Uso de la 6ª velocidad en nuestras motos

ferdiii

Curveando
Registrado
22 Jun 2008
Mensajes
2.854
Puntos
113
Ubicación
Pamplona
Me gustaría hacer una pregunta alos entendidos .En una rt1150, la 6ª velocidad, ¿a partir de que velocidad soléis utilizarla ?o lo que es lo mismo ¿es contraproducente usarla a algún régimen especial?¡Interesa utilizarla cuanto antes para mejorar consumos de gasolina?
Gracias
 
El consumo esta relacionado con las revoluciones del motor, a menor regimen, menor consumo. Cuanto antes la pongas menos subira de revoluciones y menos consumira. Pero es aburrido y siempre hay unos minimos en los que el motor pueda con el desarrollo de esa marcha a esa velocidad.

Por ponerte un ejemplo, la Africa Twin DCT, en el modo mas conservador, pone sexta a 60 km/h. Y funciona, y consume poco, pero es insufrible...
 
Primero deberias ver el manual para saber a cuantas rpm tiene el par maximo tu moto.

La zona de par maximo, unas miles de rpm antes y unas miles de rpm por sobre, son coincidentes con el menor consumo especifico.Digo consumo especifico que no es lo mismo que consumo real.

Para el caso, segun condiciones de carga, pendiente, viento, etc, si tu buscas menor consumo, lo odeal es estiras cambio hasta zona de par maximo y realizar el cambio a marcha superior.

Para dar un ejemplo: supongamos que el par maximo esta a las 5500 rpm, puedo estirar hasta las 5000 rpm y colocar cambio superior, las rpm caeran a aprox, 4200 rpm(estimado, depende de relación de caja y de que cambio pasemos) y ahi estaras en una zona donde el par esta a aprox, 80% del ar maximo, es decir hay mucha "fuerza para arrastrar moto, equipaje y ocupantes" solo acerelando en forma muy medida,De ahí el consumo baja,


Segun cada motor, se podría decir que para conducción económica, acelerar suabemente y movernos en la zona desde cupla maxima hacia abajo en aprox, 2000 rpm. Muy abajo o muy arriba, hay menos fuerza para acelerar o mantener la velocidad, y deberemos actuar mas con el puño.


Si decimos tu moto tiene par motor maximo por las 5000 rpm8(suposición), estirar los cambio o viajar a dicha velocidad, optendras buen empuje a costo reducido. Esto no implica que si a 5000 rpm son en 6ta 110 km hs, bajando la velocidad a 90km/h, digamos aprox. 4200 rpm, gastaras menos, pero la respuesta del motor ante cambio de ritmo(acelerar), sera mucho menor.

Es adecuado crucerear dentro de la velocidad legal dentro del rango de mayor par motor.

Por ejemplo en mi BMW F 650 Twin de 800 cm3, par maximo en el orden de las 4700 rpm, trato de cucerear y circular entre las 3800 y las 5500 rpm.( a 5000 rpm voy a aprox. 125 km /h reales)

En mi Ducati multiestrada 950, par maximo proximo a las 7000 rpm, pero trato de circular entre las 4500 y las 6000 rpm, ya que a 7000 rpm voy muy fuera de velocidad legal(+de 160 km /h reales).

No es exactamente técnico lo que voy a decir , pero graficamente ayuda a comprender las diferencias entre par motor y potencia maxima:

-- podríamos decir que el mayor o menor par motor en lo que incide en la mayor o menor capacidad de acelerar
- podriamos decir que la mayor o menor potencia incide en la mayor o menor capacidad de velocidad final,
 
Lo veras rapido, pones 5...estiras un poco y 6
Si en 6 notas tironcillos, rateos etc, y picado, no era el momento, tienes que bajar a 5
Yo en carreteras de montaña 6 imposible. En autovias y por encima de 100 si no hay subidas, osea llaneando
No se porque en estas motos hay tan poca diferencia entre 4 y 5 y tanta entre 5 y 6
Y para poder usar 6.....gasolina de 98 y que no pique bielas, si no ni de coña la pongo
 
Y para poder usar 6.....gasolina de 98 y que no pique bielas, si no ni de coña la pongo[/QUOTE]


Hola, me puedes explicar esto por favor?
Es la primera vez que oigo/leo algo así, y lo pregunto desde el desconocimiento.
Gracias
 
Nos metemos en mecanica con cierta complejida pero te lo resuno.
La 6 es larga y lo peor empieza pronto o sea que la 5 es un poco corta, es poco mas que la 4.
Al poner un poco anticipada la 6, el motor baja de vueltas y si aceleramos o viene subida, le cuesta responder, eso lo notamos por el ratoneo, temblor y lo peor, picado de biela, es un sonido como el de ajitar una lata con perdigones dentro.
Pues bien, para evitar en lo posible este picado, muy perjudicial para el motor, se puede hechar gasolina de superior octanaje y conseguimos un poco de margen, o sea retrasar este picado.
Pruebalo, usa de 85 y en 6 con no muchas vueltas, mete puño, veras como lo oyes.
Cambia a 98 y en las mismas condiciones no lo oiras
 
Nos metemos en mecanica con cierta complejida pero te lo resuno.
La 6 es larga y lo peor empieza pronto o sea que la 5 es un poco corta, es poco mas que la 4.
Al poner un poco anticipada la 6, el motor baja de vueltas y si aceleramos o viene subida, le cuesta responder, eso lo notamos por el ratoneo, temblor y lo peor, picado de biela, es un sonido como el de ajitar una lata con perdigones dentro.
Pues bien, para evitar en lo posible este picado, muy perjudicial para el motor, se puede hechar gasolina de superior octanaje y conseguimos un poco de margen, o sea retrasar este picado.
Pruebalo, usa de 85 y en 6 con no muchas vueltas, mete puño, veras como lo oyes.
Cambia a 98 y en las mismas condiciones no lo oiras
Bien, entiendo la explicación, suelo repostar con 95 y cada 5-8 repostajes Le pongo 98.

Esto que comentas, es aplicable a todas las moto y BMW en concreto, que es lo que nos ocupa.
Supongo que tendrá mucho que ver la relación de cambio y potencia de cada moto.
Y según entiendo, este picado, también se puede producir, al trazar una curva por ej. tipo paella, en subida, sin haber reducido previamente y abrir gas con el motor caído de vueltas, o sea con mala planificación.

La verdad, es que en mi anterior Dohc y Lc actual, nunca he notado nada salvo un ligero ahorro en consumo con la 98.

Gracias por la aclaración.
Un saludo
 
En mi r1150rt nunca voy en sexta por debajo de 2.500 vueltas, ahí se nota que le viene muy grande el desarrollo, por debajo siempre voy en quinta, saludos!
 
Cuando tenía mi BMW 1100RT tuve un problema con la caja de velocidades (el famoso hipo de salta y engancha en 2da velocidad) y me metí muy adentro en la investigación de la mecánica de éstas motos.
Hasta que di con un tipo acá en eeuu que es especialista en las Boxers, especialmente en reparar problemas de transmisión, cardán etc.
Tiene un canal en Youtube (inglés) del cual ya me olvidé aquí hay uno de sus videos, yo los devoré todos, porque sabe muchísimo, y explica que le hace a cada moto de sus clientes.

El asunto con la 6ta velocidad en los boxers es un tema a largo plazo, él explica muchas veces los inconvenientes de usar 6ta a baja velocidad, él habla de menos de 80Kmh.

Muchas de sus motos venían a reparar algo endémico en muchas boxers, la "barrida" de las estrías del disco de embrague o la punta del primario de la caja que va al disco, o ambas.

Su conclusión es que casi todas las motos de clientes que vinieron a su taller con las estrías barridas, la causa común era que los duaños usaban la 6ta velocidad a baja velocidad, incluso a 40 o 50 kmh, y eso destruye esas estrías a largo plazo, no notarás nada en 6 meses o un año, pero tu moto fallará en ese punto si siempre la usas así.

Finalmente solucioné yo mismo el problema de la caja, eran los sincronizadores o "shiftdogs" de la 2da redondeados, pero no me metí con eso, simplemente compre una caja usada en ebay sana y la cambié, despues vendí la moto.
La mía era del 96, estaba hermosa, pero estaba dentro del peor periodo de fabricacion con fallas GROSERAS de BMW Motorrad. despues de investigar la variedad de posibles fallas endémicas que tenían esos modelos, salí de ella
 
Última edición:
Yo en Ninet si voy largo y enrosco algo brusco noto ese ruido de picado de bielas que comentais. Con 95 mas acusado que con 98. La 6º solo a partir de 80Km/h (voy solo y peso solo 80kg). La uso mucho para llanear sobre 100km/h por autovía y aumentar asi autonomía (sobre los 270km marca reserva que junto a ella podría llegar hasta los 310km max).

Solo tiene 15.000km y también he ido observando ha ido bajando consumo de aceite...bien por ir ajustandose el motor cada vez mejor en el rodaje o bien por usar 98 en vez de 95. No puedo demostrarlo pues aun faltan mas kilómetros. Pero últimos meses y kilómetros que estoy poniendo 98 he observado consume menos aceite...asi que lo que me gasto de mas en gasolina lo ahorro de aceite :confused:...pero debo hacer aun mas kilómetros para llegar a esa conclusión.
 
Yo creo que al boxer no le gusta nada ir a menos de 2500 vueltas........en ninguna marcha. En 6ª sobre todo, menos de 3000 vueltas, el motor sufre y vibra mucho.
Seguramente te consuma menos y vaya mejor a esas vueltas en 5ª que en 6ª, sobre todo si tienes un poco de pendiente cuesta arriba.
Es mucho peor dar gas a fondo en 6ª a bajas vueltas, que llevar la moto a 6000 vueltas, por ejemplo.
Yo en la mía ( Gs1200 ) procuro no ir nunca a menos de 3000 en marchas largas.
 
Yo creo que al boxer no le gusta nada ir a menos de 2500 vueltas........en ninguna marcha. En 6ª sobre todo, menos de 3000 vueltas, el motor sufre y vibra mucho.
Seguramente te consuma menos y vaya mejor a esas vueltas en 5ª que en 6ª, sobre todo si tienes un poco de pendiente cuesta arriba.
Es mucho peor dar gas a fondo en 6ª a bajas vueltas, que llevar la moto a 6000 vueltas, por ejemplo.
Yo en la mía ( Gs1200 ) procuro no ir nunca a menos de 3000 en marchas largas.

De acuerdo en todo lo que dices. Sin embargo el otro día después de tiempo intentando ajustar a mi gusto las suspensiones, di con el ajuste y de paso pude probar el chip John Gemi S8. Yo era no bastante, sino muy incrédulo con respecto a estos chips, pero un amigo sueco me convenció para probarlo y la verdad es que la moto ha cambiado. Siempre estuve contento con ella, pero le notaba algo baja de potencia sobre todo en recuperaciones en autopista en 5ª y 6ª con equipaje a tope. Porque en carreteras de curvas con bajar una marcha pues aparecía la potencia que necesitabas.
Bien con este chip el otro día en la carretera que seguro que conoces de Mondariz a Puente Caldelas, me di cuenta que iba en 4ª en la zona de más curvas y la moto me salía sin problemas desde 1800 rpm y subía de vueltas sin titubeos. Me dejó bastante impresionado, no por el aumento de potencia, sino por las recuperaciones.
También me comentó el colega sueco que aumenta la potencia 5 CV, medido en banco (me envió el gráfico), y reduce el consumo en medio litro a los 100 kms, esto último no lo he comprobado aún.
Ya dije que no buscaba potencia, pero me dice que el chip S9 aún baja el consumo otro medio litro y sube otros pocos caballos. Ya he pedido el supresor de catalizador y el chip S9. Cada chip funciona mejor con unas modificaciones, osea que viene algo ajustado según la moto que tengas. la mía es una R1150 GSA con doble bujía y filtro K&N. Para el chip S9 hace falta quitar el catalizador y se aconseja cambiar la holgura de la válvulas a 17 y 35. (No tengo ni idea si hacen galgas de 17, pero las que tenía de 15 y 30 a la basura:rolleyes:>:()
No soy primo del tal John Gemi ni su socio, pero como me ha ido bien a pesar de lo poco que confiaba en estas soluciones "mágicas", lo comparto. hay mucha información en la web sobre el tal John.

El amigo sueco ya va por el S11 creo recordar y ha cambiado otras cosillas. Me dice que sale en segunda sin problemas y que hace caballitos en tercera a 3500 rpm, ya no se si creer que es un fantasma, pero por ahora lo poco que he podido comprobar... Yo le digo que necesita una Hayabusa o una Panigale:D

Perdón por el ladrillo, pero me pongo a escribir y me voy acordando de cosas y...:D
 
Cuando tenía mi BMW 1100RT tuve un problema con la caja de velocidades (el famoso hipo de salta y engancha en 2da velocidad) y me metí muy adentro en la investigación de la mecánica de éstas motos.
Hasta que di con un tipo acá en eeuu que es especialista en las Boxers, especialmente en reparar problemas de transmisión, cardán etc.
Tiene un canal en Youtube (inglés) del cual ya me olvidé aquí hay uno de sus videos, yo los devoré todos, porque sabe muchísimo, y explica que le hace a cada moto de sus clientes.

El asunto con la 6ta velocidad en los boxers es un tema a largo plazo, él explica muchas veces los inconvenientes de usar 6ta a baja velocidad, él habla de menos de 80Kmh.

Muchas de sus motos venían a reparar algo endémico en muchas boxers, la "barrida" de las estrías del disco de embrague o la punta del primario de la caja que va al disco, o ambas.

Su conclusión es que casi todas las motos de clientes que vinieron a su taller con las estrías barridas, la causa común era que los duaños usaban la 6ta velocidad a baja velocidad, incluso a 40 o 50 kmh, y eso destruye esas estrías a largo plazo, no notarás nada en 6 meses o un año, pero tu moto fallará en ese punto si siempre la usas así.

Finalmente solucioné yo mismo el problema de la caja, eran los sincronizadores o "shiftdogs" de la 2da redondeados, pero no me metí con eso, simplemente compre una caja usada en ebay sana y la cambié, despues vendí la moto.
La mía era del 96, estaba hermosa, pero estaba dentro del peor periodo de fabricacion con fallas GROSERAS de BMW Motorrad. despues de investigar la variedad de posibles fallas endémicas que tenían esos modelos, salí de ella


Yo uso la 6ª bastante porque la moto "me lo pide", no por debajo de 2000 rpm claro... También es verdad que en mi moto la 6 tengo entendido que es más corta y a lo mejor no es comparable...
 
Yo creo que al boxer no le gusta nada ir a menos de 2500 vueltas........en ninguna marcha. En 6ª sobre todo, menos de 3000 vueltas, el motor sufre y vibra mucho.
Seguramente te consuma menos y vaya mejor a esas vueltas en 5ª que en 6ª, sobre todo si tienes un poco de pendiente cuesta arriba.
Es mucho peor dar gas a fondo en 6ª a bajas vueltas, que llevar la moto a 6000 vueltas, por ejemplo.
Yo en la mía ( Gs1200 ) procuro no ir nunca a menos de 3000 en marchas largas.

Completamente de acuerdo, por debajo de 3.000 vueltas al acelerar ya protestan.

Otra cosa son las de refrigeración líquida.

V,sss
 
Cierto. Y a mi personalmente me encantaría una 6’ más larga . Prácticamente no noto diferencia entre la 5’ y la 6’....
GSA 110.
 
Cuando tenía mi BMW 1100RT tuve un problema con la caja de velocidades (el famoso hipo de salta y engancha en 2da velocidad) y me metí muy adentro en la investigación de la mecánica de éstas motos.
Hasta que di con un tipo acá en eeuu que es especialista en las Boxers, especialmente en reparar problemas de transmisión, cardán etc.
Tiene un canal en Youtube (inglés) del cual ya me olvidé aquí hay uno de sus videos, yo los devoré todos, porque sabe muchísimo, y explica que le hace a cada moto de sus clientes.

El asunto con la 6ta velocidad en los boxers es un tema a largo plazo, él explica muchas veces los inconvenientes de usar 6ta a baja velocidad, él habla de menos de 80Kmh.

Muchas de sus motos venían a reparar algo endémico en muchas boxers, la "barrida" de las estrías del disco de embrague o la punta del primario de la caja que va al disco, o ambas.

Su conclusión es que casi todas las motos de clientes que vinieron a su taller con las estrías barridas, la causa común era que los duaños usaban la 6ta velocidad a baja velocidad, incluso a 40 o 50 kmh, y eso destruye esas estrías a largo plazo, no notarás nada en 6 meses o un año, pero tu moto fallará en ese punto si siempre la usas así.

Finalmente solucioné yo mismo el problema de la caja, eran los sincronizadores o "shiftdogs" de la 2da redondeados, pero no me metí con eso, simplemente compre una caja usada en ebay sana y la cambié, despues vendí la moto.
La mía era del 96, estaba hermosa, pero estaba dentro del peor periodo de fabricacion con fallas GROSERAS de BMW Motorrad. despues de investigar la variedad de posibles fallas endémicas que tenían esos modelos, salí de ella

Mis dudas a la hora de usar la 6ª velocidad surgieron a raiz de ver el vídeo que comntas, ya que también soy seguidor del Chris Harris, pero leyendo lo que escribes, entiendo que ese daño del estriado se produce fundamentalmente si sueles estirar en exceso la 6ªo si circulas por debajo de los 80 kms/h.Yo tenía mis dudas de si circulando a 100-110 kms , podría surgirme ese problema.
 
Supongo que la 6ª que llevas en la rt1150 es una overdrive, y tiene un salto bastante grande con la 5ª comparado al que existe entre 4ª y 5ª, si es el caso yo la utilizaría para llanear, y siempre que necesites aceleración utilizar la 5º, no es una marcha para ganar velocidad, es para mantenerla con el mínimo consumo

Por otro lado no confundamos el traqueteo de adelanto/retraso de encendido de todos los motores modernos para evitar el picado de bielas con un picado de bielas de verdad por autodetonación, aunque creo que en el caso de las 1150 la única 1150 que lleva detector de detonación es la GSA.

Un saludo
 
Mis dudas a la hora de usar la 6ª velocidad surgieron a raiz de ver el vídeo que comntas, ya que también soy seguidor del Chris Harris, pero leyendo lo que escribes, entiendo que ese daño del estriado se produce fundamentalmente si sueles estirar en exceso la 6ªo si circulas por debajo de los 80 kms/h.Yo tenía mis dudas de si circulando a 100-110 kms , podría surgirme ese problema.
Ferdiii,
Soy un convencido de que el principal problema para la 6ta es su uso en bajas velocidades, especialmente en unos modelos (no recuerdo los años), en los que la punta estriada del arbol primario no "entraba" totalmente a la estría del disco, como que le quedaban unos 6mm de estrías afuera. Eso acompañado con el ritmo lento y "golpeador" de un motor boxer, empezaba a agrandar las estrias del disco y afinar las del arbol hasta redondear ambas cosas, era bien común en los modelos RT del 93 al 96 95 (creo, no recuerdo bien) ir andando y de repente acelerar y sentir el molinillo en todas las marchas sin transmitir fuerza a la rueda.
 
Atrás
Arriba