Vacuometros

kook

Acelerando
Registrado
24 Ago 2006
Mensajes
224
Puntos
16
En primer lugar saludaros despues de un periodo de inactividad en el foro.
;) ;)
Despues de un montón de kilometros, y a pesar de que no lo pedía, me he dignado a desmontar los carburadores y darles un repasillo. Me ha tentado y me ha animado el hecho de tener acceso a unos vacuometros. Nunca los había usado. Siempre había carburado un poco a ojimetro, más bien a orejimetro.
Los vacuometros disponen de un pequeño mando de regulación. Supongo que van cerrando el paso de aire desde "0" a "todo abierto" .Entiendo que sirve para amortiguar la oscilación de la aguja. Pero actuando sobre ellos, con el motor en marcha, no solo amortiguan la fluctuación de aguja, impidiendo que salga mareadas, sino que varían la lectura comparativa entre cilindros. Es decir, con el paso abierto, con mucha concentración visual, puedo ver que las dos agujas oscilan en los mismos valores de vacio. Cerrando el paso de los vacuometros estos rangos de oscilación, varían. Me han vuelto un poco loco. Supongo que no actúo de la misma forma sobre estos mandos. ¿Existe alguna fórmula para actuar sobre estos mandos y que mantenga una lectura fiable?.

Al final he vuelto a carburar "a oreja", pero me gustaría saber hacerlo "a reloj", que los años van pasado y voy para un poco "sordete". De todas maneras, que fina va la bruja!!!! :) :) :)

saludos a todos...
 
Yo el de relojes no lo he utilizado.
Pero en el "tallersito" tengo este y me funciona a la perfección:
Egip+055.jpg


Una tabla con un tubo largo y con aceite del motor y las marcas de equilibrio:
Egip+057.jpg


Aquí puedes ver que el carburador izquierdo (el tubo de la derecha) aspira más que el otro.
Egip+058.jpg


Pues nada, se le da con el destornillador al tornillo del relentí y se ajusta hasta que ambos niveles se equilibran.

Funciona igual que el de los relojes, pero por 3€ ;)
 
Pregunta:
El Vacuo metro solo sirve para regular el relanti o también para regular que los dos carburadores estiren igual?
 
Y el trayecto de cable es muy largo... porque desde la pared hasta la moto... habra tramo, no?
 
Aupa!

Victor, no es mala idea. Sería una forma de cuantificar como afectan esos mandos.
Aquí prodéis verlos:
DSC02843vacuometro.jpg

Si cierras el paso aumenta la perdida de carga y por lo tanto la lectura será diferente entre ellos si no están regulados de la misma manera.
Pero los vacuometros de que os hablo son especificos para este trabajo. Es más, a los que tengo acceso son cuatro pensados para regular alguna cuatro cilindros.
También es probable que tengas razón sobre la efectividad del chisme ese, pero me pica la curiosidad. Sigo la premisa de que "a la cama no te irás sin aprender una cosas más......"
estoy a la espera de alguna de vuestras clases magistrales.

En cuanto a los baños, no hay que decir que son de obligado cumplimiento ;) ;) ;) ;). Es más, esta misma mañana,  Mundaka funcionaba con sus dos metritos a pesar de que la marea estaba media para arriba........ :) :) Pero hay que dejar constancia que hay veces que salgo de Urdaibai para ir hasta Bakio, que ha funcionado de maravilla  ultimamente....... :D :D

Ahhh! recuerdas la Honda seis cilindros ?. Pues el fin de semana pasado arrancó.  BBBBBUUUUUFFFFFF que macarrrraaaa..... :o :o :o
 
Ayer cómpré unos cuantos metros de tubo de 4mm de diámetro interior para hacerme un vacuometro como el de curralb. La duda que tengo es la altura que necesito para la tabla de sujetarlo. Mi idea es usarlo con de aceite para motos de 2T.
 
75667A757B140 dijo:
Ayer cómpré unos cuantos metros de tubo de 4mm de diámetro interior para hacerme un vacuometro como el de curralb. La duda que tengo es la altura que necesito para la tabla de sujetarlo. Mi idea es usarlo con de aceite para motos de 2T.

Tengo entendido que el aceite para el vacuometro casero tienen que ser lo mas denso posible ya que de ser muy fluido se mueve muy rápido y puede confundir , yo los que e visto están con : sae 90 , pensar que los de compra son con mercurio que es muy pesado.
;)
 
Hola,

No puedo dar ninguna explicación técnica, pero yo me hize uno con 4 metros de tubo. La madera mide unos 80 cm y el resto para que llegue bién a los carburadores. Al final del tubo a cada final puse un manguito de plástico de los utilzados para pequeñas instalaciones de jardineria y a continuación 5 cm de tubo de silicona que es mucho más flexible y se fija mejor a las entradas del vacuómetro del carburador.
Cuando al aceite hice 2 pruebas, una con aceite 20w50 y otra con aceite 2 tiempos. Con aceite 2 tiempos es más sensible y así de dejé, después hize otro de 3 vias para la k75 uniendo los tubos por la parte inferior de la tabla con el mismo sistema de tubos de 2 y 3 empalmes de regadio...
Sólo es una idea.
Saludos,
 
El mismo tubo transparente sirve para conectar a los carburadores.
En cuanto a la densidad, yo puse el aceite normal del carter 20/50 y va estupendo.
 
Muchas gracias. Con el dato de los 80cm ya me vale para hacer una prueba. A ver como me quedan.
 
Victor,
en el post que hace tiempo publicaste con una traducción ( muy buena por cierto) http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1217070701
aparecia esta referencia:
"NOTA
Si el manómetro está equipado de ajuste de amortiguación, ajustarlo para eliminar las fluctuaciones. Si se amortigua demasiado, el instrumento no será capaz de leer los pequeños cambios de presión. "

Supongo que se refiere a los famosos mandos de ajuste que os comento.

Las fotos que os incluí ayer de los vacuometros, provienen de la pagina francesa:
http://flatmecanic.free.fr/index.php
Como prodreis ver emplean este tipo de vacuometros para realizar estos ajustes.

Por otro lado, recuerdo haber empleado unos vacuometros, en procesos industriales que el interior estaba relleno de glicerina con el fin de evitar fluctuaciones bruscas de la aguja.
Como podrés ver, como decía aquel "Yo sigo...."
 
Hace unos meses me he hecho un vacuometro como el de la pagina francesa y con aceite 20-50 de motor, en realidad no mide (metro) nada solo compara depresiones .
Cuando se compara con el motor a 3000 rev/min va muy bien porque la inercia del aceite permite una buena estabilidad de los niveles pero en ralenti, si, se observa unas oscilaciones de lo niveles.
No creo que sea solo por un tema de fluidez pero sobretodo por la densidad (kg/m3) del fluido.
Creo que poniendo mercurio en el codo inferior como amortiguador se solucionaria.
 
Atrás
Arriba