la moto efectivamente rueda?
 
7E7F696E7F68687B7E751A0 dijo:
La cosa pinta mal, efectivamente. Yo me traje la moto el Viernes pasado, y ya el Lunes le llamé para advertirle del ruido de embrague. Como no encontré más que negativas a cualquier tipo de pacto, ayer me puse en contacto con un abogado de Irun. Este le iba a mandar un burofax para empezar. En principio exigiendo bien la devolución o bien la reparación. Le va a dar 7 dias para la respuesta y sino la cosa será de juzgado. A partir de ahí ya veré que hago porque como dices, aunque tú, yo, y todos sepamos que me ampara la verdad y la ley, en un juicio nunca puedes saber qué va a opinar el juez. ¿y si dice que ese ruido es producto del desgaste y la edad pero la moto anda?? Pues estamos jodidos. Quien certifica que con la moto así no se puede andar cunado la moto efectivamente rueda?


El problema no es que diga que ese ruido es producto del desgaste o de la edad de la moto. El problema es que según comentas, el anuncio decía bien claro "embrague nuevo".
Si el embrague no está en buen estado, puedes alegar que en el anuncio ponía que si lo estaba y que esto fué un condicionante para comprar la moto (que además es cierto), con lo que tienes muchas papeletas de ganar un juicio.

La pega es que si el antiguo propietario no quiere negociar, te va a costar tiempo y poner pasta por adelantado, aunque luego si ganas, el demandado se haga cargo de los gastos.

Como consejo, si llegas a ese extremo, ojo al abogado que te represente. Busca a uno que sea experto en este tipo de temas porque ya he visto yo en mas de una ocasión a gente perder juicios que se podían ganar facilmente. Y todo porque el abogado que era un "valgo pa todo" no conocía bien la ley o no planteaba el juicio de manera correcta.

un saludo y paciencia.
 
Aguien sabe donde se consigue un perito mecánico? En la P o en la M de páginas amarillas??
Gracias a todos
Hoy debiera haberle llegado al propietario el burofax. Mañana sabremos si lo ha querido recibir...
 
yo comenzaria por San Google, yo he ocnseguido estos:

resultados: perito mecanico España

Callejas Gabinete Pericial Ibiza S C P
Perito Mecánico - Navarra 41, (07800) Eivissa, Baleares - Teléfono: 971300620

ver más información de la empresa
Mecanicas Jordi Segura S.L.u
Perito Mecánico - Barcelona 30, (08518) Gurb, Barcelona - Teléfono: 938893319

ver más información de la empresa
Peritaciones Herrera S.L.
Perito Mecánico - Extremadura 1, (13004) Ciudad Real, Ciudad Real - Teléfono: 926232377

ver más información de la empresa
Peritaciones Marquez S.L.
Perito Mecánico - Viñas (Las) 87, (13170) Miguelturra, Ciudad Real - Teléfono: 926243165
 
Gracias
Esta semana supongo que intentarán entregarle de nuevo el burofax. Si vuelve a no recogerlo supongo que entraríamos en la siguiente fase, que no es otra que plantar la demanda en el juzgado. Me jode terminar así, pero más me jode soltar 1.000 eurazos más por el arreglo de una moto a la que le he hecho 400 km...
 
Hola Charlye39
A qué te refieres con que lo tengo fácil? Yo la moto ya se la he pagado. Quedé en hacer la transferencia pero por el momento lo tengo paralizado. Yo la moto ya se la he pagado. En el burofax se le plantean dos opciones. Devolución o reparación. Si no responde a ninguna de las dos, el siguiente paso será la demanda en el juzgado.
Charlye, ¿tienes alguna baza que yo no tenga controlada por el hecho de seguir a su nombre la moto? ¿qué sugieres que haga? ¿que le plante la moto en Valladolid y exija mi dinero? No veo otra opción...
 
no bajes la guardia y darle caña al listillo, que ha pretendido dar el timo, supuesta mente, igual reflexiona y todo queda bien, suerte amigo. >:(
 
no habia unas cartas certificadas con acuse de recibo o algo asi

yo una vez tuve que hacer uso de esas cartas para no renovar un seguro

son cartas que el cartero solo se le entrega a la persona y te devuelven un certificado de acuse de recibo para que tu tengas una preuba de que ha recibido la carta, otra cosa que le haga caso

con eso ya te aseguras de que haya recibido la carta en caso de seguir adelante con la demanda judicial por estafa
 
Miavi,

El burofax prácticamente equivale a una notificación notarial pero mucho más barata

Saludos
 
....pleitos tengas y los ganes!  (dicen los gitanos). Opino que más vale un mal acuerdo que un buen pleito, pero por lo que veo la contraparte no tiene intención de pactar.

El resultado del juicio dependerá de la destreza que tenga el abogado de cada parte y del juez que te toque. Además después de la sentencia de 1ª Instancia, la parte "vencida" podrá recurrir en apelación ante la Audiencia (más tiempo y más dinero) ..... y al final si te dan la razón todavía queda la ejecución de la sentencia (para el caso de que ganes y que el vendedor no te pague voluntariamente) Vamos que nos vamos fácil fácil de 2 a 4 años.

Sinceramente, y no es por desanimar, por tiempo y dinero igual te resulta "más barato" pagar la reparación y olvidarte. Entiendo que cuando probaste la moto (antes de comprarla) no la llevastéis a revisar a ningún taller ¿no?
 
si el problema son mil euros,te saldra mas a cuenta repararla y olvidarte ya que entre el tiempo y los gastos al final te gastaras mas.

ya se que jo-de pero es mas rentable en disgustos,nervios y dinero.

saludos
pepe
 
si el embrague es nuevo, tendra una factura y te la podra facilitar para el declinar responsabilidades. Si no es asi, algo oculto hay.

Piensa que el podria denunciar el robo de la moto si no hicisteis contrato de compraventa.
 
Ya he ido a la ertzaintza para cerciorarme de que no pueda dar la moto de baja. Me dicen que teniendo un contrato de compraventa por medio y habiendo mandado ya un burofax, se metería en un buen lio si intentase darla de baja. Por mucho que yo no la haya transferido a mi nombre. ¿como voy a transferirla si desde el primer dia tenemos un conflicto que el vendedor se niega a reconocer?
 
Hola amigos. Pues comentaros que continúa mi paso por el desierto con el vendedor jetas. Mi abogado le mandó un burofax con ningún resultado. No hay contestación. La semana pasada le di el teléfono del jetas para que le llamase y este le dijo que había puesto todo en manos de su abogado. El mio le pidió el telefono del suyo, y se supone que por la tarde (de hace 5 tardes) se lo pasaba. Hasta hoy...
Estoy que muerdo y me subo por las paredes. Y mientras tanto la moto parada y sin arreglar a la espera de solución. De mearse y no caer gota...
 
Vamos a ver
Si la reparación está todavía en garantía tendrás que llevar la moto hasta su taller para que la reparen.
Cuanto te costará eso?
Tal vez la llevas al taller donde le han cambiado el embrague, te la arreglan y no tienes que pagar nada.
 
La reparación de embrague se hizo hace 2 años(he llamado yo al taller). Lógicamente el taller a estas alturas ni está ni se le espera...
Además, lo cierto es que hasta que la moto no "se abra" no vamos a saber con seguridad si el ruido es de embrague o de caja de cambios. Lo que está claro es que el ruido que tiene es muy feo y que algo hay que hacer. Dicha reparación debiera costearla el vendedor. Coño!!, que le salió el ruido a la semana de comprarla!!!
 
Y cuando la has probado no has visto nada raro?

Piensa que para hacerle una chapuza para hacer una reparación provisional hay que abrirla.
Y lo que más cuesta es abrirla, una vez esta abierta, normalmente es más facil arreglarla bien que hacerle una chapuza.
Si las has probado y funcionaba no creo que el vendedor te la haya vendido con malas intenciones, es cierto que se te ha averiado a ti, pero si ha sido con tan poco quilometros estaría bien que el vendedor se mojase un poco, creo yo, vamos.

Un saludo y paciencia, que lo que realmente vale dinero es el cabreo que llevas ahora encima.
 
creo(o prefiero creer) que el vendedor no actuó de mala fe en el momento de la venta. Cuando si está actuando de mala fe es ahora, que le estoy llamando por un problema que ha salido, ojo a los 3 dias!!!, y se hace el loco. Ahora si que hay mala fe y falta de responsabilidad
 
Voya dar una opinión contraria al resto y quiza sea polémica:

Cuando compramos una moto de segundamano, nos puede pasar que tenga algún problemilla, para eso es mejor llevarla a un mecánico que nos asegure su buen estado y aun así, nunca se sabe. Ahora, creo que deberías apechugar con la avería y te lo ahorrarás en quebraderos de cabeza y quizás en tiempo y dinero.


vssss
 
A ver, merigs
¿llamas "problemilla" a una avería que puede rondar los 1.200 euros? Pues enorabuena, porque tu cartera debe rebosar de papelitos verdes...
Entonces, ¿qué hacemos con la legalidad vigente? aquella que obliga a responder por vicios ocultos durante 6 meses.. Imagino que sugieres hacer un bonito paquete de regalo con ella y guardarla en el cajón. Me jode, me jode, y me retuerzo de mala ostia
 
Creo que la ley te ampara en cuanto a los "vicios ocultos ", pero debes de ser tú, quien demuestre que el vendedor era conocedor del problema y actuó de mala fe,lo que es muy dificil de demostrar.

Si la reparacion fue hace dos años.........

Yo no estoy del lado de ninguno de los dos, pero piensa que es perfectamente posible que no tenga nada que ver con esa reparacion, ni con nada, que las cosas se estropean de un dia para otro.

En fin, a ver si encontrais una solucion. Suerte.
 
Es que nada tiene que ver que la vería que acaba de aparecer tenga que ver con la anterior. O que si el vendedor conociese o no tal avería. El asunto es que su responsabilidad civil sobre vicios ocultos le obligan durante 6 meses a responder por ellos. Me importa un bledo si los conocía o no, han aparecido y punto.
 
Se que me voy a meter en un problema, pero solo intento aclararme un poco con este tema.

Yo tengo un coche con 11 años y 200.000KM que puse en venta y el que mas me daba eran 800€. Jejejeje, y alguno viéndolo le gustaba, pero me decía que si tenia algún problema se lo debería arreglar yo. Claro, lo vendo en 800€ y a los 2 meses le sale una avería de 1200€ y la pago yo, JA.

Total que ya tiene 230.000KM y cuando me canse del coche, al desguace.

Cuando se compra a un particular una vez que uno se lleva el vehículo (probado y requetevisto), en mi opinión ya es problema del comprador y mas con precios de 1/3, 1/4 o menos del precio de venta nuevo. Todos hemos visto vehículos que iban fenomenal, cambian de mano y comienzan a tener averías cada dos por tres. Claro todos no conducimos ni tratamos la mecánica igual.

Comprar un vehículo de segunda mano es siempre un riesgo que si no se puede asumir es mejor comprar nuevo con garantía de 2 años del fabricante.

Bueno después de todo este rollo comento el tema del hilo.

Supongo que la moto es como esta:

http://motos.coches.net/ocasion/bmw/r/850_r-2007-en-barcelona-4791625.htm

No he visto ni la edad ni los kilómetros de la moto, pero por 3.000€ que ha costado no debe ser una maravilla.

De momento lo que creo que tiene la moto es solamente un ruido al soltar el embrague, supongo que la maneta va suave y el resto de la moto funciona bien.

Dices que la probastes y estaba todo correcto, después se oye un ruido ¨sordo¨ al soltar el embrague y ahora dices que tiene que pagar 1.200€ el comprador, vamos que más le había valido regalarte la moto.

En mi opinión y sin escuchar el ruido, deberías olvidarte del tema, usar la moto tranquilamente y si te falla el embrague algún día, reparar. Porque seguro que simplemente es el rodamiento axial del embrague  o el reenvío que suena, cosa que no es mas que un ruido por falta de engrase, pero que no te causa mayor problema.

Espero que no te moleste mi comentario y disfruta de la moto, porque parece que el vendedor no está por la labor de llegar a un acuerdo contigo y solo vas a sacar sinsabores.

Suerte.
 
Gavilan Gs
El asunto no es tan fácil. Me dice mi mecánico que si ando la moto tal y como está, la cosa se puede convertir en avería de 3.000 si le da por partir. O sea, que he pagado 3 mil pero sigo sin moto.
Cuando compré la moto, una de las pricipales bazas es que había cambiado embrague recientemente. Total que a los 500km empieza a sonar "raro" de ahí. ¿no crees GavilanGs que tengo derecho a sentirme estafado? Para más cojones, cuando mi mecánico extrae la valvulina de la caja de cambios se encuentra con una especie de pintura de minio espesa que en nada se parece a la valvulina.¿quizá para tapar ruidos y meterla doblada? YO jamás vendería una moto que sé positivamente que va a fallar en breve. Allá cada uno, yo no soy así. He tenido, y vendido, 4 motos. Todas en perfecto estado para funcionar muchos años...Ahí lo dejo
 
2D2C3A3D2C3B3B282D26490 dijo:
Para más cojones, cuando mi mecánico extrae la valvulina de la caja de cambios se encuentra con una especie de pintura de minio espesa que en nada se parece a la valvulina.¿quizá para tapar ruidos y meterla doblada? YO jamás vendería una moto que sé positivamente que va a fallar en breve. Allá cada uno, yo no soy así. He tenido, y vendido, 4 motos. Todas en perfecto estado para funcionar muchos años...Ahí lo dejo
¿este dato lo habias aportado anteriormente?
Viendo esto, la cosa ya no pinta a vicio oculto, mas bien a vicio ocultado.
Vamos que si es así, tus razones ganan peso
 
Te refieres al dato de la valvulina extraña? Pues igual no lo había comentado en el foro. La mencionada valvulina no tenía el clásico color dorado. Era totalmente plata y muy espesa. a mi mecánico le da en la nariz que han intentado con ese aceite espeso ocultar el ruido. El problema es que sólo se ha ocultado unos dias, y no 6 meses como ellos esperaban
 
Una valvulina de color plata signifca que hay un desgaste en alguno de los elementos de la caja, son trozos de metal puelverizados al pasar por entre los engranajes.
Cambia la valvulina a ver que tal, antes de abrir, si no lo has hecho ya.
 
es lo primero que hicimos, cambiar la valvulina, pero nada. De todas formas, esta "valvulina" plateada dice mi mecánico que no es producto de las virutas por desgaste. Es que sencillamente esta valvulina que le han metido era así, más espesa y de color plata originario
 
El problema de esta transacción es querer ahorrarnos el dinero de un seguro mecánico, una revisión y puesta a fondo antes. Por eso las motos de segunda mano son mas caras en los concesionarios pero ofrecen una garantía.

Es lícito intentar que el venderor particular compense al comprador pero igualmente si no se paga por unos servicios es normal que el vendedor no quiera hacerse cargo de aquello para lo que no se ha provisto unos fondos.
 
Hola Chenan, te voy a dar mi opinión. Si cuando compraste la moto te dijeron que todo estaba bien, es un timo. Me da igual que el precio sea bajo o alto y que el bien en cuestión sea de segunda mano. Una persona honrada cuando vende algo se asegura de no tener problemas y de que no le tengan que sacar los colores.

El precio no sólo depende del estado de las cosas, tambien depende de las ganas de vender, de la necesidad del vendedor, del apuro, de la capacidad de negociación del vendedor...etc, etc. Vamos que aunque se tomen referencias de motos.net, milanuncios.... depues las cosas se venden por lo que le toca.

Pero si con particulares hay que tener cuidado, con concesionarios y compra-venta hay que atarse los machos.

Claro que existe una ley, pero hacerla valer sale costoso y probablemente no tengas garantías de éxito. Ahora me temo que tienes que tirar pa´lante, asesórate bien y arregla la moto, con un poco de suerte a lo mejor no es para tanto. Consulta en el foro.

Un saludo.
 
Hola,
Estoy en la situación de comprar una moto de ocasion a particular y estos casos me acoj... Un poco.
Ademas no tengo ni idea de mecánica ni he llevado motos...
Lo q tengo pensado es pactar con el vendedor una revisión previa en taller... Si hay algo mal paga el la mano de obra y se queda con la moto, si no se ve nada , pago yo y me se la compro.... Si el tiene la moto bien, no tendrá problema...
No se si estoy diciendo algo ilógico según decía llanero... Q opináis?
 
44743E333674060 dijo:
Hola,
Estoy en la situación de comprar una moto de ocasion a particular y estos casos me acoj... Un poco.
Ademas no tengo ni idea de mecánica ni he llevado motos...
Lo q tengo pensado es pactar con el vendedor una revisión previa en taller... Si hay algo mal paga el la mano de obra y se queda con la moto, si no se ve nada , pago yo y me se la compro.... Si el tiene la moto bien, no tendrá problema...
No se si estoy diciendo algo ilógico según decía llanero... Q opináis?
Si no te aportan el certificado de una revisión reciente que acredite que la moto está bien, la opción que propones parece bastante razonable.
 
Vamos a ver, lo del perito mecánico, aclararos que puede ser cualquier ingeniero o ingeniero técnico industrial de la especialidad mecánica que se dedique a las peritaciones judiciales. Hace tiempo que dejé esto de las peritaciones judiciales porque me decanté por otra actividad. Además ese trabajo es bastante ingrato en el caso de que tú seas el perito de la "parte actora".

Como tenemos presunción de inocencia, la parte actora (el que denuncia, o el comprador en este caso) tiene la carga de la prueba, es decir, hay que demostrarle al juez que efectivamente, hay un vicio oculto, mala fe, que el vendedor era conocedor del defecto, etc. etc. .... Esto es tremendamente dificil. Hay que hacer un informe detallando en qué te basas para probar lo que dices, y este informe se le pasa a la parte denunciada, que tiene su propio perito. Este perito se coge tu informe y lógicamente todos los razonamientos, pruebas, premisas, etc. que tú hayas aportado, les da la vuelta e intenta convencer al juez de lo contrario.

Una vez en el Juicio, primero habla el perito de la parte actora, y una vez oído entra el perito de la parte denunciada, que se explaya a gusto. La parte actora no tiene posibilidad de réplica.

Para poder informar con propiedad, en este caso seguramente hay que ver la moto por dentro. Es muy dificil afirmar algo de forma fiable con solo ver la moto u oir el funcionamiento, o con el testimonio del propietario, o con lo que te diga el mecánico. Abrir la moto ya te vale un dinero, y cuando haces el informe, la otra parte tiene también derecho a comprobar todo lo que estime oportuno, y a un juez que no es experto en mecánica, lo que te diga un experto, otro experto le puede dar la vuelta y hacerle al juez ver lo contrario.

Por otra parte, a todos nos ha pasado: Sales con la moto, o con el coche, o con cualquier otra máquina, funciona perfectamente, y en un instante se rompe el embrague, se va la batería, ... ¿Cómo demuestas al juez que el vendedor conocía el problema o es un vicio oculto? Una máquina usada o nueva se rompe precisamente por el uso, y si el embrague se ha ido, no es nada extraordinario, pero ¿cómo demuestras que se fue antes de vendértela y que te la "colocó", máxime cuando seguro que la probaste antes de comprarla? ....

En definitiva, que la repares y hagas cuenta que te ha costado más dinero.

Es mi consejo conociendo algo del tema.

Un saludo.
 
Otro más sufriendo la picaresca de algunos vendedores sin escrupulos, que por cierto parece que se conocen al dedillo el tema de las leyes que tenemos en este pais. En pricipio si reparas la moto por tu cuenta pierdes la garantia. Si denuncias
locual es tu derecho, tu obligación, estaras un tiempo vastante largo sin moto, y sin saber quien la reparara, tu o el vendedor, por tanto tu y yo lo tenemos complicado y lo mas dificil es que nadie nos podra ayudar, suerte.  :(

P.D. Casi tenemos que sentirnos culpables nosotros y no los vendedores por comprar algo de segunda mano, cuando el que te lo vende te dice que esta perfecto, que esta como nuevo y para confirmar todo eso te da un año de garantía, por que sabe que en la mayoria de los casos no sirve para nada, pues eres tu el que tiene que demostrar el fallo y para ello tienes que gastar un monton de dinero y una perdida de tiempo. No se quien es más sinverguenza el vendedor o las leyes que tenemos. La ley en vigor es la 1/2007 Refundida.
 
Me he visto en una parecida, de hecho no tengo la moto todavía, la tiene el mecánico, y siendo una moto con bastante tiempo, que me costó "barata", con las reparaciones se ha colocado en su sitio, y un poquillo más.
Pero te hacen sentir estúpido, y eso es lo que duele. Una vez que tenga la moto se me olvidará... :-[
 
Atrás
Arriba