Hasta ahora no había pensado nunca en que la temperatura ambiente incidiese en la presión del neumático de manera apreciable. Hasta ahora.
Al volver de las vacaciones la moto me indica presión del neumático baja y se mantiene encendido el triángulo amarillo. La presión delantera es de 2,0 y de 2,5 la trasera. A las 7 de la tarde me acerco a inflarlas a la gasolinera, comprobando con el manómetro que siempre llevo la presión correcta y, dada la variación que me sigue indicando la moto entre lo que dice mi manómetro y lo que dice el control de presión de BMW, me acerco al taller de neumáticos a verificar tanto mi manómetro como la presión de las ruedas, que estiman que está en 2,6 y 3,0, bajándolo 0,1 a cada rueda.
A la mañana siguiente al salir para el trabajo vuelve a encenderse el triángulo amarillo y me marca de nuevo 2,0 y 2,5. Es cuando empiezo a leer comentarios en un lado y en otro. Hay una fórmula matemática y quizás alguien quiera precisar de manera mas exacta lo que voy a contar, pero siempre podéis comprobar con un manómetro mi experiencia.
Lo cierto es que la temperatura afecta a la presión ostensiblemente, creo que no se equivoca mucho quien indica que 0,1 por cada 10 grados. El control de la moto realiza los cálculos en función de la temperatura exterior y nos dice la presión que tendría la rueda si estuviésemos a 20 grados de temperatura ambiente (aunque la precisión puede ser discutible, será como todos los manómetros, la variación con la realidad siempre será la misma, de 0,1 o 0,2 en mi moto). Esto explica el que en invierno lo que marca el manómetro de la moto casi coincida con la medición de mi manómetro y en verano tenga variaciones de hasta 0,3.
Al grano, inflé el neumático en la gasolinera a 2,5 y me desplacé 8 kms hasta el taller, de modo que marcaba 2,6 y le quitaron 0,1. El problema es que el termómetro de la moto marcaba 39,5 grados de temperatura ambiente y los paneles de la calle algo mas. A la mañana siguiente, a 26 grados se me encendió el triángulo, pero es que la diferencia de temperatura hacía que la presión fuese de 0,2 kg menos que la tarde anterior, que sumado a la diferencia de propio control de bmw y lo que quitamos en el taller volvía a dejarme con 2,0.
Todo esto me lleva a pensar que debemos valorar la temperatura ambiente siempre que miremos la presión, y debemos hacerlo siempre en frío (si, eso ya lo sabemos todos). Pero si queremos ser precisos debemos hacer una estimación en función de la temperatura ambiente del lugar en que medimos la presión, inflando 0,1 menos si estamos a 10 grados y 0,1 de mas si estamos a 30 grados, de modo que la presión a 20 grados sea la que indica en fabricante, que debe ser lo correcto. Ese, a fin de cuentas, es el fundamento del control de presión de bmw, que siempre nos marca la presión que tendría nuestra rueda a 20 grados, motivo por el que cuando se calienta no muestra variaciones (al menos en teoría).
Saludos
Al volver de las vacaciones la moto me indica presión del neumático baja y se mantiene encendido el triángulo amarillo. La presión delantera es de 2,0 y de 2,5 la trasera. A las 7 de la tarde me acerco a inflarlas a la gasolinera, comprobando con el manómetro que siempre llevo la presión correcta y, dada la variación que me sigue indicando la moto entre lo que dice mi manómetro y lo que dice el control de presión de BMW, me acerco al taller de neumáticos a verificar tanto mi manómetro como la presión de las ruedas, que estiman que está en 2,6 y 3,0, bajándolo 0,1 a cada rueda.
A la mañana siguiente al salir para el trabajo vuelve a encenderse el triángulo amarillo y me marca de nuevo 2,0 y 2,5. Es cuando empiezo a leer comentarios en un lado y en otro. Hay una fórmula matemática y quizás alguien quiera precisar de manera mas exacta lo que voy a contar, pero siempre podéis comprobar con un manómetro mi experiencia.
Lo cierto es que la temperatura afecta a la presión ostensiblemente, creo que no se equivoca mucho quien indica que 0,1 por cada 10 grados. El control de la moto realiza los cálculos en función de la temperatura exterior y nos dice la presión que tendría la rueda si estuviésemos a 20 grados de temperatura ambiente (aunque la precisión puede ser discutible, será como todos los manómetros, la variación con la realidad siempre será la misma, de 0,1 o 0,2 en mi moto). Esto explica el que en invierno lo que marca el manómetro de la moto casi coincida con la medición de mi manómetro y en verano tenga variaciones de hasta 0,3.
Al grano, inflé el neumático en la gasolinera a 2,5 y me desplacé 8 kms hasta el taller, de modo que marcaba 2,6 y le quitaron 0,1. El problema es que el termómetro de la moto marcaba 39,5 grados de temperatura ambiente y los paneles de la calle algo mas. A la mañana siguiente, a 26 grados se me encendió el triángulo, pero es que la diferencia de temperatura hacía que la presión fuese de 0,2 kg menos que la tarde anterior, que sumado a la diferencia de propio control de bmw y lo que quitamos en el taller volvía a dejarme con 2,0.
Todo esto me lleva a pensar que debemos valorar la temperatura ambiente siempre que miremos la presión, y debemos hacerlo siempre en frío (si, eso ya lo sabemos todos). Pero si queremos ser precisos debemos hacer una estimación en función de la temperatura ambiente del lugar en que medimos la presión, inflando 0,1 menos si estamos a 10 grados y 0,1 de mas si estamos a 30 grados, de modo que la presión a 20 grados sea la que indica en fabricante, que debe ser lo correcto. Ese, a fin de cuentas, es el fundamento del control de presión de bmw, que siempre nos marca la presión que tendría nuestra rueda a 20 grados, motivo por el que cuando se calienta no muestra variaciones (al menos en teoría).
Saludos